Cómo aceptar pagos recurrentes en tu empresa: una guía paso a paso para comenzar

Billing
Billing

Stripe Billing te da la libertad de cobrar y gestionar a tus clientes según tus preferencias: desde los pagos recurrentes hasta el modelo de cobro por consumo y los contratos negociados.

Más información 
  1. Introducción
  2. Cómo configurar los pagos recurrentes
  3. Ventajas de los pagos recurrentes para las empresas
  4. ¿Qué tipos de empresas ofrecen pagos recurrentes?
  5. Qué considerar al implementar un modelo de pagos recurrentes
  6. Cómo puede ayudarte Stripe Billing

Los pagos recurrentes tienen el potencial de transformar negocios. Generan ingresos predecibles, reducen significativamente las tareas administrativas y fomentan relaciones sólidas y duraderas con los clientes. El valor global de los pagos recurrentes en 2022 fue de $130 mil millones, y se proyecta que aumentará a $268 mil millones para 2033.

Los pagos recurrentes pueden mejorar la experiencia de pago para los clientes, y las empresas que usan un modelo de pagos recurrentes pueden reducir las tasas de pérdida de clientes. Para las empresas, los pagos recurrentes proporcionan ingresos confiables y la capacidad de prever ingresos futuros con un mayor grado de precisión.

A continuación, explicaremos cómo configurar un modelo de pagos recurrentes y te ayudaremos a acceder a estos beneficios sustanciales para tu negocio.

¿Qué contiene este artículo?

  • Cómo configurar los pagos recurrentes
  • Ventajas de los pagos recurrentes para las empresas
  • ¿Qué tipos de empresas ofrecen pagos recurrentes?
  • Qué considerar al implementar un modelo de pagos recurrentes
  • Cómo puede ayudarte Stripe Billing

Cómo configurar los pagos recurrentes

Los pagos recurrentes, también conocidos como pagos de suscripción o pagos automáticos, son aquellos que se cobran automáticamente en la tarjeta de crédito o cuenta bancaria de un cliente siguiendo un cronograma previamente acordado. Se usan comúnmente para facturas de servicios públicos, membresías de gimnasios, servicios de suscripción y licencias de software.

Por lo general, los pagos recurrentes se realizan mensualmente, pero también pueden realizarse semanalmente, trimestralmente o anualmente. Los pagos recurrentes son convenientes para los clientes, ya que no deben recordar hacer pagos individuales. Además, es menos probable que se produzcan interrupciones en el servicio debido a pagos no realizados. Para las empresas, los pagos recurrentes proporcionan ingresos predecibles y reducen los costos administrativos.

Aquí tienes una guía paso a paso para configurar pagos recurrentes:

1. Entiende las necesidades de tu empresa: asegúrate de tener una comprensión clara de tu modelo de negocio y necesidades. ¿Tu producto o servicio se adaptaría a una estructura de pagos recurrentes? Este modelo es más beneficioso para las empresas que ofrecen servicios basados en suscripción, membresías o contratos a largo plazo.

2. Elige un modelo de tarifas adecuado: hay diferentes modelos de tarifas que debes tener presentes al configurar los pagos recurrentes: comisión fija, por niveles, cuotas por usuario, cobro por consumo y modelos freemium, entre otros. El modelo que mejor se adecúe a tu empresa dependerá de tu producto o servicio, de tu base de clientes y de tu estrategia comercial general.

3. Selecciona una pasarela de pagos fiable: elige una pasarela de pagos segura y fiable que cumpla la normativa PCI DSS y ofrezca funcionalidades como el reintento automatizado de pagos, la gestión de reclamaciones de pago e integraciones simples con tus sistemas empresariales actuales.

4. Verificación de cumplimiento: asegúrate de que tu modelo de pagos recurrentes cumpla todas las leyes y normativas pertinentes. Esto puede incluir leyes locales del país en el que operes, normativas internacionales si operas en todo el mundo y normas financieras relacionadas con el procesamiento seguro de los pagos.

