La comodidad, velocidad y alcance de internet han llevado a una amplia variedad de empresas a incorporar sistemas de pago en línea en sus sitios web. Con muchas opciones de procesamiento de pagos disponibles hoy en día, es más fácil que nunca aceptar pagos en el sitio web de tu empresa.
Aceptar y procesar pagos por Internet aumenta la base de clientes potenciales de una empresa, agiliza las operaciones y refleja la preferencia de los clientes por las opciones de pago digital. Las empresas sienten la presión de ofrecer una experiencia de transacción sencilla y segura en sus sitios web para mantenerse competitivas.
La forma de implementar los pagos por Internet depende de varios factores de cada empresa, como lo que vende y los segmentos de clientes y mercados a los que se dirige. Debes comprender las necesidades específicas de tu empresa antes de aceptar pagos en tu sitio web. A continuación encontrarás un resumen de cómo funcionan los pagos por Internet, los riesgos y beneficios que debes tener en cuenta y cómo empezar.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Se pueden aceptar pagos con tarjeta de crédito en un sitio web?
- ¿Qué tipos de empresa necesitan aceptar pagos en un sitio web?
- ¿Cuánto cuesta aceptar pagos en un sitio web?
- Beneficios y riesgos de aceptar pagos en un sitio web
- Cómo aceptar pagos de clientes en un sitio web
¿Se pueden aceptar pagos con tarjeta de crédito en un sitio web?
Sí, es posible aceptar pagos con tarjeta de crédito en un sitio web. Para ello, las empresas pueden integrar un sistema seguro de procesamiento de pagos que gestione las transacciones con los clientes. Los proveedores de servicios de pago modernos, como Stripe, facilitan la gestión de estos pagos por parte de los sitios web y garantizan la seguridad y la eficiencia del proceso para ambas partes.
¿Qué tipo de negocios precisan aceptar pagos en un sitio web?
Antes, solo ciertos negocios —como los minoristas del e-commerce y las empresas de software como servicio (SaaS)— precisaban aceptar pagos por Internet a través de un sitio web. Sin embargo, con el avance de la tecnología de pagos digitales y la diversificación de las funciones y los casos de uso, muchos más tipos de negocios han comenzado a aceptar pagos por Internet.
Los siguientes tipos de negocios podrían necesitar aceptar pagos en sus sitios web:
- Los minoristas de e-commerce que venden bienes físicos, como ropa o dispositivos electrónicos, necesitan tener la capacidad de aceptar pagos por Internet. Los pagos del e-commerce son inmediatos y pueden ser transfronterizos.
- Las empresas que ofrecen productos o servicios digitales —como software, música, libros electrónicos o cursos en línea— prosperan en línea, en un entorno en el que el procesamiento de pagos es una parte importante del recorrido del cliente.
- Los servicios de suscripción —ya sean de contenidos en streaming, revistas en línea o sitios web para socios— se basan en gran medida en los pagos recurrentes automatizados, una función que es posible gracias a los sistemas de pagos por Internet.
- Las organizaciones sin ánimo de lucro aceptan donaciones en línea, lo que les permite llegar a más personas con mayor facilidad para recaudar fondos.
- Los negocios de viajes y hostelería, como los hoteles y las aerolíneas, han migrado sus sistemas de reservas a Internet para simplificar el proceso de reserva y ofrecer una experiencia de cliente más fluida.
- Los servicios de entrega de comida y las tiendas de alimentos en línea han de contar con sistemas de pagos por Internet para poder completar las transacciones de forma rápida y segura, y garantizar así la satisfacción del cliente.
- Los organizadores de eventos —conciertos, representaciones teatrales y eventos deportivos— utilizan los pagos por Internet para simplificar la venta de entradas, lo que hace que el proceso sea más cómodo para los asistentes.
- Los proveedores de servicios profesionales —como asesores, autónomos y docentes— aceptan pagos por Internet para sus citas y servicios.
- Las agencias inmobiliarias ahora aceptan el pago por Internet de los alquileres y las compras, con lo que se reduce el papeleo y se acelera el proceso de pago.
Cada uno de estos tipos de negocios tiene unos requisitos diferentes en cuanto a los sistemas de pagos por Internet. No obstante, todos ellos precisan medios seguros, eficientes y fáciles de usar para aceptar pagos de clientes y donantes en línea.
¿Cuánto cuesta aceptar pagos en un sitio web?
