Cómo aceptar pagos si eres autónomo y cómo elegir el método de pago apropiado

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un autónomo?
  3. ¿Cómo reciben pagos los autónomos?
  4. Cómo cobrar si eres autónomo: Métodos de pago
  5. Cómo elegir la forma de recibir pagos si eres autónomo
  6. Cómo utilizar Stripe para recibir pagos si eres autónomo

El 74 % de los trabajadores autónomos afirma que no recibe los pagos puntualmente. Por este motivo, para ellos es de suma importancia no solo elegir el método de pago apropiado, sino también disponer de unos términos y condiciones de pago claros.

Comprender y seleccionar cuidadosamente tus opciones de pago te permite implementar estructuras que faciliten la recepción puntual e íntegra de la remuneración por tu trabajo. Existen muchas formas de que los trabajadores autónomos reciban los pagos. Esta enorme variedad puede ofrecer nuevas oportunidades, pero también generar la denominada «parálisis por análisis». A continuación, te contamos lo que debes saber sobre los métodos más comunes que utilizan los autónomos para recibir pagos y cómo elegir el que más te conviene.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es un autónomo?
  • ¿Cómo reciben pagos los autónomos?
  • Cómo recibir pagos si eres autónomo: métodos de pago
  • Cómo elegir la forma de recibir pagos si eres autónomo
  • Cómo utilizar Stripe para recibir pagos si eres autónomo

¿Qué es un autónomo?

Un trabajador o profesional autónomo, o sencillamente, un autónomo, es una persona autoempleada que presta servicios a sus clientes por proyectos. Estos servicios suelen requerir unas aptitudes o especialización determinadas. Por ejemplo, un escritor autónomo puede ofrecer servicios de creación de contenido, edición y revisión, mientras que un diseñador gráfico autónomo los ofrecerá de ilustración y de diseño de logotipos y páginas web.

Los autónomos tienen la flexibilidad de elegir el tipo de trabajo que hacen, los clientes con los que colaboran y las tarifas que cobran. Pueden trabajar con varios clientes a la vez y no se los considera empleados de las empresas a las que prestan sus servicios, sino contratistas independientes.

Son responsables de los costes de su actividad, tales como los gastos de marketing, los impuestos o los seguros de salud. A menudo teletrabajan y utilizan plataformas digitales para conectarse con sus posibles clientes, colaborar en proyectos y recibir los pagos. El auge de los trabajadores esporádicos y del teletrabajo ha generado un aumento importante de los profesionales autónomos. Según la previsión de Statista, en 2027 habrá 86,5 millones de ellos en los Estados Unidos, una cifra que representaría más de la mitad de la población activa total del país.

¿Cómo reciben pagos los autónomos?

Los trabajadores autónomos pueden recibir pagos de muy diversas formas, según lo que hayan pactado con sus clientes:

  • Tarifa por hora
    El trabajador autónomo cobra al cliente por cada hora de trabajo que ha realizado. Normalmente, se utiliza en proyectos continuos o de larga duración cuyo alcance no está claramente definido desde el principio.

  • Tarifa por proyecto
    El trabajador autónomo cobra al cliente un importe fijo por un proyecto determinado. Esta cantidad se suele pactar antes de comenzar el trabajo y se basa en un cálculo del tiempo y el esfuerzo requeridos para llevar a cabo el proyecto.

  • Cuota mensual
    El trabajador autónomo y el cliente acuerdan una cuota mensual a cambio de una cantidad de trabajo determinada. Un modelo de cuota mensual proporciona ingresos uniformes al autónomo y servicios continuos bajo demanda al cliente.

  • Tarifa por palabra o por página
    Algunos autónomos, como los escritores o los editores, cobran a sus clientes por palabra o por página.

  • Comisión
    En un modelo de trabajo a comisión, el cliente paga al autónomo un porcentaje de los ingresos generados gracias a sus esfuerzos. Esto es habitual en el trabajo autónomo relacionado con las ventas.

  • Tarifas basadas en el valor
    En este modelo, las tarifas se basan en el valor que el trabajo va a aportar al cliente, en vez de en el tiempo que tarda en llevarse a cabo. Por ejemplo, un desarrollador de software autónomo especializado en un trabajo particularmente complejo puede cobrar más que otro que tenga una experiencia parecida y dedique una cantidad semejante de horas a realizar una labor más sencilla o menos importante. Para ello, es preciso conocer con claridad la actividad del cliente y la repercusión potencial de los servicios del trabajador autónomo.

Cómo cobrar si eres autónomo: Métodos de pago

Como profesional independiente, es importante comprender los diferentes métodos de pago que puedes utilizar para recibir pagos de los clientes. Cada método tiene sus propias ventajas e inconvenientes potenciales, y algunos pueden adaptarse mejor a tus necesidades según tu ubicación, la naturaleza de tu trabajo y las preferencias de tus clientes:

Payment options for freelancers - List of common ways for freelancers to accept payments for goods and services
  • Transferencias bancarias
    Las transferencias bancarias, incluidos los depósitos directos son una opción práctica y habitual para los trabajadores independientes. Por ejemplo, un organizador de eventos independiente que trabaja con un cliente local puede acordar transferencias bancarias como método de pago. Una vez planificado y ejecutado el evento, el cliente iniciaría una transferencia desde su cuenta bancaria a la cuenta bancaria del organizador del evento.

