Las empresas recurren cada vez más al procesamiento de pagos en línea para satisfacer la creciente demanda de los clientes. Un estudio reciente indicó que el mercado global de soluciones de pagos digital llegará a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15.20 % entre 2023 y 2030, lo que predice un aumento en el valor del mercado hasta alcanzar los $24.31 billones de dólares para 2030. Más allá de aceptar pagos en línea, las empresas también deben ofrecer una experiencia excepcional al cliente, la máxima flexibilidad y estándares de seguridad sólidos. Las oportunidades de ingresos derivadas de los pagos en línea no dejan de crecer, al igual que las expectativas sobre cómo deberían ser los pagos electrónicos. Esta es la razón por la que el procesamiento de pagos electrónicos es una preocupación tan compleja y de alta prioridad para las empresas.
Además de ofrecer a los clientes una forma cómoda de pagar, el procesamiento de pagos en línea también ofrece varias ventajas para las empresas. Por ejemplo, puede ayudar a reducir el riesgo de fraude y contracargos, así como a optimizar los procesos de contabilidad y elaboración de informes. Con el proveedor de procesamiento de pagos en línea adecuado, las empresas también pueden disfrutar de comisiones de transacción más bajas y un acceso más rápido a los fondos.
A continuación, encontrarás una guía completa sobre el procesamiento de pagos en línea, que incluye un análisis detallado de los componentes y las partes involucradas, los métodos de pago comunes, cómo funciona y consejos prácticos sobre cómo las empresas pueden elegir el mejor proveedor de procesamiento de pagos en línea para cubrir sus necesidades.
Contenido de este artículo:
- ¿Qué es el procesamiento de pagos en línea?
- Componentes del procesamiento de pagos en línea
- Métodos de pago en línea
- ¿Cómo funciona el procesamiento de pagos en línea?
- ¿Cómo elegir un proveedor de procesamiento de pagos en línea?
¿Cómo funcionan los pagos electrónicos?
Los pagos electrónicos se refiere a cuando las empresas aceptan pagos electrónicos por bienes o servicios comprados a través de Internet. Cuando un cliente inicia un pago en un sitio web o aplicación, ingresa sus datos de pago y el sistema de pago de la empresa comienza una secuencia de pasos para transferir fondos de la cuenta bancaria del cliente a la cuenta bancaria de la empresa.
Existen varios tipos de pagos electrónicos, incluidos los pagos con tarjeta de crédito y débito, las transferencias bancarias y las carteras digitales. Por lo general, el pago se procesa a través de una pasarela de pagos y procesador de pagos, que autoriza pagos electrónicos cifrando y transfiriendo los datos de pago de forma segura. Los pagos electrónicos permiten a los clientes realizar compras desde cualquier parte del mundo y en cualquier momento, los cuales las empresas pueden recibir de forma rápida y segura.
Los componentes de pagos electrónicos
Los pagos electrónicos involucran varios componentes que trabajan juntos para aceptar pagos de clientes a través de Internet de forma segura. La estructura exacta de un sistema de procesamiento de pagos puede variar según cómo aborde los pagos una empresa y si trabaja o no con un proveedor de procesamiento de pagos externo, como Stripe. Comprender cómo funcionan juntos estos componentes es importante para las empresas que desean incorporar el procesamiento de pagos electrónicos en sus operaciones. Los componentes de pagos electrónicos suelen incluir lo siguiente:
Pasarela de pagos: una pasarela de pagos es un servicio que autoriza pagos electrónicos mediante el cifrado y la transferencia de información de pago de forma segura entre el sitio web de la empresa y el banco o el emisor de la tarjeta del cliente.
Cuenta del comerciante: una cuenta del comerciante es una cuenta bancaria que se utiliza de forma específica para retener fondos de la transacción de un cliente antes de que se depositen en la cuenta bancaria de la empresa. El primer lugar al que llegan los fondos una vez procesada la transacción es a la cuenta del comerciante.
Procesador de pagos: un procesador de pagos es una empresa que gestiona las transacciones entre el banco o el emisor de la tarjeta del cliente, el banco adquirente de la empresa (que mantiene su cuenta de comerciante) y la cuenta bancaria principal de la empresa.
Información del cliente: incluye la información de pago del cliente, como los datos de la tarjeta de débito o crédito, la información de la cuenta bancaria y la información de la cartera digital.
Detección y prevención de fraudes: las herramientas de detección y prevención de fraudes ayudan a evitar transacciones fraudulentas y protegen tanto a la empresa como al cliente de pérdidas financieras.
Acreditación de fondos y financiación: la acreditación de fondos implica transferir fondos de la cuenta del cliente a la cuenta del comerciante, mientras que la financiación implica transferir los fondos de la cuenta del comerciante a la cuenta bancaria de la empresa. Estos procesos pueden tardar varios días, según el proveedor de procesamiento de pagos.
¿Cómo funciona el procesamiento de pagos electrónicos?
