Explicación de los sistemas de pago automatizados: Cómo funcionan y cuáles son las prácticas recomendadas

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la automatización de pagos?
  3. Tipos de sistemas de pago automatizados
  4. Componentes clave de los sistemas de pago automatizados
  5. ¿Cómo funciona la automatización de los pagos?
  6. ¿Qué componentes técnicos permiten la automatización de los pagos?
  7. Beneficios de la automatización de los pagos para las empresas
  8. Desafíos asociados con los sistemas de pago automatizados
  9. Cómo configurar un sistema de pago automatizado
  10. Prácticas recomendadas para la automatización de los pagos
  11. ¿Cómo puede ayudar Stripe?

Los sistemas de pago automatizados permiten a las personas y a las empresas transferir dinero de una cuenta a otra sin necesidad de realizar un cambio de divisas físico ni un procesamiento manual. Los sistemas de automatización de pagos funcionan de manera electrónica y pueden procesar transacciones casi al instante. Se utilizan para diversos fines, como las compras de los cliente y los pagos de facturas, salarios y facturas de proveedores.

De acuerdo con el Informe McKinsey sobre Pagos Globales de 2023, los ingresos mundiales por pagos aumentaron un 7 % por año entre 2018 y 2023, hasta superar los $2.4 billones. Una serie de factores impulsó este crecimiento, entre ellos, el auge de las soluciones de pago automatizadas y digitales.

Sin embargo, al igual que otras tecnologías empresariales, los sistemas de pagos automatizados tienen complejidades que requieren una planificación y una gestión cuidadosas para abordarlas. La adopción de sistemas de pagos automatizados tiene muchos beneficios, pero también existen riesgos y vulnerabilidades que las empresas deben tener en cuenta. A continuación, analizaremos cómo configurar un sistema de pagos automatizado para tu empresa, cómo empezar a usarlo y cómo implementar las prácticas recomendadas para protegerlo.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es la automatización de pagos?
  • Tipos de sistemas de pago automatizados
  • Componentes clave de los sistemas de pago automatizados
  • ¿Cómo funciona la automatización de los pagos?
  • ¿Qué componentes técnicos permiten la automatización de los pagos?
  • Beneficios de la automatización de los pagos para las empresas
  • Desafíos asociados con los sistemas de pago automatizados
  • Cómo configurar un sistema de pago automatizado
  • Prácticas recomendadas para la automatización de los pagos
  • ¿Cómo puede ayudar Stripe?

¿Qué es la automatización de pagos?

La automatización de pagos es el uso de tecnología para gestionar el proceso de pago. Detrás de estos sistemas, hay computadoras y software que ejecutan instrucciones de pago cuando se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, una empresa puede configurar pagos automatizados para gastos recurrentes regulares. El sistema enviará dinero automáticamente al destinatario designado en intervalos establecidos.

Tipos de sistemas de pago automatizados

La tecnología de pago es variada y dinámica, y los sistemas de pago automatizados pueden funcionar de múltiples maneras. Cada tipo de sistema automatizado se adapta a un tipo específico de transacción y a las empresas y clientes que los utilizan. A continuación, te ofrecemos una descripción general de algunos de los tipos de sistemas automatizados:

  • Transferencia electrónica de fondos (EFT): lasEFT incluyen muchos tipos de transferencias digitales de dinero, incluidas las transferencias electrónicas, los débitos directos y los cheques electrónicos. Permiten trasladar fondos de una cuenta a otra por medios electrónicos, sin necesidad de papel moneda.

  • Depósitos directos: los empleadores a menudo usan este método para depositar automáticamente los salarios en las cuentas bancarias de los empleados. También se utilizan para distribuir beneficios como pensiones y seguridad social.

  • Débito directo: los pagos por débito directo permiten a un tercero retirar fondos directamente de la cuenta bancaria de un particular, en general, para el pago de facturas o suscripciones. El titular de la cuenta autoriza al tercero a debitar la cantidad necesaria cada mes.