  • Redes de pago entre particulares (P2)
    Las plataformas digitales como PayPal, Venmo y Zelle facilitan transferencias rápidas de dinero. Por ejemplo, imagina que eres un ilustrador autónomo que crea imágenes artísticas para un desarrollador de juegos independiente en otro país. Debido a que PayPal admite transacciones internacionales, el desarrollador podría enviar su pago de forma rápida y segura a través de PayPal una vez que apruebe las imágenes que hayas entregado. Otro caso: un paseador de perros autónomo que trabaje con varios clientes locales podría preferir Venmo o Zelle para pagos rápidos y fáciles que los clientes pueden iniciar desde sus teléfonos inteligentes.

  • Marketplaces para autónomos
    Sitios web como Upwork, Fiverr y Freelancer tienen sistemas de pago integrados. Por ejemplo, un desarrollador web independiente podría usar Upwork para conectarse con un cliente que necesita una revisión del sitio web. Una vez que el freelancer completa el proyecto y se aprueba el trabajo, el cliente le paga al freelancer a través del sistema de Upwork. Los fondos se mantienen en una cuenta de depósito en garantía durante el proyecto, lo que añade una capa de seguridad financiera para el autónomo.

  • Stripe
    Stripe permite a los trabajadores autónomos aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito directamente, así como transferencias bancarias, por lo general a través del sitio web personal del freelancer. Por ejemplo, una consultora de negocios independiente con su propio sitio web podría usar Stripe para aceptar pagos por sus cursos en línea. Los clientes pueden pagar directamente en el sitio web; después, Stripe procesa el pago y deposita los fondos en la cuenta bancaria del consultor.

  • Cheques en papel
    Si bien no es un método de pago común en la era digital, algunos clientes aún prefieren pagar los servicios con cheques. Por ejemplo, un escritor independiente contratado para un proyecto por una editorial importante puede recibir un cheque como pago y depositar ese cheque en su banco. Es posible que el departamento de finanzas de la editorial prefiera este método porque encaja con sus procedimientos contables establecidos.

Cada uno de estos métodos se adapta a diferentes necesidades y circunstancias. A la hora de elegir los métodos de pago más adecuados, los autónomos deben tener en cuenta su propia situación, las preferencias de los clientes y la naturaleza de su trabajo. Sea cual sea el método, es importante que los autónomos se aseguren de que el cliente acepte todas las condiciones de pago antes de empezar a trabajar.

Cómo elegir la forma de recibir pagos si eres autónomo

Los trabajadores autónomos deben tener en cuenta varios factores al decidir cuáles son los métodos de pago más adecuados que quieren aceptar de sus clientes. Estas consideraciones pueden contribuir a disfrutar de transacciones fluidas y pagos más rápidos, además de reducir al mínimo cualquier posible comisión.

A continuación explicamos las medidas que un autónomo debe adoptar para determinar cuál es la mejor manera de aceptar los pagos:

  • Evalúa la naturaleza de tus servicios y de tus clientes
    El tipo de trabajo que desempeñas y los clientes a los que prestas servicio pueden ayudarte a saber cuál es el método de pago óptimo en tu caso. Por ejemplo, si trabajas con clientes locales, las transferencias bancarias o las redes de pago de igual a igual pueden ser la opción ideal. Por otro lado, si trabajas con clientes internacionales, utilizar un procesador de pagos como Stripe puede simplificar la estructura de pagos. Stripe admite transacciones en un sinfín de divisas y métodos de pago, para que no pierdas clientes internacionales por limitaciones en este sentido.

  • Ten en cuenta tu estructura de negocio
    Si funcionas como un propietario único, posiblemente te baste con los métodos más sencillos, como las transferencias bancarias. Sin embargo, si tienes un negocio autónomo mayor, con varios empleados o subcontratistas, es posible que necesites un sistema de pagos más sofisticado, como los ofrecidos por Stripe u otros servicios parecidos.

  • Ten en cuenta el importe y la frecuencia de los pagos
    Si trabajas en grandes proyectos con pagos sustanciales, pero infrecuentes, pueden ser adecuadas las transferencias bancarias o los cheques, puesto que permiten gestionar cantidades más grandes y su tiempo de procesamiento no será tan relevante. En cambio, si tienes que gestionar pagos pequeños y frecuentes, podría ser preferible un método con comisiones por transacción más bajas, como una red de pagos de igual a igual. Con Stripe, el importe y la frecuencia de los pagos no son ningún problema. El sistema de procesamiento de Stripe permite gestionar tanto pagos grandes y esporádicos como pagos pequeños y frecuentes. Se trata de un sistema flexible que se adapta a tus necesidades concretas de facturación, tanto si cobras por proyecto como si lo haces por hora o de forma recurrente.