5. Configura tu sistema de pagos recurrentes: usa tu pasarela de pagos para configurar tu sistema de pagos recurrentes. Para ello, tendrás que establecer la frecuencia de los pagos (p. ej., semanal, mensual o anual), definir el precio según el modelo de tarifas que hayas elegido y, posiblemente, segmentar a tus clientes en función de su nivel de suscripción o consumo.

6. Ofrecer múltiples opciones de pago: para una experiencia más fluida para el cliente, proporciona varias opciones de pago, incluidas tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y carteras digitales. Esta flexibilidad aumenta las posibilidades de que los clientes elijan tu servicio y lo sigan utilizando.

7. Manejar la autorización del cliente: antes de poder empezar a cobrar a los clientes de forma recurrente, tendrás que obtener su consentimiento explícito. Establece un sistema para capturar y almacenar esta autorización de forma segura.

8. Comunicar claramente: una comunicación clara genera confianza y reduce las reclamaciones y disputas de los clientes. Asegúrate de que tus clientes comprendan los términos y condiciones de los pagos recurrentes, como el importe, el ciclo de facturación y la forma en que pueden cancelar o modificar la suscripción.

9. Planificar para pagos fallidos: incluso con una pasarela de pagos confiable, necesitarás una estrategia para manejar pagos fallidos. Considera la posibilidad de configurar reintentos automatizados, enviar notificaciones por correo electrónico a los clientes y, quizá, suspender los servicios hasta que recibas el pago correctamente.

10. Proporcionar soporte al cliente: un excelente soporte al cliente puede mejorar significativamente la experiencia del cliente. Tu equipo de soporte debe estar capacitado para manejar todas las consultas relacionadas con los pagos recurrentes y resolver problemas rápidamente.

Para configurar los pagos recurrentes, es necesario llevar a cabo una planificación e implementación minuciosas, pero el esfuerzo puede ofrecer resultados, como ingresos más previsibles, un mejor flujo de caja y una mayor retención de clientes.

Recurring payment process  - Flow chart showing the step-by-step recurring payment process.

Ventajas de los pagos recurrentes para las empresas

Los pagos recurrentes ofrecen muchos beneficios a las empresas. Estas son algunas de las principales ventajas:

  • Previsibilidad de los ingresos
    En lugar de no saber cuándo y si los clientes harán pagos puntuales, las empresas pueden contar con una fuente constante de ingresos en intervalos regulares. Esto ayuda con la planificación financiera y hace que el presupuesto sea más preciso y confiable, lo que permite a las empresas planificar el crecimiento futuro e invertir en infraestructura.

  • Mejora del flujo de caja
    Los pagos recurrentes mejoran significativamente el flujo de caja al proporcionar a las empresas una fuente constante de ingresos, lo que facilita a las empresas gestionar sus gastos, pagar sus facturas a tiempo, invertir en crecimiento y mantener la estabilidad financiera.

  • Rentabilidad
    Al automatizar el proceso de facturación, se reducen las cargas administrativas y los costos asociados a las tareas manuales de facturación y cobro.

  • Mayor tasa de retención de clientes
    Los pagos recurrentes pueden aumentar la retención de clientes. Si los clientes autorizan el cobro automático, es probable que sigan usando el servicio gracias a la facilidad y a la comodidad del proceso de pago.

  • Oportunidades de ventas adicionales y ventas cruzadas
    Al tener una relación financiera con los clientes y un sistema de pagos implementado, los clientes tendrán más probabilidades de plantearse comprar otros productos o servicios de la empresa. Esto puede aumentar los ingresos y la lealtad del cliente.

  • Simplificación de la contabilidad
    Los pagos recurrentes simplifican el proceso de contabilidad. El seguimiento de los ingresos se vuelve más fácil, y el proceso de conciliación de cuentas es más simple. Así se pueden reducir los errores, ahorrar tiempo y facilitar el control del rendimiento financiero.