  • Servicios de pagos electrónicos: estas plataformas permiten a los usuarios enviar y recibir dinero en línea. Se pueden usar para transferencias personales (por ejemplo, enviar dinero a amigos o familiares) o para transacciones comerciales (por ejemplo, pagar bienes y servicios).

  • Sistemas de pago móviles: con el uso generalizado de los teléfonos inteligentes, los pagos móviles se han vuelto cada vez más populares. Estos sistemas incluyen carteras digitales que permiten a los clientes realizar pagos con un toque o escaneo de sus teléfonos, así como otras aplicaciones que almacenan información de pago.

  • Cámara de Compensación Automatizada (ACH): la red de la ACH permite gestionar transacciones masivas, como nóminas, pagos a proveedores y facturas de servicios públicos en Estados Unidos. Es conocida por sus bajas tarifas de transacción, lo que la convierte en el método preferido de muchas empresas.

  • Tarjetas de débito diferido y tarjetas de crédito: estas tarjetas permiten a los clientes realizar compras o retirar dinero en efectivo hasta un límite determinado. Se debe devolver el dinero prestado, a menudo con intereses.

  • Sistemas de puntos de venta (POS): utilizados por los minoristas, los sistemas POS procesan los pagos de los clientes cuando realizan compras. Los sistemas POS modernos permiten manejar diferentes métodos de pago, como tarjetas de crédito y de débito e, incluso, pagos móviles.

  • Pagos sin contacto: los pagos sin contacto implican el uso de la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) o de comunicación de campo cercano (NFC) para realizar pagos seguros tocando o agitando una tarjeta o un dispositivo inteligente cerca de un lector, sin necesidad de introducir una tarjeta ni de firmar.

  • Pagos con criptomonedas: se trata de monedas digitales o virtuales que utilizan la criptografía por motivos de seguridad. Los pagos son transferencias entre particulares sin una autoridad central de procesamiento.

Cada uno de estos sistemas tiene su propio conjunto de protocolos, medidas de seguridad y usos. Están en constante desarrollo y en proceso de agregar nuevas funcionalidades para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes y las empresas.

Componentes clave de los sistemas de pago automatizados

A pesar de las diferencias entre los sistemas de pago automatizados, muchos de los componentes clave son similares:

  • Inicio de la transacción: el inicio de una transacción es el comienzo del proceso de pago, cuando un individuo o una empresa decide mover fondos. Puede ser una acción por única vez (por ejemplo, la compra de un artículo en línea por parte de un cliente) o una instrucción recurrente (por ejemplo, establecer el pago de una factura mensual).

  • Pasarelas de pago: las pasarelas de pagos actúan como intermediarias de las transacciones en línea. Capturan los datos de pago del cliente y los envían al procesador de pagos.

  • Procesadores de pagos: los procesadores de pagos verifican y procesan las transacciones. Comprueban si el ordenante dispone de fondos suficientes, autorizan la transacción y se comunican con los bancos del cliente y de la empresa.

  • Redes bancarias: estos son los sistemas que utilizan los bancos para comunicarse entre sí. Transfieren información y fondos entre bancos.

  • Cuentas de comerciante: las empresas necesitan estas cuentas bancarias especializadas para recibir el dinero de las transacciones con tarjetas de crédito y débito. Los fondos se depositan en una cuenta de comerciante antes de transferirlos a la cuenta bancaria principal de la empresa.

  • Protocolos de seguridad: la incorporación de medidas de seguridad puede proteger los datos de las transacciones y evitar el acceso no autorizado. Entre ellas, se incluyen el cifrado, la tokenización y el cumplimiento de las normas de seguridad del sector, como el Estándar de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS).

  • Autenticación del usuario: se trata de verificar la identidad de la persona que inició la transacción. Los métodos incluyen números de identificación personal (PIN), contraseñas, biometría y autenticación multifactor.

  • Acreditación de fondos y compensación: este proceso implica conciliar los detalles de la transacción entre los bancos del pagador y del beneficiario, transferir los fondos y pagar al beneficiario previsto.

  • Sistemas de resolución de disputas: estos sistemas se encargan de cualquier desacuerdo o problema que surja, como transacciones no autorizadas y errores en el importe transferido.

