PayPal ocupa un espacio gigantesco dentro del sector de pagos y ha sabido amoldarse y encajar en gran variedad de mercados gracias a sus funciones centradas en el usuario y a la compatibilidad con plataformas de e-commerce. Como método de pago, PayPal ha transformado la manera en que operan particulares y empresas en el ámbito internacional. Permite que sus clientes paguen en su moneda local y que los negocios acepten pagos de una clientela muy diversa.
A pesar de las complejidades derivadas de operar en multitud de regiones diferentes, PayPal siempre ha dado prioridad a la experiencia que brinda a sus clientes. La atención prestada a las interfaces de usuario, la seguridad y la confianza que inspira han sido los motores de su popularización. La propia empresa demuestra su compromiso con esos principios a través del servicio de soporte al cliente y de sus políticas de protección antifraude, que se han convertido en indicadores de referencia para todo el sector.
PayPal tienen una influencia más que considerable en todo el mundo y proporciona a pequeñas empresas y empresarios modestos acceso a los mercados internacionales. Y además, su impacto afecta al comercio y la circulación del dinero por todo el globo. En este artículo, te explicaremos cómo funciona PayPal y cómo tu empresa puede utilizar PayPal para aceptar pagos.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es PayPal?
- Cómo aceptar pagos en PayPal
- Requisitos para que las empresas empiecen a aceptar PayPal
- Costes y comisiones de PayPal
- Ventajas que obtienen las empresas al aceptar PayPal
- Medidas de seguridad de PayPal
- ¿Cómo funciona PayPal?
- ¿Dónde se usa PayPal?
- ¿Quién usa PayPal?
- Alternativas a PayPal
¿Qué es PayPal?
PayPal es una plataforma de pagos digitales que permite a los usuarios enviar y recibir dinero en línea. Acepta transacciones para compras en línea, transferencias personales o de igual a igual y pagos de empresas.
Para la clientela, es como si fuese un monedero digital que les permite hacer compras por Internet sin tener que revelar los datos de su tarjeta de crédito a una larga serie de empresas. Los clientes pueden vincular sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito o tarjetas de débito a la cuenta de PayPal y así podrán enviar y recibir dinero o pagar por bienes y servicios de un modo muy sencillo.
Cómo aceptar pagos en PayPal
Cuando alguien envía dinero a una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil vinculado a PayPal, el titular de la cuenta recibirá una notificación informándole de que los fondos están disponibles. Para acceder al dinero, deberá tener una cuenta de PayPal y confirmar su dirección de correo electrónico.
Puedes integrar botones y enlaces de pago de PayPal en el sitio web de tu empresa o compartirlos directamente con tus clientes. Cuando tu empresa reciba un pago, los fondos aparecerán en la página de inicio de la cuenta de PayPal de la empresa. Desde allí, puedes transferir los fondos a una cuenta bancaria o mantenerlos como saldo en PayPal para realizar compras o enviar dinero.
La mayoría de los pagos con PayPal son instantáneos, y los usuarios recibirán el dinero en sus cuentas poco después de que el remitente complete la transacción. Los pagos internacionales suelen aparecer en las cuentas de PayPal de los usuarios en cuestión de minutos, aunque en algunos casos pueden tardar unas horas, dependiendo del método de pago y la divisa.
Requisitos para que las empresas empiecen a aceptar PayPal
1. Configurar una cuenta de PayPal Business
Para empezar a usar PayPal, lo primero que debe hacer un negocio es abrir una cuenta de PayPal Business, para lo que debe facilitar información legal, como el nombre de la empresa, su domicilio y los datos personales de la persona propietaria. PayPal verifica estos datos para cumplir las normativas sobre prevención del blanqueo de capitales (AML) y para cerciorarse de que únicamente empresas verificadas utilicen sus servicios para realizar transacciones legítimas.
2. Vincular una cuenta bancaria
A continuación, las empresas deben vincular una cuenta bancaria con la cuenta de PayPal Business para permitir que se efectúen transferencias de fondos. Para confirmar la cuenta vinculada, PayPal reintegra pequeños importes y pide que la empresa los compruebe para verificar que la conexión es correcta.
3. Aceptar el contrato de usuario
Para utilizar PayPal, toda empresa debe aceptar el Contrato de usuario de PayPal y la Política de usos aceptables. Estos documentos enumeran y describen los casos de uso permitidos para los servicios de PayPal, además de detallar las actividades que están prohibidas.
