Qué vender online en España

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cómo elegir los productos para vender por Internet?
  3. Ideas y tendencias de productos para vender online en España
  4. Ideas y tendencias de servicios para vender online en España
  5. Cómo vender por Internet en España
    1. Registrarte como autónomo o empresa
    2. Elige la forma de vender online
    3. Contrata un proveedor de servicios de pago
    4. Define el alcance geográfico
  6. Beneficios de vender online
  7. Cómo puede ayudarte Stripe Payments a vender online
  8. Preguntas frecuentes sobre qué vender online en España
    1. ¿Cómo saber si te has equivocado eligiendo los productos que vendes online?
    2. ¿Cómo reducir las devoluciones de los productos que decides vender por Internet?
    3. ¿Puedo vender productos desde una tienda online sin tener stock?

Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron lugar casi 479 millones de transacciones de comercio electrónico en España, lo que significa un aumento de más de 46 millones respecto al mismo período de 2023, hasta alcanzar un total de 1756 millones en el total de transacciones anuales

Las tendencias de consumo que analiza el Ministerio de Industria y Turismo indican que los clientes españoles priorizan cada vez más las compras digitales frente a los comercios tradicionales. Sin embargo, para sacarle todo el partido a este crecimiento y obtener los beneficios que proporciona vender online desde España —como generar nuevas fuentes de ingresos—, es importante que elijas bien los productos que venderás. En este artículo, analizamos qué vender online en España, los aspectos que debes tener en cuenta y las tendencias actuales en el e-commerce.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Cómo elegir los productos para vender por Internet?
  • Ideas y tendencias de productos para vender por Internet en España
  • Ideas y tendencias de productos para vender online en España
  • Cómo vender por Internet en España
  • Beneficios de vender
  • Cómo puede ayudarte Stripe Payments a vender online
  • Preguntas frecuentes sobre qué vender online en España

¿Cómo elegir los productos para vender por Internet?

Los medios digitales son muy versátiles y permiten vender prácticamente de todo, pero es importante plantear correctamente tu oferta desde el principio para que la idea de negocio pueda ser rentable. Si estás explorando oportunidades de comercio electrónico y quieres saber qué productos son más viables para vender por Internet en España, ten en cuenta estos factores:

  • Identifica un problema o una necesidad común: es importante que la idea que tengas resuelva un problema o satisfaga una necesidad de un grupo significativo de personas. Para ello, debes realizar un proceso de adecuación del producto al mercado que, entre otras acciones, requiere investigar los perfiles de los clientes potenciales, recopilar opiniones y analizar datos sobre el comportamiento de los consumidores.

  • Comprueba el nivel de demanda: investiga las palabras clave relacionadas y lee mensajes publicados en foros, redes sociales o páginas de reseñas. Este análisis te permitirá determinar qué está buscando el público actualmente pero no logra encontrar fácilmente.

  • Analiza las tendencias actuales: los hábitos de consumo cambian con frecuencia, así que conviene analizarlos para vender en línea productos o servicios que respondan a las actuales tendencias de los consumidores españoles.

Ideas y tendencias de productos para vender online en España

La demanda de productos desde canales digitales varía habitualmente. Por eso, hemos hecho una lista con algunas opciones que se han mantenido en una tendencia creciente o estable durante cierto tiempo para que te sirvan de inspiración sobre qué vender online desde España:

  • Prendas de vestir: según la CNMC, en el cuarto trimestre de 2024 el sector de las prendas de vestir fue el segundo en volumen de ingresos, con un 6,6 % sobre el total de las compras registradas en e-commerce. Por otra parte, el Ministerio de Industria y Turismo afirma que el sector de la moda en España representa el 2,8 % del PIB del país.

  • Programas informáticos: la CNMC también señala que, durante el primer trimestre de 2024, la rama de actividad de los programas informáticos se situó entre las diez con un mayor porcentaje de transacciones: un 2,1 % del total del e-commerce español. Además, la venta de productos digitales permite crear ingresos recurrentes y abrir las puertas a clientes profesionales si aceptas pagos B2B.

  • Electrónica: la fintech española SeQura estima que la electrónica de consumo representa el 28,13 % del gasto en ecommerce en España. Los datos de Statista señalan que, en 2024, los productos de esta categoría —como smartphones, videoconsolas y televisores— proporcionaron unos ingresos de más de 9240 millones de euros.

  • Cuidado personal y belleza: los datos de SeQura también indican que las compras de productos de cuidado personal y belleza representan el 12,50 % del total de gasto en comercios electrónicos en España. En ese sentido, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética indicó que el sector de la cosmética y del perfume facturó más de 11.200 millones de euros en 2024, algo que, sumado a su crecimiento del 8 % en canales online, invita a pensar que vender este tipo de productos a través de Internet puede ofrecer buenos resultados.