  • Interfaz de usuario: esta es la parte del sistema con la que interactúan los clientes. Debe ser sencilla, permitir a los clientes introducir fácilmente los datos de pago y mostrar el estado de la transacción.

  • Mantenimiento de registros: los sistemas de pago automatizados mantienen registros de todas las transacciones. Son necesarios para llevar la contabilidad, cumplir con la normativa legal y proporcionar un historial de transacciones para las empresas y los clientes.

Cada componente debe funcionar en conjunto sin problemas para que los pagos se procesen rápidamente y con precisión y seguridad.

¿Cómo funciona la automatización de los pagos?

La automatización de los pagos simplifica el proceso de mover dinero de una parte a otra. Esto implica una organización compleja de elementos técnicos y operativos que trabajan juntos para crear transacciones fluidas, seguras y rápidas. Los proceso de pago funcionan de la siguiente manera:

  1. Inicio: aquí es donde comienza la transacción. Por ejemplo, un cliente decide hacer una compra en línea. Introduce sus datos de pago en la página web o la aplicación de la empresa, que envía esta información a la pasarela de pagos.

  2. Pasarelas de pagos: actúan como puente entre la empresa y el procesador de pagos. Cifran los datos de pago y los envían al procesador de pagos de forma segura.

  3. Procesadores de pagos: validan los datos del pago. Comprueban si la cuenta del ordenante dispone de fondos suficientes o de crédito y, a continuación, aprueban o rechazan la transacción en función de esta información. Desempeñan una función importante en la prevención de fraude.

  4. Redes bancarias e intermediarios: una vez aprobada la transacción, esta pasa por las redes bancarias. Esto implica la comunicación entre los bancos del ordenante y del beneficiario. Los intermediarios aquí incluyen redes como Visa y Mastercard para transacciones con tarjeta, y las redes de ACH para las transferencias bancarias directas.

  5. Liquidación y conciliación: los fondos se transfieren del banco del pagador al banco del beneficiario. Este proceso también implica conciliar los detalles de la transacción entre las dos partes y garantizar un mantenimiento de registros preciso.

  6. Gestión de cuentas de clientes: a lo largo de este proceso, los sistemas automatizados administran las cuentas de los clientes, realizan un seguimiento de las transacciones y los saldos, procesan facturas y proporcionan recibos digitales.

¿Qué componentes técnicos permiten la automatización de los pagos?

Son los componentes que facilitan y aseguran los pagos automatizados:

  • Protocolos de seguridad: las medidas de seguridad son clave para proteger los datos confidenciales. El cifrado, la tokenización y el cumplimiento de estándares de seguridad como PCI DSS pueden evitar las filtraciones de datos y el fraude.

  • Integración de la interfaz de programación de aplicaciones (API): los sistemas de pago automatizados suelen utilizar API para integrarse con varias instituciones financieras y proveedores de servicios. Esto permite que los diferentes sistemas se comuniquen entre sí de forma eficaz y segura.

  • Gestión y análisis de datos: los sistemas de pago automatizados almacenan grandes cantidades de datos de transacciones. La visibilidad de estos datos ayuda a las empresas a analizar y comprender el comportamiento de los clientes, gestionar los riesgos y mejorar los servicios.

  • Escalabilidad y fiabilidad: estos sistemas pueden manejar grandes volúmenes de transacciones de manera confiable. Esto requiere una amplia infraestructura de servidores, algoritmos de procesamiento eficientes y planes de contingencia para los tiempos de inactividad del sistema.

Estos componentes conforman la experiencia del cliente:

  • Interfaz de usuario: el aspecto de estos sistemas de cara al cliente debe ser intuitivo y fácil de navegar. Eso significa incluir instrucciones claras, acelerar los tiempos de respuesta y hacer que el proceso de compra sea más fluido.

  • Soporte al cliente: la capacidad de respuesta del servicio de atención al cliente de estos sistemas es importante para gestionar consultas, resolver problemas y mantener la confianza.

