Stripe Climate es la forma más fácil de colaborar en el lanzamiento y el crecimiento de algunas de las tecnologías más prometedoras de eliminación de dióxido de carbono. Únete a un grupo cada vez más numeroso de empresas que están trabajando para cambiar el curso del cambio climático.
Hay dos formas de comprar de forma anticipada procesos de eliminación de dióxido de carbono con Stripe Climate. Todas las compras se realizan a través de Frontier, un compromiso de mercado para comprar más de 1.000 millones de dólares en procesos de eliminación permanente de dióxido de carbono antes de 2030.
En unos pocos clics, destina un porcentaje de tus ingresos para ayudar a que las empresas más jóvenes de la cartera de Frontier salgan del laboratorio y trabajen en el campo. Esta es la opción adecuada para empresas que (i) tienen como preocupación principal catalizar el campo y (ii) no necesitan comprar una cantidad específica de toneladas para cumplir un objetivo climático.
Realiza un pedido por adelantado de una cantidad específica de toneladas a través del Dashboard o la API de Stripe. Las toneladas provienen de la cartera de compras estipuladas de Frontier. Se trata de la opción adecuada para empresas que (i) necesitan comprar una cantidad específica de toneladas para cumplir un objetivo climático, o (ii) quieren ofrecer eliminación de dióxido de carbono a sus propios clientes.
Para evitar los efectos más catastróficos del cambio climático, debemos lograr que el aumento de la temperatura media mundial se limite a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales: eso equivale a reducir las emisiones anuales de CO₂ en todo el mundo desde las aproximadamente 40 gigatoneladas de 2018 hasta el «cero neto» en 2050.
Para lograrlo, la humanidad tendrá que reducir drásticamente las nuevas emisiones de dióxido de carbono, además de eliminar el CO₂ que ya está en la atmósfera.
Las soluciones que existen hoy en día para eliminar las emisiones de dióxido de carbono, como la reforestación y la retención del carbono del suelo, son importantes, pero solo con ellas no se puede hacer frente a un problema de tal magnitud. Para el año 2050, es necesario desarrollar nuevas tecnologías de eliminación del dióxido de carbono que puedan asumir un gran volumen y sean de bajo coste, aunque no estén todavía lo suficientemente desarrolladas.
Hoy en día, las soluciones para eliminar el dióxido de carbono se enfrentan a un verdadero dilema: al tratarse de tecnologías en etapas tempranas, resultan más caras, por lo que no atraen a una masa crítica de clientes. Pero si no se adoptan ampliamente, no se puede ampliar la producción para lograr costes más bajos.
Los primeros en sumarse a la iniciativa pueden ayudar a reducir los costes y aumentar el volumen de las nuevas tecnologías de eliminación de dióxido de carbono. Las curvas de aprendizaje y de experiencia en la fabricación han demostrado en repetidas ocasiones que la implementación y la expansión son fuentes de mejora, un fenómeno que se observa en la secuenciación del ADN, la capacidad de los discos duros y los paneles solares.
Este planteamiento ha conformado las compras iniciales de Stripe y, finalmente, nos ha llevado a lanzar Frontier, un compromiso anticipado de mercado (AMC) para contribuir a la eliminación de dióxido de carbono. El objetivo es transmitir un potente mensaje a los investigadores, emprendedores e inversores de que existe un mercado creciente para estas tecnologías. Somos optimistas; creemos que podemos cambiar la trayectoria del sector y aumentar la probabilidad de que el mundo tenga la cartera de soluciones necesarias para evitar los peores efectos del cambio climático.
Todas las compras se realizan a través de Frontier, un compromiso de mercado por adelantado para la compra de más de 1.000 millones de dólares estadounidenses en proyectos de eliminación permanente de dióxido de carbono antes de 2030. El equipo interno de Frontier, compuesto por especialistas científicos y comerciales, y que cuenta con el apoyo de más de 60 revisores técnicos externos, adquiere y evalúa las tecnologías más prometedoras de eliminación de dióxido de carbono. Explora la cartera de proyectos, lee los criterios que utilizamos para elegirlos o consulta nuestras solicitudes públicas de proyectos.
Descubre lo que buscamos a la hora de evaluar los proyectos.
