La digitalización en el lugar de trabajo implica la adopción de tecnologías digitales, como el análisis de datos y las medidas de ciberseguridad, para mejorar la forma en que opera una empresa. Según un informe sobre la digitalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de 2023 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), los principales beneficios de la digitalización de una empresa incluyen la reducción de la carga de trabajo, la optimización de costos y el aumento de la productividad.
Para respaldar a las pymes, que representan el 98,99 % del total de empresas activas en España, el Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública puso en marcha en 2021 el Plan de Digitalización de Pymes. Además, el Gobierno de España ha puesto en marcha varias iniciativas, entre ellas Acelera pyme y el Kit Digital, un programa de apoyo a la transformación digital que examinaremos en este artículo.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el Kit Digital?
- ¿Cómo pueden beneficiarse las pymes y los trabajadores autónomos del Kit Digital?
- ¿Cuánto apoyo financiero se ofrece con el Kit Digital?
- ¿Quién puede solicitar el Kit Digital?
- ¿Cómo solicito el Kit Digital?
- ¿Cómo puedo utilizar la financiación del Kit Digital?
- ¿Durante cuánto tiempo estará disponible el Kit Digital?
- Preguntas frecuentes sobre el Kit Digital
¿Qué es el Kit Digital?
El Kit Digital es un programa de transformación digital para pymes y trabajadores autónomos creado en noviembre de 2021 como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Encargada de implementar la hoja de ruta de la Agenda Digital, Red.es, una entidad pública (EPE) dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública gestiona esta iniciativa en nombre del Gobierno de España.
El Kit Digital permite a pymes y trabajadores autónomos de España recibir una ayuda para la adopción de soluciones tecnológicas específicas para avanzar en la digitalización de su empresa. La financiación asignada a estas ayudas proviene del programa NextGenerationEU de la Unión Europea (UE), que asciende a 806.900 millones de euros. Los datos oficiales del Gobierno muestran que, al 21 de septiembre de 2024, más de 460.000 pymes y trabajadores autónomos recibieron más de 1.900 millones de euros en financiación del programa.
El Gobierno creó el Kit Digital para impulsar la transformación digital de las empresas y mejorar la productividad de las pymes en España. Para lograr este objetivo, las empresas participantes, conocidas como «agentes digitalizadores», se encargan de implementar soluciones tecnológicas y desarrollar estrategias de marketing para pymes y trabajadores autónomos que utilicen el Kit Digital.
¿Cómo pueden beneficiarse las pymes y los trabajadores autónomos del Kit Digital?
Las pymes y los trabajadores autónomos pueden aprovechar el Kit Digital para lo siguiente:
- Adoptar un sistema de facturación electrónica. Las empresas pueden considerar la posibilidad de implementar sistemas como TicketBAI o un software que cumpla con los requisitos de la ley antifraude.
- Introducir medidas de ciberseguridad. Algunos ejemplos son la detección y prevención del fraude en el e-commerce o las herramientas que cifran las comunicaciones bidireccionales.
- Crear y gestionar perfiles de redes sociales. Esto incluye la creación de contenido y el análisis del efecto posterior.
- Vender los productos de la pyme a través de un marketplace como Amazon.
- Crear un sitio web.
- Mejorar el diseño o la funcionalidad del sitio web de una empresa existente.
- Optimizar el posicionamiento orgánico (SEO) de un sitio web. El objetivo de mejorar el SEO de un sitio es aparecer entre los primeros resultados mostrados por los motores de búsqueda (Red.es se refiere a estas iniciativas como «presencia avanzada en Internet»).
- Crear una oficina virtual. Una oficina virtual puede facilitar la comunicación entre los empleados.
- Aprovechar las herramientas de inteligencia empresarial (BI) y análitica.
- Simplificar las tareas administrativas y de comunicación con el cliente. Puede resultar útil implementar un software de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) que admita la integración con una plataforma de pagos. Stripe Payments, por ejemplo, se integra fácilmente con sitios web y sistemas de CRM para que una empresa pueda empezar a aceptar pagos en cuestión de minutos. También se adapta a los métodos de pago preferidos de los usuarios, consolida todos los ingresos en una sola plataforma y contribuye a los objetivos de la iniciativa de digitalización, como reducir el fraude y los costos para las pymes.
¿Cuánto apoyo financiero se ofrece con el Kit Digital?
