Guía detallada sobre PayNow

  1. Introducción
  2. ¿Cómo funciona PayNow?
  3. ¿Cómo se usa PayNow?
  4. Ventajas de aceptar pagos con PayNow
  5. Medidas de seguridad de PayNow
  6. Aceptar PayNow como método de pago
  7. Alternativas a PayNow

PayNow es un servicio de pago digital que lanzó en 2017 la Asociación de Bancos de Singapur para agilizar los pagos. Permite a los clientes transferir fondos instantáneamente con la ayuda de su número de teléfono móvil o su número de la Tarjeta de identificación del Registro Nacional de Singapur (NRIC, por sus siglas en inglés) o su Número de identificación de residente extranjero (FIN) de Singapur. La gran ventaja es que así se prescinde de usar los datos de la cuenta bancaria de la persona destinataria. En cuanto los usuarios vinculan su número de teléfono móvil o su número NRIC/FIN a su cuenta bancaria, cualquier persona puede enviar dinero a dicha cuenta sirviéndose exclusivamente de ese elemento identificador.

PayNow representa un enfoque unificado de los pagos digitales para Singapur, que se integra con los sistemas de una larga serie de entidades bancarias, entre las que figuran DBS/POSB, OCBC Bank, UOB, HSBC, Maybank, Standard Chartered y Citibank. PayNow es accesible para la mayoría de titulares de cuentas bancarias del país y los fondos se envían y reciben a través de los sitios web de la banca por Internet o mediante las aplicaciones de banca para dispositivos móviles.

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, por sus siglas en inglés) presta apoyo a este servicio como parte del programa general de Singapur cuyo objetivo es avanzar hacia la supresión del dinero en metálico y una sociedad sin efectivo. PayNow opera de forma ininterrumpida, a todas horas y todos los días, así que permite realizar transferencias inmediatas en cualquier momento. Y siempre con el apoyo de las medidas de seguridad que aplican las entidades bancarias involucradas para proteger las transacciones.

Seguidamente vamos a explicar todo lo que deben saber las empresas para trabajar con PayNow dentro de su estrategia de pagos para Singapur.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Cómo funciona PayNow?
  • ¿Cómo se usa PayNow?
  • Ventajas de aceptar pagos con PayNow
  • Medidas de seguridad de PayNow
  • Aceptar PayNow como método de pago
  • Alternativas a PayNow

¿Cómo funciona PayNow?

PayNow es un servicio de transferencia de fondos en tiempo real que permite a sus usuarios en Singapur enviar y recibir dinero al instante. Ahora analicemos paso a paso cómo es el procesamiento de pagos a través de PayNow.

  • Registro: la persona que quiera usar PayNow tiene que registrarse ante su entidad bancaria. Debe vincular su número de teléfono móvil o su número de identificación NRIC/FIN de Singapur a la cuenta bancaria, lo que puede hacer por Internet o mediante una aplicación bancaria del móvil. Tras concluir el registro, el número de teléfono móvil o el número NRIC/FIN servirá de identificador para que otras personas o entidades le puedan enviar dinero a su cuenta.

  • Enviar fondos: cuando alguien quiera enviar dinero, tiene que iniciar sesión en su aplicación bancaria por Internet o de banca móvil y seleccionar PayNow como método de transferencia. La persona remitente puede introducir el número de teléfono móvil o número NRIC/FIN de la persona destinataria, o bien escanear un código QR vinculado a la cuenta bancaria de la persona destinataria. En cuanto el remitente consigna el importe y confirma la transacción, el dinero se transfiere de forma instantánea. Para reforzar la seguridad, tiene que confirmar el nombre de la persona destinataria para que pueda procesarse la transacción.

  • Recibir fondos: la persona destinataria recibe el dinero enviado en la cuenta bancaria que tiene vinculada. La transferencia es automática e inmediata. Su destinatario no tiene que hacer nada y normalmente le llega una notificación de su banco que confirma la transacción.