  • Respeto del medio ambiente
    La facturación digital elimina la necesidad de facturas en papel, lo que reduce la huella de carbono de la empresa. Esto se alinea con una creciente preferencia del consumidor por prácticas ecológicas.

¿Qué tipos de empresas ofrecen pagos recurrentes?

Los pagos recurrentes se han convertido en una práctica de facturación estándar en muchos sectores. Aquí hay algunos ejemplos de empresas de diferentes sectores que usan opciones de pagos recurrentes:

  • Servicios de suscripción: Desde plataformas de streaming como Netflix o Spotify hasta medios de comunicación digitales, los servicios de suscripción cobran una tarifa recurrente, generalmente mensual o anual, por el acceso a su contenido.

  • Servicios públicos: los proveedores de servicios públicos de suministro, como las empresas de electricidad, agua o gas, suelen usar pagos recurrentes para garantizar un servicio constante y que las operaciones financieras sean fluidas.

  • Centros deportivos y de bienestar: muchos gimnasios y centros de bienestar, como los estudios de yoga o pilates, ofrecen membresías mediante pagos recurrentes que se suelen cobrar de forma mensual.

  • Empresas de software como servicio (SaaS): los proveedores de SaaS, como Adobe o Salesforce, suelen cobrar una tarifa de suscripción recurrente por el acceso a sus plataformas de software. Las empresas de SaaS que se centran en IA suelen seguir un modelo de tarifas híbrido, que combina cobro por consumo y una comisión de suscripción.

  • Empresas de seguros: los pagos recurrentes son habituales en el sector de los seguros, donde las primas se suelen pagar de forma mensual, trimestral o anual.

  • Empresas de telecomunicaciones: los proveedores de servicios de telefonía e Internet facturan a menudo a los clientes de forma recurrente para garantizar una conectividad sin interrupciones.

  • Organizaciones sin ánimo de lucro: muchas organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro ofrecen la opción de fijar donaciones recurrentes, lo que les proporciona un flujo constante de fondos con los que sustentar su causa.

  • Servicios de comida y alimentos a domicilio: las empresas que proporcionan paquetes de comida o alimentos a domicilio suelen ofrecer modelos de pagos recurrentes y, normalmente, cobran a los clientes cada semana o mes.

  • Plataformas de aprendizaje en línea:las plataformas que ofrecen cursos o contenido educativo, como Coursera o MasterClass, suelen usar pagos recurrentes para sus servicios de suscripción.

  • Proveedores de almacenamiento en la nube: las empresas que ofrecen servicios de almacenamiento en la nube, como Google Drive o Dropbox, suelen usar pagos recurrentes para sus planes de almacenamiento premium.

  • Servicios de alquiler: los administradores de propiedades, las empresas de alquiler de automóviles y las empresas de alquiler de equipos pueden usar pagos recurrentes para simplificar su proceso de facturación y asegurar ingresos regulares.

Estos son solo algunos ejemplos de la gran variedad de empresas que usan pagos recurrentes.

Qué considerar al implementar un modelo de pagos recurrentes

Configurar un modelo de pagos recurrentes para tu empresa puede ayudar a garantizar ingresos predecibles y mejorar la retención de clientes. Sin embargo, para implementar este tipo de sistema es necesario hacer una planificación y un análisis minuciosos.

Estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta:

  • Comprende las necesidades de tu empresa
    Pregúntate si tu empresa se beneficiaría de un modelo de pagos recurrentes. Las empresas con servicios regulares y continuos, como suscripciones, membresías o contratos a largo plazo, suelen ser adecuadas para pagos recurrentes.

