A principios de 2025, según los datos de la Seguridad Social, en España había un total de 3.386.765 de trabajadores autónomos que, cada vez más, desarrollan buena parte de su actividad comercial a través de Internet. De hecho, durante el segundo trimestre de 2024, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) anunció que el comercio electrónico en España había superado su récord histórico tras alcanzar, por primera vez, un volumen de facturación de más de 23.000 millones.
Sin embargo, los primeros pasos de un negocio por cuenta propia pueden resultar algo complicados, ya que hay que garantizar una facturación mínima para poder hacer frente a los impuestos de los autónomos en España sin entrar en pérdidas. Ante el temor de no alcanzar unos ingresos que permitan pagar esas cuotas mensuales, hay quienes se decantan por vender online sin ser autónomo. Pero, ¿es posible hacerlo legalmente? Veámoslo en este artículo.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Se puede vender online sin ser autónomo en España?
- Excepciones que permiten vender online sin ser autónomo
- Cómo vender online sin ser autónomo
- Multa por vender online sin ser autónomo
¿Se puede vender online sin ser autónomo en España?
Generalmente, no es posible vender online de forma legal sin ser autónomo en España. En la mayoría de los casos, tal como establece la Ley 20/2007 del Estatuto del trabajo autónomo, es obligatorio darse de alta como trabajador autónomo antes de empezar a vender online desde España siempre que la actividad reúna las siguientes características:
- Habitual: Una actividad continuada en el tiempo, indistintamente de las horas que abarque. Por ejemplo, ofrecer formaciones en línea una vez al mes, aunque solo suponga unas pocas horas, se consideraría una actividad habitual.
- Lucrativa: Una actividad realizada con el objetivo de obtener beneficios económicos. Por ejemplo, si una persona vende productos artesanales y el precio de venta es superior al coste de los materiales necesarios para su elaboración, su actividad se consideraría lucrativa.
- Por cuenta propia: Una actividad llevada a cabo de forma independiente. Por ejemplo, crear una tienda online en España y vender productos desde ella sin tener un contrato de trabajo con la empresa que la gestione.
¿Cuánto se puede vender sin ser autónomo en España?
El Estatuto del trabajo autónomo no hace referencia en ningún momento a los ingresos mínimos que debe percibir una persona para contraer la obligación de darse de alta como autónomo. Es decir, incluso si aún no has generado ingresos porque acabas de empezar tu negocio, debes tramitar el alta como trabajador autónomo si tu actividad es habitual, tiene fines lucrativos y la realizas por cuenta propia.
Si bien es cierto que hay casos en los que un tribunal ha fallado a favor de la persona que no se dio de alta como autónomo por tener unos ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI), esas sentencias no han provocado la modificación de la normativa vigente impide vender online sin ser autónomo.
Excepciones que permiten vender online sin ser autónomo
Como hemos dicho antes, aunque en líneas generales no se puede vender por Internet sin ser autónomo, hay algunas excepciones muy concretas que permiten hacerlo:
- Desarrollar una actividad económica no habitual por cuenta propia
- Desarrollar una actividad económica habitual por cuenta ajena en una cooperativa de trabajo asociado
- Vender un vehículo usado a un particular, operación que está sujeta al ITPAJD (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados)
La primera excepción es, probablemente, la más habitual: imaginemos el caso de una persona aficionada a la pintura que, de vez en cuando, decide vender algunos de sus cuadros. Para este tipo de ventas ocasionales, no es necesario darse de alta como autónomo ni disponer de una tienda online. Por ejemplo, a través de sus perfiles en redes sociales podría compartir un enlace a una página de pagos alojada de Stripe a través de Payment Links. Si su actividad ganase una mayor recurrencia y empezase a vender sus cuadros de forma continuada, tendría que tramitar el alta como autónomo.
Cómo vender online sin ser autónomo
Si tu actividad se incluye entre las excepciones del apartado anterior, puedes vender online sin ser autónomo, aunque deberás cumplir varias obligaciones:
- Emisión de facturas: Emitir facturas con IVA (impuesto sobre el valor añadido) utilizando tu NIF y dándote de alta en el censo de retenedores a través del modelo 036
- Declaración del IVA: Presentar la declaración trimestral del IVA rellenando el modelo 303
- Declaración del IRPF: Pagar la deuda tributaria del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) rellenando el modelo 100
Multa por vender online sin ser autónomo
Si decides vender en línea sin ser autónomo aunque tu actividad económica no se incluya claramente en las excepciones que hemos detallado en el apartado anterior, es posible que debas hacer frente a una serie de sanciones:
- Pago retroactivo de las cuotas de autónomo: La Seguridad Social exige el pago de las cuotas no abonadas de forma retroactiva. A la suma de las cuotas del período durante el que han tenido lugar las ventas, hay que añadirle intereses de demora y los correspondientes recargos que establece la Ley 6/2017:
- 20 % de la deuda si se pagan las cuotas antes de concluir el plazo indicado en la reclamación
- 35 % de la deuda si se pagan las cuotas tras concluir el plazo indicado en la reclamación
- 20 % de la deuda si se pagan las cuotas antes de concluir el plazo indicado en la reclamación
- Posibles sanciones del IVA: Si tampoco emites facturas para cada una de tus ventas, la Agencia Tributaria aplica las sanciones del IVA correspondientes.
Además, recibir algunas de estas sanciones suele acarrear también la prohibición de solicitar subvenciones en el futuro, como la tarifa plana (que permite pagar una cuota reducida durante el primer año de trabajo autónomo) o las ayudas del Kit Digital.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.