La identidad visual es el aspecto gráfico de la marca que las empresas crean para proyectar una imagen distintiva y coherente hacia sus clientes objetivo. Es la forma en que un negocio expresa visualmente su marca, personalidad y valores. Esta identidad influye en cómo el público percibe la marca y la diferencia de sus competidores.
Una identidad visual es algo más que estética: es una decisión de la empresa que afecta los resultados. Cuando se hace bien, una identidad visual puede convertirse en un activo que admita todos los esfuerzos de marketing y contribuya a la reputación de una marca. Según una encuesta realizada por Nosto, el 88 % de los consumidores afirma que la autenticidad de las marcas es importante a la hora de decidir qué marcas apoyan, lo que enfatiza la importancia de una identidad de marca genuina y transparente.
A continuación, examinaremos los elementos clave de una identidad de marca y describiremos cómo crear una. Esto es lo que debes saber.
¿Qué contiene este artículo?
- Componentes de la identidad visual de una marca
- Beneficios de crear una identidad visual para tu empresa
- Lo que debes tener en cuenta a la hora de crear una identidad visual para tu empresa
- Cómo crear una identidad visual para tu empresa
Componentes visuales de identidad de marca
Una identidad visual de marca es un conjunto de elementos visuales que comunican colectivamente los valores, la personalidad y la marca de una empresa al público. Una identidad visual bien elaborada es la base de la imagen de una marca y su comunicación con el mercado. Piensa en ella como la cara de la empresa: lo primero que la gente reconoce y recuerda.
Estos son los componentes clave:
Logotipo: la piedra angular de la identidad visual de una marca, un logotipo es un símbolo distintivo que representa a la empresa. Suele ser el primer elemento visual que viene a la mente al pensar en una marca. Un logotipo bien diseñado es memorable y refleja la esencia de la marca.
Paleta de colores: los colores evocan emociones y tienen efectos psicológicos. Las marcas eligen colores que reflejan su identidad e influyen en cómo se percibe su imagen. Por ejemplo, el azul puede transmitir confianza y fiabilidad, mientras que el verde suele asociarse con el crecimiento y la salud.
Tipografía: incluye las fuentes y los tratamientos tipográficos utilizados en las comunicaciones de una marca. El uso coherente de las tipografías ayuda a establecer la voz de una marca y puede hacer que el texto sea reconocible instantáneamente como perteneciente a la marca.
Imágenes: pueden ser fotografías, ilustraciones o cualquier arte visual que aparezca en los materiales de marketing de una marca. El estilo de imágenes que utilice una marca debe ser coherente con su tono y su mensaje, ya sea profesional y limpio o alegre y divertido.
Elementos gráficos: estos pueden incluir íconos, patrones y otros dispositivos gráficos que complementen el lenguaje visual de la marca. Aportan carácter y pueden ocupar espacios en los diseños, lo cual proporciona reconocimiento sin necesidad de palabras o logotipos.
Diseño y composición: la forma en que se organizan los elementos visuales puede afectar en gran medida la percepción de la marca. Una buena composición guía el ojo del espectador y puede transmitir el mensaje de la marca de manera más eficaz.
Embalaje: para los negocios basados en productos, el diseño del embalaje es una parte clave de la identidad visual. Es una oportunidad para establecer una conexión tangible con los clientes. El diseño debe ser funcional y llevar la identidad visual de la marca para que el producto se destaque en la estantería.
Diseño web y presencia digital: la presencia en línea de una marca debe ser coherente con su identidad visual general. Esto incluye el diseño del sitio web, los perfiles en redes sociales y los anuncios digitales.
Guía de estilo de la marca: este es un documento que describe las reglas para la representación visual de la marca. Genera coherencia en todos los usos, ya sea internamente o por socios externos, proporcionando instrucciones detalladas sobre cómo usar todos los componentes anteriores.
Estos elementos trabajan juntos para crear la forma en que una marca aparece en el mundo. Lo ideal es que se consideren de forma colectiva para construir una identidad de marca cohesiva y eficaz.
Beneficios de crear una identidad visual para tu empresa
Una identidad visual sólida crea una percepción en la mente de todos los que interactúan con la marca, incluidos los clientes, socios y empleados. Esta percepción, cuando se gestiona de manera eficaz, puede influir en la estrategia de crecimiento y la presencia en el mercado de la empresa.
Así es como una identidad visual bien definida puede beneficiar a las empresas:
Reconocimiento de marca: una identidad visual consistente hace que una marca sea fácilmente reconocible. Este reconocimiento ayuda a los clientes a recordar la marca y distinguirla de la competencia, lo que es particularmente importante en mercados saturados.
