Aspectos básicos del procesamiento de pagos por Internet: qué debe saber tu negocio

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo funcionan los pagos por Internet?
  3. Componentes de los pagos por Internet
  4. ¿Cómo funciona el procesamiento de pagos por Internet?
  5. Métodos de pago por Internet
  6. Cómo elegir un proveedor adecuado para el procesamiento de pagos por Internet

Las empresas recurren cada vez más al procesamiento de pagos por Internet para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Según un estudio, se prevé que los ingresos procedentes de las compras por Internet en todo el mundo superarán los 8,9 billones de USD en 2030. A medida que crecen las oportunidades de aumentar los ingresos que los pagos por Internet ofrecen, también lo hacen las expectativas de los clientes sobre cómo deberían ser estos pagos. Por ello, el procesamiento de pagos por Internet es una preocupación que tienen las empresas compleja y muy prioritaria.

Además de ofrecer a los clientes una forma cómoda de pagar, el procesamiento de pagos en línea también ofrece varias ventajas para las empresas. Por ejemplo, puede agilizar los procesos de contabilidad y de elaboración de informes a la vez que reduce los riesgos de fraude y contracargos. Con el proveedor de procesamiento de pagos por Internet adecuado, las empresas también pueden disfrutar de comisiones por transacción más bajas y un acceso más rápido a los fondos.

A continuación encontrarás una guía completa sobre el procesamiento de pagos por Internet, que incluye qué lo componen y las partes implicados, cuáles son los métodos de pago más habituales; cómo funciona el procesamiento de pagos por Internet y ofrece consejos prácticos para elegir el mejor proveedor de pagos por Internet según sean las necesidades de la empresa.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Cómo funcionan los pagos por Internet?
  • Componentes de los pagos por Internet
  • ¿Cómo funciona el procesamiento de pagos en línea?
  • Métodos de pago en línea
  • Cómo elegir un proveedor de procesamiento de pagos en línea

¿Cómo funcionan los pagos por Internet?

Los pagos por Internet se refieren a cuando las empresas aceptan pagos electrónicos por bienes o servicios comprados a través de Internet. Cuando un cliente inicia un pago en un sitio web o aplicación, introduce sus datos de pago y el sistema de pago de la empresa comienza una secuencia de pasos para transferir fondos de la cuenta bancaria del cliente a la cuenta bancaria de la empresa.

Existen varios tipos de pagos por Internet, que incluyen los pagos con tarjeta de débito y crédito, las transferencias bancarias y los monederos digitales. Lo más habitual es que el pago se tramite a través de una pasarela de pagos y un procesador de pagos, que autoriza los pagos por Internet cifrando y transfiriendo la información del pago de forma segura. Los pagos por Internet permiten a los clientes comprar desde cualquier rincón del mundo, a cualquier hora, y las empresas los reciben rápidamente y de forma segura.

Componentes de los pagos por Internet

Los pagos por Internet involucran varios componentes que trabajan en coordinación para aceptar con seguridad los pagos que los clientes efectúan a través de Internet. La estructura concreta de cada sistema de procesamiento de pagos puede variar según el enfoque que la empresa aplique a los pagos, y también depende de si esa empresa trabaja o no con una tercera entidad que actúe como proveedor del procesamiento de pagos, como puede ser Stripe. Es fundamental que las empresas que quieren incorporar a sus operaciones el procesamiento de pagos por Internet conozcan cómo cooperan entre sí estos componentes. Los componentes de los pagos por Internet suelen incluir:

  • Pasarela de pagos: una pasarela de pagos es un servicio que autoriza pagos realizados por Internet. Para ello aplica medidas de seguridad que permiten cifrar y transferir los datos entre el sitio web empresarial y el banco del cliente o la entidad que haya emitido su tarjeta.

  • Cuenta de comerciante:una cuenta de comerciante es una cuenta bancaria utilizada específicamente para retener fondos de una transacción de cliente antes de que se depositen los fondos en la cuenta bancaria comercial. Una cuenta de comerciante es el primer lugar donde se depositan los fondos una vez procesada la transacción.