Consulta las solicitudes que compartimos en GitHub.
Planetary añade minerales alcalinos a las aguas superficiales costeras para capturar CO₂. Con esta compra estipulada, Planetary está ampliando el proyecto piloto que ya ha entregado las primeras toneladas de mejora de la alcalinidad oceánica verificadas del mundo, y está iniciando la siguiente fase de operación con entregas a partir de 2026.
Arbor utiliza biomasa residual para generar energía limpia y capturar CO₂. Esta compra estipulada permitirá la puesta en marcha de la primera instalación comercial de Arbor. También pondrá a prueba la viabilidad de un nuevo enfoque BECCS que tiene una tasa de captura de CO₂ del 99 % y puede generar hasta 1000 kWh de energía limpia por tonelada de CO₂ eliminada.
Hafslund Celsio es el proveedor de calefacción urbana más importante de Noruega. Propone reacondicionar la planta de conversión de residuos en energía Klemetsrud a partir de la incorporación de una unidad de captura de CO₂, seguido por una planta de almacenamiento de CO₂ en el puerto de Oslo, el transporte marítimo en el Mar del Norte y la retención de carbono en Northern Lights.
Eion acelera la meteorización de los minerales incorporando rocas de silicato al suelo. Agricultores y ganaderos utilizan su producto granulado para aumentar el nivel de carbono en el suelo, el cual, con el tiempo, encuentra su camino hacia el mar donde se almacena de forma permanente en forma de bicarbonato. Junto con su tecnología de desarrollo, Eion también está llevando a cabo un novedoso estudio de suelos para mejorar la medición de la absorción de CO₂ del campo.
Phlair está desarrollando un enfoque electroquímico para la captura directa de aire que es energéticamente eficiente y está diseñado para funcionar con fuentes de energía renovables intermitentes, como la solar. Esta compra estipulada apoyará la primera instalación a escala comercial de Phlair en Alberta, Canadá.
CREW está construyendo reactores especializados para mejorar la meteorización natural. El sistema establecido en contenedores crea condiciones optimizadas para acelerar la intemperie de los minerales alcalinos, y el agua descargada almacena CO₂ de las aguas residuales de forma segura y permanente como iones de bicarbonato en el océano. El sistema de CREW facilita la medición del CO₂ eliminado y puede reaccionar con CO₂ de una variedad de fuentes, incluidos los sistemas de captura directa de aire y biomasa, para maximizar la escala.
Terradot esparce basalto triturado sobre suelos agrícolas ácidos y pobres en nutrientes en Brasil. El material rocoso absorbe CO₂ del aire y del suelo y lo convierte en una materia que entra en la escorrentía y el almacenamiento permanente en el océano.
CarbonRun añade piedra caliza triturada a los ríos para elevar su pH, almacenando CO₂ como bicarbonato disuelto en el río y, en última instancia, en el océano. Además de eliminar CO₂, CarbonRun también beneficia localmente a los ecosistemas fluviales al aumentar el pH.
El sistema continuo de captura directa de aire de 280 Earth tiene un diseño flexible y componentes de venta comercial. Además, puede extraer energía de distintas fuentes, como la electricidad o el calor residual industrial. El flujo de CO₂ capturado se almacena de forma permanente.
Exergi está modernizando una de sus instalaciones de calefacción urbana basada en biomasa en Estocolmo para capturar el CO₂ producido como subproducto del proceso de combustión. El CO₂ se extrae de los gases de combustión mezclándolo con una solución de carbonato potásico. El bicarbonato potásico resultante se calienta y se descompone en dióxido de carbono y agua. A continuación, el dióxido de carbono extraído se transporta para su almacenamiento geológico permanente.
Vaulted inyecta biomasa de residuos orgánicos ricos en carbono a gran profundidad bajo tierra para su almacenamiento permanente. Este método de eliminación también sustituye prácticas de eliminación perjudiciales como la aplicación en terrenos y la incineración. Como empresa derivada de una empresa de eliminación de residuos consolidada, Vaulted se beneficia de una infraestructura de pozos ya autorizada y de un equipo con una larga experiencia operativa.
