Según un estudio de 2023 sobre tendencias de pago y uso del efectivo realizado por el Banco de España, un 40 % de los españoles que compran productos o contratan servicios en comercios físicos lo hace utilizando métodos de pago digitales. En concreto, las aplicaciones móviles experimentaron un notable crecimiento entre 2022 y 2023, pasando del 4,6 % al 8,2 %: esto es una clara muestra del crecimiento de los monederos digitales (a los que también solemos referirnos con los términos anglosajones «e-wallets», «digital wallets» o, simplemente, «wallets»).
Tal como indica El País, desde 2012 algunas entidades bancarias españolas, como CaixaBank y BBVA, han estado realizando cambios importantes a nivel tecnológico para adaptarse a este tipo de pagos que, hoy día, ya se han convertido en el método preferido de muchos consumidores.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué son los e-wallets y cómo funcionan?
- Los e-wallets más utilizados en España
- Ventajas de los e-wallets
- Preguntas frecuentes sobre los e-wallets
¿Qué son los e-wallets y cómo funcionan?
Los e-wallets son aplicaciones basadas en la tecnología de pagos móviles y diseñadas, generalmente, para smartphones o tabletas. Para acceder a los fondos que se utilizarán para pagar los productos y servicios, el monedero se vincula a una tarjeta de crédito o débito, o una cuenta bancaria.
Estos monederos digitales permiten a los usuarios ver el historial de pagos y, muchas veces, almacenar otros documentos importantes en formato digital. Además, son una opción muy rápida y sencilla para completar un pago por Internet, porque los clientes no necesitan introducir manualmente los datos de la tarjeta ni de facturación.
Según el estudio del Banco de España, el 72 % de las personas encuestadas indicó que esa facilidad de uso es la principal razón para prescindir del dinero en efectivo y recurrir a soluciones tecnológicas.
Los e-wallets más utilizados en España
Estos son algunos de los e-wallets que más se utilizan en España:
- Apple Pay: Según un estudio de Statista realizado entre julio de 2023 y junio de 2024, el 30 % de las personas encuestadas afirmó haber utilizado Apple Pay durante ese período para pagos presenciales.
- Google Pay: Durante el segundo trimestre de 2024, el 27 % de las personas encuestadas afirmó haber utilizado Google Pay para pagar en un punto de venta y el 24 % para comprar productos en línea.
- Amazon Pay: Amazon Pay es un monedero digital muy extendido sobre todo entre los españoles que pertenecen a la «generación X» (es decir, las personas nacidas entre 1965 y 1981): representan un 40 % del total de usuarios en España.
- PayPal: Un 80 % de usuarios españoles afirmó haber utilizado PayPal entre julio de 2023 y junio de 2024 para compras por Internet, lo que lo sitúa como el monedero digital líder en pagos online.
Para empezar a aceptar pagos con estos monederos digitales en tu sitio web, necesitarás una pasarela de pagos de un procesador que los admita. Stripe, por ejemplo, te permite aceptar pagos con 10 monederos digitales distintos desde España, entre más de un centenar de métodos de pago. Apple Pay y Google Pay están habilitados por defecto en Stripe Checkout, pero podrás activar PayPal y Amazon Pay fácilmente. Además, si quieres aceptar este tipo de pagos de forma presencial, Stripe Terminal te ofrece lectores de tarjetas de última generación que admiten pagos con e-wallets y te permiten integrar en un solo lugar los pagos que hayas recibido por Internet y en persona.
¿Qué ventajas proporcionan los e-wallets?
Los e-wallets proporcionan las siguientes ventajas:

Teniendo en cuenta las numerosas ventajas que obtienen las empresas, no es de extrañar que cada vez más comercios españoles decidan implementar monederos digitales y soluciones de pago digitales en general, como las plataformas de pago omnicanal: según el estudio sobre el estado del comercio en España en 2024 de Shopify, más de un 25 % de empresas situará la implementación de pagos omnicanal entre sus prioridades del próximo año.
El estudio de Shopify también indica que el 57 % de los españoles utiliza aplicaciones para móviles al hacer compras, mientras que el 36 % aprovecha la rapidez y la comodidad de los pagos en un clic.
Preguntas frecuentes sobre los e-wallets en España
¿Es seguro pagar con e-wallets?
Pagar tus compras con PayPal, Apple Pay, Google Pay u otros monederos digitales es seguro porque los datos financieros se encriptan con sistemas muy avanzados a nivel tecnológico. Gracias a la biometría, los códigos de un solo uso y otros métodos similares, el nivel de seguridad es máximo, aunque para que siga siendo así se requiere mantener actualizada la aplicación, así como el dispositivo móvil.
¿Los e-wallets funcionan sin conexión a Internet?
Depende de cada e-wallet, pero hay algunos monederos digitales que funcionan sin necesidad de establecer conexión con Internet, puesto que los datos bancarios se almacenan encriptadamente en el dispositivo. En estos casos, su funcionamiento es muy similar al de una tarjeta: al acercar el dispositivo a un terminal de punto de venta con tecnología NFC, se transmite la información del método de pago sin contacto. Eso sí, en la mayoría de los casos hay un límite diario de operaciones realizables sin conexión a la red. Por otra parte, los monederos digitales que requieren Internet acceden a dicho entorno virtual para descargar las claves de seguridad (también conocidas en inglés como «tokens») y verificar las transacciones.
¿Con qué tarjetas son compatibles los e-wallets?
Depende del e-wallet que utilices. Algunos son bastante limitados a nivel de compatibilidad, mientras que otros, como Apple Pay o Google Pay, admiten prácticamente todo tipo de tarjetas (débito, crédito e incluso virtuales) de las principales redes, como Mastercard y Visa.
¿Con qué bancos es compatible Apple Pay en España?
Al activar Apple Pay como método de pago, podrás aceptar pagos de clientes de 107 bancos en España.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.