Cómo crear un sitio web para una pequeña empresa

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. Por qué los sitios web son importantes para las pequeñas empresas
    1. Visibilidad y accesibilidad en línea
    2. Credibilidad y profesionalismo
    3. Marketing y creación de marca
    4. Compromiso y soporte al cliente
    5. Crecimiento de las ventas y los ingresos
    6. Recopilación de datos y visión de los clientes
    7. Ventaja competitiva
  3. Cómo crear un sitio web para pequeñas empresas
    1. Planificación de la estrategia de tu sitio web
    2. Elección de la plataforma adecuada para tu sitio web
    3. Tipos de plataformas
    4. Consideraciones
    5. Registro de un nombre de dominio
    6. Selección de un host web
    7. Diseño de tu sitio web
    8. Creación de contenidos sólidos
    9. Integración de funcionalidades y características clave
    10. Optimización para motores de búsqueda
    11. Pruebas y lanzamiento de tu sitio web
  4. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Los titulares de pequeñas empresas deberían plantearse crear una presencia en línea, incluido un sitio web empresarial. Una encuesta reveló que el 73 % de las pequeñas empresas tenían un sitio web en 2022, y el 86 % de las empresas que no tenían un sitio web dijeron que planeaban crear uno. Un sitio web bien desarrollado proporciona a una pequeña empresa más visibilidad, credibilidad y compromiso con el cliente, todo lo cual puede aumentar las ventas.

A continuación, te explicaremos por qué son importantes los sitios web y cómo planificar, diseñar y crear un sitio web para pequeñas empresas que atraiga clientes.

¿Qué contiene este artículo?

  • Por qué los sitios web son importantes para las pequeñas empresas
  • Cómo crear un sitio web para pequeñas empresas

Por qué los sitios web son importantes para las pequeñas empresas

Las pequeñas empresas con sitios web pueden relacionarse más fácilmente con tus clientes, realizar ventas en línea y recopilar datos sobre tus clientes actuales y potenciales. Echemos un vistazo más de cerca a las diversas razones por las que los sitios web son importantes para pequeñas empresas.

Visibilidad y accesibilidad en línea

  • Presencia 24 horas al día, 7 días a la semana: un sitio web está siempre disponible, lo que permite a los clientes encontrar una empresa y relacionarse con ella siempre que lo deseen. Los clientes esperan un acceso inmediato a la información y los servicios las 24 horas del día.

  • Llegar más allá de los límites locales: un sitio web permite a una pequeña empresa llegar a un público más amplio más allá de su ubicación geográfica.

Credibilidad y profesionalismo

  • Confianza y legitimidad: un sitio web profesionalsuele ser el primer indicador de la legitimidad de una empresa que ven los clientes. Los clientes potenciales podrían cuestionar la credibilidad de la empresa si no encuentran un sitio web profesional.

  • Seguridad: para las empresas de comercio electrónico en particular, un sitio web profesional transmite a los clientes que es seguro ingresar sus datos de pago.

Marketing y creación de marca

  • Narrativa controlada: un sitio web permite a una empresa controlar su narrativa e imagen de marca. Es una plataforma para explicar el valor que aporta la empresa, compartir testimonios de clientes y mostrar productos o servicios de forma eficaz. Además de permitir a los clientes realizar compras en línea, mostrar los productos y servicios es la razón principal por la que las empresas crean sitios web.

  • SEO y descubrimiento en línea: los sitios web son necesarios para la optimización de los motores de búsqueda (SEO). Un sitio web bien optimizado aumenta la probabilidad de aparecer en los resultados de los motores de búsqueda, atrayendo tráfico orgánico y clientes potenciales.

Compromiso y soporte al cliente

  • Centro de información: un sitio web sirve como centro de información sobre productos, servicios, datos de contacto y horarios de atención al público, lo que facilita a los clientes la obtención de la información que necesitan.

  • Soporte al cliente: los sitios web pueden ofrecer diversas formas de soporte al cliente, incluidos el chat en directo, las preguntas más frecuentes o un formulario de contacto para mejorar la experiencia general del cliente y su satisfacción.

Crecimiento de las ventas y los ingresos

  • Funcionalidad de comercio electrónico: las empresas que venden productos pueden añadir una tienda en línea a su sitio web. Esto genera oportunidades de comercio electrónico y amplía los canales de venta de la empresa para el crecimiento de los ingresos.

