La variedad de sistemas de pagos a plazos en España lleva años experimentando un importante crecimiento. Aproximadamente el 50 % de los consumidores españoles afirmó en 2024 que consideraba la posibilidad financiar sus compras en cuotas y los métodos del tipo «compra ahora, paga después» (también conocidos como BNPL, por sus siglas en inglés) ya se utilizan en el 5 % de las compras online en España.
En líneas similares, según un estudio de Stripe —para el que se analizaron 150.000 sesiones de pagos en las que se ofrecía un método de pago a plazos además de, como mínimo, otro método de pago tradicional—, los negocios experimentaron un crecimiento del 14 % en sus ingresos gracias a los métodos del tipo «compra ahora, paga después». Además, ofrecer opciones más flexibles a sus usuarios, no solo mejoró la tasa de conversión en el checkout, sino que aumentó el valor medio de los pedidos.
Veamos qué aspectos deberías tener en cuenta a la hora de ofrecer este tipo de pagos fraccionados en tu negocio.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué son los pagos a plazos?
- ¿Cómo funcionan los pagos a plazos?
- ¿Qué opciones de pago a plazos hay en España?
- Ventajas e inconvenientes de los pagos a plazos
- Preguntas frecuentes sobre los pagos a plazos en España
¿Qué son los pagos a plazos?
Los pagos a plazos (a los que, a menudo, también se hace referencia como pagos en cuotas) permiten a los clientes fraccionar el importe de una compra. Un ejemplo muy habitual son los métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después». Cuando los clientes eligen esta opción de pago, abonarán la cantidad total de la compra en dos o más cuotas separadas en el tiempo.
¿Cómo funcionan los pagos a plazos?
En líneas generales, el funcionamiento de los pagos a plazos suele ser muy similar independientemente del método que se utilice para fraccionar el pago:
- El cliente encuentra el producto que desea.
- La empresa ofrece al consumidor una o varias alternativas de pagos a plazos.
- El cliente consulta y acepta las condiciones del pago a plazos. La empresa debe comunicar claramente cualquier coste inicial y si existen comisiones por el pago fraccionado.
- En algunos casos, la entidad financiera con la que colabora el comercio o el proveedor del método de pago debe estudiar y aprobar la viabilidad del pago fraccionado. Si el importe de la compra no es muy elevado, este proceso de aprobación será casi instantáneo.
- El cliente abona la primera cuota. Generalmente, la empresa recibirá el importe íntegro de la compra desde este instante (por ejemplo, si se utiliza un método de pago del tipo «compra ahora, paga después»).
- El cliente va pagando las cuotas periódicamente hasta saldar su deuda siguiendo la periodicidad establecida en el contrato.
¿En cuántas cuotas se puede dividir un pago a plazos?
La cantidad de cuotas en las que se divide un pago a plazos dependerá del método que elijas. Con los métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después», las opciones más habituales permiten aplazar las compras sin intereses en 3, 6, 9 o 12 cuotas.
El método de pago europeo Scalapay, por ejemplo, fracciona siempre los pagos en tres o cuatro cuotas sin intereses que pueden abonarse de forma quincenal o mensual.
Otros sistemas de pagos a plazos, como Klarna, también ofrecen opciones de financiación para compras de importe más elevado que pueden dividirse en hasta 36 cuotas mensuales (aunque, en este caso, sí aplican intereses al importe que debe devolver el cliente).
¿Qué opciones de pago a plazos hay en España?
Veamos las distintas opciones que puedes ofrecer en tu negocio para que tus clientes puedan pagar a plazos:
Compra ahora, paga después
Cada vez más comercios españoles deciden aceptar métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después» porque los clientes valoran poder aplazar sus pagos con inmediatez y sin intereses —en España, solo suelen cobrarse comisiones con métodos de este tipo si el cliente se retrasa en sus pagos—. Así pues, no es de extrañar que «compra ahora, paga después» se haya convertido en uno de los tipos de pago preferidos por los clientes españoles. Con Stripe Payments, puedes aceptar más de 100 métodos de pago en tu negocio, entre los que se encuentran varios BNPL. Estos son algunos de los métodos de «compra ahora, paga después» que podrás aceptar desde España:
Klarna
Con Klarna, tal como sucede con la mayoría de los métodos BNPL, los negocios reciben el importe de la compra desde el primer día, por lo que no tienen que esperar a que los clientes vayan abonando cada uno de los pagos fraccionados. El pago en tres o cuatro cuotas es una de las opciones más populares de Klarna. Esta flexibilidad le ha llevado a cosechar un gran éxito en España: en 2021, solo un año después de su lanzamiento en el país, Klarna ya contaba con un millón de usuarios españoles.
seQura
Otro método de pago del tipo «compra ahora, paga después» que está creciendo rápidamente es seQura. Este BNPL con sede en España permite a los clientes fraccionar sus compras en 3, 6, 9 o 12 cuotas. De forma similar a Klarna, seQura también adelanta el importe íntegro a las empresas desde el momento que se confirma la compra.
Aplazame
Aplazame un método de «compra ahora, paga después» desarrollado por el banco español WiZink. Los intereses parten del 0 %, aunque permite que cada comercio determine su comisión. La cantidad máxima de cuotas llega a 36 con Aplazame, por lo que los consumidores pueden pagar sus compras en plazos muy cómodos. Aplazame está disponible desde Stripe como método de pago externo.
