A medida que el marketplace internacional continúa expandiéndose, cada vez más empresas aprovechan las oportunidades del comercio transfronterizo. En 2022, los clientes pagaron a las empresas alrededor de 2,8 billones de dólares en pagos transfronterizos, mientras que ese año se produjeron más de 150 billones de dólares en pagos transfronterizos B2B. Sin embargo, enviar y recibir pagos transfronterizos puede ser un proceso complejo y exigente, con diversos requisitos normativos, comisiones y riesgos que sortear.
A pesar de estos desafíos, los pagos transfronterizos son importantes para las empresas que quieren expandirse a nuevos mercados, llegar a nuevos clientes y diversificar sus fuentes de ingresos. Y hay soluciones para estos desafíos. Con los métodos y estrategias de pago adecuados, las empresas pueden reducir costes, mejorar el flujo de caja y acelerar el crecimiento.
A continuación, exploraremos los distintos tipos de pagos transfronterizos disponibles, las ventajas y desventajas de los pagos transfronterizos para las empresas, y el proceso para enviar y recibir pagos transfronterizos. Tanto si se trata de una empresa establecida como de una startup en crecimiento, es importante entender y planificar los pagos transfronterizos para seguir siendo competitivo y que tus operaciones financieras sean lo más eficientes y eficaces posible.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué son los pagos transfronterizos?
- Métodos de pago transfronterizos
- ¿Para qué se utilizan los pagos transfronterizos?
- Ventajas e inconvenientes de los pagos transfronterizos
- Cómo enviar pagos transfronterizos
- Pagos transfronterizos con Stripe
¿Qué son los pagos transfronterizos?
Los pagos transfronterizos son transacciones financieras que se llevan a cabo entre partes ubicadas en países diferentes. Estos pagos implican la transferencia de fondos o activos de un país a otro, normalmente a través de bancos u otras entidades financieras. Estas transacciones las pueden iniciar particulares o empresas, a menudo conllevan conversión de divisas y se pueden efectuar mediante distintos métodos de pago.
Métodos de pago transfronterizo
Un pago se considera transfronterizo cuando el pagador y el beneficiario están ubicados en países diferentes, con independencia del mecanismo utilizado para realizar el pago. En cualquier transacción, la elección del método de pago idóneo depende de varios factores, como la cantidad de dinero que se transfiere, la urgencia de la transferencia, las divisas implicadas y las comisiones asociadas a cada método. Las empresas y los particulares que precisan iniciar un pago transfronterizo deberían barajar los distintos métodos de pago transfronterizo disponibles y elegir el más adecuado para sus necesidades específicas.
Existen varios métodos comunes para efectuar pagos transfronterizos, entre los que se encuentran los siguientes:
Transferencias electrónicas: una transferencia electrónica es una transferencia de fondos que se efectúa entre dos bancos o instituciones financieras diferentes por medios electrónicos. En las diferentes partes del mundo, las transferencias electrónicas se transmiten mediante distintas redes electrónicas que dan servicio en áreas geográficas concretas. Este tipo de pago se usa normalmente en transacciones de gran volumen (los límites de los importes varían en función de la ubicación y la red) y se puede enviar en distintas divisas.
Transacciones con tarjeta de crédito: las tarjetas de crédito se aceptan de forma generalizada en todo el mundo y las empresas pueden aceptar pagos de los clientes en diferentes divisas. Las transacciones con tarjeta de crédito pueden estar sujetas a comisiones por conversión de divisas y otros cargos.
Transferencias electrónicas de fondos (EFT): las transferencias electrónicas de fondos se denominan comúnmente transferencias bancarias electrónicas, cheques electrónicos o pagos electrónicos. Estas transferencias permiten a los particulares y empresas enviar y recibir dinero de forma rápida y segura por medios electrónicos. Este tipo de pago suele ser más rápido y cómodo que otros métodos de pago transfronterizo.
Giros postales internacionales: los giros postales internacionales son un método de pago en papel que puede enviarse por correos o transmitirse de forma electrónica a través de un proveedor externo. Se pueden adquirir en bancos y otras instituciones financieras, y se suelen emplear en transacciones de importes reducidos.