  • Gastos generales reducidos: en comparación con una tienda física, un sitio web puede ser una forma más rentable de llegar a los clientes, especialmente para las empresas que no requieren una presencia física.

Recopilación de datos y visión de los clientes

  • Análisis: las herramientas de análisis de sitios web pueden recopilar datos valiosos sobre el comportamiento, las preferencias y los datos demográficos de los visitantes.

  • Marketing selectivo: la información obtenida de los análisis de sitios web permite a las pequeñas empresas crear campañas de marketing más selectivas y eficaces.

Ventaja competitiva

  • Mantén la competitividad: en muchos sectores, un sitio web es necesario para que las pequeñas empresas sigan siendo competitivas.

  • Oportunidades innovadoras: un sitio web proporciona una plataforma con estrategias de marketing innovadoras para su aplicación, como el marketing de contenidos, la publicidad en línea y la integración de redes sociales.

Cómo crear un sitio web para pequeñas empresas

Las pequeñas empresas que están considerando la posibilidad de crear un sitio web deben empezar por pensar en los objetivos que persiguen con un sitio web y qué tipo de clientes quieren atraer. A continuación, deben elegir la plataforma, el nombre de dominio y el alojamiento web adecuados. El siguiente es un resumen de cómo crear un sitio web para pequeñas empresas.

Planificación de la estrategia de tu sitio web

La creación de un sitio web para una pequeña empresa comienza con la elaboración de un plan estratégico que siente las bases de una presencia en línea exitosa. Hay varios pasos importantes para crear este plan:

  • Define los objetivos de tu sitio web: empieza por definir qué deseas que se logre con este sitio web. ¿Intentas vender productos, generar clientes potenciales, proporcionar información o mejorar el soporte al cliente? Tus objetivos guiarán todas las demás decisiones durante el proceso de creación del sitio web.

  • Conoce a quién está dirigido tu sitio web: ¿cuáles son sus necesidades, preferencias y comportamientos en línea? Esta información orientará el diseño, el contenido y las funcionalidades de tu sitio web para asegurarte de que conecte con tu audiencia.

  • Analiza los sitios web de la competencia: observa lo que hacen tus competidores con sus sitios web. Identifica qué funciona bien y qué no. Esta investigación puede inspirar el diseño y las funcionalidades de tu propio sitio web, y ayudarte a destacarte en el mercado.

  • Adapta a tu marca: tu sitio web debe reflejar la imagen de marca de tu empresa, incluidos los logotipos, las combinaciones de colores y el tono de voz. Adaptar a tu marca de forma coherente en todos los canales fomenta el reconocimiento y la confianza de los clientes.

  • Planifica la estructura del sitio web: define una estructura básica para tu sitio web. Esto incluye determinar el número de páginas que necesitarás y su finalidad (por ejemplo, Inicio, Quiénes somos, Servicios/Productos, Contacto). Una estructura lógica mejorará la experiencia de usuario.

  • Establece un presupuesto: determina cuánto estás dispuesto a invertir en su sitio web. Los costos pueden incluir el diseño web, el hosting, el registro del dominio, el mantenimiento y la creación de contenido.

  • Considera la escalabilidad futura: piensa en cómo podrías tener que evolucionar tu sitio web. Elige soluciones que sean escalables y adaptables, que permitan cambios futuros en el tamaño, las funcionalidades o el contenido del sitio web.

  • Establece un historial: un historial realista para desarrollar y lanzar tu sitio web. Esto te ayudará a gestionar el proyecto con eficacia y a comprometerte con una fecha en la que el sitio pasa a modo activo.

  • Decide si prefieres hacerlo por tu cuenta u obtener ayuda profesional: en función de tus habilidades y presupuesto, decide si crearás el sitio web tú mismo o contratarás a profesionales. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes; por ejemplo, contratar a profesionales suele ser más costoso, pero puede dar como resultado un producto final más profesional.