Lithos acelera la capacidad natural de las rocas para absorber CO₂ esparciendo basalto triturado superfino en tierras agrícolas y midiendo la eliminación de forma empírica. Son pioneros en una novedosa técnica de medición que cuantifica con mayor precisión el carbono eliminado de forma permanente gracias a la meteorización optimizada.
En escalas de tiempo geológicas, el CO₂ se une químicamente a los minerales y se convierte en piedra de manera permanente. Heirloom está desarrollando una solución de captura directa del aire que acelera este proceso para absorber el CO₂ del aire ambiental en días en lugar de años y luego extrae el CO₂ para almacenarlo permanentemente bajo tierra.
Las máquinas de captura directa del aire de CarbonCapture utilizan absorbentes sólidos que captan el CO₂ de la atmósfera y liberan CO₂ concentrado al calentarse. La principal innovación de CarbonCapture es hacer que el sistema de captura sea modular y actualizable, para poder intercambiar los mejores absorbentes de su clase a medida que están disponibles. El flujo de CO₂ capturado después se almacena de manera permanente bajo tierra.
Charm Industrial ha creado un novedoso proceso para preparar biocombustibles e inyectarlos en depósitos geológicos. El biocombustible se produce a partir de la biomasa y conserva gran parte del carbono que las plantas capturan naturalmente. Al inyectarlo en depósitos geológicos seguros, se logra que el depósito de carbono sea permanente.
Alithic combina un proceso de captura de CO₂ de solventes con un novedoso método de cambio iónico para la regeneración eficiente de solventes. Este proceso permite reaccionar el CO₂ con desechos industriales y lo actualiza a un material que puede revenderse para producir hormigón bajo en carbono. Su enfoque tiene el potencial de lograr eliminación de baja energía a gran escala y puede usarse de manera flexible en una amplia gama de materias primas alcalinas.
Alt Carbon esparce basalto en las plantaciones de té en las estribaciones del Himalaya, donde el ambiente cálido y húmedo ayuda a acelerar la reacción natural con el agua para eliminar el CO₂ y almacenarlo como bicarbonato duradero. Este proyecto utiliza un enfoque de verificación novedoso utilizando trazadores metálicos en el suelo para reducir el costo de la medición y una mayor comprensión de la meteorización en nuevas geografías. El proyecto de Alt Carbon también mejora la salud del suelo y proporciona ingresos adicionales para los agricultores en un sector amenazado por el aumento de los costos y el cambio climático.
Anvil contacta minerales alcalinos altamente reactivos con el CO₂ atmosférico en un sistema de baja energía que acelera el proceso de mineralización. Los minerales de carbonato sólidos resultantes son almacenados posteriormente a largo plazo en el lugar para poder medir fácilmente la eliminación. El equipo intenta lograr una materia prima prometedora y acelerar su uso generalizado para la eliminación a gran escala.
Capture6 utiliza electricidad y agua salada en un sistema electroquímico para eliminar el CO₂ y, al mismo tiempo, eliminar los flujos de residuos industriales. Emplean tecnologías probadas y pueden integrarse de manera flexible en una amplia gama de procesos industriales para generar productos derivados como metales limpios o agua dulce, lo que aumenta la probabilidad de que puedan escalarse de forma rápida y económica. Este proyecto también acelera la investigación sobre el uso productivo de subproductos químicos bajos en carbono.
Exterra Carbon Solutions utiliza un proceso termoquímico para transformar desechos de minas en minerales alcalinos de rápida disolución que pueden usarse para eliminar carbono de distintas maneras. Para su proyecto piloto, se asociaron con Planetary para combinar su material en vertidos costeros, donde captura el CO₂ atmosférico y lo almacena de manera duradera en la forma de bicarbonato oceánico. Este proceso elimina los residuos de asbesto para limpiar yacimientos mineros y extrae valiosos metales de bajo contenido de carbono como níquel, que pueden venderse para reducir los costes de eliminación.
Flux acelera la capacidad natural de las rocas para absorber CO₂ esparciendo basalto en granjas en el África subsahariana, una región con alto potencial de meteorización debido a su clima tropical húmedo. Están introduciendo la meteorización de campo en nuevas regiones y desarrollando una plataforma tecnológica para facilitar la medición sólida y responsable y las implementaciones futuras. Además de almacenar CO₂ como bicarbonato, el enfoque proporciona importantes beneficios agronómicos a los agricultores que siempre han tenido menos acceso a modificaciones del suelo, como fertilizantes o cal.
