Impuestos indirectos: qué son y cómo afectan a tu empresa

Tax
Tax

Stripe Tax te permite calcular, cobrar y declarar impuestos sobre pagos internacionales con una sola integración. Ten en claro dónde tienes que registrarte, cobra automáticamente el importe correcto de impuestos y accede a los informes que necesitas para presentar declaraciones.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un impuesto indirecto?
  3. Tipos de impuestos indirectos
  4. Cuándo cobrar impuestos indirectos
  5. Cómo declarar y remitir los impuestos indirectos

Como cliente, es probable que estés familiarizado con los impuestos indirectos. Estos son impuestos que se aplican a las compras de la mayoría de los bienes y servicios. Dado que suelen aparecer como un concepto en los recibos bajo el nombre de «impuesto sobre las ventas» o «impuesto al valor añadido», probablemente no les prestes mucha atención. Sin embargo, como empresa, el cumplimiento de la normativa fiscal indirecta es más complicado.

Esta es una guía de lo que debes saber sobre los impuestos indirectos, incluidos los tipos de impuestos indirectos y cuándo debes cobrarlos a tus clientes.

Informe relacionado: Tendencias y cambios fiscales en todo el mundo para 2024

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es un impuesto indirecto?
  • Tipos de impuestos indirectos
  • Cuándo cobrar los impuestos indirectos
  • Cómo declarar y remitir los impuestos indirectos

¿Qué es un impuesto indirecto?

Las empresas y los minoristas cobran impuestos indirectos en nombre de los municipios y los Gobiernos. Cada país y estado crea sus propias normativas, que suelen cambiar a menudo a medida que lo hacen las ofertas y como respuesta a los cambios de la situación económica. Los impuestos indirectos pueden aplicarse a bienes físicos y digitales, así como a servicios.

Hay dos tipos de impuestos: los directos y los indirectos. En el caso de los impuestos directos (como el impuesto sobre la renta), los particulares y las organizaciones pagan lo que corresponda directamente al Gobierno en función de sus beneficios o ingresos. En cambio, los impuestos indirectos gravan la venta de bienes y servicios y es el cliente quien se los paga al negocio para que después los remita a la autoridad fiscal pertinente.

Tipos de impuestos indirectos

Los impuestos indirectos reciben distintos nombres en función del país o la región. El importe de impuesto que se cobra depende del precio de compra, ya que lo que se grava es un porcentaje del coste de la compra. Estos son algunos ejemplos de impuestos indirectos:

  • Impuesto sobre el valor añadido (IVA): es un tipo de impuesto indirecto que se aplica a los bienes físicos o servicios. Se llama así porque se cobra siempre que se añade valor al producto a lo largo de la cadena de suministro (desde la producción hasta el punto de venta). El IVA suele usarse en Europa.

  • Impuesto sobre bienes y servicios (GST): es similar al IVA, ya que se grava siempre que se le añade valor al producto a lo largo de la cadena de suministro. El GST suele usarse en Canadá y en la región Asia-Pacífico.

  • Impuesto sobre las ventas: es otro tipo de impuesto indirecto que se grava sobre las ventas de determinados bienes y servicios en EE. UU. A diferencia de otros tipos de impuestos indirectos, se trata de un impuesto monofásico al consumo que se grava sobre las ventas minoristas; es decir, solo se grava una vez en toda la cadena de suministro.

  • Impuesto especial: es similar al impuesto sobre las ventas, pero solo se aplica a la venta de determinados productos. Algunos artículos populares que están sujetos a él son los cigarrillos, la gasolina y los billetes de avión. El impuesto especial y el impuesto sobre las ventas se pueden aplicar a la misma compra y, además, el impuesto especial se puede aplicar en compras en las que no haya impuesto sobre las ventas.

Cuándo cobrar impuestos indirectos

Por lo general, tienes la obligación de cobrar impuestos indirectos donde hagas ventas, independientemente del lugar en el que se encuentre tu empresa.

En EE. UU., las empresas solo deben cobrar el impuesto sobre las ventas cuando crean una conexión con un estado, lo que se conoce como «nexo». Se puede considerar que se ha llegado al nexo si se supera un umbral de nexo económico o si se establece un nexo físico. El nexo económico se basa en los ingresos o los importes de las transacciones, y varía en función del estado. El nexo físico se alcanza si se tiene una presencia física en un estado (por ejemplo, una oficina, empleados o un almacén con inventario).

En la UE, el umbral de cobro del IVA varía en función del país. Si llevas a cabo alguna transacción que esté sujeta a impuestos en un país de la UE que no sea aquel en el que hayas establecido tu negocio, lo más normal es que tengas que cobrar el IVA en dicho país. Se exceptúan las transacciones exentas o sujetas a la inversión del sujeto pasivo, como las B2B, entre las que se incluyen las ofertas de SaaS (Software como Servicio). Las empresas de fuera de la UE que vendan productos digitales a clientes comunitarios suelen tener que cobrar impuestos desde la primera transacción.

Si has establecido tu negocio en Canadá y el total de tus suministros sujetos a impuestos en todo el mundo supera los 30.000 CAD en un único trimestre natural o durante los últimos cuatro trimestres naturales, debes registrarte a efectos del GST y del impuesto armonizado sobre las ventas (HST). Este mismo umbral de registro se aplica a los no residentes que vendan servicios digitales a consumidores canadienses.

Asimismo, algunas provincias exigen que se cobren impuestos provinciales independientes además del GST y HST federales.

Cómo declarar y remitir los impuestos indirectos

Antes de cobrar impuestos a tus clientes, asegúrate de estar debidamente registrado ante las autoridades fiscales de la zona. En EE. UU., las empresas deben registrarse para obtener permisos para el impuesto sobre las ventas en cada uno de los estados. En la UE, las empresas generalmente deben registrarse en los distintos países para recaudar el IVA, pero si venden a particulares en otros países de la UE, pueden utilizar el régimen de IVA OSS. Encontrarás más información sobre el registro en diferentes países aquí.

Una vez que hayas recaudado los impuestos indirectos de tus clientes, deberás presentar una declaración de impuestos y remitirlos a la autoridad fiscal correspondiente. El sitio web de cada autoridad fiscal tendrá información detallada sobre cómo hacer la presentación y su fecha de vencimiento. Las fechas de vencimiento varían y la frecuencia con la que presentas una declaración también puede variar. En EE. UU., las empresas grandes con una obligación fiscal más alta suelen presentar declaraciones con más frecuencia (mensualmente); además, es posible que a las empresas más pequeñas solo se les exija que presenten declaraciones bimestrales o trimestrales. En la UE, la mayoría de las empresas presentan sus declaraciones mensualmente. Presentar la declaración a tiempo es la mejor manera de evitar las multas y los intereses que conlleva una declaración tardía.

Incluso si no has recaudado impuestos durante un periodo de declaración fiscal, es posible que aún debas presentar una declaración. A estas se les llama «declaraciones cero» y, aunque no remitirán ningún impuesto al estado, sigues teniendo la obligación de presentarla.

Stripe Tax puede simplificar la presentación y el pago de impuestos. Con nuestros socios globales de confianza, los usuarios se benefician de una experiencia fluida que se conecta con tus datos de transacciones de Stripe, lo que permite a nuestros socios gestionar tus presentaciones para que puedas concentrarte en hacer crecer tu empresa.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Debes procurar el asesoramiento de un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el impuesto sobre bienes y servicios (GST), y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.