  • Pagos entre empresas: para las empresas, PayNow funciona de una manera algo diferente. Deben registrarse con su Número de Entidad Único (UEN, por sus siglas en inglés). Luego, cualquier cliente puede efectuar pagos a empresas si especifica el número UEN o escanea un código QR de PayNow que le facilite la misma empresa.

  • Límites a las transacciones: aunque PayNow está disponible 24 horas al día y siete días a la semana (también en días festivos), las transacciones sí están sujetas a ciertos límites, que especifica el banco de cada persona. Varían según la entidad concreta.

¿Cómo se usa PayNow?

PayNow se utiliza fundamentalmente en Singapur, donde se ha convertido en un método muy popular para las transacciones digitales. En 2021, el valor total de las transacciones mensuales de este sistema superó los 7600 millones de dólares de Singapur (SGD). Gracias a su sencillez de uso, su velocidad y la integración con las grandes instituciones bancarias, esta plataforma es una herramienta muy versátil para un extenso catálogo de transacciones personales, empresariales y gubernamentales. Veamos una lista de las situaciones más habituales en las que se utiliza PayNow:

  • Transacciones personales: a menudo, los particulares recurren a PayNow para realizar transferencias monetarias de igual a igual. Es una opción muy práctica para pagar a medias la cuenta del restaurante, enviar regalos o devolver dinero a amistades y familiares. Como no requiere nada más que un número de teléfono móvil o un número de identificación NRIC/FIN, simplifica el proceso de transferir fondos.

  • Transacciones empresariales: PayNow también es un método muy corriente entre empresas. Con la ayuda de un código QR de PayNow, los negocios físicos pueden recibir pagos de su clientela. Resulta especialmente útil para pequeñas empresas, comercios minoristas y proveedores de servicios que buscan un medio fácil y rápido de aceptar pagos sin tener que manipular efectivo ni procesar pagos con tarjeta. También hay proveedores de servicios y otros negocios que trabajan por Internet que incluyen PayNow entre las opciones de pago. Por tanto, sus clientes pueden abonar las compras por Internet si escanean un código QR, introducen el identificador UEN de la empresa o indican el número de teléfono móvil vinculado al negocio.

  • Pagos de entidades gubernamentales: PayNow también sirve para realizar transacciones en las que estén implicados servicios públicos de las instituciones de gobierno de Singapur. Ciertos reintegros, bonificaciones, becas o devoluciones se desembolsan a la ciudadanía a través de PayNow, lo que agiliza los pagos que las instituciones de gobierno dirigen a esas personas.

  • Donaciones benéficas: las organizaciones benéficas o sin ánimo de lucro de Singapur recurren a PayNow para recibir donativos. Cualquier donante puede transferirles dinero con un código QR o mediante el UEN correspondiente a la organización.

  • Pagos a subcontratistas y profesionales independientes: es bastante frecuente que quienes trabajan en régimen de autónomos o como contratistas reciban sus pagas mediante PayNow, una opción ágil y veloz, que suprime la necesidad de facturar a través de los protocolos de la banca convencional.

  • Pagos a instituciones de educación: algunas instituciones educativas de Singapur admiten PayNow para que sus estudiantes paguen las matrículas de los cursos o para que personas donantes efectúen sus donativos.

Ventajas de aceptar pagos con PayNow

Las empresas que trabajen PayNow pueden disfrutar de los siguientes beneficios en sus operaciones y sus prácticas de gestión financiera:

  • Transacciones más sencillas: PayNow simplifica el proceso de pago con la ayuda de códigos QR y números UEN. Esa sencillez redunda en una experiencia más agradable para los clientes, lo que a su vez estimula las ventas y respalda la satisfacción general.

  • Pagos instantáneos: con PayNow, las empresas reciben pagos de inmediato, detalle que fortalece el flujo de caja y mejora la agilidad para planificar las finanzas.