Plataformas de pagos por Internet: las plataformas de pagos por Internet permiten a particulares y empresas enviar y recibir dinero a nivel internacional mediante un dispositivo móvil o un ordenador. A menudo, estas plataformas ofrecen tipos de cambio competitivos y comisiones bajas. Muchas redes de tarjetas de crédito ofrecen pagos transfronterizos por Internet.
Criptomonedas: las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, son monedas digitales descentralizadas que pueden utilizarse para realizar pagos transfronterizos. Un estudio mostró que el 75 % de los minoristas planea aceptar las criptomonedas como método de pago en 2024. Estos pagos se pueden procesar con rapidez y seguridad, pero conllevan algunas desventajas debido a la volatilidad en el mercado de las criptomonedas.

¿Para qué se utilizan los pagos transfronterizos?
Los pagos transfronterizos son un importante componente de la economía mundial que permite el flujo de dinero entre países con una amplia variedad de fines. Tanto en contextos profesionales como personales, los pagos transfronterizos se utilizan con distintas finalidades, entre las que se encuentran las siguientes:
Comercio internacional
Los pagos transfronterizos son importantes para las empresas que importan o exportan bienes y servicios entre diferentes países, ya que les permiten pagar a los proveedores por dichos bienes y servicios, y recibir pagos de clientes de otros países.Viajes y turismo
Los pagos transfronterizos permiten a los viajeros realizar compras y pagar por servicios como vuelos, hoteles y visitas guiadas en viajes internacionales.Envíos de dinero
Los pagos transfronterizos permiten a los particulares enviar dinero a familiares y amigos que viven en otros países, un acto importante para ayudar a las familias y las comunidades de países en vías de desarrollo.Inversión
Los pagos transfronterizos permiten a los inversores comprar activos tales como acciones, bonos y bienes inmuebles en otros países, y recibir los ingresos y beneficios que les generan las inversiones.Donaciones internacionales de carácter benéfico
Los pagos transfronterizos permiten a particulares y organizaciones hacer donaciones a organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro que operan en otros países para apoyar una amplia gama de causas e iniciativas en todo el mundo.
Ventajas e inconvenientes de los pagos transfronterizos
Los pagos transfronterizos pueden generar grandes oportunidades para que las empresas se expandan a nuevos mercados y aumenten sus ingresos, todo de una forma fácil, eficiente y rápida. No obstante, también conllevan varios riesgos y desafíos que deben gestionarse con cuidado para tener el éxito garantizado.
Las siguientes son algunas de las ventajas y desventajas:
Ventajas
- Acceso a mercados globales: los pagos transfronterizos permiten a las empresas expandirse a mercados internacionales y llegar a nuevos clientes, proveedores y socios.
- Aumento de ingresos y oportunidades de crecimiento: al vender bienes y servicios a nivel internacional, los negocios pueden aumentar sus ingresos y aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.
- Diversificación: los pagos transfronterizos permiten a las empresas diversificar su base de clientes, su base de proveedores y su cartera de inversión para reducir su dependencia de los mercados nacionales.
- Ahorro de costes: algunos métodos de pago transfronterizo pueden ser más rentables que otros, con lo que las empresas pueden ahorrar dinero en las comisiones por transacciones, los tipos de cambio de divisas y otros costes asociados al comercio internacional.
- Flexibilidad: los pagos transfronterizos ofrecen a las empresas flexibilidad en lo que a métodos de pago se refiere, por lo que estas pueden elegir el método más adecuado y rentable para sus necesidades específicas.
Desventajas
- Requisitos normativos: los pagos transfronterizos están sujetos a distintos requisitos normativos y obligaciones de cumplimiento de la normativa cuya aplicación puede resultar compleja y llevar mucho tiempo.
- Riesgos de divisas: los pagos transfronterizos están sujetos a las fluctuaciones de los tipos de cambio, lo que puede afectar al valor de las transacciones y al flujo de caja de la empresa.
