Una empresa en Internet es aquella que opera principalmente en Internet para ofrecer productos, servicios o bienes digitales. Las empresas en Internet van desde tiendas de e-commerce a agencias digitales, desde servicios de suscripción a plataformas de contenidos. A diferencia de las empresas tradicionales, las empresas en Internet suelen requerir menos costes de inicio, ofrecen flexibilidad en la ubicación y pueden llegar a un público global. A menudo, es posible automatizar muchos procesos de las empresas en Internet, lo que significa que pueden escalar más rápido y con más eficacia que las empresas físicas.
El e-commerce y los servicios digitales están en auge y se estima que el mercado mundial del e-commerce alcanzará casi los 8 billones de dólares en 2027, impulsado por las tendencias del trabajo a distancia, el consumo de contenidos digitales y las compras por Internet. Nichos como los productos sostenibles, la educación en línea y los modelos basados en suscripciones han despegado y hay muchos más mercados desatendidos en los que los emprendedores pueden entrar. Tanto si buscas rentabilizar una pasión como explorar un modelo de negocio que pueda crecer fácilmente, a continuación te ofrecemos una guía para empezar con una empresa en Internet. Cubriremos el registro de tu empresa, el desarrollo de estrategias de marketing, el cumplimiento de la normativa y mucho más.
¿De qué trata este artículo?
- Cómo elegir la idea de empresa en Internet adecuada
- ¿Cuáles son los pasos para empezar un negocio en Internet?
- Cómo registrar tu empresa en Internet
- Cómo desarrollar una presencia en Internet
- Cómo configurar tu plataforma de e-commerce
- Cómo desarrollar una estrategia de marketing para tu empresa en Internet
- Cómo convertir a los visitantes en clientes
- Cómo proporcionar una excelente atención al cliente en Internet
- Cómo escalar tu empresa en Internet
- Desafíos habituales cuando se empieza un negocio en Internet y cómo superarlos
- Cómo cumplir la normativa de las empresas en Internet
Cómo elegir la idea de empresa en Internet adecuada
Esto es lo que hay que considerar al elegir una idea de empresa para emprender.
Habilidades e intereses: Identifica tus pasiones y tus habilidades; pueden incluir la creatividad, la organización, los conocimientos técnicos o cualquier otra cosa. Trabajar con tus fortalezas hace que sea más probable que sigas comprometido con tu empresa, especialmente durante los periodos difíciles.
Estudios de mercado: ¿Cuáles son las tendencias? ¿Hay demanda para el tipo de negocio que estás considerando? Echa un vistazo a los competidores y mira cómo puedes hacer algo diferente o mejor. Piensa también en tu público objetivo. ¿Quiénes son y cuáles son sus necesidades? Tu empresa debe ser una solución a un problema o un servicio que las personas busquen activamente.
Oportunidad de crecimiento: ¿Es esta idea de negocio algo que puede crecer con el tiempo? Los productos digitales, los servicios de suscripción y los cursos en línea son ejemplos de modelos que pueden expandirse sin requerir grandes aumentos de recursos.
Costes de puesta en marcha: Evalúa los costes iniciales y la logística. Algunas empresas en Internet requieren una inversión mínima, mientras que otras necesitan más recursos iniciales para software o inventario. Sopesa las ganancias potenciales con lo que tendrás que gastar.
¿Cuáles son los pasos para empezar un negocio online?
Pon tu plan en acción. A continuación, te mostramos paso a paso cómo empezar un negocio en Internet.
Desarrolla un plan de negocios: Empieza por trazar tu idea de negocio. Describe tus productos o servicios, tu mercado objetivo, tu estrategia de marketing y tu modelo de ingresos. Un plan sólido actuará como tu hoja de ruta y te ayudará a asegurar el financiamiento si es necesario.
