Instrucciones para aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito de clientes en línea y en persona

Payments
Payments

Acepta pagos electrónicos y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Ventajas de aceptar pagos en línea
  3. ¿Debería vender a través de mi sitio web o de un marketplace?
  4. Instrucciones para aceptar pagos en línea
  5. Instrucciones para aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito
  6. Aceptar pagos en persona
  7. ¿Qué coste tiene aceptar pagos?
  8. ¿Qué procesador de pagos es el mejor para mi empresa?

Las empresas de cada sector y fase de crecimiento deben averiguar cómo aceptar pagos de los clientes, pero no hay una solución única que se adapte a todos. Esto es especialmente cierto en la época actual, cada vez más digital, en la que las empresas necesitan aceptar pagos en línea, en persona y en dispositivos móviles.

En 2021, los principales métodos de pago en EE. UU. incluían las tarjetas de crédito, con un 40 % de todas las transacciones; las tarjetas de débito, con un 30 %; el dinero en efectivo, con un 11 %; y los monederos digitales, también con un 11 %. Por detrás de estos, les seguían métodos de pago alternativos, como tarjetas de prepago, tarjetas regalo y métodos de pago «compra ahora, paga después».

¿Cómo se puede saber qué opciones de procesamiento de pagos se adaptan mejor a tu negocio?

¿De qué trata este artículo?

  • Ventajas de aceptar pagos en línea
  • ¿Debería vender a través de mi sitio web o de un marketplace?
  • Instrucciones para aceptar pagos en línea
  • Instrucciones para aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito
  • Aceptar pagos en persona
  • ¿Qué coste tiene aceptar pagos?
  • ¿Qué procesador de pagos es el mejor para mi empresa?

Ventajas de aceptar pagos en línea

Tanto si tu empresa acepta pagos en persona o únicamente opera por Internet, aceptar pagos por Internet es una potente manera de ampliar tu presencia digital, impulsar el crecimiento y realizar la conversión de clientes de forma eficaz. Hoy en día, hay pocas empresas que no necesiten aceptar pagos por Internet; incluso las que tienen un negocio totalmente físico probablemente se beneficiarían de integrar un procesamiento de pagos por Internet.

Entre las empresas que necesitan aceptar pagos por Internet se incluyen las siguientes:

  • Tiendas de e-commerce
  • Servicios de suscripción
  • Plataformas de SaaS (Software como Servicio)
  • Creadores de contenido
  • Plataformas
  • Marketplaces

La mayoría de estadounidenses prefiere comprar mediante una opción de pago por Internet. En 2021, el 82 % de estadounidenses utilizó pagos digitales, lo que supone un incremento del 72 % respecto a cinco años antes.

¿Debería vender a través de mi sitio web o de un marketplace?

Los comerciantes deben elegir entre vender sus productos y servicios en su sitio web con el logotipo de su marca o hacer que sus bienes estén disponibles en un marketplace externo, como Shopify, Amazon o Etsy. Dado que la mayoría de las opciones de procesamiento de pagos que analizaremos influyen en esta elección, veamos un resumen de la decisión.

Aceptar pagos en tu propio sitio web supone que las molestias recaigan en ti, pero incluye algunas ventajas importantes:

  • Control sobre todos los aspectos
    Tendrás control total sobre el aspecto que tiene el sitio web, cómo se organiza y qué es lo que aparece. Puedes organizar y optimizar cada detalle de la experiencia de un visitante, según tus objetivos y públicos a los que te dirijas. Conoces tu negocio mejor que nadie; aceptar pagos en tu propio sitio web te permite usar esos amplios conocimientos para incrementar la conversión, impulsar los ingresos y organizar de forma estratégica tus actividades de marketing y ventas.

  • Imagen de marca y recomendaciones más sólidas
    Cuando procesas las ventas principalmente a través de tu propio sitio web, a cambio obtienes un valor de marca incalculable. Si un posible cliente descubre tu producto en un gran marketplace como Amazon, podría decidir fácilmente comprar un producto de otra marca en su lugar.

Si intentas granjear una marca potente con soluciones escalables que crezcan a tu ritmo, vender en tu propio sitio web puede ser la mejor opción.

Pero también hay aspectos positivos de vender a través de marketplaces: permite una exposición de tu empresa a nuevos clientes, refuerzan la credibilidad y te proporcionan una pasarela de pagos y un procesador de pagos. Plantéate lo que mejor se adapte a tu empresa y objetivos.

Instrucciones para aceptar pagos en línea

Necesitas dos cosas para empezar a aceptar pagos por Internet: un procesador de pagos y una pasarela de pagos. Algunos proveedores ofrecen los dos, pero vamos a detenernos un momento para explicar las diferencias:

  • Procesador de pagos
    Los procesadores de pagos gestionan el alcance completo de una transacción. Se comunican entre el banco del cliente y el del comerciante, llevando el dinero adonde tiene que ir. Son la herramienta externa que te aporta la capacidad técnica para aceptar pagos y procesar transacciones.