4. Enviar información fiscal
Es absolutamente imprescindible que las empresas que usan PayPal se atengan al cumplimiento de la normativa fiscal. Por eso deben comunicar a PayPal sus números de identificación fiscal (como el número de identificación del empleador o EIN en EE. UU.) y adaptarse a las normativas tributarias locales.
5. Verificar la dirección de correo electrónico
Para gestionar cada cuenta de PayPal y para que PayPal se pueda comunicar con la empresa se requiere una dirección de correo electrónico funcional, que es preciso verificar antes de usarla. Este es un procedimiento de seguridad estándar para pagos digitales.
6. Seleccionar las monedas de la transacción
Las empresas tienen que elegir qué divisas emplearán para sus transacciones y notificárselo a PayPal antes de procesar pagos mediante la plataforma.
7. Integrar el pago con dispositivos móviles
Aquellas empresas que opten por las transacciones con dispositivos móviles deberán integrar también las soluciones de pagos con móvil de PayPal, que garantizan la compatibilidad entre sistemas y ofrecen una experiencia de uso intuitiva para sus clientes.
Costes y comisiones de PayPal
Para negocios
Comisiones por transacciones: Las empresas que utilizan PayPal deben satisfacer diversas (comisiones por transacción). Pueden incluir una comisión fija por cada transacción procesada, a la que hay que sumar otra comisión en forma de un porcentaje del importe de la transacción.
Comisiones por disputas y contracargos: Cuando los clientes presentan una disputa o un contracargo, las empresas se enfrentan a más comisiones. PayPal cobra una comisión a la empresa por cubrir el coste de procesar el contracargo. Su importe varía de un país a otro.
Comisiones por transacciones internacionales y conversión de divisas: Para las transacciones comerciales transfronterizas, PayPal cobra una comisión para compensar el proceso de conversión de divisas, que consiste en un porcentaje sobre el importe de la transacción. También existe una comisión fija que fluctúa y se basa en las monedas implicadas en la operación y en el país donde está ubicada la cuenta de PayPal.
Comisiones por reintegro y recepción: Normalmente, recibir dinero en una cuenta de PayPal es gratis para las transacciones personales de carácter nacional, pero sí conlleva una comisión en el caso de transacciones comerciales y transferencias internacionales. Además, si en lugar de usar la función de transferencia estándar la empresa opta por transferir instantáneamente los fondos desde la cuenta de PayPal a una cuenta bancaria, se aplica una comisión por reintegro.
Para clientes y particulares
Comisiones internacionales: Para los particulares, enviar dinero a sus amigos o familiares dentro del mismo país suele ser gratuito, siempre y cuando se trate de fondos procedentes de un saldo de PayPal o de una cuenta bancaria vinculada a su cuenta de PayPal. Efectuar envíos de dinero internacionales desde un saldo de PayPal o una cuenta bancaria implica una comisión.
Comisiones por conversión de divisas: Cuando una transacción implica conversión de divisas, PayPal aumenta el tipo de cambio, lo que origina un coste adicional para el cliente. Esa comisión supone un porcentaje del importe de la transacción y varía según el tipo de transacción.
Comisiones por tarjetas de débito y de crédito: Recibir pagos mediante tarjetas de débito o crédito lleva asociadas las comisiones que cobra PayPal para compensar los gastos impuestos por las redes de tarjetas.
Comisiones por retiradas en cajeros automáticos: Para los clientes que utilizan la tarjeta de débito PayPal, retirar efectivo de un cajero automático conlleva una comisión fija por transacción.
Ventajas que obtienen las empresas al aceptar PayPal
El uso de PayPal para tu negocio tiene muchas ventajas:
- Acceso a nuevos mercados y clientes interesados en la tecnología
- Optimización de las transacciones
- Mejora de la velocidad de las transacciones y de la comodidad para los clientes
- Aumento de la satisfacción del cliente
- Elevados estándares de seguridad y cumplimiento de la normativa
- Simplificación de las transacciones transfronterizas
- Aumento de la protección del cliente
- Mejora de la confianza del cliente y aumento de la credibilidad de la marca
- Ampliación de las protecciones para las empresas
- Mejora del servicio de atención al cliente tanto para empresas como para clientes
Medidas de seguridad de PayPal
Con el fin de moldear un entorno para sus usuarios donde las transacciones no supongan un riesgo, las medidas de seguridad de PayPal aúnan nuevas tecnologías, cumplimiento de la normativa regulatoria y formación y concienciación para sus usuarios. A continuación, se describen algunas de las medidas de seguridad que aplica PayPal:
Aplica técnicas de cifrado: PayPal aplica protocolos de cifrado fuerte para proteger los datos de sus clientes y de las transacciones mientras se encuentran en tránsito, como los protocolos de seguridad de la capa de transporte (TLS, Transport Layer Security) y capa de puertos seguros (SSL, Secure Sockets Layer).