  • Costes más bajos: las comisiones por transacción que implica operar con PayNow suelen ser menores que las comisiones de procesamiento de las tarjetas de crédito, aunque dichas comisiones varían según cada banco y cada tipo de cuenta bancaria. Algunas entidades ofrecen servicios de PayNow sin comisiones por transacción ni tarifas nominales asociadas a cada operación de transacción. Además, con PayNow se limita la necesidad de manejar efectivo o procesar cheques, lo que permite reducir los costes derivados de tales actividades.

  • Menor riesgo: las transacciones con PayNow emplean los robustos sistemas de seguridad de la banca electrónica e implican menos riesgos que los pagos mediante efectivo o cheque, que siempre conllevan un mayor peligro de sufrir robos, pérdidas y fraude.

  • Más facilidad para conciliar los pagos: para las empresas, la conciliación de pagos supone una tarea que exige mucho tiempo y es propensa a errores. PayNow simplifica este proceso porque registra al instante cada transacción, para que sea más fácil de rastrear en los sistemas bancarios.

  • Cartera de clientes más amplia: como PayNow está disponible para cualquier persona que sea titular de una cuenta bancaria en Singapur, permite que los negocios accedan a una clientela potencial muy extensa. Este factor es especialmente ventajoso para pequeñas empresas con ambición de expandir su presencia en el mercado.

  • Relaciones entre empresas (B2B): PayNow ayuda a hacer más fluidas las transacciones B2B porque permite que las empresas paguen a suministradores y proveedores de servicios al instante. Esto fortalece las relaciones en la cadena de aprovisionamiento e incluso podría traducirse en condiciones de negocio más favorables.

  • Integración con sistemas de contabilidad digitales: las transacciones de PayNow son muy fáciles de integrar en los sistemas de contabilidad digital que emplean muchas empresas, para simplificar la gestión financiera.

  • Pagos automatizados: PayNow permite que cualquier empresa automatice ciertos aspectos de sus operaciones financieras, como los pagos recurrentes.

Medidas de seguridad de PayNow

PayNow incorpora varias medidas de seguridad para proteger las transacciones de particulares y negocios. Su misión es defenderlas de accesos sin autorización e intentos de fraude, te las describimos a continuación.

  • Protocolos de seguridad bancaria: PayNow se acoge a los marcos generales de seguridad de las entidades bancarias con las que colabora, así que procesa todas las transacciones a través de portales de banca electrónica. Se trata de unos protocolos de seguridad muy completos, que comprenden cifrado y canales seguros para proteger los datos durante su transmisión. PayNow se apoya en ellos durante el proceso de registro de cuentas y también al habilitar las transacciones. Cuando una persona vincula por primera vez su número de teléfono móvil o número de NRIC/FIN a su cuenta bancaria para usar PayNow, la plataforma bancaria asegura el proceso.

  • Autenticación en dos pasos: la autenticación en dos pasos o 2FA (por sus siglas en inglés) es un procedimiento estándar en las operaciones bancarias. Cuando se ejecuta una transacción con PayNow, a menudo se requiere que se autentique mediante la tecnología 2FA. Puede exigir que se envíe una contraseña única (OTP, por sus siglas en inglés) a tu teléfono móvil o que se genere mediante un token de hardware. O bien puede implicar una autenticación biométrica, como puede ser mediante reconocimiento facial o huella dactilar.

  • Verificación de pagos: antes de cerrar la transacción, PayNow muestra el nombre registrado con el número de móvil o número NRIC/FIN consignado para la persona destinataria. Esta función permite que el remitente verifique si efectivamente envía el dinero a la persona correcta.

  • Supervisión de las transacciones: los bancos vigilan de forma continua las transacciones con PayNow para detectar actividades anómalas o sospechosas.

