Todo lo que necesitas saber sobre los métodos de pago alternativos

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los métodos de pago alternativos?
    1. Evolución de los métodos de pago alternativos
  3. Tipos de métodos de pago alternativos
  4. Métodos de pago alternativos populares en las distintas partes del mundo
  5. Cómo incluir los métodos de pago alternativos en la estrategia de pagos
  6. Cómo aceptar métodos de pago alternativos con Stripe
  7. Ventajas de aceptar los métodos de pago alternativos

El panorama actual de los pagos incluye muchas más opciones que solo efectivo, débito y crédito. Es importante que te familiarices con los métodos de pago alternativos. Entonces, ¿qué son los métodos de pago alternativos? «Métodos de pago alternativos» es un término general que engloba cualquier forma de pago que permita transferir fondos sin necesidad de utilizar efectivo ni tarjeta.

Es posible que ya utilices al menos un método de pago alternativo, como un monedero digital. Según el informe mundial de pagos 2023, los métodos de pago alternativos siguen ganando cuota en el e-commerce.

Los comercios minoristas y las empresas tienen que aceptar estas opciones de pago para mantener la demanda de los clientes. Pero para aceptar estos métodos de pago alternativos, primero tienes que entender qué son y cómo funcionan. Esto es lo que debes saber sobre los métodos de pago alternativos.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué son los métodos de pago alternativos?
  • Tipos de métodos de pago alternativos
  • Métodos de pago alternativos populares en todo el mundo
  • Cómo incluir métodos de pago alternativos en tu estrategia de pagos
  • Cómo aceptar métodos de pago alternativos con Stripe
  • Beneficios de aceptar métodos de pago alternativos

¿Qué son los métodos de pago alternativos?

En pocas palabras, un método de pago alternativo es cualquier opción que no sea efectivo, tarjeta de débito o crédito, es decir, cualquier cosa que no sea una de las opciones de pago tradicionales.

En concreto, un método de pago alternativo es una forma de transferir fondos sin efectivo y sin tarjeta. Por lo general, se trata de soluciones impulsadas por la tecnología que permiten a las personas acceder, enviar y gastar su dinero sin tener que llevar efectivo o tarjetas.

Evolución de los métodos de pago alternativos

Los métodos de pago alternativos siempre han existido, incluso mucho antes de la tecnología en la que ahora confiamos para acceder y gastar nuestro capital. El trueque es una de las primeras formas de pago alternativo, por ejemplo. Las primeras monedas también eran una forma de pago alternativa, ya que a menudo estaban hiperlocalizadas y tenían valor solo en una región específica o con un comerciante en particular.

Con el tiempo, a medida que el dinero se estandarizó, primero en forma de monedas nacionales y luego de crédito, el acceso a él también se estandarizó, relegado a los métodos de pago tradicionales que conocemos hoy. Pero a medida que Internet creció, los métodos de pago alternativos crecieron con él. Servicios como PayPal ofrecieron a las personas una nueva forma de interactuar digitalmente con su cuenta bancaria y realizar pagos a otros directamente, sin la necesidad de efectivo o una tarjeta. Los teléfonos inteligentes ampliaron esto significativamente, hasta el punto de que el volumen de transacciones de las aplicaciones de pago móvil alcanzó los 7,39 billones de dólares en 2023.

Tipos de métodos de pago alternativos

Estas son las cuatro categorías en las que podemos incluir los métodos de pago alternativos que se utilizan más frecuentemente:

  • Monederos digitales
    El tipo de método de pago alternativo más común con el que deben interactuar la mayoría de negocios son los monederos digitales (a menudo conocidos por su voz inglesa, «wallets»). Los monederos digitales facilitan la transferencia de dinero sin necesidad de efectivo ni de una tarjeta. Para ello, utilizan la tecnología de comunicación de campo cercano (NFC), que permiten a las personas acercar su teléfono a un terminal para iniciar una transferencia. El usuario puede guardar efectivo en forma de crédito digital o la información de su tarjeta en su monedero digital y utilizarlo para completar transacciones. Servicios como Apple Pay, Google Pay o PayPal pertenecen a esta categoría.

  • Transferencias bancarias
    Otra opción popular de método de pago alternativo son las transferencias SEPA en Europa, los pagos a través de la cámara de compensación automatizada (ACH) (muy populares en EE. UU.) y otros tipos de transferencias bancarias. Este tipo de método de pago permite que los clientes transfieran dinero de su cuenta bancaria a una empresa para completar una transacción. Su funcionamiento es similar al de las tarjetas de débito, pero no se requiere una tarjeta física para mover los fondos del punto A al punto B.

  • Criptomonedas
    Otro método de pago alternativo que ha adquirido gran popularidad en la última década —aunque no necesariamente con el fin de realizar pagos— son las criptomonedas. Se trata de una moneda digital que, tras minarse mediante ecuaciones computacionales complejas, se puede almacenar o transferir en un monedero de hardware (algo que se denomina en ocasiones «almacenamiento en frío») o en un mercado de valores o servicio conectado a Internet denominado «monedero caliente» o «hot wallet». Las transferencias de criptomonedas pueden resultar complejas y conllevan comisiones elevadas, por los que no se ha generalizado su uso como moneda para realizar transacciones.