Establece los objetivos: Divide tus objetivos en metas a corto y largo plazo. Los objetivos a corto plazo pueden incluir el lanzamiento de tu sitio web o la obtención de tu primer cliente, mientras que los objetivos a largo plazo podrían implicar escalar el negocio o alcanzar un objetivo de ingresos.
Elige la estructura adecuada: Decide la estructura empresarial que se ajuste a tus necesidades. Puede tratarse de una empresa unipersonal, una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima. Cada tipo de estructura tiene diferentes implicaciones legales y fiscales, así que considera consultar a un profesional para tomar la mejor decisión.
Registra tu empresa: Registra tu empresa en los organismos gubernamentales adecuados y consigue las licencias o permisos necesarios. Los detalles dependerán de tu ubicación y sector.
Crea un sitio web: Elige una plataforma que se adapte a las necesidades de tu empresa (p. ej., Shopify para comercio electrónico, WordPress para blogs). Asegúrate de que tu sitio es fácil de usar, está optimizado para móviles y muestra tus productos o servicios con eficacia.
Establece una presencia en las redes sociales: Crea tu marca en plataformas de redes sociales para llegar a tu público, hacer crecer una comunidad y dirigir tráfico a tu sitio web.
Desarrolla un plan de marketing: Utiliza el SEO, el marketing por correo electrónico y la publicidad en redes sociales para atraer clientes. Tendrás que probar una variedad de estrategias para ver qué funciona mejor para tu negocio.
Pon en marcha tu empresa: Una vez que tu sitio web y tus planes de marketing estén listos, inicia tu empresa y empieza a dirigir tráfico a tu sitio.
Cómo registrar tu empresa en Internet
Registrar tu empresa es uno de los primeros pasos que debes dar antes de empezar a vender productos o servicios. A continuación, te explicamos en qué consiste el proceso de registro.
Elige un nombre de la empresa
Elige un nombre que sea un reflejo de lo que es tu empresa; lo ideal es que sea pegadizo y fácil de recordar. Asegúrate de que el nombre no esté ya registrado por otra empresa buscándolo en el registro mercantil de tu estado. Además, consulta en la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. (USPTO, por sus siglas en inglés) si hay marcas registradas que puedan causar problemas más tarde.
Solicita un número de identificación del empleador (EIN)
El EIN te permite mantener tus impuestos personales y comerciales separados. Con ello, puedes contratar empleados y crear una cuenta bancaria para la empresa. Para obtener un EIN, rellena el formulario en Internet en el sitio web de la Agencia Tributaria estadounidense con la información de tu empresa; lo recibirás inmediatamente una vez que hayas terminado.
Regístrate para impuestos y permisos
Según el tipo de empresa que tengas, es posible que tengas que registrarte para pagar impuestos federales, estatales o locales. En la mayoría de los casos, usarás tu EIN para registrarte en tu estado a efectos fiscales. Algunas empresas, como las del sector alimentario o sanitario, necesitan permisos adicionales para operar legalmente. Consulta con tu gobierno local para averiguar cuáles necesitas, si es que necesitas alguna.
Cómo desarrollar una presencia en Internet
Tu presencia en Internet es muy importante para tu empresa. Asegúrate de que tu sitio web sea fácil de usar, tenga un aspecto profesional y funcione en dispositivos móviles. Los usuarios no deberían buscar durante mucho tiempo para encontrar la información básica, así que asegúrate de que los datos de contacto, las páginas de productos y el menú del sitio sean claros y accesibles. Aquí tienes otras consideraciones importantes cuando crees tu presencia en Internet.
Elige un nombre de dominio bien marcado: Elige un nombre de dominio que conecte claramente con tu empresa y sea fácil de pronunciar. Debe estar lo suficientemente único como para que las personas lo recuerden.
Elige la plataforma adecuada: Dependiendo de lo que vendas, querrás elegir una plataforma que se adapte a tus necesidades. Por ejemplo, Shopify funciona bien para el comercio electrónico, WordPress es muy flexible y Wix es apto para principiantes.
