Cómo aceptar los pagos internacionales: lo que las empresas deben saber

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un pago internacional?
  3. ¿Qué tipos de métodos de pago se utilizan en los pagos internacionales?
  4. ¿Qué tipos de empresas tienen que aceptar los pagos internacionales?
  5. Ventajas de aceptar los pagos internacionales
  6. Cómo empezar a aceptar pagos internacionales
    1. Investiga tus mercados objetivo
    2. Elige un procesador o una pasarela de pagos
    3. Configura una cuenta en varias divisas
    4. Muestra los precios en las divisas locales
    5. Conoce los impuestos y la normativa
    6. Implementa medidas de prevención de fraude
    7. Optimiza la experiencia del cliente
    8. Monitorea el rendimiento y realiza ajustes
  7. ¿Cómo intervienen las pasarelas de pagos en los pagos internacionales?

En una economía mundial cada vez más globalizada, las empresas que se dedican al comercio transfronterizo tienen ante sí oportunidades de crecimiento sin precedentes. Solo en 2022, los pagos internacionales ascendieron a casi 156 billones de dólares. Sin embargo, la gestión de las transacciones transfronterizas puede resultar complicada. Las empresas deben abordar cuestiones como la conversión de divisas, los métodos de pago preferidos, el cumplimiento de la normativa o la prevención de fraude. Por no hablar de las consideraciones operativas y estratégicas necesarias para respaldar todos estos esfuerzos.

Para muchas empresas, el trabajo que se requiere para aceptar los pagos internacionales merece la pena. No solo es posible simplificar el proceso necesario para ello. Además, permite mejorar la confianza y la satisfacción de los clientes e impulsar el éxito a largo plazo en el mercado global.

A continuación, vamos a explorar los aspectos importantes de los pagos internacionales y ofreceremos conocimientos y orientaciones prácticas para ayudar a las empresas a crear un sistema robusto e intuitivo para procesar las transacciones transfronterizas. Esto es lo que necesitas saber sobre cómo aceptar los pagos internacionales y qué factores debes tener en cuenta para empezar.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es un pago internacional?
  • ¿Qué tipos de métodos de pago se utilizan en los pagos internacionales?
  • ¿Qué tipos de empresas tienen que aceptar los pagos internacionales?
  • Ventajas de aceptar los pagos internacionales
  • Cómo empezar a aceptar los pagos internacionales
  • ¿Cómo intervienen las pasarelas de pagos en los pagos internacionales?

¿Qué es un pago internacional?

Los pagos internacionales, también denominados «pagos transfronterizos» o «transacciones con el extranjero», se refieren a la transferencia de fondos entre personas, empresas o entidades financieras que se encuentran en países distintos. Estas transacciones suelen conllevar la conversión de una divisa en otra. Pueden estar sujetas a distintas normativas, comisiones y tiempos de procesamiento, según los países implicados, los métodos utilizados y las entidades financieras que las faciliten.

¿Qué tipos de métodos de pago se utilizan en los pagos internacionales?

Cuando las empresas se adentran en el mercado global, ofrecer varias opciones de pago no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la probabilidad de que las transacciones se lleven a cabo correctamente. Las empresas deben sopesar atentamente las ventajas y los inconvenientes de cada método de pago. Para ello, deben tener en cuenta factores como el coste, la velocidad, la comodidad y la seguridad.

Algunos métodos comunes que se suelen utilizar en los pagos internacionales son:

  • Transferencias bancarias electrónicas
    Las transferencias electrónicas son un método muy utilizado para transferir fondos entre cuentas bancarias situadas en países distintos. Suelen ser seguras y fiables, aunque pueden resultar caras a causa de las comisiones que cobran los bancos emisor y receptor, así como los bancos intermediarios participantes. También los tiempos de procesamiento pueden fluctuar, entre unas horas y varios días.

  • Tarjetas de crédito y de débito
    Los pagos internacionales se pueden efectuar mediante una tarjeta de crédito o de débito, ya sea en compras en línea o en terminales de punto de venta (POS) físicos. Si bien este método puede resultar práctico, puede exigir comisiones más elevadas y tipos de cambio menos favorables que otras opciones, así como las posibles comisiones por transacciones con el extranjero cobradas por la entidad emisora de la tarjeta.

