Las empresas que desean que sus sistemas de pago mantengan márgenes de beneficio saludables a largo plazo necesitan entender cómo funcionan las comisiones de procesamiento de pagos y tarjetas de crédito. En 2022, las empresas estadounidenses pagaron más de 160 mil millones de dólares en comisiones de procesamiento, lo que representa un aumento del 16.7 % con respecto al año anterior. Dado que los clientes adoptan cada vez más las transacciones digitales y la diversidad de métodos de pago, las empresas deben seguir siendo ágiles y adaptarse a los métodos de pago más populares para su público objetivo. Esto incluye entender las comisiones de los diferentes tipos de transacciones.
En este artículo te explicamos qué son las comisiones de procesamiento de pagos y cómo funcionan, y te ofrecemos información que las empresas pueden utilizar para perfeccionar sus estrategias de pago y elegir las soluciones de pago adecuadas para impulsar todos sus canales de venta clave. Esto es lo que debes saber.
¿Qué información encontrarás en este artículo?
- ¿Qué es el procesamiento de pagos?
- ¿Qué comisiones tiene el procesamiento de pagos?
- Comisiones de procesamiento de tarjetas de crédito según la red de tarjetas
- ¿Cómo se determinan las comisiones de procesamiento de pagos?
- ¿Se pueden negociar las comisiones de procesamiento de pagos?
- Cómo reducir los costos del procesamiento de pagos y tarjetas de crédito
¿Qué es el procesamiento de pagos?
El término procesamiento de pagos hace referencia a los procedimientos transaccionales que permiten el envío de fondos seguro entre un pagador y un beneficiario. Normalmente, el procesamiento de pagos implica el uso de métodos de pago digitales tales como tarjetas de crédito, tarjetas de débito y carteras digitales. El proceso incluye la autorización, captura y acreditación de transacciones entre varias entidades, como el titular de tarjeta, la empresa, el banco adquirente, el banco emisor y las redes de pago.
Como parte del procesamiento de pagos, las pasarelas y los procesadores de pagos actúan como intermediarios para facilitar la comunicación y la transferencia de datos entre estas entidades, lo que garantiza que la transacción sea eficiente, válida y segura.
¿Qué comisiones tiene el procesamiento de pagos?
Las comisiones asociadas al procesamiento de pagos pueden variar según el procesador de pagos, el tipo de transacción y el acuerdo específico de la empresa con el procesador. Algunas comisiones comunes relacionadas con el procesamiento de pagos incluyen:
Comisiones por transacción
Las comisiones de las transacciones, que se cobran por cada transacción procesada, pueden comprender un porcentaje del valor de la transacción y una comisión fija por transacción. Las comisiones pueden variar en función de factores como el tipo de tarjeta; si la tarjeta se desliza, se inserta o se introduce manualmente durante la transacción; y el sector o el tipo de empresa.Comisiones mensuales
Algunos procesadores de pagos pueden cobrar una comisión mensual fija por sus servicios, que puede cubrir el mantenimiento de la cuenta, la elaboración de informes y la atención al cliente. Stripe no cobra comisiones mensuales ni costos de instalación. Aquí encontrarás más información sobre las comisiones transparentes, sencillas y de pago por consumo de Stripe.Comisiones por terminal o equipo
Es posible que las empresas necesiten comprar o alquilar equipos de procesamiento de pagos, como terminales de tarjetas de crédito o sistemas de puntos de venta (POS), que pueden incurrir en comisiones únicas o recurrentes.Comisiones de las pasarelas de pagos
Para las transacciones online, las empresas pueden necesitar una pasarela de pago, que puede tener sus propias comisiones. Pueden incluir costos de instalación, comisiones mensuales y por transacción.Comisiones por el cumplimiento de la normativa PCI
Para garantizar que manejan los datos de los titulares de tarjetas de manera segura, las empresas deben cumplir con el estándar de seguridad de datos del sector de tarjetas de pago (PCI DSS). Algunos procesadores cobran una comisión por ayudar a las empresas a mantener el cumplimiento de la normativa o por sanciones por incumplimiento.Comisiones por contracargos
Cuando un cliente disputa una transacción y solicita un contracargo, los procesadores de pagos pueden cobrar una comisión para cubrir los costos de procesamiento e investigación de la disputa.Tasas por cancelación anticipada
Si una empresa decide rescindir su contrato con un procesador de pagos antes de que finalice el plazo acordado, el procesador puede cobrarle una comisión por cancelación anticipada.Comisiones varias
Esta categoría puede incluir comisiones por servicios adicionales, como comisiones por apertura de cuentas, por extractos bancarios o por lotes.
