¿Qué es un actualizador de tarjetas (CAU)? Lo que las empresas deben saber

  1. Introducción
  2. ¿Cómo funcionan los actualizadores de tarjetas?
  3. Ventajas de usar actualizadores de tarjetas
  4. Desafíos de usar actualizadores de tarjetas
  5. Cómo elegir e implementar un actualizador de tarjetas

Un actualizador de tarjetas (CAU) es un servicio que ofrecen las empresas de tarjetas de crédito y las pasarelas de pagos para ayudar a las empresas a mantener actualizada la información de las tarjetas de crédito y débito. Cuando la información de pago de un cliente cambia porque la tarjeta caduca o se sustituye por otra, el CAU actualiza automáticamente los datos de la tarjeta en el sistema de la empresa. Los CAU ayudan a reducir las interrupciones en los pagos derivadas de la información desactualizada de la tarjeta y son útiles para las empresas que operan con pagos recurrentes o suscripciones.

A continuación, exploraremos lo que las empresas deben saber sobre el uso de este servicio: cómo funcionan los CAU, sus posibles desafíos y cómo encajan en los sistemas de pago generales.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Cómo funcionan los actualizadores de tarjetas?
  • Ventajas de usar actualizadores de tarjetas
  • Desafíos de usar actualizadores de tarjetas
  • Cómo elegir e implementar un actualizador de tarjetas

¿Cómo funcionan los actualizadores de tarjetas?

Los CAU se utilizan cuando una empresa se da cuenta de que tiene datos de la tarjeta de su cliente desactualizados, lo que puede ocurrir por tarjetas caducadas, nuevas emisiones de tarjetas, cierres de cuentas o actualizaciones de tarjetas. La función clave de un servicio CAU es que requiere una participación mínima o nula por parte de la clientela y la empresa para adquirir los nuevos datos de la tarjeta, ya que, en su lugar, confía en la red de tarjetas de crédito, el procesador de pagos y el banco emisor. Dada la transmisión de información financiera confidencial que implica este servicio, el proceso se rige por estrictos protocolos de seguridad y cumplimiento de la normativa, como el estándar de seguridad de datos del sector de tarjetas de pago (PCI DSS, por sus siglas en inglés). Son necesarios tales protocolos para proteger los datos de las personas titulares de las tarjetas.

Las principales empresas de tarjetas de crédito ofrecen los CAU y, aunque todas funcionan de forma similar, existen sistemas y procedimientos específicos propios del servicio de cada empresa. Por ejemplo, el CAU Visa Account Updater y el CAU Automatic Billing Updater de Mastercard utilizan metodologías diferentes para actualizar la información de las tarjetas: Mastercard utiliza un modelo push/pull, mientras que Visa recibe las actualizaciones directamente a través de adquirentes colaboradores.

A continuación, describimos el proceso general de funcionamiento de los CAU.

  • Solicitud de empresa: cuando una empresa detecta que hace falta actualizar la información de la tarjeta de crédito de su cliente, empieza por hacer una solicitud a su procesador de pagos, indicando los datos de la tarjeta de su cliente. El procesador de pagos actúa como intermediario y transmite esta solicitud a la red de tarjetas de crédito correspondiente (por ejemplo, Visa, Mastercard o American Express) en cuanto la recibe. Los detalles específicos que se deben incluir en estas solicitudes variarán en función de la red, y el procesador de pagos tiene la responsabilidad de garantizar que las solicitudes reenviadas tengan el formato adecuado e incluyan toda la información requerida.

  • Solicitud de red de tarjeta de crédito: tras recibir la solicitud del procesador de pagos, la red de tarjetas de crédito se pone en contacto con la entidad financiera que emitió la tarjeta de crédito del cliente, también conocida como el banco emisor. El banco verifica la solicitud, comprueba sus registros y obtiene los datos más actualizados de la tarjeta, incluidos el número de cuenta y la fecha de caducidad. A continuación, el banco envía esta información de forma segura a la red de tarjetas de crédito.

  • Transmisión de datos segura: tras obtener la nueva información de la tarjeta del banco emisor, la red de tarjetas de crédito transmite estos datos al procesador de pagos a través de canales seguros que protegen los datos financieros confidenciales de cada cliente.