Elige un servicio de alojamiento fiable: Tu proveedor de alojamiento mantiene tu sitio web en Internet. Busca una opción fiable con un buen servicio de atención al cliente, como Bluehost o SiteGround, para evitar ralentizaciones y caídas del sitio.
Impulsa tu SEO: La optimización de motores de búsqueda ayuda a las personas a encontrar tu sitio web. El SEO en la página significa utilizar las palabras clave adecuadas en tu contenido, títulos y etiquetas. El SEO fuera de la página implica obtener backlinks (es decir, otros sitios que se vinculan al tuyo) para aumentar la credibilidad de tu sitio.
Haz una investigación de palabras clave: Dedica tiempo a investigar las palabras clave que busca tu público objetivo y utilízalas con cuidado en todo tu contenido. Por lo general, cuanto más relevante sea tu contenido para las búsquedas de los usuarios, más alto será tu posicionamiento en Google.
Cómo configurar tu plataforma de e-commerce
Vender productos, servicios o suscripciones en Internet requiere una sólida configuración de e-commerce con funcionalidades de pago, gestión de inventario y una estrategia de cumplimiento. A continuación, te explicamos cómo poner todo esto en marcha.
Elige la solución de e-commerce adecuada: Las diferentes plataformas de comercio electrónico tienen diferentes características. Shopify es fácil de usar y una solución todo en uno (es decir, una plataforma que ofrece múltiples herramientas para ayudar a tu negocio). WooCommerce se integra con WordPress para una personalización adicional y BigCommerce es útil si planeas escalar tu negocio rápidamente. Elige una plataforma en función del tamaño de tu empresa, tus objetivos y tu nivel de comodidad con la tecnología.
Configura los métodos de pago: La inclusión de múltiples opciones de pago facilita a los clientes la compra de tus productos. La mayoría de las plataformas de e-commerce simplifican la integración de métodos de pago básicos, como las tarjetas de crédito y los monederos digitales, para que puedas dar a los clientes una experiencia de proceso de compra sin esfuerzo.
Gestiona el inventario: Necesitas supervisar de cerca tu inventario cuando gestionas una operación de e-commerce. Herramientas como Shopify Inventory, Zoho o TradeGecko te ayudan a realizar un seguimiento de los niveles de existencias, evitar el exceso de pedidos y gestionar las variaciones de los productos.
Evalúa las opciones de cumplimiento: Puedes empaquetar y enviar tú mismo los pedidos o completarlos usando un servicio de logística de terceros (3PL) como ShipBob o Logística de Amazon (FBA). El cumplimiento por cuenta propia te da más control, pero puede llevar mucho tiempo, mientras que los servicios 3PL lo gestionan todo por ti y te permiten centrarte en hacer crecer tu empresa.
Cómo desarrollar una estrategia de marketing para tu empresa en Internet
Dirigir tráfico al sitio web de tu empresa requiere mezclar esfuerzos de SEO orgánico bien ejecutados y estrategias de pago específicas. Combinar SEO, marketing de contenidos, anuncios de pago, compromiso social y sociedades colectivas bien pensadas puede ayudar a tu empresa a llegar al público adecuado y continuar creciendo. Esto es lo que necesitas saber para desarrollar una estrategia de marketing eficaz.
Marketing de contenidos y SEO
Necesitas crear contenido de alto valor para atraer tráfico orgánico a tu sitio, mientras desarrollas autoridad en el nicho de tu empresa. Desarrolla publicaciones de blog, vídeos o infografías que aborden las necesidades y preocupaciones de tu público. Céntrate en el SEO dentro y fuera de la página para mejorar tu posición en las búsquedas: utiliza palabras clave bien investigadas en todo el sitio, optimiza los metadatos y actualiza periódicamente el contenido para que siga siendo relevante.