  • Cumplimiento de la normativa regulatoria: las entidades bancarias que participan en el sistema PayNow se someten a unos estrictos requisitos regulatorios impuestos por autoridades financieras como MAS. Incluyen evaluaciones de seguridad periódicas y actualizaciones cuyo fin es garantizar que se mantenga la seguridad del sistema frente a amenazas emergentes.

  • Límites a las transacciones: cada banco tiene la potestad de asignar límites específicos a los importes de las transacciones mediante PayNow. Sirven de protección contra transacciones fraudulentas con cuantías muy elevadas. Por ejemplo, el banco OCBC establece límites diarios para las transacciones con PayNow que fija en 1000 SGD. El banco UOB permite que sus clientes efectúen transferencias con PayNow hasta un total máximo acumulativo diario de 20.000 SGD. En el DBS, el límite máximo diario acumulativo de transacciones con PayNow es de 1000 SGD. Las transacciones que superen dicho importe deberán contar con la firma de un token digibank que sirve como medida de autenticación complementaria.

  • Comunicación con los clientes: es habitual que las entidades bancarias proporcionen documentos informativos y avisos a su clientela para explicarles cómo proteger sus cuentas y mantenerse alerta ante posibles estafas.

Aceptar PayNow como método de pago

Las empresas que operen en Singapur y tengan interés en aceptar pagos mediante PayNow deben cumplir los requisitos pertinentes y dar los siguientes tres pasos:

  • Registrarse en Singapur: para aceptar PayNow, es obligatorio que la empresa figure como registrada en Singapur y disponga de un número UEN válido. Este requisito afecta tanto a los negocios con sede en este país como a las empresas extranjeras que desarrollen su actividad en Singapur. Las que pertenecen a este último grupo deben estar constituidas en Singapur y contar con un UEN válido para el registro si desean aceptar pagos mediante PayNow.

  • Cuenta bancaria válida: las empresas deben disponer de una cuenta bancaria empresarial abierta en una de las entidades bancarias que participan del sistema PayNow. Las empresas extranjeras que quieran operar con PayNow tienen la obligación de disponer de una cuenta bancaria en dólares de Singapur.

  • Registro: es imprescindible que las empresas se registren en el sistema PayNow Corporate ante un banco o una institución financiera no bancaria que participe del sistema. Lo más corriente es realizar este trámite a través del portal de banca de empresas electrónica de la entidad o de la aplicación bancaria de empresas para dispositivos móviles.

  • Identificador de pago: durante el proceso de registro, la empresa vincula su UEN a su cuenta bancaria. En adelante, ese identificador UEN servirá para que los clientes hagan sus pagos. También es posible generar un código QR de PayNow, que la empresa posteriormente puede presentar en el punto de venta o incluirlo en las facturas. Los clientes pueden pagar escaneando el código QR con su aplicación de banca para dispositivos móviles.

  • Condiciones: es fundamental que las empresas cumplan las condiciones que imponga su banco para trabajar con PayNow Corporate. Dichas condiciones pueden incluir comisiones o límites a las transacciones.

  • Protocolos de seguridad: las empresas que acepten PayNow deben respetar los protocolos de seguridad pertinentes para proteger los datos de transacciones y clientes, de acuerdo con la Ley de protección de datos personales (PDPA) de Singapur.

Aquellas compañías que no tengan su sede en Singapur podrán optar por aceptar pagos con PayNow a través de otro servicio como Stripe. Utilizar cualquier servicio de pago implica la obligación de respetar el cumplimiento de la normativa relativa a condiciones de servicio y políticas internas. En el caso de Stripe, implica cumplir los requisitos de conocimiento del cliente (KYC) y las normas de prevención del blanqueo de capitales (AML), que obligan a proporcionar información detallada de la empresa, su estructura societaria y los datos de sus cuentas bancarias. Cada servicio tendrá sus particularidades específicas, pero a modo de ejemplo, este es el proceso para aceptar pagos de PayNow a través de Stripe:

  • Registrarse y abrir una cuenta: la empresa debe registrarse para abrir su cuenta en Stripe y conformar que Stripe acepta empresas de su país de origen.