Tarjetas de crédito con pagos fraccionados
Algunas entidades bancarias, como Banco Santander y CaixaBank, ofrecen la posibilidad de fraccionar los pagos de las compras pagadas con una tarjeta de crédito. Las condiciones pueden ser muy distintas en cada banco; por ejemplo, Banco Santander solo permite tramitar la solicitud de fraccionamiento después de haber realizado la compra.
Créditos al consumo con varias cuotas
Muchos bancos en España ofrecen créditos al consumo para adquirir bienes de elevado importe. En la mayoría de los casos, este tipo de pagos a plazos conlleva unos intereses más elevados que otras opciones.
Acuerdos privados
Ciertas empresas en España llegan a acuerdos con proveedores, distribuidores e incluso clientes para que una compra se pague en una determinada cantidad de cuotas. En ocasiones, se emiten pagarés antes de llevar a cabo los pagos a plazos.
Opciones personalizadas de grandes comercios
Entre los grandes comercios es habitual ofrecer opciones personalizadas a los clientes de España en función de la entidad financiera con la que mantengan un acuerdo. Algunos cuentan con su propio método de pago a plazos, como Amazon y sus «Pagos mensuales».
Ventajas e inconvenientes de los pagos a plazos
Es innegable que los pagos a plazos presentan muchas ventajas, pero no hay que obviar la existencia de algunos inconvenientes. Veamos los aspectos positivos y negativos que afectan a los negocios y a los clientes:
Ventajas de los pagos a plazos para el negocio
- Aumenta las tasas de conversión.
- Incrementa el valor medio de los pedidos.
- Mejora la protección del negocio ante fraudes e insolvencias al realizarse una verificación previa a la aprobación de la solicitud.
- Optimiza la gestión del flujo de caja con los métodos que permiten ofrecer el importe íntegro desde el momento en que se confirma la compra.
Inconvenientes de los pagos a plazos para el negocio
- La mayoría de los métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después» tienen comisiones más altas que, por ejemplo, los pagos con tarjeta o monederos digitales.
- Posibilidad de tener que gestionar cuotas atrasadas o impagos.
- Si el importe se recibe al mismo tiempo que el cliente abona sus cuotas, el negocio tendrá una menor liquidez.
Ventajas de los pagos a plazos para el cliente
- Puede permitirse un bien de importe elevado que, en algunos casos, no podría abonar en un único pago.
- Tiene mayores facilidades para gestionar sus finanzas gracias a la flexibilidad a la hora de elegir la periodicidad de las cuotas.
Inconvenientes de los pagos a plazos para el cliente
- Algunos métodos de pago a plazos acarrean intereses o comisiones de apertura.
- Aumento del riesgo de contraer una deuda difícil de asumir.
Preguntas frecuentes sobre los pagos a plazos en España
¿Son lo mismo los pagos a plazos que los créditos?
No, los pagos a plazos y los créditos no son lo mismo. Aunque en ambos casos hablamos de soluciones financieras para fraccionar un pago, los créditos los ofrecen entidades bancarias o crediticias y conllevan el pago de unos intereses. Los pagos a plazos toman varias formas, como los acuerdos de pago con proveedores o los métodos del tipo «compra ahora, paga después» y, en muchos casos, no acarrean comisiones para el cliente ni intereses si el cliente paga sus cuotas a tiempo.
¿Qué tipo de productos se suelen pagar a plazos en España?
Los pagos a plazos son mucho más comunes para compras de importe elevado, como dispositivos electrónicos, muebles o formación. Algunos métodos del tipo «compra ahora, paga después» también permiten financiar compras de importes reducidos: por ejemplo, en España, Klarna permite financiar en 3 cuotas sin intereses las compras a partir de 35 €.
¿Los pagos a plazos exigen pagar intereses?
La obligación de pago de intereses depende del tipo de pago a plazos. Si bien las entidades bancarias sí suelen aplicar intereses a sus opciones de crédito, muchos métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después» no tienen ningún coste adicional para los clientes si pagan sus cuotas a tiempo. Para opciones de financiación más flexibles, algunos métodos sí añaden pequeñas comisiones fijas; por ejemplo, seQura cobra un coste fijo por cuota que varía dependiendo del importe total de la compra (3 € por cada una de las 12 cuotas a pagar por un bien de 200 €).
¿Qué requisitos hay para poder pagar a plazos una compra en España?
Los requisitos básicos para poder pagar a plazos en España son tener más de 18 años y contar con un documento para la verificación de la identidad como el DNI, pero cada proveedor de pagos o entidad bancaria puede aplicar otros de forma adicional.
¿Para qué negocios es recomendable implementar el pago a plazos?
Los comercios electrónicos y los negocios que venden productos de importe elevado son los que más se benefician de los pagos a plazos. Aun así, en el estudio de Stripe sobre el impacto de los métodos de pago del tipo «compra ahora, paga después», observamos que incluso las transacciones de entre 25 y 50 € lograron un aumento de la tasa de conversión de, aproximadamente, un 10 % tras ofrecer este tipo de método de pago.
¿Los pagos a plazos se pueden cancelar antes de tiempo?
Que un pago a plazos se pueda liquidar antes de tiempo dependerá de las condiciones contractuales, aunque en España es habitual permitirlo. Por ejemplo, optar por Divide en 3 de seQura ofrece la posibilidad de pagar el importe total restante con una tarjeta de débito o crédito y mediante transferencia bancaria. En muchas ocasiones, este pago por adelantado no conlleva ningún tipo de penalización, pero te recomendamos revisar las condiciones para asegurarte de que la amortización de las cuotas no conlleva un desembolso extra.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.