  • Piensa en su facilidad de uso y accesibilidad para tus clientes
    Es importante que elijas un método de pago que a tus clientes les resulte cómodo. Por ejemplo, si tus clientes manejan las nuevas tecnologías con soltura, puede que prefieran los pagos digitales. Sin embargo, si tienen un perfil más tradicional, los cheques o las transferencias bancarias podrían ser una opción más lógica para ellos. Si estás buscando una solución que sirva para todos, Stripe ofrece una experiencia de pago fluida e intuitiva que permite a los clientes pagar como prefieran, ya sea con una tarjeta de crédito o de débito o con un método de pago local.

  • Conoce bien las comisiones
    En la mayoría de los métodos de pago, se cobra algún tipo de comisión. Pueden ser tarifas planas o porcentajes del importe de la transacción. Estas comisiones pueden acumularse con el tiempo. Por eso, es importante entender bien la estructura del método de pago que elijas y tener en cuenta cómo afectará al conjunto de tus ganancias.

  • Estudia la seguridad
    Elige un método de pago que ofrezca medidas de seguridad adecuadas para proteger tus ingresos y la información de tus clientes. Un servicio fiable debe contar con prestaciones sólidas de cifrado y prevención del fraude. La seguridad de Stripe cumple con creces los estándares de referencia del sector, utiliza el cifrado en todas las transacciones e incluye medidas exhaustivas de detección y prevención del fraude que van integradas en sus soluciones de pago.

  • Explora su integración con otras herramientas empresariales
    Algunos métodos de pago se pueden integrar con otras herramientas de negocio que utilices, como el software de contabilidad o de gestión de proyectos. Esto permite simplificar tus tareas administrativas y facilitar la gestión del negocio. Por ejemplo, Stripe se puede integrar con gran variedad de herramientas empresariales que tal vez ya utilices, desde un software de contabilidad como QuickBooks hasta sistemas de CRM como Salesforce.

Al elegir un método para recibir los pagos por tu trabajo autónomo, no tienes la obligación de seleccionar uno solo. Es perfectamente aceptable ofrecer más de una opción de pago para adaptarte a las distintas preferencias de tus clientes, siempre y cuando a ti te resulte cómodo gestionar todas ellas. Y, cualquiera que sea la elegida, es importante que comuniques con claridad tus opciones y condiciones de pago a tus clientes desde el primer momento para evitar confusiones y retrasos en los pagos.

Cómo utilizar Stripe para recibir pagos si eres autónomo

Stripe permite gestionar transacciones de gran variedad de métodos de pago y divisas. Para los trabajadores autónomos, esta flexibilidad resulta especialmente práctica, pues les permite aceptar distintas estructuras y métodos de pago en función de los diferentes clientes, pero mantener todo ello dentro de un ecosistema unificado.

Te contamos cómo puedes usar Stripe para recibir pagos si eres autónomo:

1. Creación de una cuenta de Stripe
Primero, debes crear tu cuenta de Stripe. Ve al sitio web de Stripe y sigue las instrucciones para crear una cuenta nueva. Tendrás que facilitar algunos datos básicos sobre ti y sobre tu negocio, incluida tu cuenta bancaria empresarial en la que Stripe depositará los pagos que recibas.

2. Creación de un enlace de pago o proceso de compra
Una vez creada tu cuenta, puedes crear un enlace de pago o configurar un proceso de compra directamente en tu sitio web:

  • Enlaces de pago
    Se trata de una forma simple de aceptar pagos si no tienes un sitio web o si facturas directamente a tus clientes. Puedes crear un enlace de pago para un importe y servicio determinados en tu Dashboard de Stripe. Después, puedes enviárselo a tus clientes. Ellos podrán hacer clic en el enlace para efectuar un pago con su tarjeta de crédito o de débito.

  • Proceso de compra en el sitio web
    Si tienes un sitio web, puedes utilizar las API de Stripe para integrar un sistema de proceso de compra en tu sitio web. Para ello se requiere algo de código, de modo que puede ser una opción acertada si tienes aptitudes técnicas o puedes contratar a un desarrollador. Stripe Checkout proporciona una página de pago prediseñada y personalizable, lo que simplifica el proceso.

3. Procesamiento de pagos
Una vez que el cliente ha efectuado un pago, Stripe procesará los fondos y los transferirá a tu cuenta bancaria. Por regla general, estas transferencias tardan entre uno y tres días en España, aunque esto puede variar en función del país y de la configuración de tu cuenta de Stripe.

4. Facturación
Stripe también lleva integradas prestaciones de facturación. Puedes crear y enviar facturas directamente desde el Dashboard de Stripe. A continuación, los clientes podrán hacer clic en la factura para efectuar el pago.

Stripe ofrece fiabilidad y flexibilidad a los autónomos. Tanto si trabajas solo como si gestionas un negocio autónomo más grande, las soluciones escalables de Stripe están diseñadas para crecer y adaptarse a tu ritmo. Las diversas herramientas de Stripe permiten gestionar tanto transacciones simples como procesos de pago complejos. Por eso, son una opción inteligente para negocios y empresas de todos los tamaños, incluso si el tuyo es un equipo de una sola persona.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.