El coste puede variar significativamente en función de varios factores, como el servicio de procesamiento de pagos elegido, el volumen de transacciones y el tipo de pagos aceptados. El siguiente es un resumen de las tarifas básicas que se suelen aplicar en la aceptación de pagos en línea:
Comisiones por procesamiento de pagos
La mayoría de los procesadores de pagos cobran una comisión por cada transacción que, por lo general, supone un pequeño porcentaje del importe de la transacción más una comisión fija. Aquí encontrarás información sobre los precios de Stripe.Comisiones mensuales
Algunos procesadores de pagos cobran una comisión mensual por el acceso a sus servicios, especialmente en el caso de funciones avanzadas como la facturación de suscripciones, la protección antifraude y otros servicios de valor añadido. Estas comisiones pueden ir desde unos pocos dólares hasta varios cientos de dólares al mes. Stripe no cobra comisiones mensuales.Tasas de instalación
Aunque muchos procesadores de pagos no cobran tasas de instalación, algunos sí lo hacen. Esto es especialmente común cuando configuras una cuenta de comerciante para tu empresa. Stripe no cobra tasas de instalación.Comisiones por contracargos
Si un cliente disputa un cobro y esto lleva a un contracargo, el procesador de pagos podría cobrar una comisión. El coste puede ser de entre 15 y 25 $, o incluso más, por cada contracargo. Stripe no cobra una comisión aparte por los contracargos, aunque las empresas son responsables de pagar el importe de la transacción disputada y la comisión por contracargo de la red de tarjetas.Comisiones asociadas a ciertos tipos de tarjeta
Ciertos tipos de tarjeta, como las tarjetas de crédito empresariales o las de recompensas, pueden conllevar comisiones de procesamiento más altas.
Este es un breve resumen de las comisiones que típicamente puedes encontrar al habilitar pagos por Internet para tu negocio, pero no es una lista completa. Las tasas y comisiones pueden variar de un proveedor a otro y, también, en función del sector de la empresa, el producto o servicio que vende, el área en la que opera, su volumen de ventas y sus métodos de pago comunes. Revisa cuidadosamente los detalles sobre los precios y las condiciones del servicio antes de elegir un servicio de procesamiento de pagos.
Beneficios y riesgos de aceptar pagos en un sitio web
Aceptar pagos en un sitio web facilita las transacciones para los clientes y amplía el alcance del mercado para las empresas. Pero aceptar pagos por Internet conlleva tanto beneficios como riesgos:

Beneficios
Mayor comodidad
Ofrecer pagos por Internet permite a los clientes realizar compras desde cualquier lugar con acceso a Internet. Esto incluye las transacciones con dispositivos móviles, y muchos clientes prefieren comprar con sus teléfonos inteligentes. Esta disponibilidad las 24 horas del día puede impulsar significativamente las ventas y satisfacer las expectativas de los clientes.Alcance ampliado
Al aceptar pagos por Internet, las empresas pueden vender sus productos y servicios a clientes de todo el mundo. Esta capacidad elimina las limitaciones geográficas de las tiendas físicas.Operaciones más eficientes
Por lo general, los sistemas de pago en Internet están equipados con herramientas para rastrear ventas, gestionar facturas y supervisar datos de clientes. Estas funciones permiten a las empresas automatizar numerosas tareas administrativas, lo que reduce el trabajo manual y mejora la eficiencia operativa.Mejora del flujo de caja
Las transacciones en línea se procesan casi instantáneamente, lo que puede mejorar el flujo de caja de una empresa y permitir una gestión financiera más ágil.
Riesgos
Fraude y problemas de seguridad
Las transacciones por Internet son susceptibles a las amenazas cibernéticas, incluidas las actividades fraudulentas y las filtraciones de datos. Las empresas deben invertir en protocolos de seguridad sólidos y tecnologías de cifrado para salvaguardar la información sensible del cliente y mantener la confianza. Una forma de lograrlo es eligiendo un proveedor de pagos que ofrezca estas funciones y servicios. Puedes obtener más información aquí sobre las medidas integradas y exhaustivas de Stripe para proteger los pagos y para detectar, prevenir y responder al fraude.Contracargos
Los contracargos, en los que los clientes disputan una transacción y solicitan la devolución de los fondos, pueden ser costosos. Dan como resultado una pérdida de ingresos y también incurren en tarifas. Los contracargos frecuentes pueden dañar la reputación de una empresa y dar lugar a un mayor escrutinio (y posiblemente a comisiones más altas) por parte de los procesadores de pagos.Problemas técnicos
Las caídas del sitio web o los fallos técnicos pueden provocar pérdidas en las ventas y frustración de los clientes, así como daños duraderos a la reputación de una empresa. El mantenimiento regular y la resolución rápida de problemas son necesarios para garantizar una experiencia de usuario fluida, lo cual es importante para conservar la fidelidad de los clientes actuales y generar recomendaciones positivas entre posibles nuevos clientes.Cumplimiento de la normativa
Todas las empresas deben cumplir con las leyes y regulaciones, como el Estándar de seguridad de datos del sector de tarjetas de pago (PCI DSS). Cumplir con estos requisitos puede ser complejo y llevar mucho tiempo, pero el incumplimiento puede dar lugar a multas elevadas y dañar la reputación de una empresa.
