Declaración trimestral del IVA en España

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la declaración trimestral de IVA?
  3. ¿Quién tiene que presentar la declaración trimestral del IVA?
  4. ¿Qué pasa si no presentas una declaración trimestral de IVA?
    1. Resultado positivo con un monto a pagar
    2. Resultado negativo con un monto a devolver
  5. ¿Qué formularios de impuestos afectan la declaración trimestral del IVA?
  6. ¿Cómo se presenta la declaración trimestral del IVA?

Entre los impuestos en España, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) es uno de los más importantes, ya que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. El IVA es un impuesto indirecto porque los clientes lo pagan a la empresa por cada venta, y luego la empresa envía el importe recaudado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Aunque puede variar según la situación, el IVA generalmente se paga al estado cada trimestre. Exploremos cómo funciona la declaración trimestral de IVA, quién tiene que presentarla y los pasos para presentar la documentación necesaria.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es la declaración trimestral del IVA?
  • ¿Quién tiene que presentar la declaración trimestral del IVA?
  • ¿Qué pasa si no se presenta la declaración trimestral del IVA?
  • ¿Qué formularios fiscales afectan a la declaración trimestral del IVA?
  • ¿Cómo se presenta la declaración trimestral del IVA?

¿Qué es la declaración trimestral de IVA?

La declaración trimestral del IVA implica el pago del impuesto sobre el valor añadido cada tres meses mediante la presentación del modelo 303.

En una transacción, el cliente paga el porcentaje de impuesto, que varía en función de los tipos de IVA en España, y la empresa es la entidad sujeta al impuesto, por lo que recauda el impuesto.

El IVA que se paga por las compras de bienes o servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa (IVA soportado) debe restarse del IVA recaudado por las ventas (IVA repercutido). La diferencia se informa mediante la presentación del modelo 303 cada trimestre.

Aunque este artículo se centra en la declaración trimestral del IVA, que es lo más habitual para las empresas, algunas pagan el IVA mensualmente. Para ello, deben cumplir determinadas condiciones específicas para inscribirse en el Registro de Devolución Mensual (REDEME).

¿Quién tiene que presentar la declaración trimestral del IVA?

Cualquier persona que se dedique a una actividad profesional sujeta al impuesto sobre el valor agregado, como los trabajadores autónomos, los propietarios de empresas, las empresas comerciales, los desarrolladores inmobiliarios y los arrendadores, debe presentar una declaración trimestral del IVA.

Aunque durante un trimestre no hayas realizado ningún tipo de actividad profesional que implique generar facturas, sigues estando obligado a presentar una declaración trimestral del IVA. Por ejemplo, si tienes un negocio de temporada que solo está abierto durante los meses de verano (por ejemplo, de mayo a septiembre), tendrás que presentar tu declaración del IVA del primer trimestre a efectos informativos para que la AEAT tenga conocimiento de que no se ha habido facturación.

Si tu actividad está exenta de IVA, como la docencia o el ejercicio de la medicina, no es necesario que presentes una declaración trimestral del IVA.

¿Qué pasa si no presentas una declaración trimestral de IVA?

Como acabamos de ver, si estás dado de alta como recaudador de IVA, deberás presentar una declaración trimestral de IVA aunque no hayas tenido actividad durante el período impositivo (salvo que tu actividad esté exenta de IVA, como acabamos de ver). Estos son los plazos que debes respetar:

  • Primer, segundo y tercer trimestre: entre el 1 y el 20 de abril, julio y octubre respectivamente.
  • Cuarto trimestre: entre el 1 y el 30 de enero.
Plazos de presentación de la declaración trimestral del IVA - En esta imagen, se muestran los plazos de presentación de la declaración trimestral del IVA en función del trimestre del año al que hace referencia.

En caso de no presentar a tiempo la declaración trimestral del IVA, la AEAT impone un recargo o sanción que, tal y como indica la Ley General Tributaria, varía en función del resultado de la declaración del IVA.

Resultado positivo con un monto a pagar

Si la declaración trimestral de IVA que no presentaste arrojaba un resultado positivo que te obligaba a ingresar una cantidad de dinero a la AEAT, se deberá asumir un recargo sobre el importe de IVA pendiente de ingresar. El porcentaje del recargo varía en función del tiempo transcurrido desde la fecha límite hasta la fecha de presentación:

  • Durante los primeros 3 meses después de la fecha límite: 5 %.
  • Entre 3 y 6 meses después de la fecha límite: 10 %.
  • Entre 6 y 12 meses después de la fecha límite: 15 %.
  • Más de 1 año después de la fecha límite: 20 % y 4,0625 % de interés por mora (este es el porcentaje fijado en 2024, pero podría cambiar en los próximos años).

