La economía en crecimiento de Vietnam ofrece una amplia gama de oportunidades para las empresas. El valor de las transacciones de pagos digitales de Vietnam fue de casi 24 000 millones de dólares en 2024, lo que convierte a este mercado de pagos digitales en el cuarto más grande del sudeste asiático.
A continuación, hablaremos de lo que las empresas deben saber para introducirse con éxito en el mercado de pagos vietnamita, entre otras cosas:
- Centrarse en los pagos móviles
- Planificación para los desafíos tecnológicos
- Asegurar los procesos de pago
Estado del mercado
Aunque Vietnam ha dependido históricamente de las transacciones en efectivo, ha sido testigo de una espectacular transformación digital en la última década. En 2023, el 42 % de los adultos vietnamitas tenían cuentas bancarias, lo que supone un aumento con respecto al 31% de 2014. Este crecimiento de la inclusión financiera refleja el auge de métodos de pago digitales como los monederos digitales y los pagos con código QR.
El Banco Estatal de Vietnam (SBV) es el banco central del país y el principal regulador del sector bancario. Con responsabilidades que van desde la gestión de la política monetaria hasta la supervisión de las entidades de crédito, es un actor importante en la salvaguarda de la estabilidad financiera de Vietnam. Además del SBV, la Comisión Estatal de Valores regula los mercados de valores y capitales.
Métodos de pago
El mercado de pagos de Vietnam presenta una combinación de métodos tradicionales y soluciones digitales en desarrollo. A continuación, te mostramos cómo prefieren pagar los clientes vietnamitas.
Uso actual
Aunque el efectivo sigue siendo el medio de pago predominante en las transacciones diarias, Vietnam está experimentando un aumento en la adopción de métodos de pago electrónicos, como los pagos móviles y los monederos digitales. Un informe de Visa de 2022 reveló que el 95 % de los clientes vietnamitas utilizaban algún tipo de pago sin efectivo, y el mismo informe citaba la comodidad y la rapidez como los principales motivos para adoptar los métodos de pago digitales, especialmente para las compras por Internet.
El crecimiento de plataformas de comercio electrónico como Shopee, Lazada y Tiki ha fomentado la demanda de pagos electrónicos, y los monederos digitales, como MoMo, Zalopay y GrabPay, se han hecho un hueco en Vietnam. Estos monederos se basan principalmente en pagos mediante códigos QR, lo que permite a los usuarios pagar al escanear el código QR de una empresa y enviar dinero desde sus monederos digitales.
Métodos de pago B2C populares en Vietnam
- Monederos digitales (por ejemplo, MoMo)
- Códigos QR
- Tarjetas de crédito
Métodos de pago B2B populares en Vietnam
- Tarjetas de crédito
- Transferencias bancarias
- Monederos digitales
Tendencias emergentes
Se espera que el mercado de pagos compra ahora, paga después (BNPL) de Vietnam alcance unos 2600 millones de dólares en 2025, lo que supone un aumento del 36,8 % con respecto al año anterior. Los proveedores de pagos móviles más populares también se han expandido al ámbito de los pagos a plazos, y MoMo ofrece a los usuarios la opción de pagar hasta 45 días después.
Las criptomonedas han ganado más popularidad en Vietnam que en los países vecinos. Vietnam ocupó el tercer lugar en el Índice internacional de adopción de criptomonedas de 2023. Alrededor del 21 % de la población de Vietnam poseía criptomonedas en 2023, y las empresas emergentes y tecnológicas han respondido desarrollando servicios relacionados con las criptomonedas. A pesar de esta tendencia, el Gobierno vietnamita ha prohibido las criptomonedas como forma de pago.
Facilidad y fricción de entrada
Las empresas que planean aceptar pagos en Vietnam deben tener en cuenta varios factores, entre ellos cómo gestionar los impuestos, los contracargos, los pagos internacionales, y la seguridad de los pagos. He aquí un rápido resumen.
Impuestos
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un concepto habitual en los recibos y facturas de Vietnam. Este impuesto se aplica a la mayoría de los bienes y servicios y se grava a tipos del 0 %, 5 % o 10 % en función de la naturaleza del producto o servicio, aunque la mayoría de los artículos se encuentran en el tramo del 10 %. Los clientes pagan este impuesto directamente en el punto de venta, mientras que las empresas son responsables de recaudarlo de los clientes y remitirlo al gobierno.
Contracargos y disputas
Los procesos de contracargos y disputa en Vietnam se rigen por la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores y otras normativas. Estas leyes otorgan a los clientes vietnamitas el derecho a disputar transacciones, especialmente si consideran que han recibido bienes o servicios diferentes a los prometidos o si existen problemas de calidad.