Elección de la plataforma adecuada para tu sitio web

La plataforma que elijas para el sitio web de tu pequeña empresa afectará su usabilidad, escalabilidad y funcionalidades generales. Los siguientes son los distintos tipos de plataformas, así como las consideraciones clave para evaluarlas:

Tipos de plataformas

  • _Sistemas de gestión de contenidos- _
    Los sistemas de gestión de contenidos (CMS) como WordPress, Joomla o Drupal son opciones populares. Proporcionan flexibilidad, una amplia gama de funcionalidades y opciones personalizables. Pueden ser ideales para quienes desean controlar su sitio web sin necesidad de tener amplios conocimientos de programación.

  • Creadores de sitios web
    Los creadores de sitios web como Wix, Squarespace y Weebly son fáciles de usar, ya que ofrecen funcionalidades de arrastrar y soltar y plantillas prediseñadas. Son ideales para principiantes o empresas que necesitan con rapidez un sitio web sencillo y visualmente atractivo.

  • Plataformas de comercio electrónico
    Si tu objetivo principal son las ventas en línea, considera plataformas como Shopify, Adobe Commerce (antes Magento) o BigCommerce. Están diseñadas específicamente para empresas de comercio electrónico e incluyen funcionalidades como carritos de compra, procesamiento de pagos, y gestión de inventarios.

Consideraciones

  • Tu nivel de competencia técnica
    Tu nivel de comodidad con la tecnología debe orientar tu elección. Las plataformas CMS proporcionan más personalización, pero requieren una curva de aprendizaje más pronunciada. Los creadores de sitios web son más fáciles de usar, pero pueden ofrecer menos flexibilidad.

  • Necesidades de personalización:
    determina el grado de personalización que necesitará tu sitio web. Si necesitas funcionalidades específicas o un diseño a medida, un CMS podría ser una mejor opción. Si lo único que necesitas es un sitio web estándar, quizá debas considerar un desarrollador de sitios web.

  • Escalabilidad
    Piensa en cómo podría expandirse tu sitio web en el futuro. Algunas plataformas están mejor preparadas para escalar, soportar más tráfico y facilitar actualizaciones frecuentes de contenido.

  • Capacidades SEO
    Asegúrate de que la plataforma admita buenas prácticas de SEO. Funcionalidades como la posibilidad de editar metaetiquetas, usar URL aptas para búsquedas e integrarse en Google Analytics son importantes.

  • Opciones de integración
    Si necesitas que tu sitio web se integre en otras herramientas como sistemas CRM, software de marketing por correo electrónico o plataformas de redes sociales, asegúrate de que la plataforma admita estas integraciones.

  • Funcionalidades de seguridad
    La seguridad es especialmente importante para los sitios web de comercio electrónico. Verifica qué funcionalidades de seguridad se ofrecen, como los certificados Secure Sockets Layer (SSL), las actualizaciones periódicas y las funcionalidades de copia de seguridad.

  • Implicaciones económicas
    Analiza el costo asociado a cada plataforma. Algunas pueden tener costos iniciales más elevados, mientras que otras pueden aceptar comisiones mensuales o quedarse con un porcentaje de las ventas.

  • Capacidad de respuesta móvil
    Los clientes usan cada vez más los teléfonos inteligentes para navegar por la Web. Debes verificar que la plataforma ofrece plantillas que responden a las necesidades móviles.

  • Reseñas y testimonios
    Busca reseñas o testimonios de otros titulares de pequeñas empresas. Estos pueden darte una idea de la fiabilidad de la plataforma y de su servicio de atención al cliente.

  • Pruebas de plataforma
    Muchas plataformas ofrecen pruebas gratuitas. Aprovéchalas para explorar las funcionalidades y la usabilidad antes de tomar una decisión.

Registro de un nombre de dominio

El nombre de dominio de tu sitio web debe ser corto, sencillo y fácil de recordar. A la hora de elegir y registrar un nombre de dominio, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Elige un nombre de dominio fácil de recordar y relevante: tu nombre de dominio debe ser fácil de recordar y deletrear, y relevante para tu empresa. Debe reflejar tu marca y ser intuitivo para los clientes que buscan tus productos o servicios.

  • Investiga la disponibilidad: usa plataformas de registro de dominios como GoDaddy, Namecheap o Squarespace para comprobar la disponibilidad del nombre de dominio que deseas. Ten algunas opciones alternativas en caso de que tu primera elección no esté disponible.