Marketing en redes sociales
Las redes sociales te permiten estar conectado con tu público. Cada plataforma tiene un público y un estilo únicos, por lo que necesitarás adaptar tu enfoque adecuadamente. Facebook e Instagram son ideales para el contenido visual, mientras que LinkedIn es más adecuado para el B2B y la creación de redes. Usa estas plataformas para crear una comunidad en torno a tu marca facilitando interacciones significativas, organizando sorteos y compartiendo contenido valioso. Cuando se hacen bien, las campañas en redes sociales pueden ampliar sustancialmente tu alcance y dirigir un tráfico consistente a tu sitio.
Marketing por correo electrónico
Al igual que las redes sociales, una lista de contactos de correo electrónico te permite comunicarte directamente con tu público, por lo que merece la pena desarrollar una desde el principio. Usa imanes de clientes potenciales, que son productos o servicios gratuitos (como guías, clases o descuentos exclusivos) ofrecidos a cambio de suscripciones. A partir de ahí, puedes segmentar tu lista de contactos de correo electrónico para enviar correos más personalizados. Mantén el contenido relevante, tanto si persigues clientes potenciales como si anuncias promociones o proporcionas actualizaciones de la empresa. Puedes hacer pruebas A/B con los asuntos y el contenido para incrementar el compromiso y las tasas de conversión.
Publicidad de pago
Invierte en anuncios de pago por clic (PPC), como Google Ads, Bing Ads o Facebook Ads, para obtener una visibilidad inmediata. Dirígete a públicos específicos con anuncios personalizados y perfecciona tus campañas utilizando métricas de desempeño como el CTR (tasa de clics) y el seguimiento de conversiones. Usa anuncios de retargeting para traer de vuelta a los visitantes que han interactuado con tu sitio pero no han comprado nada.
Colaboraciones y asociaciones
Puedes aumentar la exposición de tu empresa, crear credibilidad y ampliar tu red asociándote con personas influyentes y afiliados que se alineen con tu marca. Elige personas influyentes con audiencias comprometidas y desarrolla programas de afiliados que ofrezcan comisiones sólidas para incentivar la promoción. Asóciate con empresas complementarias para hacer promociones cruzadas.
Cómo convertir a los visitantes en clientes
Crea un entorno en el que sea más probable que los visitantes se conviertan en clientes de pago mejorando la experiencia del usuario, elaborando llamadas a la acción (CTA) sólidas, realizando pruebas con regularidad y mostrando testimonios que generen confianza. Esto es lo que implica cada uno de estos métodos.
Experiencia del usuario (UX)
Una experiencia de sitio web fluida e intuitiva ayuda a que los visitantes regresen. Asegúrate de que tu sitio sea fácil de usar, se cargue rápidamente y funcione en todos los dispositivos. Los diseños anticuados o los tiempos de carga prolongados provocan tasas de rebote elevadas; no des a los usuarios un motivo para marcharse antes de que tengan la oportunidad de explorar.
Llamadas a la acción eficaces
Tus llamadas a la acción deben ser claras, orientadas a la acción y colocadas estratégicamente en todo tu sitio. Las frases como «empezar», «regístrate ahora» o «compra durante las rebajas» captan la atención y guían al usuario para que dé el siguiente paso.
Pruebas A/B y optimización de la tasa de conversión (CRO)
El CRO proviene de probar lo que funciona mejor para tu audiencia. Realiza pruebas A/B en elementos del sitio web, como llamadas a la acción, titulares, diseños de página o esquemas de color, para ver qué mejora las conversiones. Pequeños ajustes pueden hacer una gran diferencia a la hora de impulsar más ventas.
Reseñas y testimonios de clientes
Las reseñas y testimonios positivos generan confianza entre los clientes potenciales. Muéstralos de forma destacada en tu sitio: la gente quiere ver que los demás tuvieron una buena experiencia antes de comprometerse. La prueba social, una situación en la que las personas se ven influenciadas por las acciones de los demás, puede ser el empujón que las personas necesitan para pasar de la navegación a la compra.