Utiliza protección antifraude avanzada: PayPal vigila las transacciones en tiempo real para detectar actividades sospechosas, empleando algoritmos de machine learning que analizan gigantescos conjuntos de datos para identificar patrones que podrían ser señales de fraude.
Mantiene autenticación en dos pasos: Para reforzar la seguridad de las cuentas, PayPal admite la autenticación en dos pasos (2FA), que exige a los clientes proporcionar dos modos de identificación antes de concederles acceso.
Realiza verificación biométrica: La aplicación móvil PayPal puede verificar la identidad de un cliente a través de la huella y el reconocimiento facial, aunque su contraseña se haya visto comprometida.
Mantiene estándares de seguridad de datos: PayPal respeta los estándares de la normativa del sector de pagos con tarjeta PCI DSS para proteger los datos de sus titulares; implementa controles estrictos y realiza auditorías periódicas para confirmar que se cumple la normativa sin excepciones.
Cumple con las normas de seguridad: PayPal se atiene a las regulaciones locales que rigen la seguridad en los pagos. Por ejemplo, en Europa esta plataforma respeta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
¿Cómo funciona PayPal?
La variedad de usuarios que emplean PayPal en todo el mundo es enorme, desde clientes particulares hasta pequeñas empresas, pasando por grandes compañías y entidades sin ánimo de lucro. Así es como funcionan los pagos con PayPal:
Configuración de la cuenta y verificación de usuario
Para empezar, toda persona usuaria debe abrir una cuenta en PayPal, que vinculará a métodos de pago como pueden ser una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito.PayPal comprueba la identidad del usuario antes de procesar pagos. Este es un requisito regulatorio que refuerza el nivel de seguridad. Los usuarios pueden recibir dinero con una cuenta PayPal personal o de empresa, siempre que se confirme la dirección de correo electrónico o el número de teléfono móvil.Inicio de la transacción
Para iniciar el proceso, hay que seleccionar PayPal como método de pago al finalizar una compra, ya sea en el sitio web de una empresa o mediante una transferencia entre iguales. Entonces se deben introducir las credenciales de PayPal y, a continuación, la plataforma solicita que se elija el origen preferido para los fondos. Puede ser una cuenta bancaria, una tarjeta de crédito o un saldo de PayPal.Enrutamiento de pagos
Tras confirmar cuál será la fuente de los fondos, PayPal efectúa una petición de fondos a ese origen. Si se trata de un saldo de PayPal, la transacción se ejecuta de manera prácticamente instantánea. Para las transferencias bancarias o los pagos con tarjeta de crédito, PayPal se comunica con la entidad financiera correspondiente a través de canales seguros.Seguridad de datos y privacidad
A lo largo de todo el proceso de la transacción, PayPal emplea estándares de cifrado avanzados para preservar la seguridad y la privacidad de los datos. No les comunica los datos financieros completos a los vendedores, así que limita las posibilidades de poner en peligro la confidencialidad de esos datos.Estructura de comisiones
PayPal cobra comisiones a sus clientes por efectuar determinadas transacciones, como las conversiones de divisas y los pagos internacionales. También cobra comisiones a las empresas, que se calculan como un porcentaje del importe de cada transacción más un monto fijo.Gestión de riesgos y protección antifraude
PayPal supervisa las transacciones para detectar actividades sospechosas y lo hace mediante algoritmos y modelos de riesgos que son exclusivos de esta plataforma. Sus medidas de prevención de fraude incluyen la autenticación en dos pasos, las confirmaciones por correo electrónico para las transacciones y el análisis de fraudes en tiempo real.Resolución de disputas y protección del comprador
PayPal dispone de un servicio de resolución de disputas, que permite tanto a compradores como vendedores presentar reclamaciones si se produce algún problema ligado a una transacción. La política de Protección del comprador de PayPal ofrece reembolsos para las compras que no llegan a su destino o que no se ajustan a lo descrito inicialmente. Así se refuerza la confianza en esta plataforma de pagos.Liquidación y cobro
Una vez la transacción se ha autorizado y procesado, PayPal cobra los fondos, para lo cual retira el dinero de la cuenta del comprador y la ingresa en el saldo de PayPal del vendedor. A continuación, el vendedor puede transferir su saldo de PayPal a las cuentas bancarias que tenga a su nombre o conservar esos fondos en PayPal para futuras transacciones.Pagos a través de dispositivos móviles
De la mano de las soluciones de pago con dispositivos móviles como PayPal One Touch, cualquier cliente puede pagar con su dispositivo móvil sin necesidad de introducir los datos de inicio de sesión para cada transacción. Este servicio se apoya en la autenticación del dispositivo para aumentar la seguridad.