  • Elige el modelo de tarifas adecuado
    Hay varios modelos de tarifas para pagos recurrentes, incluidas tarifas fijas, tarifas por niveles, tarifas basadas en el consumo y freemium. El mejor modelo para tu empresa dependerá de tu producto o servicio, base de clientes y condiciones del mercado. Investiga y compara estos modelos para decidir cuál es el más adecuado para tu empresa.

  • Asegúrate de cumplir las normativas pertinentes
    Configurar pagos recurrentes implica cumplir con regulaciones legales y financieras. Entre ellas, se incluyen el Estándar de Seguridad de Datos del Sector de las Tarjetas de Pago (PCI DSS) y otras leyes y normativas aplicables, que dependerán de tu ubicación y la actividad de tu empresa.

  • Proporciona transparencia
    Asegúrate de que tus clientes comprendan bien los términos y condiciones del pago recurrente, incluido cuánto se les cobrará, cuándo ocurrirá la transacción y cómo pueden cancelar el pago recurrente. La transparencia genera confianza y ayuda a prevenir disputas futuras.

  • Ofrece opciones de pago flexibles
    Ofrece una variedad de opciones de pago, como tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y carteras digitales. Considera ofrecer diferentes ciclos de facturación, como mensual, trimestral o anual, para adaptarte a las diferentes preferencias de los clientes.

  • Invierte en una pasarela de pagos fiable
    Una pasarela de pagos fiable es importante para manejar pagos recurrentes. Busca una solución que ofrezca automatización, seguridad e integración con tus sistemas actuales. Tu pasarela de pagos también debería poder manejar pagos fallidos y enviar recordatorios de los próximos pagos.

  • Gestiona los pagos fallidos
    Planifica cómo manejarás los pagos fallidos. Para ello, podrías configurar reintentos automáticos, avisar al cliente o pausar el servicio hasta que se reciba el pago. Comunica tu política sobre pagos fallidos de manera clara a tus clientes.

  • Presta un servicio excelente de soporte al cliente
    Los clientes deben poder contactarse con tu equipo de soporte si tienen preguntas o problemas con los pagos recurrentes. Capacitar a tu equipo para manejar estas consultas puede aumentar la satisfacción del cliente y ayudar a retener a tus clientes.

Cómo puede ayudarte Stripe Billing

Stripe Billing te da la libertad de cobrar y gestionar a tus clientes según tus preferencias: desde la facturación recurrente hasta el modelo de cobro por consumo y los contratos negociados. Comienza a aceptar pagos recurrentes a nivel mundial en minutos, sin necesidad de programación, o construye una integración personalizada usando la API.

Stripe Billing puede ayudarte a realizar lo siguiente:

  • Ofrecer tarifas flexibles: responde más rápido a la demanda de los usuarios con modelos de tarifas flexibles, incluidos aquellos basadas en el consumo, por niveles, de comisión fija más cargo por consumo excedente, y más. Incluye soporte para cupones, pruebas gratuitas, prorrateos y complementos.

  • Expandirse globalmente: aumenta la conversión ofreciendo los métodos de pago preferidos por los clientes. Stripe admite más de 100 métodos de pago locales y más de 130 monedas.

  • Aumentar ingresos y reducir la pérdida de clientes: mejora la captura de ingresos y reduce la pérdida involuntaria de clientes con Smart Retries y automatizaciones de flujo de trabajo de recuperación. Las herramientas de recuperación de Stripe ayudaron a los usuarios a recuperar más de $6.5 mil millones en ingresos, en 2024.

  • Incrementar la eficiencia: usa las herramientas modulares de impuestos, informes de ingresos y datos de Stripe para consolidar múltiples sistemas de ingresos en uno. Fácil integración con software de terceros.

Aprende más sobre Stripe Billing, o empieza hoy.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Billing

Billing

Cobra y retén más ingresos, automatiza los flujos de trabajo de gestión de ingresos y acepta pagos a nivel internacional.

Documentación de Billing

Crea y administra suscripciones, realiza un seguimiento del consumo y emite facturas.