  • Transparencia y comunicación: mantener a los clientes informados sobre el estado de sus transacciones y cualquier problema que surja es clave para que los sistemas de pago automatizados sean eficientes. Esto incluye notificaciones en tiempo real y un fácil acceso a los historiales de transacciones.

Beneficios de la automatización de los pagos para las empresas

Dado que se espera que el valor de la transacción de pago digital mundial alcance aproximadamente los $ 38.07 billones para 2030, la infraestructura de pagos es más importante que nunca. La automatización de tus sistemas de pago tiene muchos beneficios, siempre y cuando los abordes de manera intencional y reflexiva. Estos son algunos de los beneficios:

  • Eficiencia operativa: la automatización del proceso de pago agiliza las operaciones, lo que reduce la mano de obra necesaria para la entrada de datos y conciliación. Al integrar los sistemas de pago con el software de contabilidad, los informes financieros se realizan en tiempo real para permitir una toma de decisiones estratégica y receptiva.

  • Precisión financiera: la automatización minimiza el margen de error humano en las transacciones financieras. Los sofisticados algoritmos garantizan que los pagos se procesen por el importe correcto y se envíen a los beneficiarios correctos. Esta precisión es particularmente valiosa en entornos de transacciones de gran volumen.

  • Ahorro de costos: más allá de ahorrar en los costos directos de los materiales y las comisiones de transacción, los sistemas automatizados pueden reducir los costos indirectos asociados con la corrección de errores, los retrasos financieros y el tiempo dedicado a los procesos manuales. Con el tiempo, estos ahorros pueden ser sustanciales, lo que libera capital para invertir en otras áreas del negocio.

  • Mejora de la liquidez: al controlar con precisión el momento de pago, los sistemas automatizados ayudan a las empresas a optimizar su liquidez y flujo de caja. Esto mejora la gestión del efectivo, ya que las empresas pueden tomar decisiones informadas sobre inversiones y préstamos a corto plazo.

  • Medidas de seguridad mejoradas: los sistemas de automatización de pagos suelen incluir funcionalidades de seguridad avanzadas que protegen contra el fraude y robos. Estos pueden incluir la autenticación multifactor, el cifrado, la tokenización y los sistemas de detección de anomalías que detienen la actividad de transacciones sospechosas.

  • Conveniencia para el usuario: con los pagos automatizados, los clientes ya no tienen que recordar las fechas de vencimiento ni hacer pagos de forma manual. Esto puede aumentar la retención de clientes y reducir los pagos atrasados. Para las empresas, los pagos automatizados son convenientes para la nómina, los pagos a proveedores y las remesas de impuestos, lo cual se puede programar con anticipación y ejecutar de manera consistente.

  • Mantenimiento y cumplimiento de registros digitales: los sistemas automatizados crean registros digitales para cada transacción, lo que simplifica el cumplimiento de las normativas financieras y las leyes fiscales. El mantenimiento integral de los registros digitales facilita las auditorías y es muy valioso durante las revisiones financieras.

  • Confianza y satisfacción del cliente: las opciones de pago automatizadas pueden mejorar la experiencia del cliente, creando confianza a través de un procesamiento de pagos fiable y coherente. Esto es especialmente importante en los modelos basados en suscripciones, en los que la facilidad y la fiabilidad a la hora de procesar los pagos tiene relación directa con la retención de clientes.

  • Prácticas sustentables: al eliminar los procesos basados en papel y reducir la necesidad de transporte físico, los sistemas de pago automatizados contribuyen con los objetivos de sustentabilidad de una organización.

  • Escalabilidad global: para las empresas que operan en varios mercados, los sistemas de pago automatizados proporcionan una solución flexible para gestionar transacciones en diferentes monedas y en diversos entornos normativos. Esta escalabilidad global es importante para las empresas que desean ampliar su alcance en el mercado y, al mismo tiempo, minimizar los aumentos en la complejidad operativa.