¿Dónde se usa PayPal?
La clientela de usuarios de PayPal abarca todos los continentes. En el año 2024, PayPal tenía 434 millones de cuentas activas de consumidores y comerciantes, que procesaron 1680 billones de USD en volumen total de pagos en 26 000 millones de transacciones. Esto demuestra su amplio alcance y la confianza que ha generado entre clientes y empresas.
Norteamérica
Una fracción muy sustancial de los ingresos de PayPal procede de EE. UU., donde el 57 % de la población adulta es usuaria de PayPal, de acuerdo con una encuesta publicada en 2022. PayPal está profundamente arraigado en el sector del e-commerce estadounidenses, de modo que constituye un método de garantías y muy conocido para efectuar transacciones digitales. En PayPal, los pagos se efectúan con un solo clic y al ser tan práctico, es un método que encaja de maravilla en una cultura donde imperan las compras rápidas. Además, sus políticas de protección de los clientes los defienden del fraude en Internet.Europa
La presencia de la plataforma en Europa varía de una región a otra. En Europa Occidental se observan altos niveles de uso de PayPal; tanto que en 2023 se empleó para realizar pagos por Internet con más frecuencia en Alemania e Italia que en los EE. UU. En Europa Oriental está creciendo la adopción de PayPal, fenómeno que coincide con el auge del e-commerce en la región. Es una opción segura para ejecutar transacciones transfronterizas dentro de Europa porque la empresa respeta el cumplimiento de la normativa impuesta por los organismos regulatorios de la Unión Europea.Asia-Pacífico
En la región Asia-Pacífico, el uso de PayPal varía drásticamente de un país a otro. En Australia y Japón, PayPal es uno de los métodos favoritos para realizar tanto transacciones internacionales como nacionales. En la India, la plataforma se utiliza fundamentalmente para realizar pagos transfronterizos, actividad que prospera gracias al extenso mercado de empresas y profesionales independientes que cuentan con clientes repartidos por todo el mundo.Latinoamérica
PayPal ha ido cobrando cada vez más relevancia en el marketplace de Internet, que se encuentra en plena expansión en Latinoamérica. En 2023, el uso de PayPal para pagos en puntos de venta dentro de México subió hasta alcanzar un nuevo máximo, del 63 %. Además, PayPal se ha asociado con entidades financieras locales para coordinarse mejor respecto a los hábitos específicos de pago de la clientela latinoamericana.Oriente Medio
En Oriente Medio, el uso de PayPal ha ganado peso en países como los Emiratos Árabes Unidos, fundamentalmente para las compras internacionales por Internet. Los clientes y las empresas de esta región aprecian favorablemente que PayPal admita múltiples divisas y también sus medidas de protección, porque permiten trabajar en comercio internacional de forma segura y sin complicaciones.
¿Quién usa PayPal?
PayPal atiende a un amplio espectro de clientes y sectores de actividad en todo el mundo. La versatilidad de este método de pago encaja a la perfección con las necesidades de particulares, pequeñas empresas y grandes multinacionales.
Empresas de e-commerce y comerciantes en línea: Desde [startups] emergentes(https://stripe.com/resources/more/what-are-the-stages-of-a-startup) hasta marketplaces ya consolidados, las empresas que operan en línea confían en PayPal para los pagos por su reputación y porque es muy fácil de usar.