Cómo proporcionar una excelente atención al cliente en Internet
Ofrecer un excelente servicio de atención al cliente en Internet significa dar a los clientes formas fáciles de ponerse en contacto contigo, gestionar las devoluciones y otros problemas con facilidad, así como encontrar formas de mantener la fidelidad de los clientes. Es más probable que los clientes satisfechos vuelvan a comprar y recomienden tu empresa a otras personas. Sigue estos consejos para crear una gran experiencia de atención al cliente.
Facilita el contacto con la empresa: Ofrece a las personas algunas formas de ponerse en contacto contigo, como el chat en vivo para obtener ayuda inmediata, el soporte por correo electrónico para consultas menos urgentes y el soporte telefónico para problemas más complejos. El chat en vivo es útil para respuestas rápidas, mientras que el correo electrónico te permite proporcionar respuestas más detalladas.
Sé transparente sobre tus políticas de devoluciones y reembolsos: Asegúrate de que tus políticas son fáciles de encontrar en tu sitio y son sencillas. Si surgen problemas, gestionar las devoluciones de forma rápida y justa puede ayudarte a mantener la confianza de los clientes.
Esfuerzate para crear vínculos de fidelización: Ofrece ventajas como descuentos por compras repetidas, acceso anticipado a nuevos productos u ofertas personalizadas. Haz un seguimiento con los clientes después de una compra o crea programas de fidelización para que vuelvan.
Cómo escalar tu empresa en Internet
Aquí tienes algunos consejos para hacer crecer tu empresa en Internet de forma eficaz.
Identifica lagunas y oportunidades
Conoce a tus clientes, incluidas sus inquietudes, antes de hacer crecer tu empresa. Analiza los datos para detectar necesidades insatisfechas o actualizaciones potenciales que resuenen con tu audiencia actual. Plantéate agrupar tus productos o crear paquetes de servicios por niveles para captar a diferentes segmentos de clientes y aumentar el valor medio de tus pedidos.
Automatiza con un propósito
La automatización puede ayudarte a hacer crecer tu negocio de forma inteligente, no solo a ahorrar tiempo. Para el marketing, los productos de software como HubSpot o Klaviyo incluyen la segmentación por comportamiento, que implica el envío de mensajes personalizados basados en las acciones del cliente. Las herramientas de gestión de inventarios, como TradeGecko o los sistemas ERP, pueden ayudarte a gestionar los desafíos de la cadena de suministro a medida que creces. Crea una infraestructura que pueda expandirse y adaptarse sin sacrificar la calidad ni la experiencia del cliente.
Haz la prueba antes de expandirte
Entrar en nuevos mercados requiere una investigación de mercado rigurosa. Si es posible, primero realiza campañas de prueba o lanzamientos limitados de productos en nuevas regiones. Productos como Google Market Finder pueden ayudar con información sobre los mercados internacionales. Tendrás que traducir el contenido y adaptar los mensajes, los precios y las características de los productos para que sean apropiados para la cultura de cada país.
Contrata para la siguiente fase
No contrates solo para cubrir vacantes inmediatas. Piensa con anticipación en qué roles necesitarás a medida que crezca el negocio. Contrata a personas con habilidades especializadas que puedan gestionar complejidades, ya sean profesionales jurídicos para el cumplimiento de la normativa en nuevos mercados, analistas de datos para obtener una información más profunda de los clientes o expertos en operaciones para la gestión de la cadena de suministro. Crea un equipo de liderazgo que entienda las dificultades de hacer crecer una empresa y pueda resolver los problemas de forma preventiva.
Desafíos habituales cuando se empieza un negocio en Internet y cómo superarlos
Poner en marcha una empresa en Internet conlleva sus desafíos, pero abordar de forma proactiva los problemas técnicos, seguir siendo competitivo a través de los cambios y mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal puede ayudarte a lograr el éxito a largo plazo. A continuación, te indicamos algunas dificultades a las que podrias enfrentarte durante la gestión de una empresa en Internet.