  • Cheques y giros bancarios internacionales
    Los cheques y los giros bancarios internacionales pueden utilizarse para realizar pagos internacionales. Sin embargo, están perdiendo popularidad porque conllevan plazos de procesamiento más largos y comisiones más altas. También exigen que el destinatario deposite el cheque o el giro bancario en un banco local, lo que puede suponer el pago de más comisiones.

  • Criptomonedas
    Las monedas digitales se utilizan cada vez más en los pagos internacionales. Las criptomonedas pueden ofrecer tiempos de procesamiento más cortos, comisiones más bajas y mayor privacidad que los métodos tradicionales. No obstante, algunos usuarios pueden considerar problemáticos sus tipos de cambio volátiles y la incertidumbre en materia de normativa.

  • Aplicaciones de pago con el móvil
    Algunas aplicaciones de pago con el móvil, tales como Alipay o WeChat Pay, han ampliado sus servicios para permitir los pagos internacionales. Estas aplicaciones ofrecen una manera cómoda y rápida de transferir fondos. Sin embargo, pueden presentar limitaciones en cuanto a los países y las divisas que admiten. Y podrían conllevar comisiones.

¿Qué tipos de empresas tienen que aceptar los pagos internacionales?

Las empresas que operan en varios países pueden acceder a diversos mercados y llegar a clientes de todo el mundo. Para ello, es preciso aceptar los pagos internacionales, así como las divisas y los métodos de pago que los clientes prefieren.

Algunos tipos de empresas que suelen tener que aceptar los pagos internacionales son:

  • Empresas de e-commerce
    Las tiendas en línea que venden productos o servicios a clientes de todo el mundo han de aceptar los pagos internacionales para facilitar las transacciones con los clientes de distintos países.

  • Empresas de viajes y hostelería
    Los hoteles, las compañías aéreas, las agencias de viajes y los turoperadores suelen atender a clientes de varios países y tienen que aceptar pagos en varias divisas.

  • Proveedores de servicios internacionales
    Las empresas o los profesionales independientes que prestan servicios (por ejemplo, de consultoría o de desarrollo de software) a clientes de todo el mundo pueden tener que aceptar pagos internacionales por esos servicios.

  • Exportadores e importadores
    Las empresas que se dedican al comercio internacional, incluidos los fabricantes, los mayoristas o los distribuidores, pueden tener que aceptar los pagos transfronterizos por los productos que venden o compran.

  • Entidades educativas
    Las universidades y los centros educativos que admiten estudiantes internacionales pueden tener que aceptar pagos internacionales de estos o de sus familias en distintos países y divisas.

  • Organizaciones sin ánimo de lucro
    Las organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro cuya presencia o base de donantes son globales pueden tener que aceptar pagos internacionales de las donaciones y de la financiación.

  • Empresas basadas en suscripciones
    Las empresas que ofrecen servicios de suscripción, tales como las plataformas de streaming, de software como servicio (SaaS) o de publicaciones en línea, pueden tener clientes de varios países, en cuyo caso deben aceptar los pagos internacionales.

Por supuesto, no se trata de una lista exhaustiva. Durante las últimas décadas, la proliferación de la tecnología de pagos y la expansión de las redes de pagos digitales han puesto las operaciones internacionales al alcance de muchas más empresas y sectores de todo el mundo.

Ventajas de aceptar los pagos internacionales

Aceptar los pagos internacionales puede ofrecer numerosas ventajas, sobre todo a las empresas que desean expandir su alcance y operar en los mercados globales. Algunas de las ventajas clave son:

  • Acceso a una mayor base de clientes
    Aceptar los pagos internacionales permite a las empresas abrirse a clientes de distintos países, lo que aumenta de forma significativa su mercado potencial y sus oportunidades de ventas.

  • Mayor crecimiento de los ingresos
    Acceder a nuevos mercados y atender a una base de clientes mayor puede aumentar los ingresos, puesto que permite a las empresas vender sus productos o servicios a más clientes potenciales y aprovechar las preferencias y las demandas de los distintos clientes.

  • Ventaja competitiva
    Implementar el comercio transfronterizo y ofrecer diversas opciones de pago puede proporcionar a las empresas una ventaja sobre sus competidores que solo aceptan un número limitado de métodos de pago. Esto puede contribuir a atraer y retener clientes que valoran las experiencias de compra inclusivas, adaptable y cómoda.

