La digitalización del entorno laboral pasa por adoptar tecnologías digitales, como sistemas de análisis de datos y medidas de ciberseguridad, para mejorar el funcionamiento de las empresas. Según un informe. Según el informe de digitalización de las pymes elaborado en 2023 por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), los beneficios principales del proceso de digitalización de una empresa son la reducción de la carga laboral, la optimización de los costes y el aumento de la productividad.
Para ayudar a las pymes españolas (que representan un 98,99 % del total de empresas activas en España) a lograr estos objetivos, el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública puso en marcha en 2021 su plan de digitalización de pymes. En ese mismo sentido, el Gobierno de España ha lanzado varias iniciativas, como Acelera pyme y el Kit Digital, el programa de ayudas para la transformación digital que analizaremos en este artículo.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es el Kit Digital?
- ¿Para qué se puede utilizar el Kit Digital?
- ¿De cuánto es la ayuda económica del Kit Digital?
- ¿Quién puede solicitar el Kit Digital?
- ¿Cómo solicitar el Kit Digital?
- ¿Cómo utilizar la ayuda del Kit Digital?
- ¿Hasta cuándo estará disponible el Kit Digital?
- Preguntas frecuentes sobre el Kit Digital
¿Qué es el Kit Digital?
El Kit Digital es un programa de transformación digital para pymes y autónomos que se lanzó en noviembre de 2021 como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de una iniciativa del Gobierno de España gestionada por Red.es, una entidad pública empresarial (EPE) adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que se encarga de cumplir la hoja de ruta de la Agenda Digital.
Con el Kit Digital, las pymes y los trabajadores autónomos de España pueden obtener una subvención para implementar determinadas soluciones tecnológicas que contribuyan a la digitalización de su negocio. El capital destinado a estas ayudas proviene de los fondos NextGenerationEU de la Unión Europea, que ascienden a un total de 806.900 millones de euros. Según los datos oficiales del Gobierno, a fecha de 21 de septiembre de 2024, ya se habían concedido ayudas por valor de 1.900 millones de euros entre más 460.000 pymes y autónomos.
El Kit Digital se ha implementado para fomentar la transformación digital de las empresas y mejorar la productividad de las pymes españolas con la ayuda de las empresas adheridas a la iniciativa, que reciben el nombre de «agentes digitalizadores» y son las encargadas de implementar las soluciones tecnológicas y desarrollar las estrategias de marketing para las pymes y autónomos que se acojan al Kit Digital.
¿Para qué se puede utilizar el Kit Digital?
El Kit Digital se puede utilizar para las acciones de digitalización que forman parte del siguiente listado:
- Implementar un sistema de facturación electrónica. Las empresas pueden elegir implementar sistemas como Ticket BAI o un software que cumpla los requisitos de la ley antifraude.
- Aplicar medidas de ciberseguridad. Por ejemplo, pueden integrar herramientas de detección y prevención de fraude en el comercio electrónico o soluciones para garantizar la seguridad de las comunicaciones bidireccionales.
- Crear y gestionar perfiles de redes sociales. En esta categoría se incluyen también la creación de contenido y los análisis del impacto de las publicaciones.
- Vender los productos a través de un marketplace. Las pymes podrían elegir expandir sus ventas a sitios web como, por ejemplo, Amazon.
- Crear un sitio web.
- Mejorar el diseño o el funcionamiento de la página web de la empresa ya existente.
- Optimizar el posicionamiento orgánico del sitio web (SEO). El objetivo de estas mejoras es que la empresa aparezca entre los primeros resultados ofrecidos por los motores de búsqueda. Red.es se refiere a estas acciones como «presencia avanzada en Internet».
- Crear una oficina virtual. Este tipo de sistemas ayuda a facilitar la comunicación entre los empleados.
- Hacer uso de herramientas de inteligencia empresarial (BI) y analítica.
