Muchas empresas han expandido sus operaciones a diferentes países. Si bien esto permite aumentar los ingresos, también puede crear complicaciones fiscales.
Para las empresas en crecimiento, conocer las leyes fiscales específicas de cada país donde se realizan las ventas es la mejor manera de protegerse contra los problemas de cumplimiento de la normativa fiscal. Como los impuestos pueden ser un tema complejo, creamos una guía con todo lo que tienes que saber sobre el impuesto al valor agregado (IVA). Esto incluye cuándo debes cobrarlo a tus clientes, cómo registrarte para cobrarlo y qué hacer al momento de declararlo y pagarlo.
Informe relacionado: Tendencias y cambios fiscales a nivel mundial para 2024
Contenido de este artículo:
- ¿Qué es el IVA?
- ¿Cuándo debo cobrar el IVA a los clientes?
- ¿Cómo me registro para cobrar el IVA?
- ¿Cómo declarar y pagar el IVA?
- Diferencia entre el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre las ventas
¿Qué es el IVA?
IVA significa «impuesto al valor agregado» y es un tipo de impuesto indirecto que se aplica a bienes o servicios físicos. Se llama impuesto al valor agregado porque se cobra cada vez que se agrega valor al producto a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta el punto de venta. La empresa cobra el impuesto al cliente y es responsable de enviarlo (remitir el impuesto) al organismo gubernamental correspondiente en una fecha de vencimiento determinada. Desde junio de 2023, 175 países de todo el mundo adoptaron el IVA. En algunos países de Asia y el Pacífico, se conoce como impuesto sobre bienes y servicios (GST).
¿Cuándo debo cobrar el IVA a los clientes?
En muchos países con IVA, las empresas extranjeras (vendedores remotos) están obligadas a registrarse para cobrar el IVA tan pronto como realizan su primera transacción sujeta a impuestos en un país. Sin embargo, algunos países (por ejemplo, Australia, Japón y Canadá) tienen umbrales de registro monetario. Las empresas con una facturación inferior a los umbrales de registro no están obligadas a registrarse.
Las obligaciones de cobro de impuestos varían según el país y el tipo del comprador y el producto vendido (consumidor o empresa). Por ejemplo, las empresas extranjeras deben cobrar impuestos sobre las ventas de productos digitales a consumidores ubicados en la Unión Europea. Sin embargo, si el cliente es una empresa registrada para el IVA, es su responsabilidad declarar y pagar el impuesto.
¿Cómo me registro para cobrar el IVA?
El primer paso para realizar el registro es determinar dónde tu empresa debe cobrar el IVA y registrarla ante la autoridad fiscal correspondiente. Una vez que lo hayas hecho, puedes empezar a cobrar y declarar el IVA.
Muchos países ofrecen procesos de registro simples para los vendedores extranjeros. Una de las principales ventajas de estos registros es que las estas empresas pueden completar todos los trámites de registro en línea y no tienen que designar a ningún representante fiscal local.
La Unión Europea introdujo la ventanilla única del IVA (OSS del IVA) para simplificar el proceso de registro en todos los países comunitarios. Hay tres opciones de registro independientes: ventanilla única de la Unión, de fuera de la Unión y para las importaciones. Si te registras en la ventanilla única del IVA, no es necesario que lo hagas en cada país de la UE en el que vendas bienes o servicios a distancia. Si has establecido tu negocio en un país de la UE, puedes registrarte en el portal de ventanilla única de ese país. En cambio, si tu empresa se encuentra fuera de la UE, puedes elegir el país europeo en cuya ventanilla única quieras registrarte. Todas las empresas que no estén establecidas en la UE, pero vendan dentro de ella, pueden registrarse en la ventanilla única, aunque dicho registro no es obligatorio. En su lugar, una empresa puede optar por un registro nacional. Después del Brexit, el Reino Unido introdujo un proceso de registro en el IVA que es independiente de la ventanilla única del IVA de Europa. Para obtener más información sobre cómo registrarte en el IVA de Europa, haz clic aquí.
¿Cómo declarar y pagar el IVA?
Presentar una declaración de IVA es el último paso para cumplir con la normativa. Si no cobraste el IVA a los clientes en un período y no tienes IVA que debas pagar, es posible que aún tengas que presentar tu declaración antes de la fecha de vencimiento. A diferencia del impuesto sobre las ventas, las declaraciones de IVA requieren que las empresas informen dos tipos: el importe cobrado a tu cliente (IVA repercutido) y el importe pagado a los proveedores (IVA soportado). El IVA que se debe remitir al gobierno es la diferencia entre el IVA que cobraste y el IVA que pagaste a tus proveedores.
Cada país tiene sus propios formularios de declaración y una frecuencia de presentación. Es posible que la fecha de vencimiento y la frecuencia con la que haces la presentación dependan de tus ingresos anuales por ventas. Si tienen un registro en la ventanilla única, debes presentar una declaración trimestral que corresponde al país de registro.
Una vez que pagues todo el IVA en el país donde te registraste en la ventanilla única, la autoridad fiscal local redistribuirá los ingresos por IVA a los demás países en tu nombre. No presentar ni remitir el importe correcto del IVA puede generar intereses y sanciones.
Stripe Tax puede facilitar la presentación y el envío de impuestos. Gracias a nuestros socios internacionales de confianza, los usuarios se benefician de una experiencia fluida que se conecta con sus datos de transacciones con Stripe. Esto permite a nuestros socios gestionar sus presentaciones para que tú te concentres en el crecimiento de tu empresa.
Diferencia entre el impuesto al valor agregado y el impuesto sobre las ventas
El impuesto sobre las ventas es otro tipo de impuesto indirecto que grava las ventas de ciertos bienes y servicios en Estados Unidos. Se diferencia del IVA en que se trata de un impuesto sobre el consumo de una sola etapa que grava las ventas al por menor, es decir, solo se cobra una vez en la cadena de suministro. A diferencia del IVA, el sistema del impuesto sobre las ventas no permite deducir el importe soportado para reclamar el impuesto sobre las ventas que las empresas han pagado en sus compras, sino que funciona con exenciones.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.