  • Selecciona la extensión de dominio adecuada: aunque .com es la extensión más reconocida, existen muchas otras, como .net, .biz, .org, o específicas de un sector, como .tech o .fashion. Elige una extensión que se adapte a tu tipo de empresa y ubicación.

  • Hazlo breve y sencillo: por lo general, es preferible un dominio más corto, ya que es más fácil de escribir y menos propenso a errores tipográficos.

  • Evita los guiones y los números: los guiones y los números pueden complicar tu nombre de dominio y dificultar la comunicación verbal.

  • Considera la imagen de tu marca en el futuro: piense en cómo tu nombre de dominio se adaptará a tu marca a largo plazo. Cambiar el dominio más adelante puede ser complicado y perjudicar el reconocimiento de tu marca.

  • Verifica si existen marcas registradas: comprueba que el nombre de dominio elegido no infrinja ninguna marca comercial existente para evitar problemas legales.

  • Registra tu dominio: una vez que hayas elegido un nombre de dominio, regístralo a través de un registrador fiable. Considera la posibilidad de registrar dominios similares para proteger tu marca.

Selección de un host web

Los servicios de hosting web proporcionan la infraestructura necesaria para mantener un sitio web y hacerlo accesible en línea. A continuación, te explicamos cómo evaluar los servicios de hosting web:

  • Determina tus necesidades de hosting: tu elección de alojamiento depende de varios factores, como el tamaño de tu sitio web, el volumen de tráfico que esperas y el nivel de control técnico que necesitas.

  • Conoce los diferentes tipos de hosting:

    • Hosting compartido: ideal para sitios web pequeños y medianos. Es rentable, pero comparte recursos con otros sitios web en el mismo servidor.
    • Hosting VPS (servidor privado virtual): permite un mayor control y recursos dedicados. Ideal para sitios web en crecimiento o con tráfico moderado.
    • Hosting dedicado: proporciona un servidor completo para su sitio web. Es más costoso, pero proporciona el máximo control y rendimiento.
    • Hosting en la nube: proporciona escalabilidad a medida que se expande tu sitio web. Pagas por los recursos que usas y, por lo general, es fiable.
  • Busca fiabilidad y tiempo de actividad: elige un host con reputación de fiabilidad y altas puntuaciones de tiempo de actividad. Tu sitio web necesita estar accesible en todo momento.

  • Considera la velocidad y el rendimiento: el tiempo de carga del sitio web es importante para la experiencia de usuario y la SEO. Selecciona un host conocido por su rápido rendimiento.

  • Evalúa el soporte al cliente: comprueba si el proveedor de hosting es capaz de ofrecer un soporte al cliente eficaz. Un sistema de soporte 24/7 es ideal, especialmente si no tienes muchos conocimientos tecnológicos.

  • Revisa las funciones de seguridad: busca hosts que ofrezcan funcionalidades de seguridad sólidas, como copias de seguridad periódicas, escaneado de malware y cortafuegos.

  • Evalúa la escalabilidad: tu proveedor de hosting debe ser capaz de adaptarse a la expansión de tu sitio web y al aumento del tráfico a lo largo del tiempo.

  • Compara precios: compara los planes de precios de distintos proveedores de hosting. Presta atención a los costos ocultos y verifica qué está incluido en cada plan.

Diseño de tu sitio web

El diseño de tu sitio web determinará, en última instancia, cómo ven los clientes tu sitio web y tu empresa. Las siguientes son las prácticas recomendadas para la fase de diseño:

  • Establece un diseño fácil de usar:

    • Navegación: diseña tu sitio web con una navegación clara e intuitiva. Los menús deben ser fáciles de localizar y entender, y orientar a los visitantes hacia la información que buscan.
    • Jerarquía: usa una jerarquía visual para dirigir la atención hacia los elementos importantes. Esto incluye el uso de encabezados, viñetas y espaciado.
  • Haz hincapié en el diseño receptivo: asegúrate de que el diseño de tu sitio web sea receptivo, lo que significa que se ajusta fácilmente a los distintos tamaños de pantalla y dispositivos. Se trata de una necesidad para llegar a un público más amplio.

  • Elige una combinación de colores y una tipografía adecuadas: selecciona colores y tipos de letra que reflejen la identidad de tu marca. La combinación de colores debe ser agradable y accesible, y la tipografía debe ser legible.

