Cómo crear una tienda online en España

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo crear una tienda online en España?
    1. Elige una plataforma de e-commerce
    2. Conecta tu tienda con una pasarela de pagos
    3. Haz pruebas
    4. Promociona la tienda online
  3. Ayudas para crear una tienda online en España
  4. Obligaciones al crear una tienda online en España
    1. Obligaciones tributarias o fiscales
    2. Obligaciones legales
  5. Preguntas frecuentes sobre crear una tienda online en España
    1. ¿Para crear una tienda online en España hay que darse de alta como autónomo o constituir una sociedad?
    2. ¿Cuánto cuesta crear una tienda online en España?
    3. ¿Es necesario tener un local físico para vender productos desde una tienda online?
    4. ¿Cuáles son los métodos de pago recomendados para una tienda online en España?

Según los datos de CISE (Centro Internacional Santander Emprendimiento, el centro para fomentar la cultura emprendedora y la innovación de Banco Santander, el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria), en 2024 la tasa de actividad emprendedora de España —es decir, las iniciativas de emprendimiento de menos de tres años y medio de vida— era del 6,2 %. Para mejorar esos datos y las tendencias de emprendimiento en España, el Gobierno puso en marcha la nueva agenda España Digital 2026.

Con esta estrategia integral se pretende no solo mejorar el emprendimiento, sino también transformar digitalmente el país. El programa abarca medidas como el Kit Digital para hacer posible otro de sus principales objetivos: conseguir que, en 2025, al menos un 25 % del volumen de negocio de las pymes españolas provenga del comercio electrónico. En este artículo, averiguaremos en qué consiste el proceso para crear una tienda online en España cumpliendo la legalidad vigente y aprovechando las ayudas existentes.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Cómo crear una tienda online en España?
  • Ayudas para crear una tienda online en España
  • Obligaciones al crear una tienda online en España
  • Preguntas frecuentes sobre crear una tienda online en España

¿Cómo crear una tienda online en España?

Crear un comercio electrónico para vender online desde España, aunque puede suponer algunos desafíos, no es complicado si dispones de las herramientas adecuadas. Veamos los pasos que debes seguir para comercializar bienes a través de Internet:

Elige una plataforma de e-commerce

Aunque existe la posibilidad de crear una tienda online desde cero escribiendo tu propio código, no todos los trabajadores autónomos o empresas disponen de los conocimientos o los recursos necesarios para hacerlo. Es por este motivo que muchos se decantan por utilizar una plataforma de e-commerce para crear una página web para pequeñas empresas. Algunas de las alternativas más habituales son PrestaShop, Shopify y WooCommerce. Escoge la que mejor se adapte a tus necesidades, siempre y cuando garantice un alto nivel de seguridad, opciones de escalabilidad y sea fácilmente integrable con tus soluciones actuales.

Conecta tu tienda con una pasarela de pagos

Para que los clientes puedan comprar los productos, es crucial que la tienda online integre una pasarela de pagos que sea fácil de utilizar, segura y cumpla con las normativas vigentes, como las Normas de Seguridad de los Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (a las que solemos conocer como «normativa PCI»). Por ejemplo, Stripe Payments es una plataforma de pagos moderna que permite aceptar pagos en línea y en persona con los métodos preferidos de tus clientes. Además, Payments te permite unificar todos tus ingresos en un único lugar para agilizar el cierre contable y la emisión de facturas, y todo su paquete de optimización del checkout está diseñado para ayudar al crecimiento de los comercios electrónicos.

Haz pruebas

Es importante que te asegures de que todo funciona correctamente y que el rendimiento de tu tienda online está optimizado. Para ello, deberás comprobar varios aspectos:

  • Correcta visualización en diversos dispositivos. Este aspecto es especialmente importante en la actualidad porque, en España, casi el 92 % de la población utiliza su smartphone para navegar por Internet.
  • Funcionamiento del sistema de compra. Asegúrate de que sea fácil e intuitivo añadir productos a la cesta, aplicar cupones de descuento o rellenar los datos de pago.
  • Velocidad de carga. Asegúrate de que tu sitio web carga de forma fluida durante todo el proceso. Según un estudio de Stripe sobre los procesos de compra en Europa, se descubrió que el 62 % de los clientes afirma abandonar sus compras si no consiguen completarla tras dos minutos.

Promociona la tienda online

Según los datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, el 30 % de las empresas españolas ya vendían sus productos por Internet en 2022. Para lograr que tu comercio electrónico tenga visibilidad, puedes poner en práctica varias tácticas de marketing, como mejorar el posicionamiento orgánico de tu tienda en los buscadores (el posicionamiento SEO, por las siglas en inglés de «optimización en motores de búsqueda») o diseñar una estrategia de comunicación para redes sociales.