- Agilizar las tareas administrativas y de comunicación con los clientes. Un caso habitual sería incorporar un software de gestión de relaciones con el cliente (CRM) que admita la integración con una plataforma de pagos. Stripe Payments, por ejemplo, se integra fácilmente en tu sitio web o con tu CRM para que puedas empezar a aceptar pagos en cuestión de minutos. Además, admite los métodos de pago preferidos de los usuarios, te permite unificar todos tus ingresos en un único lugar y te ayuda a lograr algunos de los objetivos de esta iniciativa apoyada por la Unión Europea, como reducir el fraude y los costes en las pymes.
¿De cuánto es el bono del Kit Digital?
El bono del Kit Digital (es decir, la ayuda económica a la que opta una empresa) varía en función de dos aspectos: la categoría de la solución digital y el «segmento» al que pertenece la pyme o el autónomo. Esos segmentos están definidos en función de la categoría del negocio en función de la cantidad de empleados.
Esta es la subvención máxima del Kit Digital que se puede obtener en 2024 en función del segmento al que pertenezca tu empresa:
- Segmento I: Pequeñas empresas de 10 a 49 trabajadores — 12.000 €
- Segmento II: Pequeñas empresas o microempresas de 3 a 9 trabajadores — 6.000 €
- Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas de 0 a 2 trabajadores — 3.000 €
- Segmento IV: Medianas empresas de 50 a 99 trabajadores — 25.000 €
- Segmento V: Medianas empresas de 100 a 249 trabajadores — 29.000 €
Conviene destacar que algunas herramientas tecnológicas se ofrecen únicamente a un conjunto específico de segmentos: por ejemplo, la mejora de una página web o la optimización del posicionamiento en buscadores solo se subvencionan con el Kit Digital a las empresas de los segmentos I, II y III. Puedes consultar este tipo de exclusividades y los importes máximos en el sitio web de Acelera Pyme.
¿Quién puede solicitar el Kit Digital?
El Kit Digital lo pueden solicitar los autónomos y tres tipos de pymes: microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas, independientemente del sector al que pertenezcan. Para optar a esta ayuda, debes cumplir todos estos requisitos:
- Estar dentro de los límites de ingresos del segmento. Estos límites varían en función del tamaño de la empresa:
- Segmento I: Máximo 10.000.000 € de ingresos
- Segmentos II y III: Máximo 2.000.000 € de ingresos
- Segmentos IV y V: Máximo 50.000.000 € de ingresos
- Segmento I: Máximo 10.000.000 € de ingresos
Si debido al número de trabajadores estás dentro de un segmento, pero excedes la cantidad máxima de ingresos, no podrás solicitar el Kit Digital correspondiente a esa categoría, sino que te corresponderá la subvención del segmento asociado a tu nivel de ingresos. Por ejemplo, si tu empresa tiene menos de 50 trabajadores pero su facturación supera los 10.000.000 € anuales, recibiría la calificación de «mediana empresa» según los umbrales de ingresos que define la Unión Europea y, por lo tanto, se incluiría en el segmento IV (aunque por número de empleados pudiese pertenecer a uno de los segmentos anteriores).
- No superar el límite económico de ayudas de minimis. Este tipo de ayudas económicas las ofrecen los países de la UE a las empresas que reúnen los requisitos. Tal como especifica el Reglamento (UE) 2023/2831, el máximo es de 300.000 € durante tres años (antes de la actualización de 2023, el límite era de 200.000 €).
- No ser una empresa categorizada en crisis. Por ejemplo, una pyme de menos de tres años de antigüedad que está en concurso de acreedores.
- Haber cumplido todas las obligaciones tributarias. Las empresas deben haber presentado sus modelos fiscales —como la declaración trimestral del IVA— y no tener ninguna deuda con la Seguridad Social.
- Llevar dado de alta en la Agencia Tributaria durante un período de tiempo determinado. El período mínimo se indica en cada convocatoria.