  • Procesador de pagos: un procesador de pagos es una empresa que se encarga de gestionar la transacción entre el banco o la entidad emisora de la tarjeta del cliente, el banco adquirente de la empresa (donde esta tiene abierta su cuenta de comerciante) y la cuenta bancaria principal de la misma empresa.

  • Información del cliente: comprende la información de los pagos, como los datos específicos de las tarjetas de débito o crédito, los datos de cuentas bancarias y la información de monederos digitales.

  • Prevención y detección del fraude: se emplean herramientas de prevención y detección del fraude que ayudan a que se produzcan transacciones fraudulentas y proteger a la empresa y a sus clientes frente al riesgo de sufrir perjuicios financieros.

  • Cobro y financiación: el cobro implica transferir fondos de la cuenta del cliente a la cuenta de comerciante, mientras que la financiación supone transferir los fondos desde la cuenta de comerciante a la cuenta bancaria de la que es titular la empresa. Se trata de procesos que pueden tardar varios días; eso depende del proveedor de procesamiento de pagos.

¿Cómo funciona el procesamiento de pagos por Internet?

Si bien los pasos específicos para aceptar y procesar los pagos por Internet pueden variar según el método de pago y la infraestructura de pagos de la empresa, la mayor parte del procesamiento de pagos en línea depende de las siguientes partes:

  • Fidelidad
    Es el cliente quien inicia el pago cuando, tras seleccionar los productos o servicios que quiere en el sitio web de la empresa, introduce sus datos para efectuar el pago. A veces, se le solicita al cliente que autentique su identidad.

  • Empresa
    La empresa recibe la información del pago del cliente y remite esos datos protegidos y de forma segura a la pasarela de pagos, para que los procese.

  • Pasarela de pagos
    La pasarela de pagos transmite la información del pago al procesador de pagos para que lo autorice.

  • Procesador de pagos
    El procesador de pagos se pone en contacto con el banco o la entidad emisora de la tarjeta del cliente y verifica si la información del pago es exacta y si el cliente dispone de saldo suficiente para esa transacción.

  • Banco emisor o la red de tarjetas
    El banco emisor o la red de tarjetas se ocupa de aprobar o rechazar la transacción y envía una respuesta al procesador de pagos.

  • Procesador de pagos
    El procesador de pagos recibe la respuesta del banco emisor o la red de tarjetas y se la retransmite a la pasarela de pagos.

  • Pasarela de pagos
    La pasarela de pagos recibe la respuesta del procesador de pagos y la retransmite a su vez al sitio web de la empresa, notificándole si el pago se ha tramitado y ejecutado correctamente o no.

  • Cobro y financiación
    El proceso de cobro implica transferir el dinero desde la cuenta de la que es titular el cliente a la cuenta de comerciante, mientras que el proceso de financiación consiste en transferir el dinero desde la cuenta de comerciante a la cuenta bancaria a nombre de la empresa.

En la inmensa mayoría de los pagos que se hacen por Internet, el proceso apenas tarda unos segundos.

Métodos de pago por Internet

Hay un montón de métodos de pago en línea, y unos funcionan mejor que otros para determinados tipos de negocio. Estos son los tipos más habituales de métodos de pago por Internet:

  • Tarjetas de débito y de crédito
    Los pagos mediante tarjetas de crédito y débito son la forma más corriente por Internet. Cuando quiere hacer una compra, el cliente debe facilitar los datos de su tarjeta de crédito o débito a una pasarela de pagos.

  • Transferencias bancarias
    Este método consiste en transferir el dinero directamente desde la cuenta bancaria del cliente a la cuenta bancaria de la empresa, sin pasar por la cuenta de comerciante. Las transferencias se suelen efectuar mediante servicios de banca electrónica o aplicaciones bancarias para móviles, pero también se pueden iniciar y autorizar a través de la función de pagos que un comerciante minorista haya integrado en su aplicación o sitio web.

  • Monederos digitales
    Los monederos digitales que permiten que el cliente guarde su información para pagos de forma segura y que realice pagos por Internet de un modo rápido y sencillo, se han vuelto más populares como medio para procesar pagos por Internet en los últimos años. Los monederos digitales más populares son PayPal, Apple Pay y Google Wallet.