NULIFE utiliza un proceso llamado licuefacción hidrotermal para transformar eficientemente la biomasa de residuos húmedos en un bioaceite que es barato de transportar y se inyecta bajo tierra para su eliminación permanente. Su proceso puede destruir contaminantes en la biomasa residual como PFAS y genera posibles productos derivados adaptables que reducen el precio de la eliminación de carbono.
Planeteers utiliza un novedoso proceso de oscilación de presión para convertir la piedra caliza, una materia prima barata y abundante, en minerales carbonatados hidratados, un material de rápida disolución que puede ser una materia prima escalable para una serie de enfoques de eliminación de carbono. Su proyecto piloto mezcla este material con las aguas residuales de las plantas de tratamiento de agua, donde reacciona con el CO₂ del aire para formar bicarbonato duradero. Este enfoque es fácil de medir y aprovecha la infraestructura existente, lo que reduce los costes.
Sílica aplica basalto y otras rocas volcánicas en plantaciones de caña de azúcar en México, donde las condiciones cálidas y húmedas aceleran la meteorización de los materiales y el almacenamiento de CO₂ en forma de bicarbonato. Son pioneros en un enfoque novedoso que podría facilitar y abaratar la medición de la eliminación de carbono en pequeñas explotaciones agrícolas y están colaborando con marcas de consumo para demostrar cómo se puede incorporar la eliminación de carbono en las cadenas de suministro agrícolas.
Airhive está desarrollando un sistema geoquímico de captura directa del aire con una estructura absorbente ultraporosa que puede fabricarse a partir de minerales baratos y abundantes. Este absorbente reacciona de forma rápida con el CO₂ atmosférico cuando se mezcla con el aire en el reactor de lecho fluidizado de Airhive. En combinación con un proceso de regeneración que está impulsado por la electricidad con el fin de liberar el CO₂ para su almacenamiento geológico, se trata de un método prometedor y de bajo coste para la captura directa del aire.
Alkali Earth utiliza subproductos alcalinos (por ejemplo, residuos de acero) como agregados de grava para construir superficies de calzadas. Los materiales ricos en calcio y magnesio de la grava reaccionan con el CO₂ atmosférico para formar carbonatos estables, que lo almacenan de forma permanente al mismo tiempo que cementan las superficies de las calzadas. Extender la grava a lo largo de carreteras aumenta el área de la superficie expuesta al CO₂ y aprovecha el tráfico para agitar aún más la grava, lo que acelera la absorción de CO₂.
Banyu utiliza la luz solar para capturar CO₂ del agua del mar y almacenarlo de manera permanente. Una molécula reutilizable y activada por la luz que se vuelve ácida cuando se expone a la luz hace que el carbono disuelto en el agua de mar se desgasifique en forma de CO₂, que luego se comprime para su almacenamiento. Dado que solo se necesita una pequeña parte del espectro de luz visible para desencadenar la reacción y que la molécula activada por la luz puede reutilizarse miles de veces, se trata de un método muy eficiente desde el punto de vista energético para la eliminación directa del océano.
CarbonBlue ha desarrollado un proceso cíclico del calcio para eliminar el CO₂ del agua salada o dulce. Su novedosa regeneración por mineralización, disolución e hidrólisis de salmuera libera el CO₂ capturado a partir del agua sin necesitar materia prima externa en forma de minerales ni de sustancias químicas. Los reactores son muy eficientes desde el punto de vista energético y necesitan una temperatura de regeneración bastante baja que permite el uso del calor residual.
EDAC Labs utiliza un proceso electroquímico para producir ácidos y bases. Los ácidos se utilizan para iniciar la recuperación de metales valiosos a partir de los residuos de la minería. Las bases se utilizan para capturar CO₂ del aire. A continuación, se combinan los flujos de ácidos y bases para producir metales (que se pueden vender para utilizarse como baterías) y carbonatos sólidos (que almacenan CO₂ de forma permanente). El proceso de EDAC Labs es eficiente en cuanto a la energía, utiliza abundantes residuos de minería y fabrica productos derivados valiosos capaces de generar ingresos.