- No estar sujeto a ninguna de las prohibiciones que se indican en la Ley 38/2003. La empresa no puede haber recibido una sanción legal que impida el acceso a futuras subvenciones o no haber devuelto a tiempo una subvención anterior.
¿Cómo solicitar el Kit Digital?
Para solicitar el Kit Digital, deberás registrarte en el sitio web de Acelera Pyme y completar el proceso de solicitud, que podemos resumir en tres simples pasos:

Cuando sepas el nivel de madurez digital de tu negocio, ya podrás dar comienzo a la solicitud. Para tramitarla, accede a la convocatoria que le corresponda al segmento de tu negocio:
- Segmento I: Primera convocatoria
- Segmento II: Segunda convocatoria
- Segmento III: Tercera convocatoria
- Segmento IV: Cuarta convocatoria
- Segmento V: Quinta convocatoria
Tras hacer clic en la convocatoria correspondiente, pulsa el botón «Acceder al trámite». Para identificarte, utiliza el certificado digital o la Cl@ve.
¿Cómo utilizar la ayuda del Kit Digital?
Si Red.es aprueba tu solicitud, te concederá la subvención y deberás utilizarla. Para ello, sigue estos tres sencillos pasos:

Utilizar y gestionar esta subvención es bastante intuitivo. En primer lugar, accede a la lista de agentes digitalizadores y elige el que creas que puede desarrollar la mejor solución tecnológica para tu empresa. El catálogo es muy extenso, así que dedica el tiempo que consideres oportuno para tomar una buena decisión.
Comunícate directamente con tu agente digitalizador para determinar qué productos o servicios quieres contratar y hacerle saber que dispones de la ayuda del Kit Digital. Por último, accede a la plataforma de tramitación y dirígete al espacio del beneficiario en el que podrás llevar a cabo varias acciones, como consultar el saldo disponible.
¿Hasta cuándo estará disponible el Kit Digital?
El Kit Digital, en función de la convocatoria, ha estado o estará disponible durante las siguientes fechas:
- Primera convocatoria: Del 15 de marzo de 2022 al 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 h
- Segunda convocatoria: Del 2 de septiembre de 2022 al 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 h
- Tercera convocatoria: Del 14 de junio de 2024 al 31 de octubre de 2025 a las 11:00 h
- Cuarta convocatoria: Del 12 de septiembre de 2023 al 31 de diciembre de 2024 a las 11:00 h
- Quinta convocatoria: Del 12 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025 a las 11:00 h
Preguntas frecuentes sobre el Kit Digital
¿Cuánto puedo gastar en una web nueva con el Kit Digital?
La subvención máxima para la creación de un sitio web es de 2.000 €. Si bien es cierto que la ayuda mínima del Kit Digital es de 3.000 €, esos 1.000 € de diferencia deberán utilizarse para otro fin, como adquirir un ordenador.
¿Cuánto puedo gastar en redes sociales con el Kit Digital?
El Kit Digital te permite gastar un máximo de 5.000 € en redes sociales. Puedes consultar los límites para cada acción de digitalización en el sitio web de Acelera Pyme.
¿Cuál es el importe máximo del Kit Digital para autónomos?
El importe máximo del Kit Digital para trabajadores por cuenta propia es de 3.000 €: el límite establecido para empresas del segmento III (es decir, de 0 a 2 empleados).
¿Cómo elegir a qué destinar la ayuda del Kit Digital?
Para tomar una buena decisión es importante hacer los test de madurez y ciberseguridad. Si bien se trata de un paso obligatorio para la obtención de la ayuda, también resulta útil para entender las carencias digitales de tu negocio y ponerles remedio con la ayuda del Kit Digital.
Si estás dentro del plazo y cumples con los requisitos anteriormente descritos, no dudes en solicitar el Kit Digital. Si tienes alguna duda, te recomendamos consultar las preguntas frecuentes de Red.es.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.