  • Incorpora imágenes y gráficos de alta calidad: usa imágenes y gráficos relevantes y de alta calidad para mejorar el atractivo de tu sitio web. Los elementos visuales pueden transmitir información de forma rápida y eficaz, pero ten en cuenta los tiempos de carga y optimiza las imágenes para su uso en la Web.

  • Enfócate en la experiencia de usuario (UX): crea tu sitio pensando en quién lo visita. La experiencia debe ser ágil y atractiva, y motivar a los usuarios a quedarse más tiempo y recorrer tu sitio web. Esto implica una navegación intuitiva, un diseño ordenado, tiempos de carga rápidos y llamadas a la acción (CTA) claras.

  • Implementa elementos para que el sitio se adapte a tu marca: usa de manera consistente el logotipo, la paleta de colores y el estilo de tu marca en todo el sitio web. Esta coherencia fortalece la identidad de tu marca y facilita que los usuarios la recuerden.

  • Optimiza la accesibilidad: verifica que tu sitio web sea accesible para todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidades. Esto incluye usar texto alternativo para las imágenes, permitir la navegación con lectores de pantalla y usar esquemas de color de alto contraste cuando sea necesario.

  • Integra la prueba social y las señales de confianza: incluye elementos como testimonios de clientes, certificaciones y premios. La prueba social puede aumentar enormemente la credibilidad y la confianza de tu público.

  • Priori laza la velocidad de carga: prueba y optimiza regularmente la velocidad de carga de tu sitio web. Esto incluye optimizar las imágenes, aprovechar la caché del navegador y minimizar el uso de scripts pesados. La velocidad de carga es un factor importante para la experiencia de usuario y la SEO.

  • Planifica la escalabilidad: diseña tu sitio web pensando en la expansión futura. Debe ser lo suficientemente flexible como para dar cabida a nuevos contenidos, funcionalidades o características.

  • Solicita comentarios profesionales o contrata un diseñador: si el diseño web no forma parte de tus habilidades, considera la posibilidad de contratar a un diseñador web profesional. Pueden aportar una experiencia que mejorará sustancialmente la eficacia de tu sitio web.

  • Comprueba la coherencia entre las páginas: cada página de tu sitio web debe tener elementos de diseño coherentes. Esta uniformidad crea un aspecto cohesivo.

  • Involucra a las partes interesadas: busca la opinión de diversas partes interesadas, incluidos los miembros del equipo y los clientes potenciales para verificar que el diseño satisface las necesidades y expectativas de un público más amplio.

Creación de contenidos sólidos

Un contenido interesante atraerá a clientes potenciales a tu sitio web, y los motivará a comprar sus productos o servicios. A continuación, te explicamos cómo crear contenidos sólidos:

  • Crea contenidos con la voz de tu marca: desarrolla una voz y un tono de marca coherentes que resuenen con tu público objetivo. Ya sea profesional, amistosa, informativa o informal, infunda esta voz en todos sus contenidos.

  • Céntrate en las necesidades y los intereses de tu público: escribe contenidos que aborden las preguntas, necesidades y puntos débiles de tu público. Es más probable que perciban este tipo de contenido como valioso y atractivo.

  • Prioriza la calidad y la relevancia: todo el contenido debe estar bien escrito, ser preciso y relevante para tu público. Un contenido de alta calidad capta la atención de los lectores y posiciona tu empresa como una fuente confiable y experta en el sector.

  • Crea una jerarquía de contenidos: estructura tu contenido para orientar a los usuarios a través de tu sitio web. Usa títulos, subtítulos y viñetas para que la información sea fácil de escanear y entender.

  • Usa formatos de contenido variados: Diversifica tu contenido con distintos formatos como blogs, videos, infografías, podcasts o estudios de caso. Los distintos formatos pueden adaptarse a las preferencias de las distintas audiencias y pueden ayudar a explicar temas complejos con mayor eficacia.

  • Incluye llamadas a la acción (CTA): orienta a sus visitantes hacia las acciones deseadas con una CTA. Ya sea suscribirse a un boletín, crear cuenta, descargar una guía o realizar una compra, las CTA deben ser claras y persuasivas.