  • Actualización del registro empresarial: después de recibir la información actualizada de la tarjeta, el procesador de pagos actualiza los registros de la empresa como corresponde, lo que permite a la empresa procesar transacciones en un futuro con los datos actuales y exactos de la tarjeta de su cliente. Algunos procesadores de pagos disponen de mecanismos de actualización automatizados que activan la actualización instantánea de los registros empresariales. Las empresas reciben una notificación una vez que se han añadido los datos de la nueva tarjeta y también pueden recibir informes donde se resuma qué tarjetas de clientes se han actualizado y los motivos de tales actualizaciones.

  • Actualizaciones de la base de datos: la red de tarjetas de crédito y el procesador de pagos también conservan bases de datos con la información de las tarjetas de crédito de la clientela. Dichas bases de datos se actualizan con los nuevos datos de la tarjeta tras recibirlos del banco emisor.

Ventajas de usar actualizadores de tarjetas

Los actualizadores de tarjetas son importantes para las empresas, en particular para aquellas que dependen de los pagos recurrentes, como los servicios basados en suscripciones o los planes de pago por cuotas. La función principal de los CAU es evitar que se produzcan errores en las transacciones derivados de una información desactualizada de la tarjeta, lo que proporciona una fuente de ingresos constante a las empresas y un servicio ininterrumpido a la clientela de la empresa. Las tarjetas de crédito pasan continuamente por eventos asociados al ciclo de vida (caducidades, nuevas emisiones por pérdida o robo, cierres de cuentas y actualizaciones), por lo que las empresas que necesitan un acceso duradero a información precisa sobre las tarjetas precisan de un sistema que se mantenga al día de estos eventos, como los CAU.

Las empresas que utilizan los CAU pueden obtener las siguientes ventajas operativas:

  • Menos transacciones rechazadas: la mayoría de las tarjetas de crédito caducan cada tres o cinco años, lo que supone una pérdida de ingresos para las empresas cuando sus clientes olvidan actualizar los datos de la tarjeta. Al mantener actualizados los datos de la tarjeta, los CAU aumentan la tasa de éxito de las transacciones, ayudan a evitar la fuga de ingresos y contribuyen a unos ingresos y un flujo de caja constantes, lo que mejora la salud financiera general y posibilita que las empresas lleven a cabo previsiones y planificaciones financieras más precisas. Postmates, por ejemplo, experimentó un aumento del 1,72 % gracias a un CAU, lo que se tradujo en 60 millones $ de ingresos en un año.

  • Servicio de entrega continuo: en el caso de las empresas que operan con un modelo de suscripción o mediante planes de pago por cuotas, la continuidad del servicio es fundamental. Los CAU ayudan a mantener esta continuidad al garantizar que los servicios no se interrumpan debido a que la información de la tarjeta de crédito esté desactualizada.

  • Carga administrativa reducida: el seguimiento y la actualización manual de la información de las tarjetas de crédito es una tarea que consume muchos recursos. Los actualizadores acaban con este trabajo manual, liberando valiosos recursos para aprovecharlos en actividades que generan ingresos. Los actualizadores también pueden reducir los costes administrativos, lo que ahorra dinero a las empresas en la introducción manual de datos, las consultas de atención al cliente y las comisiones por contracargos.

  • Mejora de la retención de clientes: un proceso de facturación sin contratiempos es un factor clave para la retención de clientes en un modelo de suscripción o pagos recurrentes. Los problemas de pago frecuentes pueden provocar la insatisfacción de la clientela y, en última instancia, conducir al abandono. La mitad de los abandonos de suscripciones se deben a pagos fallidos que se podían evitar, como las tarjetas caducadas. Los actualizadores pueden reducir el abandono al mantener las suscripciones activas y estabilizar las fuentes de ingresos recurrentes. Los CAU también mejoran la experiencia de la clientela mediante la reducción de las interrupciones relacionadas con el pago y la gestión de las actualizaciones de la cuenta sin ponerse en contacto con la clientela, lo que a veces puede percibirse como intrusivo o molesto.