Entiende estos beneficios y riesgos cuando implantes un sistema de pagos por Internet. Una estrategia bien pensada puede ayudarte a maximizar las ganancias, mitigar los desafíos potenciales y crear operaciones eficientes desde el principio.
Cómo aceptar pagos de los clientes en un sitio web
La aceptación de pagos en un sitio web es un proceso polifacético que precisa la selección de las herramientas adecuadas y su integración en el sitio web. Hay muchas soluciones disponibles, cada una de ellas dirigida a distintas necesidades empresariales y casos de uso, y cada una con un proceso de configuración diferente. No obstante, en la mayoría de los casos, los pasos generales para configurar e implementar los pagos en sitios web son similares. Este es el resumen:
1. Identificar las necesidades del negocio
El primer paso es conocer las necesidades específicas de tu empresa. ¿Necesitas procesar pagos únicos, suscripciones recurrentes o ambas cosas? ¿Opera tu negocio en varios países y necesita aceptar distintas divisas y métodos de pago? ¿Necesitas tener la opción de dividir pagos entre varios destinatarios? Tus respuestas definirán el tipo de solución de pago adecuado para ti.
2. Elegir un procesador de pagos
Tras identificar tus necesidades, elige un procesador de pagos que ofrezca las funciones importantes para ti y, preferentemente, que se pueda integrar en tus sistemas de operaciones actuales sin complicaciones. Ten en cuenta aspectos tales como las comisiones por transacciones, las medidas de seguridad, los métodos de pago admitidos y el soporte para clientes.
3. Crear una cuenta en el procesador de pagos
La creación de una cuenta suele consistir en rellenar un formulario con información sobre tu negocio y, a veces, pasar un proceso de verificación. Para empezar a utilizar una cuenta de Stripe, haz clic aquí.
4. Integrar el procesador de pagos en el sitio web
Este paso es ligeramente diferente en función del sitio web y el proveedor de procesamiento de pagos elegido. La mayoría de los procesadores de pagos proporcionan plugins o API prediseñados para la integración. Si utilizas una plataforma de e-commerce conocida, como Shopify, WooCommerce o Magento, puede que ofrezca una integración directa. Si vas a crear un sitio web personalizado, puede que debas contratar a un desarrollador para realizar la integración de la API de pagos. Si buscas un proveedor de procesamiento de pagos con recursos para atender a una gran variedad de tamaños de empresa y casos de uso, has de saber que Stripe cuenta con una biblioteca de API para desarrolladores fáciles de usar, así como con soluciones prediseñadas y que requieren poca programación.
5. Configurar los ajustes de los pagos
Elige las divisas y las opciones de pago que deseas aceptar. En este punto, algunas empresas configuran también modelos de suscripción, pagos recurrentes y opciones de «compra ahora, paga después» (BNPL).
6. Probar el sistema de pagos
Utilice el modo de prueba del procesador de pagos para simular transacciones y asegurarse de que todo funciona correctamente. De esta forma, podrás identificar y resolver problemas antes de que les ocurran a los clientes.
7. Lanzar el sistema de pagos
Una vez que hayas probado a fondo el sistema de pagos, podrás cambiarlo al modo activo y comenzar a aceptar pagos.
8. Gestionar las transacciones
Supervisa regularmente las transacciones, gestiona las disputas o contracargos y realiza un seguimiento del rendimiento de ventas. La mayoría de los procesadores de pagos ofrecen un panel o herramientas de análisis para este fin.
9. Cumplir las obligaciones normativas y contables
Asegúrate de cumplir todas las normas y estándares pertinentes, como la normativa PCI DSS, que establece la forma en que las empresas deben manejar los datos de las tarjetas de crédito. Si ofreces suscripciones o aceptas pagos recurrentes o diferidos, tendrás que asegurarte también de estar gestionando correctamente el reconocimiento de ingresos.
Con una buena planificación para la integración de un sistema de pagos en tu sitio web, podrás elegir un modelo que se adapte a tu negocio, admita los métodos de pago preferidos por tus clientes y ofrezca una experiencia de transacción intuitiva y segura que fomente la confianza. Para obtener más información sobre cómo Stripe potencia los pagos a empresas en Internet, haz clic aquí.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.