  • Exposición y reconocimiento de la marca
    Aceptar los pagos internacionales y atender a clientes de todo el mundo puede ayudar a las empresas a desarrollar la conciencia y el reconocimiento de su marca a mayor escala y, potencialmente, generar más oportunidades de crecimiento y colaboraciones.

  • Diversificación de las fuentes de ingresos
    Expandirse a diferentes mercados permite a las empresas diversificar sus fuentes de ingresos, reducir la dependencia de un solo mercado y disminuir los riesgos asociados con las fluctuaciones económicas o las crisis localizadas.

  • Mejor comprensión de las preferencias de los clientes
    Atender a una base de clientes internacional puede proporcionar valiosos conocimientos sobre las diferentes preferencias, comportamientos y tendencias de los clientes. Esta información puede ayudar a las empresas a adaptar sus productos y estrategias de marketing, lo que permite aumentar la satisfacción y la fidelidad de los clientes.

  • Aumento de la innovación y de la capacidad de adaptación
    Expandirse a los mercados globales y aceptar los patos internacionales puede fomentar la innovación y adaptación en las empresas, al verse obligadas a gestionar nuevos desafíos y oportunidades. Esto puede dar lugar al desarrollo de nuevos productos y servicios y a la optimización de los procesos internos.

Cómo empezar a aceptar pagos internacionales

A medida que las empresas amplían su alcance para atender a una base de clientes cada vez más internacional, es importante desarrollar un proceso operativo interno eficiente para aceptar pagos internacionales y trabajar para crear una experiencia positiva para el cliente.

Las empresas deben tener en cuenta factores como la conversión de divisas, las formas de pago más populares en los mercados objetivo, el cumplimiento de la normativa, las obligaciones fiscales y la prevención del fraude. Estos son los pasos clave que pueden dar las empresas para establecer un sistema sólido y fácil de usar para procesar transacciones transfronterizas:

How to accept international payments - Eight icons outline the different ways to accept international payments

Investiga tus mercados objetivo

Tu enfoque de los pagos internacionales puede variar considerablemente según el lugar en el que intentes hacer negocios. Deberías empezar por investigar las necesidades y preferencias específicas de tu público objetivo en diferentes países. Esto incluye identificar las formas de pago más populares, las preferencias de divisas y cualquier normativa o requisito único que se aplique a los países a los que tengas previsto prestar servicio.

Elige un procesador o una pasarela de pagos

Elige un procesador o una pasarela de pagos que admita varias divisas y modos de pago populares en tus mercados objetivo. Por ejemplo, Stripe ofrece servicios de procesamiento de pagos internacionales, incluido el soporte para más de 135 divisas. Compara las comisiones, los tipos de cambio y las funciones que ofrecen los diferentes proveedores para encontrar la mejor opción para tu empresa.

Configura una cuenta en varias divisas

Si trabajas con un proveedor de servicios de pago como Stripe, que acepta de manera integral un enfoque optimizado y dinámico de los pagos internacionales, no tendrás que dar este paso adicional. De lo contrario, tendrás que abrir una cuenta en varias divisas o usar un servicio externo que pueda ayudarte a gestionar varias divisas, minimizar las comisiones de conversión y simplificar el proceso de aceptación de pagos de clientes de diferentes países.

Muestra los precios en las divisas locales

Si tu sitio de e-commerce está pensado para atender a audiencias de varios países, asegúrate de crear la experiencia web para mostrar los precios de los productos y servicios en las divisas locales de tus clientes. Esto les ayudará a comprender el coste sin tener que convertirlo ellos mismos. Puedes mostrar los precios con herramientas de conversión de divisas o plugins disponibles para la mayoría de las plataformas de comercio electrónico.

Conoce los impuestos y la normativa

Las empresas que hacen negocios a nivel internacional deben comprender y cumplir con los requisitos fiscales y normativos locales, incluidos los impuestos sobre las ventas, el IVA y cualquier normativa de importación o exportación, dondequiera que operen. Asegúrate de que tu empresa cumpla con estos requisitos para evitar problemas legales o financieros.

Implementa medidas de prevención de fraude

Las transacciones transfronterizas pueden ser más vulnerables al fraude, por lo que es importante emplear medidas de seguridad sólidas para proteger tanto a tu empresa como a tus clientes.