Desafíos asociados con los sistemas de pago automatizados

Los sistemas de pago automatizados presentan desafíos únicos. Tu sistema de pagos debe adaptarse a tus necesidades actuales, pero también debe ser lo suficientemente flexible como para gestionar cualquier cambio futuro en tu empresa. Esto comienza con saber para qué desafíos prepararse:

  • Integración de sistemas: la integración de nuevas soluciones de pago con sistemas financieros heredados puede resultar compleja. Este proceso requiere una planificación cuidadosa, soporte de tecnología de la información (TI) calificado y posibles cambios en los flujos de trabajo existentes.

  • Cumplimiento de la normativa y problemas de regulación: las transacciones financieras están reguladas en gran medida y los sistemas automatizados deben cumplir con una gran cantidad de reglas que varían según la jurisdicción. El cumplimiento de estas normativas requiere una vigilancia constante y puede implicar un trabajo administrativo sustancial.

  • Riesgos a la seguridad: incluso con medidas de seguridad avanzadas, sigue existiendo el riesgo de ciberataques o filtraciones de datos. A medida que los sistemas de pago se vuelven más sofisticados, también lo hacen los métodos que utilizan los ciberdelincuentes. Las organizaciones deben mantenerse actualizadas sobre las prácticas recomendadas para proteger los datos financieros confidenciales.

  • Capacitación y aceptación del usuario: los empleados y clientes pueden resistirse a adoptar nuevos sistemas, particularmente cuando no son fáciles de usar. La capacitación y las prácticas de gestión del cambio son necesarias para garantizar la aceptación de los usuarios y la gestión adecuada.

  • Errores en las transacciones y disputas: incluso con sistemas automatizados, pueden producirse errores. Los pagos incorrectos pueden generar disputas, y resolverlas puede llevar mucho tiempo y afectar las relaciones con los clientes.

  • Interrupciones operativas: la transición a un sistema automatizado puede interrumpir temporalmente las operaciones comerciales normales. Se requiere una planificación cuidadosa para minimizar el tiempo de inactividad y garantizar que las funciones de pago importantes sigan funcionando durante la transición.

  • Costos: los costos iniciales de implementar sistemas de pago automatizados pueden ser altos. Las organizaciones deben tener en cuenta la inversión inicial en software y hardware, además de los costos permanentes de mantenimiento, actualizaciones y seguridad.

  • Dependencia del proveedor: depender de proveedores externos para procesar los pagos puede causar dificultades, en especial, si el proveedor experimenta interrupciones u otros problemas. Las organizaciones deben tener planes de contingencia para hacer frente a estas situaciones.

  • Problemas de transacciones globales: para las empresas de que operan a nivel internacional puede resultar complicado manejar varias monedas, comisiones de transacción variables y normativas transfronterizas. Los sistemas automatizados deben estar equipados para manejar estas complejidades.

  • Cuestiones de privacidad del cliente: con el auge de las leyes de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de Europa, las empresas deben tener especial cuidado con la forma en que gestionan los datos de los clientes. Los sistemas de pago automatizados deben cumplir con estas leyes, lo que puede ser una tarea compleja y permanente.

Cómo configurar un sistema de pago automatizado

Cuando configures un sistema de pagos automatizado para tu empresa, asegúrate de que el sistema se ajuste a tus necesidades operativas, requisitos de seguridad y la normativa financiera pertinente. A continuación, ofrecemos una descripción general del proceso:

  1. Evaluación de necesidades: comienza con una evaluación exhaustiva de las necesidades de pago de tu empresa. Considera el volumen de transacciones, tipos de pagos (p. ej., pagos a proveedores, nómina, transacciones de clientes) y cualquier requisito específico de la industria. Esto ayudará a determinar la escala y el tipo de sistema requerido.

  2. Estudios de mercado: realiza estudios de mercado sobre los sistemas de pago disponibles que se ajustan a los requisitos de tu empresa. Observa las características, los costos, la facilidad de uso, la compatibilidad con los sistemas existentes y la reputación del proveedor. También te aconsejamos que consultes con colegas o grupos de la industria para obtener recomendaciones.

  3. Selección de proveedores en función de la investigación: ten en cuenta no solo el producto, sino también el servicio de atención al cliente, el soporte y la trayectoria del proveedor para realizar actualizaciones y resolver problemas.