Si bien los pasos específicos involucrados en aceptar y procesar pagos electrónicos pueden variar según el método de pago y la infraestructura de pagos de la empresa, la mayor parte del procesamiento de pagos electrónicos depende de las siguientes partes:
Cliente
El cliente inicia el pago seleccionando el producto o servicio deseado en el sitio web de la empresa e ingresando sus datos de pago. A veces, se le pide al cliente que autentique su identidad.Empresa o negocio
La empresa recibe la información de pago del cliente y la envía de forma segura a la pasarela de pagos para su procesamiento.Pasarela de pagos
La pasarela de pagos transmite la información de pago al procesador de pagos para su autorización.Procesador de pagos
El procesador de pagos se pone en contacto con el banco o el emisor de la tarjeta del cliente para verificar que la información del pago sea correcta y que el cliente tenga fondos suficientes para cubrir la transacción.Banco emisor o la red de tarjetas
El banco emisor o la red de tarjetas aprueba o rechaza la transacción y envía una respuesta al procesador de pagos.Procesador de pagos
El procesador de pagos recibe la respuesta del banco emisor o de la red de tarjetas y la envía de vuelta a la pasarela de pagos.Pasarela de pagos
La pasarela de pagos recibe la respuesta del procesador de pagos, la envía de vuelta al sitio web de la empresa e informa a la empresa si el pago se realizó correctamente o no.Acreditación de fondos y financiación
El proceso de acreditación de fondos implica transferir los fondos de la cuenta del cliente a la cuenta del comerciante, mientras que el proceso de financiación implica transferir los fondos de la cuenta del comerciante a la cuenta bancaria de la empresa.
Para la mayoría de los pagos electrónicos, el proceso completo dura solo unos segundos.
Métodos de pago online
Hay muchos tipos de métodos de pago electrónico y algunos funcionan mejor para ciertos tipos de empresas y transacciones. Los tipos más comunes de métodos de pago electrónico incluyen los siguientes:
Tarjetas de crédito y débito
Los pagos con tarjeta de crédito y débito son la forma más común de procesar pagos electrónicos. Para efectuar una compra, los clientes introducen los datos de su tarjeta de crédito o débito en una pasarela de pagos.Transferencias bancarias
Este método consiste en transferir fondos directamente de la cuenta bancaria del cliente a la cuenta bancaria de la empresa. Las transferencias bancarias pueden completarse mediante aplicaciones de banca electrónica o banca móvil, o pueden iniciarse y autorizarse a través de la función de pago de un comerciante minorista en su sitio web o aplicación.Carteras digitales
En los últimos años, las carteras digitales, que permiten a los clientes almacenar su información de pago de forma segura y efectuar pagos electrónicos rápida y fácilmente, se han convertido en una forma popular de procesar pagos electrónicos, entre las que se incluyen PayPal, Apple Pay y Google Wallet.Débito directo
Se trata de un método de pago recurrente en la que el cliente autoriza a la empresa a retirar un monto determinado de su cuenta bancaria en intervalos regulares.Tarjetas de prepago
Se trata de un método de pago en el que el cliente compra una tarjeta de prepago que contiene un importe específico de dinero y que puede utilizarla para realizar compras en línea.Criptomonedas
Criptomoneda, como Bitcoin, es una moneda digital que se puede utilizar para realizar pagos electrónicos. Opera en un sistema descentralizado y ofrece transacciones rápidas y seguras. Las normativas en torno a criptomonedas están evolucionando y pueden diferir de un país a otro.
Cómo elegir un proveedor de procesamiento de pagos electrónicos
Estos son algunos factores que debes tener en cuenta al elegir un proveedor de procesamiento de pagos electrónicos:
Seguridad
Busca proveedores que ofrezcan funcionalidades de seguridad avanzadas, como detección y prevención de fraudes, cifrado de datos y cumplimiento de la normativa PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Tarjeta de Pago).Soluciones omnicanal
Una estrategia de comercio unificado es ideal para las empresas que desean mejorar sus esfuerzos de procesamiento de pagos electrónicos y alinear todos los puntos de datos de clientes y pagos para generar información práctica. Busca un proveedor de procesamiento de pagos como Stripe que ofrezca soporte integral de pagos en todos los canales.Costo
Ten en cuenta los costos asociados con el proveedor de procesamiento de pagos, incluidas las comisiones por transacción, las comisiones por configuración, las comisiones mensuales y las comisiones por contracargos. Compara los costos de diferentes proveedores para encontrar la opción más rentable para tu negocio.Métodos de pago
Considera los métodos de pago que admite el proveedor, incluidos los pagos con tarjeta de crédito y débito, las transferencias bancarias, las carteras digitales y otras opciones de pago. Asegúrate de que el proveedor admita los métodos de pago favoritos de tus clientes.Integración
Comprueba si el proveedor de procesamiento de pagos puede integrarse fácilmente en tu sitio web o plataforma de comercio electrónico. Busca proveedores que ofrezcan opciones de integración sencillas, como la API (interfaz de programación de aplicaciones) o las páginas de pago alojadas. Por ejemplo, Stripe Checkout ofrece integraciones sencillas que se adaptan al dispositivo y a la ubicación del cliente para aumentar la conversión, además de aceptar cupones, tasas fiscales y mucho más.Atención al cliente
Ten en cuenta el nivel de soporte técnico y atención al cliente que ofrece el proveedor de procesamiento de pagos. Busca proveedores que ofrezcan servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana y dispongan de múltiples canales de asistencia, como teléfono, correo electrónico y chat en directo.Soporte internacional
Si tu empresa opera a nivel internacional, considera un proveedor de procesamiento de pagos que acepte varias monedas e idiomas. Asegúrate de que el proveedor pueda procesar pagos de clientes de diferentes países y regiones. Por ejemplo, Stripe admite más de 135 monedas y trabaja con docenas de métodos de pago. Así es muy fácil que cualquier empresa abra caminos en mercados nuevos y aumente su tasa de conversión de clientes a nivel internacional.
Para las empresas, elegir el proveedor de procesamiento de pagos electrónicos adecuado es clave para aceptar pagos electrónicos. Al evaluar estos factores y seleccionar un proveedor que satisfaga sus necesidades específicas, las empresas pueden ofrecer a sus clientes una experiencia de pago segura y fluida. Obtén más información sobre cómo Stripe puede soporte estos objetivos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.