Imagen profesional: una identidad visual profesional y pulida puede elevar la reputación de una empresa. Puede dar la impresión de una empresa bien establecida, lo que puede tranquilizar a los clientes potenciales y socios.
Confianza y credibilidad: la coherencia en la comunicación visual puede fomentar la confianza de los clientes. Una empresa que se presenta de manera profesional y uniforme tiene más probabilidades de ser percibida como fiable y digna de confianza.
Conexión emocional: los elementos visuales pueden evocar emociones y sentimientos de una manera que solo las palabras no pueden. Una identidad visual fuerte puede forjar un vínculo emocional con los clientes, lo que puede conducir a la lealtad y defensa de la marca.
Comunicación de valores: una identidad visual transmite de un vistazo los valores y la misión de una empresa. Es una forma rápida de comunicar lo que representa la empresa y lo que promete a sus clientes.
Diferenciación en el mercado: en mercados saturados, una identidad visual distinta ayuda a que una empresa se destaque. Puede destacar lo que hace que una marca sea mejor que sus competidores y hacerla más memorable.
Apoyo a los esfuerzos de marketing: una identidad visual coherente ayuda a las campañas de marketing al proporcionar un aspecto familiar y cohesivo en todos los materiales. Esto hace que los esfuerzos de marketing sean más eficientes y eficaces.
Extensión de la marca: cuando una empresa introduce nuevos productos o servicios, una identidad visual fuerte puede asociarlos a la marca establecida. Esto puede facilitar persuadir a los clientes para que prueben las nuevas ofertas.
Orgullo y unidad de los empleados: una marca visual fuerte también puede inculcar un sentido de orgullo y pertenencia en los empleados. Encarna el propósito y la dirección de la empresa.
Percepción del valor: la identidad visual de una marca puede influir en el valor percibido de los productos o servicios. Una identidad bien diseñada puede ayudar a una empresa a cobrar precios más altos por sus ofertas.
Rebranding: su una empresa debe cambiar de marca, tener una base sólida en una identidad visual existente puede hacer que la transición sea más fluida y ayudar a retener el reconocimiento del cliente.
Resonancia cultural: a medida que las empresas se expanden a nivel internacional, una identidad visual que resuene entre culturas puede facilitar la entrada a nuevos mercados.
Lo que debes tener en cuenta a la hora de crear una identidad visual para tu empresa
Crear una identidad visual para tu marca requiere sintetizar múltiples factores para comunicarte con tu público objetivo de la manera apropiada. Estos son algunos factores importantes a tener en cuenta:
Personalidad de la marca: ¿qué personalidad quieres que proyecte tu marca? ¿Amistosa y accesible o autoritaria y sofisticada? Tu identidad visual debe reflejar estos rasgos.
Público objetivo: ¿A quién estás tratando de llegar? Comprender los datos demográficos, las preferencias y los comportamientos de tu audiencia garantizará que la dirección visual los atraiga.
Sensibilidad cultural: si operas o te expandes a mercados internacionales, es importante tener en cuenta las implicaciones culturales de los colores, símbolos e imágenes para evitar interpretaciones erróneas u ofensas.
Diferenciación: ¿qué diferencia a tu marca de la competencia? Tu identidad visual debe enfatizar estos puntos de venta únicos para ayudar a que tu marca se destaque.
Versatilidad y escalabilidad: tus elementos visuales deben funcionar en varios medios y escalas, desde pequeñas pantallas móviles hasta grandes vallas publicitarias, sin perder claridad ni impacto.
Consistencia: tu identidad visual debe aplicarse de manera coherente en todos los canales y puntos de contacto para reforzar el reconocimiento y la confianza de la marca.
Resistencia a las tendencias: Aunque mantenerse actualizado es importante, la identidad visual también debe ser en cierta medida atemporal, evitando rediseños frecuentes a medida que cambian las tendencias.
Consideraciones legales: asegúrate de que tu logotipo, imágenes y cualquier otro elemento visual no infrinjan las marcas comerciales y sean susceptibles de protección.
Sostenibilidad: ten en cuenta el impacto ambiental de tus materiales de identidad visual, en especial si tu marca valora la sostenibilidad. Esto puede afectar las opciones de embalaje, materiales promocionales y más.
Narración: tu identidad visual debe contar la historia de tu marca. Cada elemento debe contribuir a una narrativa cohesiva sobre quién eres y qué representas.
Presupuesto: ten en cuenta los costos que implica crear e implementar una identidad visual. Un trabajo de diseño y solicitud de alta calidad en todas las plataformas puede ser una inversión.