Optimiza la experiencia del cliente

La conversión de divisas es solo un aspecto de la satisfacción de las necesidades de los diversos segmentos de clientes internacionales. Piensa detenidamente en los recorridos de los clientes que estás construyendo. ¿Cuáles son las diferencias entre tus distintos segmentos de clientes? ¿Cómo se construye una experiencia que sea intuitiva y adaptada a cada uno de ellos? Empieza por hacer que tu sitio web y tu proceso de compra sean fáciles de usar y estén disponibles en varios idiomas si es necesario. La información clara y concisa sobre envíos, devoluciones y atención al cliente puede generar confianza entre los clientes internacionales.

Monitorea el rendimiento y realiza ajustes

Revisa periódicamente tu configuración de pagos internacionales, analiza los comentarios de los clientes y presta atención a las tendencias del sector. Prepárate para hacer los ajustes que sean necesarios para mejorar la experiencia del cliente, cumplir con la normativa y optimizar los costes asociados a la aceptación de pagos internacionales.

¿Cómo intervienen las pasarelas de pagos en los pagos internacionales?

Las pasarelas de pagos desempeñan una importante función facilitadora de los pagos internacionales para las empresas que operan internacionalmente o atienden a clientes de distintos países. Actúan como intermediarios entre las empresas, los clientes y las entidades financieras y procesan y autorizan en tiempo real las transacciones de manera segura.

A continuación describimos cómo intervienen las pasarelas de pagos en los pagos internacionales:

  • Aceptación de varias divisas
    Las pasarelas de pagos que admiten varias divisas permiten a las empresas aceptar los pagos que los clientes realizan en ellas desde cualquier parte del mundo. Gestionan el proceso de conversión de divisas y, con frecuencia, ofrecen tipos de cambio competitivos y se aseguran de que los fondos se depositen en la cuenta de la empresa en la moneda elegida.

  • Diversidad de métodos de pago
    Las pasarelas de pagos internacionales admiten un amplio abanico de métodos de pago, tales como tarjeta de crédito y de débito, monederos digitales o transferencias bancarias, que los clientes prefieren en los diferentes países. Al ofrecer las opciones de pago que son populares localmente, las empresas pueden refinar la experiencia del cliente y aumentar la probabilidad de que las transacciones se lleven a término correctamente.

  • Prevención del fraude y seguridad
    Las pasarelas de pagos aplican medidas de seguridad avanzadas (como el cifrado, la tokenización o la autenticación segura de clientes) a fin de proteger los datos confidenciales durante las transacciones. También ofrecen herramientas de prevención del fraude, como los servicios de verificación de domicilio (AVS) o la comprobación del valor de verificación de la tarjeta (CVV), con objeto de minimizar el riesgo de que se realicen transacciones fraudulentas en los pagos transfronterizos.

  • Cumplimiento de la normativa
    Las pasarelas de pagos velan por el cumplimiento de la normativa de pagos internacionales, como el estándar de seguridad de datos del sector de pagos con tarjeta (PCI DSS), y de las normativas locales de los países en los que opera la empresa. Esto ayuda a las empresas a mantener la confianza de los clientes y la conformidad en un panorama normativo complejo.

  • Integración sin fisuras
    Las pasarelas de pagos se pueden integrar con toda facilidad en las plataformas y los sitios web de e-commerce, de tal forma que proporcionan a los clientes una experiencia de compra intuitiva y sencilla. La mayoría de ellas ofrecen API, plugins u otras herramientas que facilitan su integración en las plataformas de e-commerce más habituales.

  • Acceso a informes y análisis avanzados
    Numerosas pasarelas de pagos ofrecen a las empresas herramientas completas de informes y análisis, para que puedan supervisar y analizar las transacciones internacionales, realizar el seguimiento de las ventas y obtener conocimientos sobre el comportamiento de los clientes en los distintos mercados.

Con ellas, las empresas pueden simplificar el proceso de aceptación de los pagos internacionales y asegurarse de realizar transacciones seguras y eficientes a la vez que satisfacen las diversas necesidades y preferencias de los clientes de todo el mundo. Esto puede proporcionar varias ventajas a las empresas, tales como más ingresos, mayor alcance en el mercado y mejora de la competitividad, de tal manera que puedan posicionarse para lograr el crecimiento y el éxito a largo plazo en el mercado global.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.