Holocene captura CO₂ del aire utilizando moléculas orgánicas que se pueden producir a bajo coste. En el primer paso de este proceso, el CO₂ se captura del aire cuando entra en contacto con una solución líquida. En el segundo paso, una reacción química cristaliza el material y se convierte en sólido. Ese sólido se calienta hasta liberar el CO₂, lo que minimiza la energía que se desperdicia para calentar el agua. Este proceso se realiza a temperaturas bajas, lo que reduce aún más la energía necesaria y aumenta la flexibilidad energética.
Mati aplica polvo de roca de silicato a terrenos agrícolas, comenzando por los arrozales de la India. Estas rocas reaccionan con el agua y el CO₂ para producir carbono inorgánico disuelto que después se almacena en la cuenca hidrográfica local y, finalmente, en el océano. Mati depende de las inundaciones de los arrozales y de las elevadas temperaturas subtropicales para acelerar la meteorización, así como del muestreo extensivo y del modelado de suelos y ríos para medir la eliminación y proporcionar beneficios adicionales a los pequeños agricultores.
Spiritus utiliza un absorbente fabricado a partir de un polímero de fácil acceso con una alta capacidad para el CO₂. El absorbente saturado de CO₂ se regenera utilizando un novedoso proceso de desorción, que captura el CO₂ y permite volver a utilizar el absorbente con menos energía que una cámara de vacío de alto calor como las que suelen usarse en los métodos de captura de aire directa. Así, la combinación de este absorbente económico y de alto rendimiento y una menor energía de regeneración permite reducir costes.
Rewind hunde residuos agrícolas y forestales en el fondo sin oxígeno del Mar Negro, la mayor masa de agua sin oxígeno de la Tierra. El agua sin oxígeno ralentiza drásticamente la descomposición de la biomasa. La inexistencia de organismos vivos en el Mar Negro limita cualquier posible riesgo para el ecosistema. Mediante implantaciones piloto, el equipo examinará la durabilidad de la biomasa hundida y métodos más avanzados para medir y dar forma al carbono eliminado.
Carboniferous hunde gran cantidad de fibras de cañas de azúcar y rastrojos de maíz restantes en cuencas profundas de agua salada y sin oxígeno en el Golfo de México. La falta de oxígeno en estos entornos (y, por tanto, la ausencia de animales y de muchos microorganismos) ralentiza la descomposición de la biomasa, por lo que se conserva y se almacena de manera duradera en los sedimentos oceánicos. El equipo experimentará para determinar la estabilidad de la biomasa hundida, además de la interacción con la biogeoquímica oceánica.
Arca captura CO₂ de la atmósfera y lo mineraliza en roca. Trabajan con productores de metales críticos, transformando los desechos mineros en un enorme sumidero de carbono. Con róveres autónomos, su enfoque acelera la mineralización del carbono, un proceso natural que almacena CO₂ de forma permanente como nuevos minerales de carbonato. Mediante la creación de un sistema que funciona directamente en la mina, Arca evita el coste y las emisiones de mover material a las instalaciones de procesamiento.
Captura aprovecha el océano para una eliminación escalable mediante el diseño de un proceso electroquímico para separar el ácido y la base del agua de mar. El ácido se usa para eliminar el CO₂ que está presente en el agua de mar, que se inyecta para el almacenamiento geológico permanente. La base se utiliza para tratar y devolver el agua restante de manera segura al océano, y el océano luego extrae más CO₂ de la atmósfera. Captura desarrolla membranas optimizadas para aumentar la eficiencia eléctrica y reducir los costes de eliminación.
Carbon To Stone está desarrollando una nueva forma de capturar directamente el aire, en la que un solvente que une el CO₂ se regenera al reaccionar con materiales de desecho alcalinos. Si se reemplaza la regeneración de solventes convencional usando calor o cambios de presión con mineralización directa de desechos alcalinos de bajo coste como la escoria de acero, el equipo puede reducir en gran medida la energía y, por lo tanto, el coste requerido. El CO₂ se almacena de forma duradera como materiales de carbonato sólido que se pueden utilizar para cementos alternativos.