  4. Cumplimiento de la normativa: comprueba que el sistema elegido cumple con toda la normativa financiera pertinente, incluida la protección de datos y la prevención de fraudes. Esto puede implicar consultar a expertos legales.

  5. Planificación de la integración: esboza cómo se integrará el sistema nuevo con tu infraestructura financiera y de TI. Esto podría implicar software de planificación de recursos empresariales (ERP), servicios basados en la nube o hardware de punto de venta.

  6. Implementación de medidas de seguridad: trabaja con tu departamento de TI o con un consultor de seguridad externo para implementar las medidas de seguridad necesarias. Estas pueden incluir cifrado, controles de acceso y autenticación multifactor.

  7. Pruebas de la integración: antes de pasar a modo activo, prueba exhaustivamente el sistema con una serie de transacciones para confirmar que funciona de forma correcta y segura. Aborda cualquier problema que sur y vuelve a realizar la prueba, según sea necesaria.

  8. Capacitación del personal: capacita a tu personal sobre cómo usar el nuevo sistema. La capacitación debe cubrir el manejo de las operaciones diarias, la supervisión de los protocolos de seguridad y la resolución de problemas comunes.

  9. Onboarding de clientes y proveedores: si tu sistema de pagos automatizado afecta a los clientes o proveedores, desarrolla un plan para incorporarlos. Esto puede incluir escribir instrucciones sobre cómo configurar cuentas, autorizar pagos y comprender los nuevos ciclos de facturación.

  10. Implementación: una vez que se completen las pruebas y todas las partes estén capacitadas, implementa el nuevo sistema. Un enfoque por fases, que comienza con un grupo más pequeño antes de extender el sistema a todos los usuarios, puede minimizar el impacto en las operaciones comerciales.

  11. Seguimiento y soporte: después de la implementación, supervisa continuamente las transacciones en busca de problemas y brinda soporte permanente a los clientes. Debes estar preparado para abordar y resolver los problemas con rapidez.

  12. Evaluación y ajuste: evalúa el rendimiento del sistema con regularidad. Recopila comentarios de los usuarios y realiza los ajustes necesarios para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente.

  13. Mantenimiento del cumplimiento: mantén el sistema actualizado con los últimos parches de seguridad y cambios normativos. Las auditorías periódicas pueden garantizar que el sistema siga cumpliendo con las normas y sea seguro.

Prácticas recomendadas para la automatización de los pagos

Emplear las prácticas recomendadas para los sistemas de pago automatizados es necesario para mantener una buena experiencia del cliente y que sus operaciones internas funcionen sin problemas, con la menor cantidad posible de costos y vulnerabilidades innecesarias. Estos son algunas de las prácticas recomendadas:

  • Actualizar el software regularmente: mantener actualizado el software de tu sistema de pagos. Las nuevas versiones a menudo incluyen parches para vulnerabilidades de seguridad que se han descubierto desde la última actualización.

  • Utilizar métodos de autenticación sólida: proteger tu sistema con prácticas de autenticación sólidas. Ve más allá de las contraseñas básicas e implementa la autenticación en dos pasos, que requiere una segunda forma de verificación.

  • Supervisar rigurosamente las transacciones: Hacer un seguimiento cuidadoso de las transacciones para detectar a tiempo cualquier actividad inusual. Los sistemas automatizados pueden señalar anomalías, pero la supervisión humana puede determinar si se trata de falsas alarmas o de problemas reales.

  • Educar a tu equipo: asegúrate de que tu equipo entienda cómo usar el sistema de pagos y esté al tanto de las estafas o amenazas de seguridad más comunes. Las sesiones de capacitación periódicas pueden mantener a todos actualizados sobre las últimas prácticas de seguridad.

  • Tener un plan de respuesta: si algo sale mal, debes ser capaz de reaccionar rápidamente. Diseña un plan para hacer frente a las violaciones de seguridad, que incluya a quién notificar y qué pasos tomar para resolver el problema.