Proveedores de servicios y autónomos: Con el auge de la economía colaborativa, más de 100 millones de autónomos y proveedores de servicios se han convertido en usuarios frecuentes de PayPal. Proporciona una interfaz sencilla para facturación y seguimiento de los pagos, lo cual es importante para los particulares que administran las finanzas de su negocio.
Organizaciones sin ánimo de lucro: Los botones para efectuar donativos de PayPal y los descuentos para organizaciones sin ánimo de lucro la convierten en la solución de pago preferida para organizaciones benéficas y fundaciones. La plataforma también tiene funciones para crear campañas de donación y proporciona informes simplificados para el seguimiento y el cumplimiento de la normativa.
Creadores de contenido digital: Los creadores de contenido que trabajan en plataformas como YouTube, Twitch y Patreon usan con frecuencia PayPal para recibir apoyo financiero de sus comunidades de seguidores. PayPal es una gran opción para gestionar pagos modestos y de periodicidad irregular, por eso resulta ideal para quienes dependen del mecenazgo de una audiencia dispersa.
Negocios basados en suscripción: Las compañías que ofrecen servicios de suscripción, como empresas de streaming multimedia, proveedores de software o clubs de productos del mes, suelen integrar PayPal para gestionar los pagos recurrentes. Los clientes pueden configurar pagos automáticos para que gestionar sus suscripciones resulte más sencillo.
Compradores por Internet: PayPal es tremendamente popular entre quienes hacen compras por Internet. Habilita transacciones seguras sin compartir ni revelar datos de tarjetas con las empresas y además, su programa de Protección del comprador sirve como red de seguridad para las compras que se efectúan en muchos sitios web de e-commerce.
Mano de obra global: El teletrabajo se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más corriente y las empresas radicadas en países extranjeros recurren cada vez más a PayPal para pagar los salarios de esos trabajadores. Esta plataforma cuenta con dos ventajas decisivas para este grupo demográfico porque gestiona sin problemas los pagos transfronterizos y efectúa conversiones de divisas.
Pequeñas empresas: Las pequeñas empresas, incluidos los vendedores locales y los artesanos que venden productos a través de marketplaces en línea, a menudo aceptan pagos a través de PayPal utilizando el programa Protección del vendedor de PayPal.
Familiares y amigos: Muchos particulares utilizan los servicios de transferencia personal de PayPal para enviar dinero a familiares y amigos. Ya sea para dividir una cuenta, compartir regalos o ayudar económicamente a un ser querido, la facilidad de uso de PayPal lo convierte en la mejor opción para las transferencias personales.

Alternativas a PayPal
Es cierto que PayPal es un método de pago muy popular, pero también tiene competencia por parte de otros servicios similares. Las empresas que se planteen qué métodos les conviene aceptar deberían analizar las ventajas prácticas, las comisiones por transacción y las capacidades que les ofrecen esas opciones en el ámbito internacional.
Venmo: Es propiedad de PayPal y ha ganado notoriedad como monedero digital con funciones de pagos entre particulares. Pero además, cada vez son más las empresas que adoptan Venmo para transacciones de sus clientes, especialmente entre la generación millennial.
Google Pay: Google Pay combina pagos por web y mediante aplicación para usuarios de Android. Se integra con otros servicios de Google para ofrecer así una experiencia de pago muy fluida dentro del entorno Google.
Apple Pay: Diseñada para usuarios de Apple, Apple Pay permite realizar transaccione mediante iPhone, iPad, Mac y Apple Watch. Es una plataforma que hace hincapié en la seguridad y la privacidad y, además, aplica la autenticación biométrica para aprobar transacciones.
Amazon Pay: Con el fin de rentabilizar la gigantesca cartera de clientes de su empresa matriz, Amazon Pay permite que esa clientela emplee sus datos de cuentas de Amazon para hacer compras en sitios web de terceros. De este modo se simplifica el proceso de compra y se pueden aumentar las tasas de conversión.
Wise: Con el foco puesto en los pagos internacionales, Wise (que antes se llamaba TransferWise) ofrece cuentas para pagos transfronterizos que permiten efectuar envíos de dinero de un país a otro sin complicaciones y con una buena rentabilidad. Wise es una opción particularmente ventajosa para empresas que gestionan divisas extranjeras.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede impulsar tus pagos en línea y en persona o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.