  • Artículos deportivos: según el Observatorio Cetelem, en 2023 los artículos deportivos estaban en novena posición entre los más vendidos online y experimentaron un crecimiento significativo respecto al año anterior.

Ideas y tendencias de servicios para vender online en España

Ofrecer servicios online suele ser una buena forma de generar ingresos sin tener que hacer una gran inversión inicial. Veamos algunos de los tipos de servicios en línea con mayor demanda en España:

  • Formaciones y cursos en línea: según Statista, España es el sexto país de la Unión Europea con mayor porcentaje de población que realizó cursos en línea en 2023. Si tienes conocimientos avanzados sobre un tema concreto, puedes convertirlos en una oportunidad de negocio vendiendo formaciones digitales, como clases particulares por videoconferencia o cursos grabados.

  • Consultorías: los datos de la Asociación Española de Empresas de Consultoría indican que, en 2024, las consultorías españolas obtuvieron unos ingresos de casi 22.000 millones de euros. Este tipo de servicios tan demandados pueden ofrecerse fácil y cómodamente a través de Internet.

  • Soporte técnico y mantenimiento: muchas empresas buscan colaboradores remotos para algunas de las tareas recurrentes que requiere el mantenimiento de todo el sistema tecnológico del negocio. Por ejemplo, podrías ofrecer servicios de soporte informático, gestión de la seguridad de los datos o, incluso, gestionar y actualizar sus sitios web.

  • Coaching: las sesiones de acompañamiento personalizado en España tienen mucha demanda, sobre todo, en entornos B2B. Aunque requieren cierta experiencia profesional demostrable, son servicios que pueden justificar unas tarifas más elevadas, sobre todo en un entorno de ventas o de productividad en la empresa.

Cómo vender por Internet en España

Ahora que ya sabes qué criterios debes tener en cuenta a la hora de elegir los productos y has visto algunas de las tendencias actuales, ya puedes empezar a valorar los aspectos de carácter más administrativo. Antes de empezar a vender por Internet, asegúrate de haber completado estos pasos:

Registrarte como autónomo o empresa

Aunque algunas excepciones permiten vender online en España sin ser autónomo de forma ocasional, si quieres que se convierta en una actividad profesional, deberás tramitar el alta censal como persona trabajadora por cuenta propia rellenando el modelo 036 de la Agencia Tributaria. Si prefieres crear una sociedad limitada (SL), también deberás tramitar la inscripción en el Registro Mercantil.

Elige la forma de vender online

Si tienes conocimientos de programación y quieres tener el control total sobre tu sitio web, la opción más habitual es crear tu propia tienda online. Si prefieres no tener que escribir tu propio código, puedes elegir una plataforma de e-commerce que te ayude a acelerar el proceso:

  • Shopify: esta plataforma todo en uno permite crear un sitio web para vender productos y servicios en línea a clientes de todo el mundo sin tener conocimientos de programación. Más de 44.000 tiendas online en España están creadas con Shopify (una cifra que se ha duplicado con creces desde principios de 2022).

  • Prestashop: si bien la curva de aprendizaje de PrestaShop puede ser un poco más compleja que con otras alternativas, ofrece ciertas opciones de personalización únicas, ya que se trata de una plataforma de código abierto.

  • WooCommerce: WordPress, un popular sistema de gestión de contenidos para crear páginas web, cuenta con una extensión llamada WooCommerce que utilizan casi 100.000 empresas en España. Este complemento para WordPress permite crear tiendas online muy personalizadas, pero exige ciertos conocimientos técnicos.

Las redes sociales también pueden convertirse en un canal de ventas muy potente. De hecho, es posible vender en Instagram sin tienda online utilizando páginas de pago alojadas.

Contrata un proveedor de servicios de pago

Para aceptar pagos por Internet necesitas un proveedor de servicios de pago que cuente con una infraestructura tecnológica adaptada a los tiempos actuales. Asegúrate de que el proveedor que elijas ofrezca una experiencia segura y cómoda, y que acepte los métodos de pago de comercio electrónico preferidos de tus clientes, como Bizum (que ya cuenta con más de 28 millones de usuarios en España) o monederos digitales. Si vendes productos de importe elevado, es buena idea ofrecer también opciones de pagos a plazos.

Define el alcance geográfico

Enviar los productos fuera de España puede suponer un reto logístico, sobre todo si son voluminosos, pesados o frágiles. Aun así, merece la pena porque, según la CNMC, el 56,4 % de las compras online en España realizadas durante el segundo trimestre de 2024 se hizo desde otros países.