  • Pasarela de pagos
    Una pasarela de pagos es, como su propio nombre indica, una especie de «puerta» que aprueba o rechaza un método de pago cuando un cliente lo envía para procesar el pago. Las pasarelas envían la información del pago al procesador de pagos, que gestiona el resto de la transacción. Stripe, al igual que la mayoría de los procesadores de pagos, tiene funciones de pasarela integradas en sus soluciones de procesamiento de pagos, por lo que no tendrás que preocuparte por configurar una pasarela independiente. Dicho esto, existen productos independientes de pasarela de pagos.

Instrucciones para aceptar pagos con tarjeta de crédito y débito

Para aceptar pagos con tarjeta de débito y crédito en su sitio web, los comerciantes deben tener configurado un procesador de pagos y una pasarela de pagos. Si vendes a través de una plataforma o marketplace en línea con un procesamiento de pagos integrado para los comerciantes, probablemente solo necesitarás vincular tu cuenta bancaria comercial.

Aceptar pagos en persona

Si tu empresa también realiza transacciones en persona, elije un procesador de pagos que ofrezca hardware para aceptar transacciones en persona, como un terminal de punto de venta (sistema POS) y un lector de tarjetas que pueda aceptar información de tarjeta de débito y crédito. Tu procesador de pagos también debe ofrecer software de pagos basado en la nube que combine transacciones en persona y por Internet.

Asegúrate de que el lector de tarjetas pueda aceptar estos tipos de métodos de pago con tarjeta de débito y crédito:

  • Pagos sin contacto
    La mayoría de las tarjetas de débito y crédito pueden transmitir información de pago cuando mantienes la tarjeta cerca del lector de tarjetas o la aproximas. Estas transacciones con tarjeta utilizan NFC y son muy seguras. La mayoría de los lectores de tarjetas aceptan estos tipos de transacciones, incluidos los pagos con monedero digital, un método de pago que está ganando cada vez más aceptación entre los consumidores (por la comodidad) y los comerciantes (por la seguridad).

  • Pagos con chip EMV
    Si alguna vez has insertado una tarjeta de débito o crédito en un lector de tarjetas (en lugar de aproximarla o pasarla), ese gesto en el pago lo ha facilitado un chip EMV. Son chips informáticos cuadrados y pequeños que están integrados en algunas tarjetas. Para realizar pagos, transmiten códigos únicos a los lectores de tarjetas, en lugar de números de tarjeta, lo que los hacen menos vulnerables al fraude que las transacciones en las que se pasa una tarjeta.

  • Pagos con banda magnética
    Los pagos con banda magnética usan la banda magnética que se extiende en el reverso de las tarjetas de crédito, de débito, de prepago y de algunas tarjetas regalo. Este mecanismo clásico de pago con tarjeta es menos seguro que otros métodos de transacciones con tarjeta de crédito. Aun así, muchas tarjetas de débito y crédito todavía los usan de forma exclusiva, por lo que es una buena idea que tu empresa tenga la infraestructura para procesarlos.

¿Qué coste tiene aceptar pagos?

Hay varios factores que afectan al coste de aceptar pagos, incluidos el sector, el procesador de pagos que utilices y qué métodos de pago aceptas con más frecuencia. Existen tres modelos principales de tarifas que usan los procesadores de pagos:

  • Plus de intercambio
    La tarifa de intercambio hace referencia a la comisión que los comerciantes tienen que pagar por cada transacción con tarjeta de débito y crédito. Pagarás la tarifa de intercambio que establezca la red de la tarjeta de crédito, además de un margen que añada el procesador de pagos.

  • Suscripción
    Pagarás una comisión fija mensual por la suscripción que cubre la mayoría de los costes de procesamiento.

  • Tarifa fija por transacción
    En este modelo, se te cobrará la misma tarifa para todas las transacciones del mismo tipo. Este modelo tiene en cuenta las variaciones en las tarifas de intercambio, pero se te cobrará una comisión predecible, lo que facilita la creación de presupuestos y la planificación.

Además de los costes del procesamiento, hay más comisiones en las que puedes incurrir con tu procesador de pagos o cuenta de comerciante:

  • Tasa de instalación
    Se trata de una comisión única relacionada con la configuración inicial de la cuenta de comerciante.

  • Comisión mínima mensual
    Algunos proveedores establecen un importe mínimo que tienes que pagar al mes, y en caso de no alcanzar ese importe en comisiones por procesamiento de pagos, te cobran la diferencia.

  • Comisión del sector de tarjetas de pago (PCI)
    Si tu empresa acepta pagos con tarjeta de débito y crédito, se te requerirá que cumplas con las normas de seguridad de datos que establece el Consejo de estándares de seguridad de la normativa PCI. Se les denomina Estándares de seguridad de datos de la normativa PCI (PCI DSS) del sector de tarjetas de pago A veces tendrás que pagar una comisión para seguir cumpliendo la normativa.

  • Comisión anual
    Algunos proveedores cobran una comisión por cada año de servicio de la cuenta de comerciante.

  • Comisión por remesa
    Las transacciones que realizas en cualquier día determinado a veces se agrupan en una «remesa» y se envían para el procesamiento de pagos. Para cubrir este servicio, se define una comisión por remesa.