  • Compra ahora, paga después
    Otra categoría de métodos de pago alternativos que se ha desarrollado significativamente en los últimos años son las soluciones de «compra ahora y paga después», o de compras a plazos. Estas opciones permiten que los clientes puedan adquirir un artículo sin abonarlo íntegramente en el momento de la compra. Normalmente, se ofrece al cliente la opción de realizar varios pagos de menor cuantía para completar la transacción y adquirir el artículo. Esta opción está cobrando gran popularidad en los últimos años, porque repartir el coste de un pago sin intereses y hace extensiva la opción de compra a crédito incluso a personas que no disponen de tarjeta de crédito.

Métodos de pago alternativos populares en las distintas partes del mundo

Aunque es probable que una empresa se encuentre con métodos de pago alternativos específicos de una región en concreto, cabe destacar que hay muchos de ellos que se utilizan en todo el mundo. Si tu negocio opera en el extranjero o quieres atraer a clientes internacionales, debes conocer los métodos de pago alternativos de uso más extendido para poder llegar a una audiencia mayor.

Podría decirse que el método de pago alternativo más popular es Alipay. Este monedero digital gestionado por Alibaba Group tiene 1300 millones de usuarios, lo que lo convierte en el más utilizado del mundo. Si una empresa desea digirise al mercado chino, es imprescindible que acepte Alipay.

WeChat Pay es otro monedero digital muy popular en China. Lo gestiona Tencent, una empresa tecnológica y de entretenimiento china con cientos de millones de usuarios. La solución se utiliza muy a menudo para transferir dinero a otras personas, pero también se puede usar para realizar compras en numerosos comercios.

Otro importante método de pago alternativo es PayPal: un monedero digital muy conocido internacionalmente y que ya permite transferir dinero en más de 200 países. Aunque Venmo (que es propiedad de PayPal) o Zelle son opciones muy extendidas en Estados Unidos, no operan en otros países.

Cómo incluir los métodos de pago alternativos en la estrategia de pagos

Las empresas deben ofrecer métodos de pago alternativos si quieren seguir siendo relevantes a medida que cambien las preferencias de sus clientes. Es imprescindible tener en cuenta que sus clientes van a querer usar métodos de pago alternativos cada vez más y que los métodos tradicionales van a ir quedándose en segundo plano.

Para adaptarse este cambio, las empresas deben trabajar con un procesador de pagos que admita métodos de pago alternativos y acepte transacciones con este tipo de servicios, como los monederos digitales y móviles, las transferencias bancarias o las criptomonedas, entre otros.

Stripe ofrece muchas de estas soluciones para empresas y permite procesar transacciones con tarjetas de crédito y de débito tradicionales de las principales entidades emisoras, además de aceptar pagos de conocidos monederos móviles como Alipay o Apple Pay. Con Stripe, también podrás recibir pagos ACH, transferencias bancarias, criptomonedas o incluir opciones de «compra ahora y paga después» como Affirm o Klarna.

Cómo aceptar métodos de pago alternativos con Stripe

A medida que los métodos de pago alternativos siguen ganando popularidad, no hay duda de que surgirán nuevas opciones. Por suerte, configurar un nuevo método de pago alternativo con Stripe es realmente sencillo. De este modo, puedes dedicar tu tiempo y tus recursos a la actividad principal de tu negocio.

Para activar un nuevo método de pago, solo tienes que abrir la configuración de Payments en el Dashboard, seleccionar el método de pago que deseas añadir y solicitar acceso. Una vez que hayas verificado tu información de comerciante y recibas la aprobación, el estado de la opción de pago cambiará de «pendiente» a «apto». En este punto, puedes cambiar el estado a «activo» para aceptar el método de pago.

Ventajas de aceptar los métodos de pago alternativos

Las empresas que deciden aceptar métodos de pago alternativos encuentran distintos beneficios desde el primer minuto. Uno de los más importantes es la capacidad de conseguir más ventas: al incluir una mayor cantidad de soluciones, se facilita que los clientes realicen compras y completen transacciones. Además, aceptar métodos de pago muy conocidos en otras partes del mundo ayudará a tu empresa a expandirse a nuevos mercados. Del mismo modo, ofrecer soluciones del tipo «compra ahora y paga después» permite ampliar las opciones para los clientes que tienen un historial de crédito reducido al tiempo que se elimina la fricción en el momento de finalizar la compra y se consiguen unas transacciones más rápidas y transparentes.

Los métodos de pago alternativos también permiten a la empresa ahorrar dinero, porque ayudan a evitar las elevadas comisiones de las transacciones con tarjeta de crédito. Al ofrecer estos métodos, la empresa fomenta que los clientes los utilicen en lugar de las tarjetas de crédito, con la consiguiente disminución de las comisiones.

En muchos casos, estas opciones ofrecen una seguridad mayor que beneficia tanto a la empresa como a sus clientes. Los monederos digitales, por ejemplo, reducen el riesgo de fraude, pues requieren que el cliente confirme su identidad antes de completar cada transacción. Algunos, como Apple Pay, crean una tarjeta virtual, de tal forma que la información real del titular de la tarjeta nunca se transmite al comercio. En caso de infracción de la seguridad, esto ayuda a reducir el riesgo de fraude.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.