Los proveedores de procesamiento de pagos varían en su enfoque de las estructuras de comisiones. Cuando reduzcas tu lista de posibles proveedores, debes revisar cuidadosamente sus contratos de procesamiento de pagos para comprender las comisiones asociadas a sus acuerdos específicos y comparar diferentes procesadores para encontrar la solución más rentable para tus necesidades. Más adelante, abordaremos qué costos y tarifas de procesamiento de tarjetas de crédito se pueden negociar y cómo negociarlos de manera efectiva.
Credit card processing fees per card network
Credit card processing fees are a subset of payment processing fees that specifically apply to transactions involving credit cards. Parties that charge credit card processing fees include card networks, issuing banks, and payment processors.
Credit card processing fees can be broken down into three main types:
Interchange fees
Interchange fees are set by the card networks—Visa, Mastercard, Discover, and American Express in the US—and are paid to the cardholder’s issuing bank. Typically, interchange fees are a combination of a percentage of the transaction value and a fixed per-transaction fee. They vary depending on factors such as the type of card (credit, debit, rewards, corporate, etc.), the type of transaction (swiped, dipped, keyed in, or submitted online), and the business’s industry.Assessment or network fees
These fees are also set by the card networks and cover the costs associated with operating and maintaining the card network infrastructure. Assessment fees are usually a small percentage of the transaction value and may vary slightly between different card networks.Processor or merchant services fees
The payment processor or merchant services provider charges these fees for their role in facilitating credit card transactions. The processor’s fees can be a fixed per-transaction fee, a percentage of the transaction value, or a combination of both.
Las comisiones de procesamiento de las tarjetas de crédito pueden variar según la red de tarjetas, ya que cada una establece sus propias tasas de intercambio y de evaluación. Si bien las comisiones específicas de cada red de tarjetas pueden ser complejas y están sujetas a cambios, a continuación te ofrecemos un resumen de las comisiones asociadas a las principales redes de tarjetas:
Visa
Las tasas de intercambio de Visa dependen de distintos factores, como el tipo de tarjeta, el método de transacción y el sector de la empresa. Las comisiones pueden oscilar entre un 1.15 % + $0.05 y un 2.4 % + $0.10 por transacción.Mastercard
Al igual que con Visa, las tasas de intercambio de Mastercard varían en función de varios factores. Las comisiones pueden oscilar entre un 1.15 % + $0.05 y un 2.5 % + $0.10 por transacción aproximadamente.Discover
Las tasas de intercambio de Discover también dependen del tipo de tarjeta, el método de transacción y el sector. Las comisiones suelen oscilar entre un 1.4 % + $0.05 y un 2.4 % + $0.10 por transacción.American Express
American Express funciona de una manera un poco diferente a las otras redes de tarjetas: a menudo actúa como el banco emisor y como red de tarjetas. Las comisiones de American Express suelen oscilar entre un 1.43 % + $0.10 y un 3.30 % + $0.10 por transacción.
Keep in mind that these are ranges, and the exact fees for a specific transaction can vary. Businesses should consult their payment processor and the card networks’ fee schedules for the most up-to-date information on credit card processing fees.
¿Cómo se determinan las comisiones por el procesamiento de pagos?