En algunos casos no solo se produce un incumplimiento del plazo, sino que la Agencia Tributaria tiene que notificar el retraso con una solicitud de pago. En estos casos, la AEAT aplicará una sanción cuyo importe dependerá de la gravedad de los hechos. Estas son las categorías:

  • Penalización del 50 %: infracciones leves, como, por ejemplo, un error involuntario que no perjudique económicamente a la AEAT.
  • Penalización del 100 %: infracciones graves, como, por ejemplo, haber indicado cantidades inferiores a las reales, independientemente de que el error sea voluntario o involuntario.
  • Multa del 150 %: infracciones muy graves, como, por ejemplo, ocultar deliberadamente información tributaria para entorpecer las labores de inspección de la AEAT.

Resultado negativo con un monto a devolver

Cuando la declaración genera un resultado negativo, es la AEAT la que tiene que indemnizarte, ya sea restando ese importe del monto que tienes que pagar en futuras declaraciones o tramitando el reembolso del IVA. En este caso, la sanción es de €200, aunque se podrán aplicar las siguientes reducciones:

  • 25 %: la sanción es de €150 si la pagas voluntariamente y sin alegaciones.
  • 50 %: la sanción es de €100 si no presentas la declaración trimestral de IVA a tiempo y la Agencia Tributaria no ha tramitado el requerimiento correspondiente.

¿Qué formularios de impuestos afectan la declaración trimestral del IVA?

El modelo 303 no es el único formulario que afecta a la declaración trimestral del IVA. A continuación, se muestra un resumen de los principales formularios de impuestos asociados a la declaración trimestral del IVA:

Declaración trimestral del IVA Resumen anual del IVA IVA en servicios y productos digitales en la UE IVA en transacciones intracomunitarias
  • Formulario 303: este formulario de impuestos está diseñado para permitir la acreditación de fondos trimestral del IVA una vez recaudado, y requiere el ingreso del importe adeudado a la AEAT. Este proceso es obligatorio independientemente de si la declaración muestra un resultado positivo (pago adeudado), negativo (reembolso adeudado) o de cero (no se debe ningún pago).
  • Formulario 390: este formulario proporciona un resumen anual a Hacienda, en el que se detalla el IVA que cobraste y el IVA que pagas tras aplicar las deducciones oportunas. Se cumplimenta para complementar el formulario 303, incorporando los resultados de las declaraciones trimestrales de IVA.
  • Formulario 369: este formulario fiscal está destinado a pequeñas empresas o trabajadores autónomos que ofrecen servicios electrónicos o productos digitales a clientes en Europa. Este formulario de IVA se presenta trimestralmente a través del sistema de ventanilla única de IVA (VAT OSS).
  • Formulario 349: esta declaración se utiliza para liquidar el IVA de operaciones intracomunitarias y, aunque normalmente se presenta trimestralmente, también se puede tramitar de forma anual o mensual. Si tu empresa trata con frecuencia con clientes de la Unión Europea (UE), el uso de una herramienta como Stripe Tax puede simplificar tus obligaciones fiscales al verificar automáticamente si un cliente tiene un número de IVA europeo válido y determinar si se debe aplicar el IVA correspondiente a cada transacción. Puedes ver la lista completa de más de 50 países en los que Stripe Tax permite el cálculo y el cobro automáticos de impuestos sobre tus ventas, así como la lista de territorios excluidos.

¿Cómo se presenta la declaración trimestral del IVA?

Aunque existen varios formularios fiscales que afectan a la declaración trimestral del IVA, el modelo 303 es el documento principal y el que completan la gran mayoría de empresas en España. Al tratarse de un formulario bastante extenso, te recomendamos que consultes nuestra guía del modelo 303 para que te sea más fácil entender qué información debes incluir en cada una de sus casillas.

Esperamos que la información de este artículo y la guía específica del modelo 303 te sean útiles para presentar tu próxima declaración trimestral del IVA en España. Ten en cuenta que los productos de gestión de ingresos de Stripe pueden ayudarte a simplificar tus procesos financieros, acelerar la presentación de las declaraciones como la que acabamos de describir y reducir los errores manuales. Aun así, si tienes alguna pregunta sobre cómo los matices de cualquiera de las casillas del modelo 303 podrían afectar a tu empresa, consulta con tu asesor fiscal.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.