  • Seguridad de los datos mejorada: el almacenamiento y las actualizaciones manuales de tarjetas exponen a las empresas a un mayor riesgo de filtración de datos. Los actualizadores gestionan de forma segura la información confidencial, al reducir los ataques y garantizar el cumplimiento de la normativa PCI DSS. Los actualizadores también identifican de forma proactiva las actividades sospechosas, al minimizar las pérdidas por fraude, y protegen aún más a las empresas con la sustitución rápida de los datos de la cuenta de las tarjetas obsoletas, que son más vulnerables al fraude.

  • Mayor escalabilidad: a medida que crece una empresa, aumenta el volumen de transacciones y datos de clientes que hay que gestionar. Los CAU escalan con la empresa y pueden gestionar con eficiencia el creciente número de transacciones sin necesidad de aumentar el procesamiento manual.

  • Mejores oportunidades de marketing: la información de los actualizadores sobre las tendencias de actualización de las tarjetas puede proporcionar a las empresas datos valiosos sobre los segmentos de clientes, los patrones de abandono y los hábitos de gasto, lo que las permite personalizar las campañas de marketing y aumentar las interacciones de sus clientes.

Desafíos de usar actualizadores de tarjetas

Los CAU aportan diversas ventajas, pero también pueden plantear problemas. Aquí explicamos algunas áreas clave en las que pueden surgir desafíos con un CAU:

  • Integración: la integración de un CAU en los sistemas de pago existentes puede ser técnicamente compleja, en particular para las empresas que no disponen de una infraestructura informática sólida. Verificar que el CAU elegido es compatible con diversas plataformas de procesamiento de pagos y sistemas de contabilidad puede requerir unos conocimientos técnicos expertos y recursos.

  • Coste: implementar un servicio de CAU puede conllevar costes adicionales, como los de suscripción, integración y mantenimiento, y posibles comisiones por transacción. Para algunas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, estos costes pueden ser una consideración importante.

  • Seguridad: las empresas deben evaluar el cumplimiento de la normativa por parte del servicio de CAU de los estándares de seguridad y privacidad de los datos cuando tratan información confidencial sobre los pagos de la clientela. Gestionar estos requisitos de seguridad puede suponer un desafío, sobre todo para las empresas sin conocimientos especializados en seguridad.

  • Fiabilidad: confiar en servicios de CAU de terceros puede crear una dependencia. Si el proveedor de servicios sufre tiempos de inactividad, problemas técnicos o cambios en las condiciones del servicio, pueden verse afectadas las funciones de procesamiento de pagos de la empresa.

  • Flexibilidad: las empresas con necesidades operativas específicas quizás tengan problemas para encontrar un CAU adecuado. Algunos CAU tienen opciones de personalización limitadas en cuanto a funciones como los tipos de transacciones que cubren, las redes de tarjetas que admiten y la frecuencia de actualización de sus registros.

  • Errores técnicos: como cualquier solución tecnológica, los CAU no son inmunes a los fallos técnicos o errores del sistema. Estos pueden dar lugar a actualizaciones incorrectas o la falta de ellas, lo que provoca el rechazo de transacciones y la insatisfacción de la clientela.

Cómo elegir e implementar un actualizador de tarjetas

Visa, Mastercard, American Express y Discover tienen cada una su versión de los servicios del actualizador de tarjetas. American Express y Discover suelen tener rutas más directas para registrarse en sus servicios de CAU, mientras que Visa y Mastercard requieren inscribirse a través de su adquirente, emisor o procesador de pagos para confirmar la compatibilidad del sistema con sus servicios.

La inscripción en un servicio de CAU a través de un procesador de pagos tiene muchas ventajas. Las pasarelas de pagos como Stripe suelen incluir servicios de actualizador de tarjetas integrados como parte de sus soluciones de procesamiento de pagos y gestionarán los aspectos técnicos de la integración y el mantenimiento. Esto puede suponer una clara ventaja para las empresas que no cuenten con los conocimientos técnicos o los recursos necesarios para gestionar estos procesos de forma interna. Estas pasarelas de pagos también suelen admitir actualizaciones en varias redes de tarjetas de crédito, lo que brinda una solución integral que cubre una amplia base de clientes.

El proceso de inscripción en los servicios de CAU a través de Stripe se detalla a continuación como un ejemplo de qué esperar.