Cella aumenta las opciones para el almacenamiento seguro de carbono a través de la mineralización. Aceleran el proceso natural que convierte el CO₂ en forma de mineral sólido inyectándolo en formaciones rocosas volcánicas junto con agua salina y residuos de salmuera geotérmica, con un enfoque que reduce los costes y minimiza los impactos ambientales. La tecnología de Cella integra calor geotérmico bajo en carbono y se puede combinar con varios métodos de captura.
InPlanet acelera la meteorización natural de los minerales para capturar CO₂ de forma permanente y regenerar los suelos tropicales. Colaboran con agricultores para aplicar polvos de roca silícea seguros en condiciones más cálidas y húmedas, lo que puede dar lugar a tasas de meteorización más rápidas y, por lo tanto, a una reducción más rápida del CO₂. El equipo está desarrollando estaciones de monitoreo para generar datos públicos de ensayos de campo con el fin de mejorar la comprensión de cómo varían las tasas de meteorización en suelos tropicales y condiciones climáticas en todo Brasil.
Kodama Systems y el Yale Carbon Containment Lab están implementando un método de prueba de viabilidad para almacenar biomasa leñosa residual enterrándola en cámaras anóxicas subterráneas, lo que evita su descomposición. El equipo experimentará con cómo las condiciones de las cámaras y las perturbaciones en la superficie afectan a la durabilidad y al riesgo de reversión.
Nitricity está explorando el potencial de integrar la eliminación de carbono en un novedoso proceso para la producción electrificada de fertilizantes limpios. Este proceso combina compuestos de nitrógeno neutros en carbono, roca fosfórica y CO₂, produciendo nitrofosfatos para la industria de los fertilizantes y almacenando CO₂ de forma duradera en forma de piedra caliza. Esta nueva vía podría suponer una solución de almacenamiento de bajo coste para las corrientes de CO₂ diluido, con el beneficio adicional de descarbonizar la industria de los fertilizantes.
AspiraDAC está construyendo un sistema modular de captura directa de aire que está alimentado por energía y cuyo suministro de energía está integrado en los módulos. Su armazón metálico-orgánico absorbente no requiere temperaturas elevadas y está fabricado con materiales baratos. Además, su enfoque modular les permite experimentar con aumentos a escala más distribuidos.
RepAir usa electricidad limpia para capturar CO₂ del aire mediante una novedosa célula electroquímica, y está asociada con Carbfix para inyectar y mineralizar el CO₂ bajo tierra. La eficiencia energética demostrada de la captura de RepAir ya es notable y sigue mejorando. Este enfoque tiene el potencial de ofrecer una eliminación de dióxido de carbono de bajo coste que minimiza la tensión que este proceso añadió a la red eléctrica.
Travertine está rediseñando la producción química para la eliminación de carbono. Travertine utiliza la electroquímica para producir ácido sulfúrico con el fin de acelerar la meteorización de los residuos mineros ultramáficos, lo que libera elementos reactivos que convierten el dióxido de carbono del aire en minerales carbonatados que son estables en escalas de tiempo geológicas. Su proceso convierte los residuos mineros en una fuente de eliminación de carbono, así como en materias primas para otras tecnologías de transición limpia, como las baterías.
Este proyecto, una colaboración entre 8 Rivers yOrigen, acelera la proceso natural de la mineralización de carbono al entrar en contacto con la cal apagada altamente reactiva con el aire ambiente para capturar CO₂. Los minerales de carbonato resultantes se calcinan para crear una corriente concentrada de CO₂ para el almacenamiento geológico y luego se repiten continuamente. Los materiales económicos y el tiempo de ciclo rápido hacen de este un enfoque prometedor para una captura asequible a gran escala.
Living Carbon quiere diseñar algas que produzcan rápidamente esporopolenina, un biopolímero muy duradero que puede secarse, cosecharse y almacenarse. El objetivo de la investigación inicial es entender mejor la opinión de los expertos en este campo sobre la durabilidad de la esporopolenina, así como la cepa de algas óptima, con el fin de producirla rápidamente. La aplicación de herramientas de biología sintética a la ingeniería de sistemas naturales para mejorar la captura de dióxido de carbono y para hacerla más duradera puede proporcionar una vía de eliminación de bajo coste y escalable.