Las comisiones por procesamiento de pagos no son uniformes para todas las empresas ni para todos los casos de uso. Estas son algunas formas en que pueden variar algunos tipos de comisiones:
Tasas de intercambio
Son establecidas por las redes de tarjeta y se pagan al banco emisor del titular de tarjeta. Estas comisiones vienen determinadas por factores como el tipo de tarjeta (de crédito, de débito, de recompensas o corporativa), el método de transacción (tarjeta deslizada, insertada, aproximada, con clave u online), y el sector de la empresa. Las tasas de intercambio suelen consistir en un porcentaje del valor de la transacción y una comisión fija por transacción.Comisiones de las redes de tarjetas
Las redes de tarjetas también cobran comisiones de evaluación o de red para cubrir los costos de operación y mantenimiento de su infraestructura. Estas comisiones pueden variar un poco entre las distintas redes de tarjetas y, por lo general, representan un pequeño porcentaje del valor de la transacción.Comisiones de los procesadores de pagos
Los procesadores de pagos cobran comisiones por su función en la facilitación de las transacciones. Estas comisiones pueden ser una comisión fija por transacción, un porcentaje del valor de la transacción o una combinación de ambos. Los procesadores también pueden cobrar comisiones adicionales por servicios como el mantenimiento de la cuenta, la atención al cliente o la gestión de contracargos.Método de pago
Las comisiones asociadas a los diferentes métodos de pago, como las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito y las carteras digitales, pueden variar. Las transacciones con tarjeta de crédito generalmente tienen tarifas más altas en comparación con las transacciones con tarjeta de débito, y las transacciones que involucran tarjetas premium o de recompensas pueden tener tarifas de intercambio más altas.Tipo de transacción
El método de transacción también puede afectar las comisiones de procesamiento. Las transacciones en persona en las que se desliza o se introduce la tarjeta suelen tener comisiones más bajas en comparación con las transacciones sin tarjeta presente, como las transacciones online o con clave, debido al mayor riesgo de fraude.Sector de la empresa y volumen de transacciones
Las empresas que operan en sectores con más casos de fraude o contracargos pueden estar sujetas a comisiones de procesamiento más altas. Además, las empresas con un mayor volumen o un importe medio más grande de transacciones pueden negociar tarifas más bajas con su procesador de pagos.Modelo de precios del procesador de pagos
Los procesadores de pagos pueden utilizar diferentes modelos de precios, como precios de comisiones fijas, tarifas escalonadas, precios de intercambio extra o precios basados en suscripciones. El modelo de precios elegido por el procesador puede afectar a las comisiones generales que se le cobran a la empresa.
Dados los numerosos factores que afectan las comisiones por procesamiento de pagos, es importante que las empresas comprendan la estructura de comisiones específica de cada proveedor y comparen los diferentes procesadores de pagos para encontrar la solución más rentable que satisfaga sus necesidades.
¿Se pueden negociar las comisiones por el procesamiento de pagos?
La respuesta corta es: sí. Se pueden negociar las comisiones con el procesador de pagos o proveedor de servicios de comerciante. La respuesta larga es más complicada. Si bien ciertas comisiones, como las tasas de intercambio y las comisiones de las redes de tarjetas, son establecidas por las propias redes y no se pueden negociar, es posible que se reduzcan otras comisiones, como las comisiones del procesador y los cargos por servicios adicionales.
Para negociar con éxito las comisiones por procesamiento de pagos, ten en cuenta los siguientes pasos:
Conoce tus comisiones actuales: revisa las comisiones de procesamiento de pagos y extractos actuales para tener una idea clara de lo que estás pagando. Conocer los detalles sobre las condiciones actuales te dará una posición de partida sólida para las negociaciones.
Investiga otros procesadores: compara las comisiones y los servicios que ofrecen los diferentes procesadores de pagos para familiarizarte con los estándares del sector e identificar las comisiones que son más competitivas. Utiliza esta información como una herramienta para ayudarte en las negociaciones.
Evalúa tu volumen e historial de transacciones: los procesadores de pagos pueden estar más dispuestos a negociar comisiones con empresas que tienen un alto volumen de transacciones o un buen historial con bajos contracargos y fraude. Demostrar el valor y la fiabilidad de tu empresa puede ayudar a fortalecer tu posición.
Prepárate con detalles concretos: cuando te dirijas a tu procesador de pagos para negociar, la preparación minuciosa es clave. Comunica tus inquietudes con claridad, concentrándote en las comisiones o servicios específicos que te gustaría discutir. No importa cuánto o qué tan poco espacio de negociación tengas, valdrá la pena prepararte con tu investigación y datos.
Considera contratos de varios años: algunos procesadores de pagos pueden ofrecer mejores comisiones si aceptas un contrato a largo plazo. Si estás conforme con los servicios del procesador, esta puede ser una forma eficaz de obtener comisiones más bajas.