La cantidad de financiación del Kit Digital que puede recibir una empresa depende de dos factores: el tipo de solución digital que la pyme o el particular autónomo planea implementar y el «segmento» en el que se encuentre la empresa. El Gobierno establece los segmentos según la cantidad de empleados que tenga la empresa.
Esta es la financiación máxima del Kit Digital que podrían obtener las empresas en 2024 en función del segmento:
- Segmento I: pequeñas empresas de 10 a 49 empleados: 12.000 €.
- Segmento II: pequeñas empresas o microempresas de 3 a 9 empleados: 6.000 €.
- Segmento III: pequeñas empresas o microempresas de 0 a 2 empleados: 3.000 €.
- Segmento IV: medianas empresas de 50 a 99 empleados: 25.000 €.
- Segmento V: medianas empresas de 100 a 249 empleados: 29.000 €.
Ten en cuenta que algunas herramientas tecnológicas están disponibles solo para segmentos específicos. Por ejemplo, el Kit Digital permite subvencionar la mejora del sitio web o la optimización de motores de búsqueda exclusivamente para empresas de los segmentos I, II y III. Puedes revisar estas restricciones y los montos máximos de financiación en el sitio web de Acelera pyme.
¿Quién puede solicitar el Kit Digital?
El Kit Digital puede recibir solicitudes de trabajadores autónomos y tres tipos de pymes: microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas, independientemente de su sector. Para reunir los requisitos para obtener la financiación, una empresa debe cumplir con lo siguiente:
- No debe exceder los límites de ingresos del segmento. Estos límites corresponden al tamaño de la empresa en función de la cantidad de empleados.
- Segmento I: ingresos máximos de 10.000.000 €
- Segmentos II y III: ingresos máximos de 2.000.000 €
- Segmentos IV y V: ingresos máximos de 50.000.000 €
- Segmento I: ingresos máximos de 10.000.000 €
Si la cantidad de empleados ubica a una empresa en un segmento específico, pero sus ingresos superan el límite máximo para ese segmento, no puede solicitar el Kit Digital para esa categoría. Sin embargo, la empresa calificará para el subsidio correspondiente al segmento que coincida con su nivel de ingresos. Por ejemplo, si la empresa tiene menos de 50 empleados, pero genera más de 10.000.000 de euros de facturación anual, el Gobierno de la UE la calificaría como «empresa mediana» en función de los umbrales de ingresos. En consecuencia, se incluiría en el segmento IV, aunque la cantidad de empleados la situaría en un segmento inferior.
No debe exceder el límite financiero de la ayuda de minimis. La ayuda de minimis es la ayuda financiera que los países de la UE conceden a las empresas que cumplen los requisitos. Tal como se indica en el Reglamento (UE) 2023/2831, el importe máximo permitido que los países miembros pueden conceder a las empresas que cumplan los requisitos es de 300.000 € a lo largo de tres años, lo que supone un aumento con respecto al límite anterior de 200.000 € antes de la actualización de 2023.
No se debe ajustar a la clasificación de empresa en crisis. Por ejemplo, una pyme de menos de tres años de antigüedad que se haya sometido a un procedimiento de insolvencia no cumpliría los requisitos.
Debe haber cumplido con todas las obligaciones fiscales. Por ejemplo, una empresa debe presentar su declaración trimestral del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y no tener deudas con la Seguridad Social.
Debe darse de alta en la Agencia Tributaria. Una empresa debe estar inscrita durante el tiempo mínimo indicado en cada convocatoria de solicitudes.
No debe estar sujeta a ninguna de las prohibiciones señaladas en la Ley 38/2003. Por ejemplo, una empresa no puede haber recibido una sanción legal que restrinja el acceso a subsidios futuros o no haber reembolsado un subsidio anterior en el plazo requerido.
¿Cómo solicito el Kit Digital?
Para solicitar el Kit Digital, debes registrarte en el sitio web de Acelera pyme y seguir los pasos que se indican a continuación.
![Pasos para solicitar la ayuda del Kit Digital - En esta imagen, se muestran los pasos que deben seguir las personas que quieren ser beneficiarias del Kit Digital.](https://images.stripeassets.com/fzn2n1nzq965/3H9xQOqBJahVUKJPCFb0WI/65fb6e6e4b13c9592c6a942ad1bfa758/Pasos-para-solicitar-la-ayuda-del-Kit-Digital.png?w=2160&q=80)
Después de realizar una autoevaluación para determinar el nivel de madurez digital de tu empresa (es decir, su capacidad para adaptarse a las tendencias tecnológicas), puedes continuar con tu solicitud. Tendrás que solicitar financiación durante el período de solicitud que coincida con el segmento de tu empresa.