Climeworks utiliza energía geotérmica renovable y calor residual para capturar el CO₂ directamente del aire, concentrarlo y retenerlo de forma permanente en el subsuelo en formaciones de rocas basálticas con Carbfix.
CarbonCure inyecta CO₂ en el hormigón fresco, donde se mineraliza y queda almacenado de forma permanente a la vez que mejora la resistencia a la compresión del hormigón.
Project Vesta captura el CO₂ mediante la aplicación en las costas de olivino, un mineral que se encuentra en abundancia en la naturaleza. A medida que las olas del océano descomponen el olivino, captura el CO₂ de la atmósfera desde el océano y lo estabiliza en forma de piedra caliza en el fondo marino.
Running Tide libera boyas hechas de madera residual que desarrollan macroalgas mientras flotan en mar abierto. Eventualmente las boyas se hunden y el carbono de biomasa se almacena en el sedimento profundo del océano.
Equatic aprovecha la energía y la magnitud de los océanos del mundo para eliminar el dióxido de carbono. Su proceso electroquímico experimental captura el CO₂ en el agua del mar en forma de carbonatos, un material inerte similar a las conchas marinas, lo que permite una eliminación de CO₂ permanente y eficiente desde el punto de vista energético.
Mission Zero elimina electroquímicamente el CO₂ del aire y lo concentra para diversas vías de secuestro. Su proceso experimental puede alimentarse con electricidad limpia y tiene el potencial de alcanzar bajos costes y altos volúmenes.
El proceso de CarbonBuilt convierte fácilmente el CO₂ diluido en carbonato cálcico, creando una alternativa baja en carbono «sin concesiones» al hormigón tradicional.
44.01 convierte el CO₂ en roca al aprovechar el poder natural de la mineralización. Su tecnología inyecta CO₂ en peridotita, una roca muy común, donde se almacena de forma permanente. Esta solución de almacenamiento se puede utilizar con una gran variedad de tecnologías de captura.
Ebb Carbon mitiga la acidificación de los océanos mientras captura CO₂. Mediante el uso de membranas y electroquímica, Ebb elimina el ácido del océano y mejora su capacidad natural para agotar el CO₂ del aire y almacenarlo como bicarbonato oceánico.
Sustaera utiliza contactores de aire con monolito cerámico para capturar CO₂ directamente del aire y almacenarlo de forma permanente bajo tierra. Su sistema de captura directa del aire, alimentado con electricidad que no emite carbono y fabricado con componentes modulares, está diseñado para lograr una rápida fabricación y captura a gran escala.
UNDO esparce roca basáltica triturada en tierras agrícolas, lo que acelera el proceso natural de meteorización de las rocas. El CO₂ disuelto en el agua de lluvia reacciona con la roca, se mineraliza y se almacena de forma segura a escala geológica en forma de bicarbonato. El equipo está llevando a cabo ensayos de laboratorio y de campo para reforzar las pruebas de la mejora de la meteorización de la roca como tecnología permanente, escalable y natural para la eliminación de carbono.
Arbon utiliza un proceso de «cambio de humedad» para capturar CO₂ del aire. El absorbente une el CO₂ cuando está seco y lo libera cuando está húmedo. Este proceso utiliza menos energía que los métodos que dependen de la variación de temperatura y de presión para liberar CO₂. Se ha demostrado que la capacidad del absorbente para unir CO₂ permanece estable durante miles de ciclos. Estas dos innovaciones pueden reducir el coste de la captura directa de aire.
Vycarb utiliza un reactor para añadir alcalinidad de piedra caliza al agua oceánica costera, lo que da lugar a la disminución y almacenamiento del CO₂ de la atmósfera. Este sistema de disolución tiene un novedoso aparato de detección que analiza la base del agua, disuelve carbonato de calcio y dosifica la alcalinidad en el agua en una cantidad controlada segura para su dispersión. Su sistema cerrado facilita la medición de la cantidad de alcalinidad disuelta añadida y de CO₂ eliminado.