  • Mantén el contenido actualizado: actualiza regularmente tu sitio web con contenido nuevo. Esto podría significar añadir nuevas entradas de blog, actualizar la información de los productos o revisar las páginas clave para mantenerlas al día.

  • Cuenta la historia de tu marca: usa tus contenidos para contar la historia de tu marca. Comparte sus orígenes, su misión y sus valores. Contar historias puede crear una conexión emocional más profunda con tu público.

  • Incorpora testimonios y reseñas de clientes: los testimonios y reseñas de clientes pueden aumentar la credibilidad. Incluye estos elementos cuando sea pertinente para proporcionar una prueba social del valor de tus productos o servicios.

  • Haz que el contenido se pueda compartir: agrega botones para compartir en redes sociales y anima a los visitantes a compartir tu contenido. Esto puede aumentar tu alcance y atraer más tráfico a tu sitio web.

  • Incorpora elementos visuales e interactivos: usa imágenes, videos o elementos interactivos relevantes para complementar el texto. Esto mejora la interacción del usuario y facilita la comprensión de información compleja.

  • Implementa técnicas de narración: incorpora la narrativa para que tu contenido sea más atractivo y fácil de recordar. Esto puede incluir ejemplos reales, situaciones cercanas al público o historias que refuercen tus ideas.

  • Incorpora una edición y corrección profesionales: procura que tu contenido sea revisado y corregido por profesionales para evitar errores que puedan comprometer la credibilidad de tu sitio web.

Integración de funcionalidades y características clave

Integrar las funcionalidades y características adecuadas en el sitio web de tu pequeña empresa puede mejorar significativamente la experiencia de usuario, la eficiencia y la eficacia general. El siguiente es un resumen de lo que deberías tener en cuenta:

  • Información de contacto
    Muestra de forma destacada tu información de contacto, incluidos números de teléfono, direcciones de correo electrónico y ubicación física, si corresponde. Considera la posibilidad de agregar un formulario de contacto para facilitar la comunicación.

  • Integración de redes sociales
    Incluye botones de redes sociales para promover el intercambio y conectar con tu público en diferentes plataformas. Considera la posibilidad de integrar en tu sitio web los feeds de tus redes sociales más recientes.

  • Capacidades de comercio electrónico (si procede)
    Para vender productos o servicios en línea, integra las funcionalidades de comercio electrónico , como un carrito de compra, páginas de productos, un proceso de compra seguro y una pasarela de pagos.

  • Integración de CRM
    Integra tu sitio web con un sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM) para realizar un mejor seguimiento y gestión de las interacciones con los clientes.

  • Analítica y seguimiento
    Implementa herramientas como Google Analytics para realizar un seguimiento del comportamiento de los visitantes, las fuentes de tráfico y otras métricas importantes. Estos datos son clave para conocer a su público y optimizar tu sitio web.

  • Integración de suscripciones de correo electrónico y boletines
    Incluye una opción para que los visitantes puedan crear cuentas para recibir boletines o actualizaciones por correo electrónico. Se trata de una táctica valiosa para crear una base de datos de clientes y mantenerlos activos en tus acciones de marketing. Integra tu sitio web con un software de marketing por correo electrónico para captar clientes potenciales y alimentarlos mediante secuencias automatizadas de correo electrónico.

  • Testimonios y reseñas
    Muestra testimonios de clientes, estudios de caso y reseñas para generar credibilidad y confianza entre los clientes potenciales.

  • Insignias de confianza
    Muestra cualquier certificación, premio o reconocimientos que haya recibido tu empresa.

  • Sección de preguntas frecuentes
    Una sección de preguntas frecuentes puede proporcionar respuestas rápidas a las preguntas más comunes, y ahorrarte tiempo tanto a ti como a sus clientes.

  • Funcionalidades de accesibilidad
    Implementa funcionalidades que hagan tu sitio web accesible a todos los usuarios, incluidas las personas con discapacidades. Esto incluye funcionalidades de texto a voz, navegación mediante teclado y opciones visuales de alto contraste.

  • Soporte multilingüe (si corresponde)
    Si tu audiencia es global, considera la posibilidad de ofrecer tu contenido en varios idiomas.