- Segmento I: primera convocatoria de solicitudes.
- Segmento II: segunda convocatoria de solicitudes.
- Segmento III: tercera convocatoria de solicitudes.
- Segmento IV: cuarta convocatoria de solicitudes.
- Segmento V: quinta convocatoria de solicitudes.
Después de seleccionar la convocatoria correspondiente, haz clic en el botón «Acceder al trámite». Para identificarte, usa tu certificado digital o el sistema Cl@ve.
¿Cómo puedo utilizar la financiación del Kit Digital?
Si Red.es aprueba tu solicitud, recibirás un subsidio, que deberás utilizar. Para ello, sigue los pasos que se indican a continuación.
![Pasos para utilizar la ayuda del Kit Digital - En esta imagen, se muestran los pasos que deben seguir los beneficiarios del Kit Digital para hacer uso de la subvención.](https://images.stripeassets.com/fzn2n1nzq965/6cixhVovvHE0fm81NkGvoj/9caa1e5f6fc173863d0d08d63284fe80/Pasos-para-utilizar-la-ayuda-del-Kit-Digital.png?w=2160&q=80)
El uso y la gestión de la ayuda suelen ser bastante intuitivos. En primer lugar, accedes a la lista de agentes digitalizadores y seleccionas el que creas que puede aportar la mejor solución tecnológica para tu empresa. El catálogo es extenso, así que dedica tiempo a tomar una decisión informada.
A continuación, comunícate directamente con tu agente digitalizador para decidir qué productos o servicios deseas. Infórmales que cuentas con el respaldo del Kit Digital. Por último, inicia sesión en el portal de procesamiento y dirígete al espacio beneficiario, donde podrás realizar diversas acciones, incluida la comprobación del saldo disponible de tus fondos.
¿Durante cuánto tiempo estará disponible el Kit Digital?
El Kit Digital ha estado o estará disponible durante las siguientes fechas, en función de la convocatoria de solicitudes concreta:
- Primera convocatoria: del 15 de marzo de 2022 a las 11:00 al 31 de diciembre de 2024 a las 11:00.
- Segunda convocatoria: del 2 de septiembre de 2022 a las 11:00 al 31 de diciembre de 2024 a las 11:00.
- Tercera convocatoria: del 14 de junio de 2024 a las 11:00 al 31 de octubre de 2025 a las 11:00.
- Cuarta convocatoria: del 12 de septiembre de 2023 a las 11:00 al 31 de octubre de 2025 a las 11:00.
- Quinta convocatoria: del 12 de diciembre de 2024 a las 11:00 al 30 de junio de 2025 a las 11:00*.
Preguntas frecuentes sobre el Kit Digital
¿Cuánto puedo gastar en un nuevo sitio web con el Kit Digital?
La ayuda máxima para la creación de un sitio web es de 2.000 €. Aunque la ayuda mínima del Kit Digital es de 3.000 €, los 1.000 € restantes se deben destinar a otro fin, como la compra de un ordenador.
¿Cuánto puedo gastar en redes sociales con el Kit Digital?
El Kit Digital permite gastar un máximo de 5.000 € en redes sociales. Puedes consultar los límites de cada funcionalidad de digitalización en el sitio web de Acelera pyme.
¿Cuál es la ayuda máxima del Kit Digital para trabajadores autónomos?
El importe máximo del Kit Digital para trabajadores autónomos es de 3.000 €, que es el límite establecido para las empresas del segmento III (aquellas que tienen de cero a dos empleados).
¿Cómo se debe elegir dónde asignar la financiación del Kit Digital?
Para tomar una decisión informada, es importante completar las evaluaciones de madurez y ciberseguridad. Este paso no solo es obligatorio para recibir la ayuda, sino que también es útil para identificar brechas digitales en tu empresa, lo que te permite abordarlas con el respaldo del Kit Digital.
Si todavía no se ha vencido el plazo y cumples con los requisitos descritos anteriormente, puedes solicitar el Kit Digital. Si tienes alguna duda, puedes consultar las preguntas frecuentes de Red.es.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.