Tiempo de inactividad y fallos del sitio web
Los problemas técnicos pueden ser perjudiciales para tu empresa, sobre todo si tu sitio permanece inactivo durante un periodo de ventas importante. Para minimizar el riesgo de disrupción de tu sitio, invierte en un alojamiento web fiable y realiza pruebas periódicas del rendimiento del sitio. Usa tecnología como UptimeRobot para supervisar las interrupciones del sitio y abordar rápidamente los problemas. Si no eres un experto en tecnología, considera la posibilidad de contratar a un desarrollador web o de utilizar un servicio de alojamiento gestionado que se encargue del mantenimiento y la seguridad del backend.
Competencia en el mercado
El marketplace en Internet está saturado de empresas, lo que hace que la competencia sea feroz. Para diferenciar tu empresa, céntrate en tu propuesta de valor única. ¿Qué puedes ofrecer que otros no puedan? Ya sea una gran experiencia del cliente, productos exclusivos o una solución innovadora a un problema del cliente, invierte en lo que hace que tu marca sea distinta. Además, usa el marketing de nicho (es decir, dirígete a públicos específicos con mensajes personalizados) para conseguir tasas de conversión más altas.
Conciliación de la vida laboral y familiar
Empezar un negocio en Internet puede parecer agotador, pero descuidar el cuidado personal conduce al agotamiento. Establece límites desde el principio: fija tu horario de trabajo, haz pausas periódicas y programa tiempo para tus actividades personales. Las plataformas de gestión del tiempo, como Trello o Asana, pueden ayudarte a mantener las tareas organizadas y evitar la sobrecarga. Si puedes, externaliza tareas que no son tu principal fortaleza para liberar carga mental.
Cómo cumplir la normativa de las empresas en Internet
Hay varias leyes y normativas que rigen las empresas en Internet. A continuación, te ofrecemos algunos ejemplos.
Leyes de privacidad de datos
Si recabas datos de clientes, tienes que cumplir leyes como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para los clientes de la UE y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) para los residentes en California. Esto incluye obtener el consentimiento explícito antes de recopilar datos personales, definir políticas de privacidad claras y permitir que los usuarios accedan a sus datos o los eliminen previa solicitud. Utiliza herramientas de cumplimiento, como Termly o OneTrust, para asegurarte de que cumples con todas las normativas, y revisa y actualiza periódicamente tus prácticas de privacidad de datos a medida que evolucionan las leyes.
Leyes de e-commerce y protección del consumidor
Las reglas relativas al e-commerce varían según la ubicación; van desde las leyes de recaudación del impuesto sobre las ventas hasta las leyes de protección del consumidor, que obligan a la transparencia en las devoluciones, los costes de envío y las garantías. Asegúrate de mostrar claramente las condiciones del servicio, las políticas de reembolso y cualquier comisión adicional. Si vendes internacionalmente, familiarízate con las leyes locales de comercio electrónico de los países en los que planeas hacer negocios o usa plataformas como Avalara para automatizar el cumplimiento de la normativa fiscal en distintas jurisdicciones.
Protección de la propiedad intelectual
La propiedad intelectual incluye tu logotipo, el contenido de tu sitio web, los diseños de los productos, el nombre de la empresa, etc. El registro de marcas comerciales, derechos de autor y patentes cuando corresponda protege tus activos de ser copiados o utilizados indebidamente. Para mayor seguridad, considera la posibilidad de usar servicios como LegalZoom para presentar archivos de marcas o patentes y supervisar a los competidores para detectar posibles infracciones. Incluye condiciones de uso en tu sitio web para evitar aún más el uso no autorizado de tus contenidos.
Cumplir la normativa de las empresas en Internet significa salvaguardar los datos de los clientes, respetar las leyes regionales de e-commerce y proteger tu propiedad intelectual. Mantente actualizado en estas áreas para asegurarte de que tu empresa funciona legalmente, tanto a nivel local como global.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.