Aunque la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores sienta las bases para las devoluciones y las disputas en Vietnam, también hay legislación complementaria que regula estos procesos. Por ejemplo, el Decreto 85/2021/ND-CP regula cómo deben resolver las disputas las empresas de e-commerce, insistiendo en la claridad de las descripciones de los productos y los precios.
Pagos internacionales
Para las empresas que desean aceptar pagos en Vietnam de clientes B2C o B2B de toda la región, aquí se indican algunos aspectos importantes de los pagos transfronterizos.
Conversión de divisas
Cuando se utiliza una divisa distinta al dong vietnamita en el momento del pago, es necesario convertirla. Los tipos de cambio se determinan en tiempo real, con comisiones del 1 % al 3 % que las empresas suelen repercutir al cliente. Las plataformas de terceros, como Stripe, se encargan de la conversión de divisas en el momento del pago, lo que simplifica el proceso para las empresas.Funciones multidivisa
La incorporación de funciones multidivisa en tus interfaces de pago puede mejorar la experiencia de compra de los clientes internacionales. Al mostrar los precios en la moneda local del cliente a través de tu pasarela de pago, puedes eliminar las barreras de pago para las personas que no están acostumbradas a pagar en dongs vietnamitas.Formas de pago de los mercados cercanos
Aceptar métodos de pago populares en los países vecinos puede aumentar las ventas entre los turistas internacionales, ya que hace que el proceso de pago resulte más familiar. Los turistas chinos que viajan al extranjero utilizan mucho WeChat Pay de China, por ejemplo.
Seguridad y privacidad
El enfoque de Vietnam en la transparencia financiera, la seguridad de los pagos y el cumplimiento de la normativa demuestra su compromiso con el desarrollo de un entorno financiero moderno y seguro. El país ha tomado medidas firmes para adherirse a las normas internacionales, al tiempo que aborda sus condiciones socioeconómicas únicas. A continuación, ofrecemos una visión general del entorno normativo y de seguridad de los pagos en Vietnam.
Leyes de protección de datos
La Ley de Ciberseguridad tiene como objetivo proteger los datos personales de los clientes al exigir que los proveedores de servicios de Internet y las plataformas digitales extranjeras que operan en Vietnam almacenen los datos personales de los usuarios del país. Aunque está dirigida principalmente a las empresas de Internet, esta normativa también afecta indirectamente a las pasarelas de pago y las plataformas fintech.Normativa sobre pagos sin efectivo
El SBV emitió la Circular n.º 23/2019/TT-NHNN en 2019 para regular las actividades de pago sin efectivo, estableciendo normas para la creación de pasarelas de pago, portales de pago y servicios de dinero móvil. La reducción de las transacciones en efectivo y la promoción de la transparencia son dos de los principales objetivos de la circular.Directrices para transacciones electrónicas
La Circular n.º 19/2014/TT-NHNN es un paso importante hacia la seguridad de las transacciones electrónicas en el sector bancario. Esta normativa obliga a los bancos a utilizar medidas de seguridad avanzadas, como la autenticación de dos factores, para todas las transacciones en línea. También aborda la gestión de riesgos en las transacciones electrónicas, los derechos y obligaciones de las partes implicadas en estas transacciones y los requisitos para crear y operar sitios web y canales de telecomunicación.Leyes de prevención del blanqueo de capitales (AML)
Vietnam se adhiere a las normas internacionales en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (CFT). Como miembro del Grupo Asia-Pacífico de lucha contra el blanqueo de capitales, Vietnam ha revisado continuamente su normativa para hacer frente a las nuevas amenazas financieras. En 2023 entró en vigor una nueva ley AML que exige mecanismos de notificación aún más estrictos.Supervisión del SVB
El SBV desempeña una función primordial en la elaboración y aplicación de la normativa sobre pagos. Supervisa todas las actividades bancarias para comprobar el cumplimiento de la normativa e inicia intervenciones oportunas si se detectan discrepancias.Normativa sobre pagos con tarjeta
Los pagos con tarjeta de crédito y débito son cada vez más populares en Vietnam. En respuesta, el SBV emitió una normativa para las operaciones con tarjetas bancarias que aborda los procedimientos de emisión de tarjetas, los procesos de transacción y las medidas de gestión de riesgos para crear un entorno transparente y seguro para el titular de la tarjeta.
Factores clave de éxito
El sector de pagos de Vietnam tiene mucho potencial, pero también muchos desafíos. Desde las carencias en alfabetización digital hasta la inercia de la infraestructura, estos desafíos requieren esfuerzos conjuntos para mejorar continuamente la eficiencia, la inclusión y el cumplimiento de la normativa en las operaciones de pago. He aquí un análisis más detallado.
