Entre los impuestos en España, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) es uno de los más importantes, ya que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios. El IVA es un impuesto indirecto porque los clientes lo pagan a la empresa por cada venta, y luego la empresa envía el importe recaudado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Aunque puede variar según la situación, el IVA generalmente se paga al estado cada trimestre. Exploremos cómo funciona la declaración trimestral de IVA, quién tiene que presentarla y los pasos para presentar la documentación necesaria.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es la declaración trimestral del IVA?
- ¿Quién tiene que presentar la declaración trimestral del IVA?
- ¿Qué pasa si no se presenta la declaración trimestral del IVA?
- ¿Qué formularios fiscales afectan a la declaración trimestral del IVA?
- ¿Cómo se presenta la declaración trimestral del IVA?
¿Qué es la declaración trimestral de IVA?
La declaración trimestral del IVA implica el pago del impuesto sobre el valor añadido cada tres meses mediante la presentación del modelo 303.
En una transacción, el cliente paga el porcentaje de impuesto, que varía en función de los tipos de IVA en España, y la empresa es la entidad sujeta al impuesto, por lo que recauda el impuesto.
El IVA que se paga por las compras de bienes o servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa (IVA soportado) debe restarse del IVA recaudado por las ventas (IVA repercutido). La diferencia se informa mediante la presentación del modelo 303 cada trimestre.
Aunque este artículo se centra en la declaración trimestral del IVA, que es lo más habitual para las empresas, algunas pagan el IVA mensualmente. Para ello, deben cumplir determinadas condiciones específicas para inscribirse en el Registro de Devolución Mensual (REDEME).
¿Quién tiene que presentar la declaración trimestral del IVA?
Cualquier persona que se dedique a una actividad profesional sujeta al impuesto sobre el valor agregado, como los trabajadores autónomos, los propietarios de empresas, las empresas comerciales, los desarrolladores inmobiliarios y los arrendadores, debe presentar una declaración trimestral del IVA.
Aunque durante un trimestre no hayas realizado ningún tipo de actividad profesional que implique generar facturas, sigues estando obligado a presentar una declaración trimestral del IVA. Por ejemplo, si tienes un negocio de temporada que solo está abierto durante los meses de verano (por ejemplo, de mayo a septiembre), tendrás que presentar tu declaración del IVA del primer trimestre a efectos informativos para que la AEAT tenga conocimiento de que no se ha habido facturación.
Si tu actividad está exenta de IVA, como la docencia o el ejercicio de la medicina, no es necesario que presentes una declaración trimestral del IVA.
¿Qué formularios de impuestos afectan la declaración trimestral del IVA?
El modelo 303 no es el único formulario que afecta a la declaración trimestral del IVA. A continuación, se muestra un resumen de los principales formularios de impuestos asociados a la declaración trimestral del IVA:
Declaración trimestral del IVA | Resumen anual del IVA | IVA en servicios y productos digitales en la UE | IVA en transacciones intracomunitarias |
¿Cómo se presenta la declaración trimestral del IVA?
Aunque existen varios formularios fiscales que afectan a la declaración trimestral del IVA, el modelo 303 es el documento principal y el que completan la gran mayoría de empresas en España. Al tratarse de un formulario bastante extenso, te recomendamos que consultes nuestra guía del modelo 303 para que te sea más fácil entender qué información debes incluir en cada una de sus casillas.
Esperamos que la información de este artículo y la guía específica del modelo 303 te sean útiles para presentar tu próxima declaración trimestral del IVA en España. Ten en cuenta que la plataforma de automatización de ingresos y finanzas de Stripe puede ayudarte a simplificar tus procesos financieros, acelerar la presentación de declaraciones como la que acabamos de describir y reducir los errores manuales. Aun así, si tienes alguna pregunta sobre cómo los matices de cualquiera de las casillas del modelo 303 podrían afectar a tu empresa, consulta con tu asesor fiscal.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.