  • Comisión por contracargo
    Si un cliente disputa un cargo de tu negocio en su tarjeta y este se anula, podrías recibir una comisión por contracargo.

  • Comisión por rescisión anticipada
    Esta comisión normalmente se aplica si rescindes tu cuenta antes de un periodo de tiempo determinado, tal como se establece en el contrato de servicio.

¿Qué procesador de pagos es el mejor para mi empresa?

Para cada opción de procesador de pagos, ten en cuenta el coste, el alcance de los servicios y la posible escalabilidad, entre otros factores. Para la mayoría de las empresas, desde comerciantes pequeños e independientes hasta grandes empresas, marketplaces y plataformas, contar con una solución de pagos integral como Stripe, que permite a las empresas aceptar muchas otras formas de pagos además de las tarjetas de débito y crédito, es la opción más funcional y económica para el procesamiento de pagos.

Ten en cuenta también qué procesador de pagos proporcionará la mejor experiencia del cliente. El procesamiento de pagos no se trata simplemente de mover dinero entre el cliente y el comerciante. Si la transacción no supone un esfuerzo, aparte de que es más probable que completes la venta, también estás invirtiendo en una mejor experiencia de marca para ese cliente, que puede generar fidelidad de marca e incrementar su valor vitalicio (LTV).

Por otro lado, un procesador de pagos que hace que las transacciones parezcan engorrosas o poco funcionales se arriesga a perder ventas y alejar a los clientes. Los usuarios abandonarán una transacción si el pago supone un quebradero de cabeza. Lo ideal es que, en estos momentos de la transacción, un procesador de pagos esté a la altura y ayude al cliente a completar su compra. Por ejemplo, la plataforma de pagos de Stripe utiliza machine learning para evitar fricciones de los clientes en el proceso de compra, proteger tu negocio contra el fraude y minimizar los pagos rechazados falsos. El resultado es una mayor tasa de conversión y una experiencia del cliente más fluida.

A continuación se explican algunas cosas que se deben tener en cuenta a la hora de elegir la solución de pagos adecuada:

  • Personalización
    Opta por una solución de pagos que te permita adaptar tu interfaz de usuario del proceso de compra e integrarte con tu ecosistema digital existente, y que también te aporte las herramientas y el soporte necesarios para personalizar e implementar fácilmente tu configuración de pagos.

  • Seguridad
    A la hora de proteger la información de pago de tus clientes, conviene ser muy diligente. Querrás un procesador de pagos que sea estricto en la prevención de fraude e, idealmente, que ofrezca medidas de seguridad para los pagos, como un servicio de verificación de domicilio (AVS), 3D Secure y otras labores de mitigación del fraude para las transacciones de tipo tarjeta presente (CP) y tarjeta no presente (CNP).

  • Soluciones completas de pagos y crecimiento
    Piensa en otras herramientas o servicios que sean cercanas a tu procesamiento de pagos y que serían importantes para tu empresa; por ejemplo, facturación, desarrollo del sitio web, creación de un embudo de marketing, así como informes y análisis de ventas detallados. El procesamiento de pagos se entrecruza con todos estos aspectos de tu negocio. Incluso si tu procesador de pagos no ofrece esos servicios, tenlos presentes como parte de una estrategia integrada más general.

  • Escalabilidad
    Piensa en el aspecto que tendrá el procesamiento de pagos a medida que tu negocio crece. Si un procesador de pagos como Stripe tiene una variedad de comerciantes, desde empresas pequeñas emergentes a startups de gran tamaño y grandes empresas, significa que sabe cómo prestar soporte a las necesidades de pago en las distintas fases de crecimiento y expansión de una empresa. Elegir una solución de procesamiento de pagos escalable te ahorrará el tiempo y esfuerzo de repetir el proceso de selección en unos años y de realizar una posible migración tediosa.

  • Variedad de métodos de pago aceptados
    Si bien los consumidores continúan confiando principalmente en las tarjetas de débito y crédito para hacer pagos en la mayoría de sectores, no son los únicos métodos de pago que prefieren. Busca un proveedor de servicios de pago que te permita aceptar una amplia gama de métodos de pago. Entre las otras opciones populares que probablemente quieras aceptar se incluyen los pagos sin contacto, los monederos digitales, compra ahora y paga después, y las transferencias bancarias electrónicas.

  • Soporte receptivo al comerciante
    Estás delegando un aspecto principal de tu negocio a una parte externa. Si algo va mal por su parte, podría interrumpir fácilmente tu negocio. Asegúrate de elegir un proveedor de procesamiento de pagos que sea receptivo, comunicativo y que esté disponible para apoyarte a ti y a tu equipo.

  • Interfaz de usuario intuitiva
    Debes optimizar el flujo del proceso de compra, incluida la configuración de los pagos, para crear una experiencia del cliente sin complicaciones y aumentar la conversión. Para tus clientes, un flujo del proceso de compra fácil de usar e intuitivo es muy importante. No conviene que tengan que hacer trabajo de más para completar una transacción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.