Optimización para motores de búsqueda

La optimización de motores de búsqueda, o SEO, puede aumentar la visibilidad de tu pequeña empresa. Una buena SEO puede atraer tráfico orgánico situando tu sitio web en un lugar destacado en los resultados de los motores de búsqueda relevantes, especialmente si está cerca de la parte superior de la primera página de resultados. A continuación, te explicamos cómo optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda:

  • Investigación de palabras clave
    Identifica palabras clave relevantes que tu público objetivo usa para buscar productos o servicios como el tuyo. Usa herramientas como Google Keyword Planner, Semrush o Ahrefs para encontrar palabras clave con un buen volumen de búsqueda y una competencia relativamente baja. También puedes centrarte en palabras clave de cola larga para tener más posibilidades de clasificación y atraer más tráfico calificado.

  • SEO para página
    Optimiza las páginas particulares incorporando las palabras clave objetivo de forma natural en los títulos, los encabezados, las metadescripciones y el contenido. Comprueba que cada página tiene un título y una descripción únicos.

  • Contenido de alta calidad
    Crea contenidos que sean informativos, atractivos y valiosos para tu audiencia. Google favorece el contenido que es útil para los usuarios. Actualiza regularmente su sitio web con contenidos nuevos.

  • Optimización para dispositivos móviles
    Haz que tu sitio web sea apto para móviles. Google da prioridad a los sitios web adaptados a móviles en tus clasificaciones de búsqueda.

  • Velocidad de carga de la página
    Optimiza la velocidad de carga de tu sitio web comprimiendo las imágenes, usando herramientas de caché y reduciendo el uso de scripts pesados. Usa herramientas como Google PageSpeed Insights para recibir recomendaciones.

  • Enlace interno
    Usa los enlaces internos con prudencia para ayudar a los motores de búsqueda a comprender la estructura de su sitio web y distribuir la autoridad de la página por toda ella.

  • Enlaces externos y enlaces de retroceso
    Obtenga enlaces de retroceso de alta calidad de sitios web reconocidos. Los vínculos de retroceso son una fuerte señal de clasificación para los motores de búsqueda. Evita las prácticas dudosas de creación de enlaces que podrían perjudicar tu SEO.

  • Estructura URL
    Usa URL descriptivas. Lo ideal es que las URL sean fáciles de leer e incluyan palabras clave relevantes.

  • Optimización de imágenes
    Usa etiquetas alt para describir las imágenes, incorporando palabras clave cuando corresponda. Esto mejora la accesibilidad y le da contexto a los motores de búsqueda.

  • __ SEO local (si corresponde)__
    Para las empresas locales, incorpora palabras clave locales y vínculos de retroceso, regístrate en Perfil de empresa de Google (antes Google My Business) y agrega tu empresa a directorios locales para optimizar la búsqueda local.

  • Certificado SSL
    Usa el cifrado SSL para transferir datos de forma segura en tu sitio web. Esto es especialmente importante para los sitios web de comercio electrónico. La seguridad es un factor de clasificación y también genera confianza entre los visitantes.

  • Marcado de datos estructurados
    Usa el esquema de recargo para proporcionar a los motores de búsqueda información detallada sobre el contenido de tu sitio web. Esto puede mejorar la aparición de tu sitio web en los resultados de búsqueda con fragmentos enriquecidos.

  • Optimización de la búsqueda por voz
    Optimiza tu sitio para la búsqueda por voz mediante la incorporación de palabras clave y frases conversacionales que las personas puedan usar cuando hablan en lugar de escribir.

  • Auditorías SEO periódicas
    Realiza auditorías SEO periódicas para identificar y solucionar problemas como enlaces rotos, errores en el mapa del sitio XML y problemas de contenido duplicado.

  • Monitorización y adaptación de análisis
    Usa herramientas como Google Analytics y Google Search Console para supervisar el rendimiento de tu sitio web. Adapta tu estrategia SEO en función de la información recopilada.

Pruebas y lanzamiento de tu sitio web

Antes de pasar a modo activo el sitio web de tu pequeña empresa, es importante probarlo bien para asegurarte de que funciona correctamente y proporciona una experiencia de usuario positiva. A continuación, se presenta un resumen rápido del proceso de prueba y lanzamiento:

  • Pruebas funcionales
    Verifica todas las funcionalidades de tu sitio web, incluidos los formularios, los procesos de compra, las búsquedas y cualquier elemento interactivo para asegurarte de que funcionan según lo previsto.