  • Adeudo directo
    Un método específico para realizar pagos recurrentes: el cliente da permiso a la empresa para que retire de la cuenta bancaria de la que él es titular un importe determinado, en plazos periódicos.

  • Tarjetas de prepago
    Con este método de pago, el cliente adquiere una tarjeta prepago que contiene una cantidad específica de dinero, que se puede emplear para realizar compras por Internet.

  • Criptomonedas
    Las criptomonedas, como el Bitcoin, son monedas digitales que se pueden usar para hacer pagos por Internet. Funcionan con un sistema descentralizado y proporcionan transacciones rápidas y seguras. Las normativas relativas a las criptomonedas están evolucionando y pueden diferir de un país a otro.

Cómo elegir un proveedor adecuado para el procesamiento de pagos por Internet

A continuación, indicamos algunos factores que debes tener en cuenta al elegir a un proveedor de servicios de procesamiento de pagos:

  • Seguridad
    Busca proveedores que ofrezcan funciones de seguridad avanzada, como prevención y detección de fraude, cifrado de datos y cumplimiento de la normativa PCI DSS (del inglés Payment Card Industry Data Security Standards, estándares de seguridad de datos del sector de pagos con tarjeta).

  • Soluciones omnicanal
    Adoptar una estrategia de comercio unificado es ideal para empresas que quieren mejorar sus iniciativas para el procesamiento de pagos por Internet y que quieren coordinar todos los puntos de datos de clientes y pagos, con el fin de generar información útil y práctica. Busca a un proveedor de procesamiento de pagos como Stripe que ofrezca un soporte completo para los pagos en todos los canales.

  • Coste
    Es necesario sopesar los costes que conlleve el proveedor de procesamiento de pagos, que incluyen comisiones por transacciones, tasas de instalación, comisiones mensuales y comisiones de contracargo. Compara los costes que supondrían distintos proveedores hasta encontrar la opción con mejor relación servicio-precio para tu negocio.

  • Métodos de pago
    Ten en cuenta qué métodos de pago cubre el proveedor, como pagos con tarjeta de crédito o débito, transferencias bancarias, monederos digitales y otras opciones. Asegúrate de que el proveedor acepte los métodos de pago favoritos de tu clientela.

  • Integración
    Comprueba si el proveedor de procesamiento de pagos se puede integrar sin problemas en tu sitio web o tu plataforma de e-commerce. Es preferible buscar proveedores que ofrezcan opciones de integración sencillas, como una API (una interfaz de programación de aplicaciones) o páginas de pagos alojadas. Por ejemplo, Stripe Checkout ofrece integraciones simples que se adaptan dinámicamente al dispositivo y la ubicación de tu cliente para reforzar la conversión, además de aceptar cupones, diferentes tipos impositivos y mucho más.

  • Soporte al cliente
    Piensa bien qué nivel de soporte técnico y atención al cliente ofrece cada proveedor de procesamiento de pagos. Dales preferencia a aquellos proveedores que presten servicio de soporte y atención al cliente 24/7 y que dispongan de varios canales de asistencia, como pueden ser teléfono, correo electrónico y chat en directo.

  • Soporte internacional
    Si tu negocio tiene dimensión internacional, plantéate que lo ideal sería contar con un proveedor de procesamiento de pagos capaz de trabajar con distintas divisas e idiomas. Verifica que el proveedor pueda procesar pagos de clientes situados en distintas regiones y países. Por ejemplo, Stripe admite más de 135 divisas distintas y trabaja con docenas de métodos de pago. Así es muy fácil que cualquier empresa se adentre en mercados nuevos e incremente su tasa de conversión de clientes en el plano internacional.

Para las empresas, la clave consiste en elegir el proveedor ideal de procesamiento de pagos. Si evalúas estos factores y seleccionas un proveedor que cumpla con sus necesidades específicas, las empresas podrán ofrecer a sus clientes una experiencia de pago segura y sin fisuras. Si quieres informarte sobre cómo puede ayudarte Stripe a alcanzar esos objetivos, entra aquí.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.