Si decides expandir tu negocio fuera de España, más allá de los desafíos logísticos, ten en cuenta que la carga fiscal también será más compleja: necesitarás un número de IVA intracomunitario para poder vender dentro de la UE y tendrás que declarar el IVA en las exportaciones desde España para las ventas extracomunitarias.

Beneficios de vender online

Tras analizar algunos de los aspectos imprescindibles sobre cómo vender online desde España, echemos un vistazo ahora a los beneficios habituales del comercio electrónico:

  • Menos costes: empezar un negocio en Internet es más asequible que hacerlo en formato físico, porque no requiere invertir en un local. Así, el ahorro es considerable, especialmente en las grandes ciudades españolas: según el Informe del sector inmobiliario comercial de Gesvalt, los alquileres en las zonas comerciales de Bilbao oscilan entre los 55 y los 200 €/m2, y alcanzan los 230 € en Valencia, los 600 € en Barcelona y hasta 700 € en las zonas prémium de Madrid.

  • Más clientes potenciales: aunque la expansión internacional no suele ser sencilla, el mercado español en línea abre las puertas a muchas más personas que a las que se llegaría operando solo a nivel local desde una ubicación física. De hecho, según un estudio publicado en 2024 por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, en España hay más de 30 millones de personas que compran online.

  • Mayor agilidad: optimizar tus campañas para aumentar la conversión es más sencillo si todo tu negocio opera en digital. Podrás probar distintas estrategias, iterar rápidamente y seguir haciendo lo que de verdad funciona de forma mucho más ágil que si tuvieses que hacer modificaciones a un establecimiento físico.

Cómo puede ayudarte Stripe Payments a vender online

Stripe Payments es una solución de pagos global y unificada que permite a negocios de todos los tamaños —desde startups hasta grandes empresas multinacionales— aceptar pagos en línea y en persona de clientes de todo el mundo.

Esto es lo que puedes conseguir con Stripe Payments:

  • Optimizar la experiencia en el checkout: con Payments, puedes ofrecer una experiencia de compra ágil e intuitiva. Además, ahorrarás miles de horas de trabajo de desarrollo gracias a sus interfaces de pago prediseñadas, que te dan acceso a más de 125 métodos de pago y Link, el monedero digital desarrollado por Stripe.

  • Expandirte a nuevos mercados más rápido: llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.

  • Unificar los pagos en línea y presenciales: crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y en persona para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.

  • Mejorar el rendimiento de tus pagos: aumenta tu facturación con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones no-code de protección contra el fraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.

  • Hacer crecer tu empresa con una plataforma fiable: desarrolla tu negocio sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo. Stripe ha logrado mantener un tiempo de actividad del 99,999 % y garantiza una fiabilidad líder en el sector.

Conoce todos los detalles sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos desde cualquier lugar o crea una cuenta gratuita.

Preguntas frecuentes sobre qué vender online en España

¿Cómo saber si te has equivocado eligiendo los productos que vendes online?

Analiza algunas métricas, como el abandono de carritos, cuántos clientes deciden ejercer su derecho de desistimiento o el porcentaje de reseñas negativas que reciben tus productos. Si los resultados de los análisis son negativos, tal vez convenga cambiar tu estrategia de comercialización o variar tu oferta actual.

¿Cómo reducir las devoluciones de los productos que decides vender por Internet?

Publica fotografías y descripciones claras para reflejar fielmente sus características. Además, es buena idea incluir reseñas reales de los consumidores y las respuestas a las preguntas frecuentes que hayas recibido. Asimismo, si decides poner en marcha un negocio de ropa por Internet, es importante que incluyas una guía de tallas detallada.

Ten en cuenta que ofrecer opciones de pago contra reembolso no tiene por qué ayudar a reducir las devoluciones. Aunque a menudo se piensa que el cliente puede revisar el contenido del paquete antes de aceptar la entrega, las políticas internas de las empresas de transporte no suelen permitir la inspección del producto hasta que se haya formalizado el pago.

¿Puedo vender productos desde una tienda online sin tener stock?

Sí, hay algunos modelos de negocio que permiten empezar a vender sin una inversión previa en stock. El dropshipping es uno de los más extendidos en España, porque es el distribuidor quien envía directamente los artículos a los consumidores finales. Los sistemas de impresión bajo demanda (también conocidos como print-on-demand) funcionan de manera similar: permiten que el negocio cree sus propios diseños personalizados y, después, un colaborador como Sellfy se encarga de la impresión del producto y el envío del pedido.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.