  • Ponte en contacto con Stripe: las empresas interesadas en utilizar los servicios de CAU a través de Stripe deben ponerse en contacto directamente con Stripe. Stripe proporcionará información detallada sobre sus servicios de CAU y sobre cómo inscribirse en ellos mediante el análisis de las necesidades empresariales específicas y cómo el servicio CAU de Stripe puede satisfacerlas. Por ejemplo, las empresas deben preguntar con qué frecuencia actualiza los datos el servicio del actualizador de tarjetas de Stripe y valorar si podrían necesitar actualizaciones con mayor frecuencia. Las empresas también deben asegurarse de que el servicio de CAU de Stripe cubre los tipos de transacciones que mejor se adaptan a sus ofertas (por ejemplo, las suscripciones recurrentes o los pagos únicos).

  • Verifica los protocolos de seguridad: las empresas deben estudiar todas las medidas de seguridad existentes para proteger los datos confidenciales de sus clientes durante el proceso de actualización. Los servicios de Stripe cumplen con el estándar de seguridad de datos PCI, por ejemplo, y las empresas deben verificar esto y entender cómo se ajusta con sus requisitos de cumplimiento de la normativa antes de seguir adelante.

  • Integra Stripe: Stripe suele ofrecer integración basada en la interfaz de programación de aplicaciones (API) para sus servicios. Las empresas deben integrar la API de Stripe en su sistema de pago, lo que podría implicar un trabajo de programación para configurar una conexión entre su sistema y el servicio del actualizador de tarjetas de Stripe. En algunos casos, Stripe también podría admitir intercambios de datos basados en archivos, lo que implicaría el envío y la recepción de archivos de datos con información de las tarjetas de crédito para que el sistema de Stripe los procese.

  • Prueba las funciones: tras llevar a cabo la integración, las empresas deben realizar unas pruebas exhaustivas para confirmas que la integración funciona correctamente. Esto debe incluir la comprobación de varias situaciones, como caducidades de tarjetas, nuevas emisiones de tarjetas y cambios en la cuenta, para confirmar que el servicio del actualizador actualiza esta información con eficacia.

  • Formación de equipo: las empresas deben proporcionar formación a todas las personas de los equipos pertinentes sobre el funcionamiento del CAU de Stripe y la gestión de consultas de clientes relacionadas con él. Forma al equipo en el impacto del CAU en los procesos empresariales y cómo utilizar sus ventajas en las operaciones diarias.

  • Seguimiento del rendimiento: las empresas deben supervisar con regularidad el rendimiento del servicio de CAU de Stripe en su sistema, en busca de métricas como una disminución de las transacciones rechazadas y un aumento de las autorizaciones de pago con éxito. Si el servicio de CAU de Stripe no cumple las expectativas y requisitos de la empresa, se pueden implementar ajustes y personalizaciones adicionales según sea necesario.

A continuación, encontrarás más información sobre el servicio de CAU de Stripe, denominado «actualizaciones automáticas de tarjetas».

  • Actualizaciones automáticas en tiempo real: la clientela que haya almacenado los datos de la tarjeta en una empresa que utilice Stripe verá actualizada automáticamente su información cuando reciba una nueva tarjeta, sin necesidad de volver a introducir los datos. Stripe ha lanzado hace poco las actualizaciones en tiempo real, disponibles para clientes de Visa en el Reino Unido y Europa y para clientes de Mastercard en todo el mundo, con planes de ampliarlas a American Express en otros países. Esta función es especialmente útil en situaciones en las que se cambian los datos de la tarjeta en el momento de la transacción.

  • Compatibilidad con varias redes de tarjetas: el servicio es compatible con la mayoría de las tarjetas emitidas en EE. UU. por las principales redes, como American Express, Visa, Mastercard y Discover. La compatibilidad internacional con las actualizaciones automáticas de las tarjetas puede variar en función del país y de la participación del emisor de la tarjeta en la red.

  • Gestión de la facturación y la suscripción: el CAU de Stripe está integrado en los servicios de facturación y gestión de suscripciones, lo que lo convierte en una solución integral para empresas que requieren procesos de pago periódicos y recurrentes.

  • Costes del servicio: Stripe actualizó sus precios para el servicio del actualizador de tarjetas en octubre de 2023.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.