Ayudas para crear una tienda online en España

Para facilitar el proceso que acabamos de describir, tanto el Gobierno como otras entidades españolas dan ayudas. Aquí encontrarás una lista de las más destacables:

  • Tarifa plana: La cuota de autónomos se reduce notablemente durante los primeros meses gracias a la tarifa plana. Si bien esta bonificación suele extenderse solo durante el primer año de actividad, en algunos casos puede prorrogarse.
  • Kit Digital: El Kit Digital es un programa de transformación digital para pymes y autónomos que gestiona Red.es y que otorga una ayuda máxima de 5.000 € para crear una tienda online en España o tramitar el alta, la importación o la carga del catálogo de productos.
  • Ley 18/2022: También conocida como ley Crea y Crece, esta normativa ayuda a crear una tienda online de varias formas; por ejemplo, la ley permite a los negocios constituirse como sociedades limitadas (SL) con tan solo 1 € de capital.
  • Ayudas de las Comunidades Autónomas: Algunas CC. AA. disponen de programas específicos para promover el emprendimiento digital. Por ejemplo, Cataluña lanzó su programa ACCIÓ, que fomenta la transformación digital de las empresas y desde el que un negocio tradicional puede obtener ayuda para vender sus productos a través de Internet.
  • Préstamos participativos: El Ministerio de Industria y Turismo cuenta con una empresa pública que recibe el nombre de Enisa, a través de la que financia proyectos empresariales innovadores. Para ello, concede préstamos participativos regulados por el Real Decreto Ley 7/1996.

Obligaciones al crear una tienda online en España

Si bien algunas de las obligaciones que contrae una empresa al crear una tienda online cambian en función de su estructura legal (por ejemplo, los trabajadores autónomos se rigen por el Estatuto del trabajo autónomo y las sociedades limitadas, por la Ley 2/1995), también existen obligaciones comunes sea cual sea la figura jurídica:

Obligaciones tributarias o fiscales

En caso de no cumplir este tipo de responsabilidades como obligado tributario, la persona que crea una tienda online en España se expone a las posibles sanciones del IVA.

Obligaciones legales

  • Cumplir con la Ley 11/2021 (comúnmente conocida como ley antifraude) que, entre otros aspectos, obliga a utilizar soluciones informáticas de facturación que no permitan llevar una «contabilidad B».
  • Cumplir con la Ley 34/2002 (comúnmente conocida como LSSI) que, entre otros aspectos, obliga a:
    • Permitir darse de baja del boletín de noticias de la tienda online o de cualquier otra forma de e-mail marketing.
    • Confirmarle al cliente la recepción de su pago.
  • Cumplir con la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios que, entre otros aspectos, obliga a hacer ofrecerle al cliente el derecho de desistimiento.
  • Cumplir con la Ley Orgánica 3/2018 que, entre otros aspectos, obliga a garantizar los derechos digitales a los consumidores que compran productos de una tienda online.
  • Aplicar las normas de uso de las cookies que, entre otros aspectos, obligan a obtener el consentimiento expreso de la persona a la que se le instalarán y posteriormente utilizará las cookies.

Preguntas frecuentes sobre crear una tienda online en España

¿Para crear una tienda online en España hay que darse de alta como autónomo o constituir una sociedad?

Sí, es obligatorio darse de alta como autónomo o constituir una sociedad porque solo así podrás emitir legalmente una factura con IVA por cada pedido tramitado y enviado. Si bien existen algunos casos que permiten vender online sin ser autónomo, son realmente excepcionales y raramente se podrán aplicar a alguien que quiera crear su propia tienda online.

¿Cuánto cuesta crear una tienda online en España?

Depende de muchos factores, como la cantidad de productos que formen parte del catálogo o de la plataforma de comercio electrónico que elijas. Por ejemplo, Shopify ofrece planes a partir de 32 € al mes (más una pequeña comisión por cada pago procesado) que incluyen el alojamiento del sitio web. Si se solicitan ayudas como la del Kit Digital, se puede subvencionar buena parte de la inversión inicial.

¿Es necesario tener un local físico para vender productos desde una tienda online?

Si solo vendes tus productos a través de Internet, puedes gestionar toda la logística desde casa y no necesitarás un establecimiento comercial. Eso sí, la Ley 34/2002 obliga a especificar de forma clara en la tienda online la dirección postal del propietario del negocio. Si decides vender productos a través de Internet desde tu domicilio, la dirección de la vivienda debe aparecer en el sitio web.

¿Cuáles son los métodos de pago recomendados para una tienda online en España?

Según los datos de Stripe, el 86 % de los consumidores a menudo abandona su compra si no está disponible su método de pago preferido. Para optimizar la conversión en tu tienda online, es importante que tengas en cuenta las tendencias de pago de tu público objetivo:

  • Si la mayoría de tus clientes están en España, ten en cuenta que, si bien las tarjetas siguen siendo el método de pago más utilizado (un 48 % de las compras online se pagan con tarjeta), casi un 30 % de los pagos se realiza con e-wallets y el 38 % de los consumidores indica que Bizum es su método de pago preferido (aunque solo un 22 % de los negocios acepta este método de pago).
  • Si vendes productos de importe elevado, deberías considerar añadir opciones de pagos a plazos, como los métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después».

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.