Durante los emocionantes primeros días de la creación de tu startup, tomarte el tiempo para hacer un estudio de mercado puede parecer ralentizar demasiado las cosas. Comenzar un nuevo negocio o startup significa mirar perpetuamente una lista interminable de cosas que deben realizarse: hay mucho que hacer y parece que todo debe lograrse de inmediato. Pero el estudio de mercado es el método que le da propósito a la locura. Es el trabajo lento y constante que desentierra todo lo que necesitas saber para abordar el resto de tu lista de tareas pendientes con una verdadera dirección estratégica. Vale la pena bajar la velocidad.
Esto se debe a que un estudio de mercado analiza todos los factores que establecen cómo existe una determinada empresa en el mundo. Tu estudio de mercado creará un cuerpo de información que le dará contexto a lo que tu nuevo negocio esté tratando de hacer. El estudio de mercado es el ejercicio más importante que puede realizar una pequeña empresa o startup. Si no entiendes tu mercado, no puedes abordar tu plan de negocios con claridad funcional.
Así que todos estamos de acuerdo: el estudio de mercado es muy importante. Ahora hablemos de qué es y cómo hacerlo.
¿Qué es un estudio de mercado?
A grandes rasgos, el estudio de mercado es la práctica de recopilar y analizar toda la información pertinente sobre los clientes objetivo de una empresa y el mercado en el que opera. Tácticamente, se puede ejecutar a través de una amplia gama de actividades, que repasaremos más adelante.
¿Por qué deberías hacer un estudio de mercado?
El estudio de mercado te dirá si hay una necesidad para tu negocio. Responderá preguntas como las siguientes.
¿Cuál es el mercado al que te diriges?
Antes de que puedas crear un negocio, productos, servicios y mensajes, tienes que definir el espacio de mercado en el que vas a operar. Todo lo demás se remonta a esto.
¿Quiénes son tus clientes?
Comprender a tus clientes potenciales es posiblemente el esfuerzo más significativo que puedes realizar para lograr el ajuste del producto al mercado. Esto es especialmente importante en la primera etapa de tu negocio, cuando planeas lanzar un nuevo producto o cuando exploras las áreas de crecimiento. La creación de estilos que describan las necesidades, los puntos débiles, los intereses y los desencadenantes de tus audiencias clave por segmento te ayudará a crear cada parte de tu negocio.
¿Quiénes son tus competidores?
El estudio de mercado consiste en obtener una comprensión detallada de tres puntos: a quién estás tratando de venderle, quién más está tratando de venderle algo similar y qué es lo que realmente quiere tu audiencia. Averiguar tu posición en el mercado implica forjar una posición diferenciada en ese mercado, en comparación con tus competidores. Crear una marca y una oferta única es posible solo si sabes quién ya está en tu área.
¿Qué están usando actualmente tus clientes objetivo?
¿Qué productos o servicios prefieren actualmente tus clientes objetivo y por qué? ¿Las diferentes marcas son más populares entre ciertos segmentos de audiencia? ¿Qué distingue a estas marcas? Cuantos más detalles tengas, podrás comenzar a crear con mayor claridad tu modelo integral de lo que está sucediendo en tu espacio de mercado.
¿Dónde están las áreas de oportunidad en tu mercado?
El estudio de mercado no se trata solamente de ver lo que está sucediendo en tu mercado, sino de darse cuenta de las brechas. ¿Qué necesidades o puntos débiles en la vida de tu público objetivo no se están satisfaciendo por completo o podrían abordarse mejor?
Cómo hacer un estudio de mercado para tu startup
Saber lo importante que es hacer un estudio de mercado es una cosa, pero ¿cómo se aborda en la práctica?
Calcula tu presupuesto
Hay innumerables formas de abordar y escalar un estudio de mercado. Algunas rutas de investigación son de bajo esfuerzo y bajo costo, pero aún así producen información de gran valor. Otras requieren un tiempo y un costo considerables para su ejecución, pero pueden valer la pena, según los objetivos de tu negocio en particular.
Probablemente sepas cómo hacer concesiones presupuestarias dentro de tu negocio; esta es solo una más. Mira tus objetivos, investiga los resultados de los diferentes tipos de estudio de mercado, ve cuál es el presupuesto y sigue adelante.
Identifica los objetivos del estudio
Más allá del objetivo de investigación básico de determinar si existe una necesidad de mercado para tus productos o servicios, es bueno señalar cualquier objetivo de investigación adicional y específico que pueda proporcionar información de valor a tu equipo. Por ejemplo, tal vez sepas que el producto de un determinado competidor se está vendiendo muchísimo en un segmento de audiencia en particular y quieras averiguar el motivo a través de tu estudio de mercado.
Haz un plan
Hay dos categorías principales de estudio de mercado: investigación primaria e investigación secundaria. Cada una de ellas se puede desglosar en diferentes métodos de investigación. Lo que decidas hacer depende de tu presupuesto y cronograma, ya que algunos de estos métodos tardan más en realizarse y requieren de una mayor inversión.
Investigación primaria
La investigación primaria consiste en obtener información original directamente de los clientes, las personas de tus segmentos de audiencia clave u otras fuentes primarias. Este tipo de investigación también se divide en dos categorías: investigación cualitativa e investigación cuantitativa.
Investigación cualitativa:
La investigación cualitativa se centra en los comentarios individuales que se analizan en profundidad. Es increíble para obtener una gran cantidad de información, incluso si no genera datos estadísticos sobre tu mercado o negocio. Los métodos incluyen:
- Entrevistas individuales
- Grupos focales
- Reseñas de clientes existentes
- Estudios etnográficos
Investigación cuantitativa:
La investigación cuantitativa consiste en recopilar y analizar datos numéricos. Este método tiene como objetivo generar información de importancia estadística, en lugar de anecdótica. Algunos ejemplos de investigación cuantitativa son:
- Encuestas
- Cuestionarios
Investigación secundaria
La investigación de mercado secundaria implica analizar estudios previos que tu equipo no ha creado o realizado. Algunos ejemplos son:
- Bases de datos públicas
- Estudios publicados
- Investigación institucional
Usa lo que aprendes
Sea cual sea el enfoque que utilices para llevar a cabo tu estudio de mercado, debes asegurarte de actuar en función de tus hallazgos. Esto significa asegurarte de que esté disponible para todos los miembros de la empresa y de que se utilice activamente como marco para desarrollar estrategias de marketing, ventas y productos.
Por qué el estudio de mercado es importante para una startup
Cuanto antes realices un estudio de mercado para tu startup, mejor. Si puedes entender todo lo que está sucediendo (y lo que no) en tu área del mercado desde las primeras etapas de tu startup, tendrás varias ventajas poderosas.
Alinea tu hoja de ruta con las oportunidades de mercado
Podrás trazar una hoja de ruta para el desarrollo de productos y servicios que aborde oportunidades de mercado conocidas.
Evita la pérdida de tiempo y recursos
Sin una investigación de mercado adecuada, es posible que desarrolles productos que fracasarán porque no responden a una necesidad real o son demasiado similares a lo que ofrecen los competidores dominantes. Realizar un estudio de mercado con anticipación disminuirá la posibilidad de que esto suceda.
Impresiona a los inversores con tu conocimiento del mercado
A los inversores les encantará tu conocimiento del mercado. Los fundadores de startups en fase inicial piden financiación a los inversores basándose en su profundo conocimiento de las condiciones y oportunidades del mercado, ya que sus startups aún no han demostrado rendimiento y crecimiento. Cuanto más sepas sobre el campo en el que estás jugando, más probable es que los inversores quieran respaldarte.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.
Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.