  • Hacer copias de seguridad de los datos: haz copias de seguridad periódicas de los datos de tu sistema de pago. Si experimentas una falla del sistema o un ataque cibernético, necesitarás copias de seguridad para restaurar la información perdida.

  • Elegir socios de confianza: trabaja con bancos e instituciones financieras conocidas por su confiabilidad y servicio al cliente. Si tienes problemas, necesitas un socio que sea receptivo y útil.

  • Cumplir la normativa: investiga los requisitos normativos que afectan a tu sistema de pagos y asegúrate de cumplirlos. Estos pueden incluir normativas financieras, leyes de protección de datos y estándares de la industria.

  • Revisar y auditar: revisa y audita periódicamente tus procesos de pago para confirmar que sigan prestando servicios a tu empresa de forma eficaz y que no hayan quedado desactualizados.

  • Brindar un excelente servicio al cliente: los sistemas automatizados a veces pueden resultar frustrantes para los clientes. Proporciona instrucciones claras de uso y prepárate para ayudar cuando sea necesario.

  • Fomentar los comentarios: escucha los comentarios tanto de los clientes como de los empleados. Es posible que identifiquen problemas o posibles mejoras que no hayas considerado.

  • Planificar el tiempo de inactividad: a veces los sistemas se caen. Planifica cómo gestionarás los pagos si tu sistema automatizado no está disponible temporalmente.

La firmeza o laxitud con la que te adhieras a estas prácticas recomendadas tendrá incidencia en los beneficios de la automatización de pagos para tu empresa y en tu capacidad para enfrentar los posibles desafíos. La atención cuidadosa a los detalles en la automatización de pagos creará un negocio más sólido y confiable.

¿Cómo puede ayudar Stripe?

Para la mayoría de las empresas, implementar y gestionar exitosamente un sistema de pagos automatizados depende de contar con los proveedores de pago adecuados. Por ejemplo, el conjunto completo de soluciones de pago de Stripe es compatible con las estrategias de pago automatizadas, ya sea que eso incluya todo tu sistema de pagos o solo una parte de él. Stripe admite la automatización de pagos para las empresas a través de un amplio conjunto de funcionalidades y productos, que se personalizan para maximizar la eficiencia y reducir la intervención manual. A continuación, se describe la oferta de Stripe:

  • Procesamiento integral de pagos: Stripe automatiza todo el proceso de pago, desde la aceptación de los distintos métodos de pago, incluidas las tarjetas y las carteras digitales, hasta la garantía de que los fondos se liquidan correctamente en la cuenta bancaria de la empresa. Esta automatización es importante para las empresas que desean crecer minimizando su carga administrativa.

  • Servicios de suscripción y facturación: con Stripe Billing, las empresas automatizan su facturación recurrente, suscripciones y facturación. Pueden establecer escenarios de facturación complejos, como tarifas escalonadas y cobro por consumo. Stripe los gestiona de manera automática y ajusta los ciclos de facturación y los importes según sea necesario.

  • Gestión de impuestos: Stripe Tax automatiza el cálculo del impuesto sobre las ventas y el impuesto al valor agregado (IVA) para cada transacción. Esto evita el cálculo manual de los impuestos y mantiene a las empresas al día en el cumplimiento de la normativa fiscal.

  • Recuperación de ingresos: Stripe ayuda a automatizar el proceso de reclamación de pagos e intenta recuperar los pagos fallidos a través de Smart Retries. También permite que los clientes actualicen su información de pago de forma sencilla.

  • _Generación de informes financieros y cumplimiento de la normativa: _Stripe automatiza las tareas de informes financieros y cumplimiento de la normativa, como el reconocimiento de ingresos y la presentación de informes. Con herramientas como Stripe Sigma, las empresas pueden generar informes financieros de forma automática y obtener información a partir de sus datos, lo que puede impulsar una toma de decisiones más informada.

  • Alcance global con pagos localizados: Stripe admite el procesamiento global de pagos mediante la gestión automática de transacciones en múltiples monedas y su ajuste a los métodos de pago locales, lo que reduce la complejidad de las ventas internacionales.

Obtenga más información sobre las funcionalidades de pago automatizado de Stripe.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.