  • Pruebas de compatibilidad de navegadores
    Prueba tu sitio web en varios navegadores (como Chrome, Firefox, Safari, Edge) para comprobar si se muestra y funciona correctamente en cada uno de ellos. La compatibilidad de los navegadores es importante para llegar a un público más amplio.

  • Pruebas de capacidad de respuesta móvil
    Verifica que tu sitio web es receptivo en varios dispositivos móviles y tamaños de pantalla. Esto incluye comprobar la navegación, la legibilidad del contenido y la accesibilidad de las funcionalidades clave.

  • Pruebas de carga
    Realiza pruebas de carga para comprobar el rendimiento de tu sitio web en diferentes niveles de tráfico. Esto puede identificar y resolver posibles problemas con la velocidad y el rendimiento del sitio web.

  • Pruebas de enlace y navegación
    Asegúrate de que todos los enlaces internos y externos funcionan correctamente y de que los menús de navegación funcionan como se espera. Los enlaces rotos pueden perjudicar la experiencia de usuario.

  • Revisión SEO
    Realiza una última comprobación SEO. Esto incluye revisar las etiquetas de los títulos, las metadescripciones y las etiquetas alt, y asegúrate de que todo el contenido esté optimizado para las palabras clave objetivo.

  • Verificaciones de seguridad
    Confirma que las funcionalidades de seguridad, incluidos los certificados SSL, estén correctamente instalados y funcionen.

  • Verificaciones de cumplimiento
    Asegúrate de que tu sitio web cumple los requisitos legales locales, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE (si corresponde), las políticas de privacidad y los consentimientos de cookies.

  • Revisión de contenidos
    Haz una revisión final de todo el contenido para comprobar la ortografía, la gramática y la precisión. Asegúrate de que todas las imágenes y los elementos multimedia estén correctamente formateados y optimizados.

  • Comentarios sobre la experiencia de usuario
    Recopila opiniones sobre la experiencia de usuario. Esto puede implicar pedir a colegas, amigos o a un grupo de discusión que naveguen por el sitio web y proporcionen comentarios sobre su experiencia.

  • Respaldo de prelanzamiento
    Crea una copia de seguridad de tu sitio web antes del lanzamiento. Se trata de una red de seguridad en caso de que surja algún problema durante o el lanzamiento o después de este.

  • Configura los análisis
    Asegúrate de que herramientas como Google Analytics u otros sistemas de seguimiento estén correctamente configuradas para supervisar el tráfico del sitio web, comprender el comportamiento de los usuarios, realizar un seguimiento de las conversiones e identificar áreas de mejora.

  • Plan de lanzamiento
    Desarrolla un plan de lanzamiento que incluya un calendario, actividades de marketing para promocionar el lanzamiento y un plan para supervisar el rendimiento del sitio web inmediatamente después de pasar a modo activo.

  • Paso a modo activo
    Una vez finalizadas las pruebas y estés satisfecho con el sitio, procede al lanzamiento. Actualiza la configuración de tu dominio si es necesario para que el sitio esté activo para el público.

  • Seguimiento posterior al lanzamiento
    Supervisa de cerca el sitio web para detectar cualquier problema en los días siguientes al lanzamiento. Presta atención al rendimiento del sitio web, a los comentarios de los usuarios y a cualquier fallo inesperado.

  • Pruebas A/B
    Realiza regularmente pruebas A/B en diferentes elementos de tu sitio web, como CTA, diseños de página y titulares para aumentar las conversiones.

  • Ciclo de comentarios
    Implementa un proceso para recopilar y usar los comentarios de los clientes, de manera que puedas mejorar de forma continua la experiencia de usuario.

  • Actualizaciones periódicas
    Mantén la plataforma de tu sitio web y sus plugins actualizados para protegerte de las vulnerabilidades.

  • Mantenerse al día sobre las tendencias
    Mantente al día con las últimas tendencias en diseño web y marketing digital para garantizar que tu sitio web siga siendo relevante y eficaz.

El sitio web de una pequeña empresa debe evolucionar con tu negocio y con las demandas cambiantes de los clientes digitales. Aplicar estas prácticas recomendadas es una excelente forma de captar clientes, construir tu marca e impulsar el crecimiento.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.