Métodos de pago variados
Aunque Vietnam ha apostado por los pagos digitales, más de la mitad de los adultos vietnamitas no tenían cuentas bancarias en 2023. Por lo tanto, una parte considerable de la población sigue dependiendo del dinero en efectivo. Esta carencia digital, especialmente pronunciada en las zonas rurales, significa que las empresas deben ofrecer diversas opciones de pago para que los clientes puedan encontrar más fácilmente la que mejor se adapte a sus necesidades.Experiencias móviles mejoradas
Más de 69 millones de personas en Vietnam tienen teléfonos inteligentes, por lo que los pagos móviles y las carteras digitales son habituales, al igual que las compras realizadas íntegramente desde teléfonos inteligentes. Además de aceptar métodos de pago móviles locales, las empresas deben asegurarse de que sus sitios web y sus interfaces de pago tengan un aspecto profesional y funcionen bien en dispositivos móviles.Soluciones de infraestructura sencillas
Los problemas de conexión a Internet siguen siendo motivo de preocupación en algunas zonas de Vietnam. Los procesadores de pagos que puedan hacer frente a las conexiones irregulares a Internet al almacenar los datos de pago localmente y procesarlos cuando se restablezca la conexión pueden ayudar a las empresas a evitar la pérdida de pagos.Fuerte seguridad en los pagos
La preocupación por la ciberseguridad va en aumento. Según un informe de la Asociación de Seguridad de la Información de Vietnam, en los primeros cinco meses de 2022 se registraron más de 5400 incidentes de ciberataques a sistemas vietnamitas. Estas vulnerabilidades de seguridad pueden disuadir a los clientes de adoptar plenamente los métodos de pago digitales y generar responsabilidades para las empresas. Refuerza tus protocolos de seguridad de pago con herramientas avanzadas de autenticación y aprendizaje automático.
Conclusiones clave
El mercado de pagos de Vietnam ofrece oportunidades únicas para las empresas. Al centrarse en las preferencias locales, mantenerse al día con las tendencias en constante cambio y dar prioridad al cliente, las empresas pueden crear la mejor experiencia de pago posible para los clientes vietnamitas. A continuación, ofrecemos un resumen, junto con consejos para prosperar en el sistema de pagos vietnamita.
Orientación a los pagos móviles
Priorización de las integraciones de monederos digitales
Los monederos digitales se utilizan para todo tipo de pagos B2C y B2B en Vietnam. Incorpora opciones de monedero digital en tu proceso de pago para ofrecer tus servicios a un público amplio que valora las transacciones rápidas y sencillas.Adaptación de las interfaces móviles
Las plataformas de pago creadas pensando en los usuarios de dispositivos móviles, con diseños adaptables e interfaces intuitivas, pueden mejorar la experiencia de pago de quienes compran a través de un smartphone.Adaptación a las preferencias de pago locales
Los monederos digitales locales y regionales como MoMo, Zalopay y GrabPay son muy populares entre los clientes vietnamitas, y su integración puede tener una gran acogida entre el público local y agilizar los procesos de pago.
Planificación para los desafíos tecnológicos
Ten en cuenta la conectividad intermitente
Elige una pasarela de pago que pueda hacer frente a una conexión a Internet poco fiable al guardar temporalmente los datos de pago y procesarlos cuando se restablezca la conectividad.Proporción de actualizaciones de las transacciones
Los sistemas de pago que proporcionan actualizaciones del estado de las transacciones en tiempo real, ya sea a través de mensajes de texto (SMS) o notificaciones en una aplicación, pueden mejorar la experiencia del usuario y generar confianza entre los clientes.Información a los clientes sobre los nuevos métodos de pago
Dado que algunos métodos de pago digitales aún son nuevos en Vietnam, proporcionar instrucciones completas y guías visuales sobre cómo utilizar los métodos de pago digitales en el momento de la compra puede acelerar su adopción.
Procesos de pago seguros
Autenticación de la identidad de los clientes
Exigir funciones de autenticación avanzadas, como contraseñas de un solo uso y autenticación de dos factores, puede proteger los datos financieros de los clientes y mitigar las transacciones fraudulentas.Protección de los datos de la tarjeta de crédito
Asegúrate de que tu empresa cumple con la Norma de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS) para mantener seguros los datos de las tarjetas de crédito de los clientes.Fortalecimiento de los pagos en línea
Los pagos en línea crean nuevas oportunidades para los pagos fraudulentos. Las herramientas de detección de fraudes basadas en el aprendizaje automático y 3D Secure añaden capas de seguridad para ayudar a las empresas a procesar de forma segura las transacciones en línea.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.