Comentarios y pruebas: antes de finalizar tu identidad visual, recopila comentarios de las partes interesadas y pruébala con tu público objetivo para ver si resuena según lo previsto.
Preparación para el futuro: piensa hacia dónde se dirige tu empresa. Tu identidad visual debe representar quién eres ahora y ser adaptable a la evolución de tu empresa.
Experiencia en diseño: considera la posibilidad de contratar diseñadores profesionales o agencias con experiencia en identidad de marca para garantizar un resultado de alta calidad.
Estas consideraciones constituyen la base de tu identidad visual, una identidad bien pensada tiene un atractivo estético y funciona como una herramienta para el crecimiento empresarial y el desarrollo de la marca.
Cómo crear una identidad visual para tu empresa
Crear una identidad visual es un proceso matizado que entrelaza el diseño creativo con el posicionamiento de marca. Es un proceso complejo que requiere experiencia, previsión y equilibrar la creatividad con la estrategia. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Construcción de los cimientos
Descubrimiento de la marca: realiza talleres, entrevistas y encuestas para destilar los valores fundamentales, la misión y la visión de tu marca. Esto sienta las bases de tu identidad visual.
Análisis de la competencia: analiza a la competencia para identificar tendencias visuales dentro de tu sector y buscar oportunidades de diferenciación.
Perfiles de audiencia: desarrolla perfiles detallados de tus clientes objetivo, incluidas las preferencias psicográficas y visuales.
Desarrollo de identidad visual
Tableros de humor: reúne tableros de humor para explorar direcciones visuales. Estos deben encapsular la emoción y la narrativa que quieres que transmita tu marca.
Conceptualización: comienza con bocetos y borradores conceptuales, y experimenta con varios elementos para ver cómo comunican la historia de tu marca.
Iteraciones de diseño: produce varias opciones de diseño y refínalas mediante rondas de comentarios y revisiones.
Ejecución integral del diseño
Diseño del logotipo: desarrolla un logotipo que sea adaptable y memorable y que encapsule la esencia de tu marca.
Selección de paletas de colores: elige una paleta de colores establecida en función de la psicología del color, la relevancia del sector y las consideraciones culturales.
Tipografía: selecciona tipografías que complementen la personalidad de tu marca y preserven la legibilidad en todos los medios.
Imágenes y gráficos: selecciona una biblioteca de imágenes y gráficos personalizados que se alineen con la narrativa de tu marca.
Diseño de aplicaciones: diseña y prueba aplicaciones de tu identidad visual en varios materiales, incluidas plataformas digitales, garantía de impresión y embalaje.
Implementación y pautas de marca
Pautas de la marca: crea un manual completo de la marca que detalle las reglas de consumo para cada componente de tu identidad visual.
Administración de activos digitales: organiza los activos digitales para facilitar el acceso y la solicitud coherente de todas las partes interesadas.
Plantillas y garantías: desarrolla plantillas para casos de uso comunes, como tarjetas de empresa, membretes y gráficos de redes sociales, para mantener la coherencia.
Pruebas de mercado y adaptación
Comentarios del mercado: divulga elementos de tu identidad visual a un público selecto para obtener comentarios. Utiliza pruebas A/B para medir la eficacia.
Adaptación: ajusta la identidad visual establecida en los comentarios y los resultados de las pruebas para resonar mejor con tu audiencia.
Planificación y ejecución del lanzamiento
Alineación interna: capacita a tu equipo sobre la nueva identidad visual para asegurarte de que todos estén alineados con el diseño de marca mejor expresado.
Estrategia de lanzamiento: planifica un despliegue gradual para tu identidad visual, comenzando con los activos internos y luego pasando a lo digital, y finalmente abordando la garantía física.
Plan de comunicaciones: desarrolla un plan de comunicaciones para presentar la nueva identidad visual a tu audiencia, explicando la historia y la estrategia detrás de ella.
Gestión y evolución continuas
Monitoreo: monitorea continuamente el rendimiento de tu identidad visual en todos los canales.
Actualizaciones: revisa regularmente tu identidad visual y haz pequeños ajustes en respuesta a las tendencias del mercado y la evolución de la marca.
La identidad visual se trata de matices y arte, pero se crea mejor usando un enfoque metódico. Es posible que elijas algunos elementos simplemente porque “se sienten” más correctos que otras opciones. Pero enmarcar ese instinto dentro de un enfoque reflexivo y táctico garantizará que tu identidad visual refleje tu marca y apoye la estrategia de tu empresa.
¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.
Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones del fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.