  • Integrar el sistema de Stripe: es necesario integrar el sistema de procesamiento de pagos de Stripe en el sitio web o la plataforma de e-commerce de la empresa. Stripe ofrece interfaces de programación de aplicaciones (API) y otras herramientas para facilitar esa integración.

  • Establecer métodos de pago: la empresa puede configurar qué métodos de pago quiere aceptar dentro del Dashboard de Stripe. Al incluir PayNow, la clientela de Singapur podrá elegir PayNow como opción de pago al finalizar una compra. Entonces se les presentará un código QR generado por Stripe y podrán escanearlo con su aplicación de banca móvil. Como alternativa, también pueden utilizar el UEN de la empresa para efectuar el pago.

  • Procesar transacciones: después de que un cliente concluya el pago a través de la interfaz de PayNow de su banco, Stripe procesa la transacción e ingresa los fondos en la cuenta de Stripe de la empresa. A continuación, Stripe deposita los fondos en la cuenta bancaria que haya designado la empresa. No es necesario que dicha cuenta esté en Singapur. Las empresas que utilicen Stripe para aceptar pagos con PayNow en Singapur deberán abonar una comisión de procesamiento equivalente al 1,3 % del importe de la transacción.

  • Convertir las divisas: Stripe puede convertir los pagos a la divisa que prefiera la empresa, pero aplica comisiones por ello. Conviene que la empresa analice en qué moneda le interesa recibir los pagos y cuáles son las comisiones por cambio de divisas.

Alternativas a PayNow

Cualquier empresa que opere en Singapur tiene a su alcance alternativas a PayNow. Cada opción presenta sus características específicas y ventajas para casos de uso principales. Veamos las principales:

  • NETS o Red de transferencias electrónicas (Network for Electronic Transfers): NETS es un método de pago muy extendido en Singapur, que permite realizar transferencias electrónicas instantáneas. El principal ámbito de uso de NETS son las transacciones en punto de venta (POS) con tarjetas NETS, mientras que PayNow sirve para realizar transferencias electrónicas por Internet y dispositivos móviles con la ayuda de números de teléfono móvil o NRIC.

  • FAST o Transferencias rápidas y seguras (Fast and Secure Transfers): el sistema FAST permite efectuar transferencias interbancarias inmediatas en Singapur. Aunque en PayNow es posible hacer transferencias con la ayuda de números de teléfono móvil o números NRIC, FAST requiere que se faciliten datos de la cuenta bancaria.

  • SGQR: SGQR es un sistema de pagos que crea un código QR de pago unificado, que sirve para que los clientes paguen mediante diversos métodos, incluido PayNow.

  • Pagos con tarjeta de crédito o débito: los pagos con tarjeta de crédito o débito constituyen otro método de pago electrónico muy popular en Singapur. Eso sí, suelen conllevar comisiones más altas para las empresas y obligan a trabajar con tarjetas físicas o datos de tarjetas virtuales, en lugar de los identificadores tan sencillos a los que recurre PayNow (como los números de teléfono).

  • Monederos digitales (p. ej., GrabPay, Singtel Dash): los monederos digitales como GrabPay y Singtel Dash representan otra opción de pago mediante dispositivos móviles sin contacto. A diferencia de PayNow, que está integrado y admitido por una larguísima serie de bancos y no requiere una aplicación específica, los monederos digitales son sistemas cerrados y exigen que ambas partes tengan la aplicación correspondiente instalada.

  • Transferencias bancarias: las transferencias bancarias por Internet son una herramienta más para trasladar fondos directamente de una cuenta bancaria a otra, igual que hace PayNow. Probablemente sean más lentas que las transferencias instantáneas de PayNow y requieran que se indiquen los datos de la cuenta bancaria destinataria.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.