Solicita una revisión de precios: puedes pedir a tu procesador de pagos que lleve a cabo una revisión de precios para asegurarte de que estás recibiendo las mejores comisiones posibles según el volumen y el historial de transacciones de tu empresa.
Es posible que la negociación de las comisiones de procesamiento de pagos no siempre resulte en comisiones más bajas, pero cualquier terreno que puedas ganar en esta área te ayudará a reducir costos.
Cómo reducir los costos de procesamiento de pagos y de tarjetas de crédito
Si bien algunos costos y comisiones son fijos, las empresas y las plataformas pueden tomar varias medidas para reducir algunos costos de procesamiento de pagos y tarjetas de crédito. Estas son algunas estrategias a tener en cuenta:
Comparar precios y negociar
Compara diferentes procesadores de pagos y sus estructuras de comisiones a fin de encontrar la opción más práctica para la gestión actual de los pagos y el crecimiento futuro de tu negocio. No dudes en negociar con los procesadores de pago para obtener mejores comisiones, especialmente si tienes un alto volumen de transacciones o un buen historial con bajos contracargos.Optar por el modelo de precios adecuado
Elige un procesador de pagos que ofrezca un modelo de precios que se adapte a tu empresa. Por ejemplo, los precios de intercambio extra suelen ser más transparentes y rentables que las tarifas escalonadas, mientras que los precios con tarifa fija pueden ser beneficiosos para las empresas con volúmenes de transacciones más pequeños.Reducir el riesgo de fraude y contracargos
Implementar medidas de seguridad como un servicio de verificación de domicilio (AVS) y la comprobación del valor de verificación de la tarjeta (CVV) puede minimizar el riesgo de transacciones fraudulentas y contracargos, lo que puede llevar a una reducción de las comisiones de procesamiento. Puedes obtener más información aquí sobre cómo reducir los contracargos.Elegir métodos de procesamiento seguros
Siempre que sea posible, utiliza el método de procesamiento más rentable. Por ejemplo, las transacciones en persona con un lector de tarjetas suelen tener comisiones más bajas que las transacciones sin tarjeta. Asegúrate de que tus terminales de pago estén actualizados para admitir tarjetas con chip EMV, lo que puede ayudar a reducir la responsabilidad por ciertos tipos de fraude.Aprovechar los métodos de pago de menor costo
Anima a los clientes a usar métodos de pago de menor costo cuando sea posible, como tarjetas de débito o carteras digitales, que pueden tener comisiones de procesamiento más bajas que las tarjetas de crédito.Revisar periódicamente las tarifas de procesamiento
Revisa periódicamente tus comisiones y extractos por procesamiento de pagos para asegurarte de que no te cobren comisiones innecesarias o tasas más altas de las que habías acordado inicialmente. Presta atención a cualquier cambio en la estructura de comisiones o comisiones adicionales que tu procesador pueda haber introducido sin tu conocimiento.Transacciones por lotes
Procesa las transacciones por lotes al final del día, en lugar de procesar cada transacción individualmente. Esta acción puede minimizar las comisiones por transacción y reducir los costos generales de las tareas administrativas.Garantizar el cumplimiento de la normativa PCI
Asegúrate de que tu empresa cumpla con la normativa PCI DSS para evitar comisiones por incumplimiento y reducir el riesgo de violaciones de seguridad, que pueden dar lugar a costosas multas y comisiones potencialmente más altas por parte de tu procesador de pagos.Utilizar programas específicos del sector
Algunas redes de tarjetas ofrecen programas adaptados a organizaciones específicas (por ejemplo, ciertos tipos de organizaciones sin fines de lucro y educativas) que ofrecen tasas de procesamiento reducidas. Verifica si tu empresa califica para estos programas.
Las comisiones por procesamiento de tarjetas de crédito pueden tener un impacto significativo en los resultados de una empresa. A medida que el volumen de pagos con tarjeta crece junto con el de tu empresa, este impacto se agrava. Vale la pena dedicar tiempo a determinar el enfoque más eficiente y rentable para el procesamiento de pagos, uno que brinde las funcionalidades más sólidas y ágiles para tu inversión. Para obtener más información sobre la estructura de comisiones de Stripe y cómo está diseñada para ayudar a las empresas a crecer de manera eficiente, lee más aquí.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.