- Comisiones y cargos: algunos métodos de pago transfronterizo pueden ser caros; las comisiones y los cargos varían en función del país y el método de pago.
- Fraude y riesgos de seguridad: los pagos transfronterizos pueden ser vulnerables al fraude y a riesgos de seguridad como los ciberataques, el robo de identidad y las estafas.
- Complejidad operativa: el procesamiento de los pagos transfronterizos puede ser más complejo y llevar más tiempo que los pagos nacionales, por lo que las empresas precisan disponer de los recursos y los conocimientos necesarios para gestionarlos de forma eficaz.
Cómo enviar pagos transfronterizos
El envío de pagos transfronterizos requiere una planificación cuidadosa y atención al detalle. El proceso será más fluido con un proveedor de servicios de pago que esté familiarizado con tu negocio, tus cuentas financieras y los actores internacionales con los que sueles realizar transacciones. También debes elegir el método de pago adecuado para tus necesidades y comprobar con atención todos los detalles para asegurarte de que tu pago se procese rápido, con precisión y de forma segura.
El proceso de envío de pagos transfronterizos puede variar en función del origen y el destino de los fondos y el método de transferencia utilizado. No obstante, los pasos básicos suelen ser los siguientes:
1. Elegir un método de pago
Existen distintas formas de enviar los pagos transfronterizos, como son las transferencias electrónicas, las transacciones con tarjeta de crédito, las transferencias electrónicas de fondos, los giros postales internacionales, las plataformas de pagos por Internet y las criptomonedas. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, por lo que lo ideal es elegir el que más se ajuste a tus necesidades.
2. Comprobar el tipo de cambio
Si vas a enviar un pago transfronterizo en una divisa diferente, deberás comprobar el tipo de cambio para asegurarte de comprender correctamente el coste de la transferencia y el importe que recibirá la otra parte. Los tipos de cambio pueden variar en función del país y el método de pago.
3. Proporcionar los datos del destinatario
Para enviar un pago transfronterizo, es necesario proporcionar los datos del destinatario, incluidos el nombre, la dirección, el número de cuenta bancaria y el número de ruta. Es posible que tengas que aportar más información, como la finalidad del pago y los números de referencia pertinentes. Las distintas instituciones financieras y redes de transferencias pueden solicitar diferentes datos para procesar la transferencia.
4. Verificar el pago
Antes de enviar un pago transfronterizo, debes volver a comprobar todos los detalles para asegurarte de que son precisos. De esta forma, evitarás retrasos y errores en el procesamiento del pago, lo cual es especialmente importante en métodos de pago irreversibles tales como los giros postales.
5. Enviar el pago
Una vez que hayas verificado el pago, puedes enviarlo mediante el método de pago elegido. El tiempo que tarda el pago en llegar al destino puede variar en función del método utilizado y los países involucrados.
6. Hacer el seguimiento del pago
Es buena idea realizar un seguimiento del pago transfronterizo para asegurarte de que el destinatario lo recibe. Para ello, utiliza el número de seguimiento o el número de referencia que te proporciona el proveedor de servicios de pago.

Pagos transfronterizos con Stripe
Stripe es una herramienta diseñada para simplificar el proceso de aceptar pagos de clientes de otros países. Al usar la plataforma de Stripe, las empresas pueden gestionar múltiples divisas, métodos de pago y requisitos de cumplimiento de la normativa, todo desde una única integración. El servicio de Stripe también puede ayudarte a reducir costes y mejorar la velocidad y la eficiencia de los pagos internacionales.
Stripe procesa pagos de 197 países, y Stripe Radar utiliza machine learning para detectar y bloquear transacciones fraudulentas de todo el mundo antes de que se lleguen a realizar. Las herramientas avanzadas de detección de fraude, como Radar, permiten vender a clientes de cualquier parte sin tener que preocuparse por la posibilidad de introducir nuevos riesgos de fraude en las transacciones internacionales.
Con la ayuda del proveedor de pagos adecuado, los pagos internacionales permiten a las empresas crecer a escala global sin complicar en exceso sus procesos de pago. Consulta la lista completa de las divisas aceptadas por Stripe.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.