Establecer una empresa unipersonal es una de las formas más sencillas de iniciar tu propio negocio. También es una de las más comunes; más del 86% de las empresas sin empleados en EE. UU. son empresas unipersonales. A continuación, te explicaremos lo que debes saber sobre cómo registrar una empresa unipersonal, desde elegir un nombre comercial hasta presentar impuestos y determinar si necesitas alguna licencia o permiso especial.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- Cómo registrar una empresa unipersonal
- Las ventajas y desventajas de las empresas unipersonales
- Cómo elegir el nombre adecuado para tu empresa unipersonal
- Impuestos para propietarios únicos
- ¿Qué licencias o permisos necesita una empresa unipersonal?
- Cómo proteger tus activos personales cuando operas una empresa unipersonal
Cómo registrar una empresa unipersonal
Una empresa unipersonal es una estructura empresarial en la que una persona opera y es propietaria de todo el negocio. Es la forma más simple y común de propiedad empresarial y te permite comenzar a operar de inmediato con tu nombre legal. En una empresa unipersonal, no hay distinción legal entre el propietario y la empresa, lo que significa que el propietario es personalmente responsable de todas las deudas, responsabilidades y obligaciones legales de la empresa.
Para iniciar una empresa unipersonal, no se requiere un registro formal. Sin embargo, para comenzar a operar un negocio como empresa unipersonal, primero deberás elegir si deseas operar bajo tu nombre personal o solicitar un nombre comercial (DBA, por sus siglas en inglés) ante el secretario del condado o la oficina estatal correspondiente. A continuación, necesitarás obtener las licencias comerciales requeridas específicas para tu sector y ubicación, y solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) a la agencia tributaria estadounidense para fines fiscales. Por último, se recomienda abrir una cuenta bancaria dedicada exclusivamente a la empresa para mantener separadas las finanzas personales y las de la empresa.
Si operas desde tu domicilio, también debes consultar las leyes locales de zonificación y considerar la posibilidad de registrarte para pagar los impuestos estatales y locales, en función de las actividades de tu negocio. Si bien los requisitos de registro comercial varían según el estado y el sector, la mayoría de las empresas unipersonales pueden constituirse completamente en cuestión de días.
Ventajas y desventajas de la empresa unipersonal
Una de las principales ventajas de una empresa unipersonal es que es fácil de constituir y, a diferencia de registrar una empresa, a menudo no requiere trámites burocráticos ni registros formales, dependiendo de tu ubicación. La desventaja de este tipo de estructura empresarial es la falta de separación entre los activos personales y comerciales, lo que significa que tu patrimonio personal podría estar en riesgo si el negocio tiene problemas financieros o legales. Las ganancias y pérdidas del negocio se consideran parte de los ingresos de la persona física, y los impuestos se declaran a través de la declaración de impuestos personal del propietario.
Cómo elegir el nombre adecuado para tu empresa unipersonal
Elegir un nombre para tu empresa es un paso importante. Estos son algunos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un nombre:
Elige un nombre claro y específico que transmita algo sobre tu negocio. Piensa en lo que ofreces y elige palabras que conecten con tus clientes.
Elige un nombre simple que sea fácil de pronunciar y escribir, y que siga teniendo sentido si decides expandir tus servicios o productos en el futuro.
Comprueba si tu nombre preferido ya está en uso. Puedes buscar en línea, verificar si el dominio está disponible y consultar el registro de nombres de empresa de tu estado. Además, consulta la base de datos de marcas comerciales para asegurarte de que el nombre de empresa que deseas no esté registrado.
Si planeas tener una presencia activa en línea, verifica si el dominio y los identificadores de redes sociales están disponibles. Mantener la coherencia en todas las plataformas facilita que la gente te encuentre.
Impuestos para propietarios únicos
Los impuestos para propietarios únicos son relativamente simples, pero hay algunas cosas que debes saber a efectos del cumplimiento normativo y para facilitar la presentación. Hagamos ahora un análisis más detallado:
Impuesto sobre el trabajo por cuenta propia: Los propietarios únicos son responsables de pagar el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre el trabajo por cuenta propia. Esto cubre el Seguro Social y Medicare, ya que no tienes un empleador que pague parte de dichos impuestos por ti.
Impuesto sobre la renta: Como propietario único, declaras los ingresos de tu negocio en tu declaración de impuestos individual utilizando el Formulario 1040. En esencia, le estás diciendo a la agencia tributaria estadounidense (IRS) cuánto dinero ganó (o perdió) tu empresa y restando los gastos de tu negocio para determinar qué parte de dicha cantidad está sujeta a impuestos. Las ganancias de tu empresa se gravan al tipo impositivo de tu impuesto sobre la renta individual. Esto se conoce como tributación de «transferencia», ya que las obligaciones fiscales de la empresa se transfieren a la declaración fiscal individual del propietario.
Impuestos trimestrales estimados: Como trabajas por cuenta propia, no te retienen impuestos de tu sueldo. En cambio, se prevé que pagues impuestos estimados cada trimestre para evitar sanciones al final del ejercicio. Ahorra dinero durante todo el año para pagar a intervalos regulares y evitar sanciones.
Gastos comerciales: Como propietario único, puedes deducir muchos de tus gastos comerciales para reducir tus ingresos sujetos a impuestos. Estos gastos podrían incluir suministros, costes de publicidad, espacio de oficina (incluso una oficina en casa) y servicios de profesionales. Guarda cuidadosamente todos los gastos comerciales por escrito por si la agencia tributaria estadounidense los solicita.
Deducción fiscal por trabajo autónomo: puedes deducir la mitad de tu impuesto sobre el trabajo por cuenta propia cuando presentes tus impuestos sobre la renta individual, porque la IRS te trata como empleador y como empleado.
Impuestos estatales y locales: Dependiendo de dónde vivas, es posible que tengas que pagar impuestos estatales y locales. Cada estado tiene sus propias normas, por lo que se recomienda consultar a un contable o experto fiscal local para obtener ayuda.
¿Qué licencias o permisos necesita una empresa unipersonal?
A pesar de que una empresa unipersonal es una de las estructuras comerciales más simples, es posible que necesites licencias o permisos para operar legalmente. Consulta a las agencias locales y estatales acerca de permisos específicos que se requieran. Estas son algunas licencias y permisos que podrías necesitar:
Licencia comercial: Muchas ciudades y condados requieren que tengas una licencia comercial básica para operar. Esto puede depender de tu ubicación y del tipo de negocio que tengas, así que consulta a las oficinas de tu gobierno local.
Nombre comercial (DBA): Si no utilizas tu nombre legal como nombre de la empresa, tendrás que presentar un DBA o nombre comercial. Esto te permite operar con un nombre de la empresa que no es el tuyo, lo que puede ser importante para la imagen de marca o para dar una idea más clara de lo que hace tu negocio.
Licencias profesionales u ocupacionales: Algunos sectores requieren licencias o certificaciones específicas. Por ejemplo, si eres peluquero, agente inmobiliario o contratista, es posible que necesites una licencia especial para prestar esos servicios legalmente. Estos requisitos varían según el estado y la profesión, así que consulta a la junta de licencias de tu estado.
Permisos sanitarios: Si trabajas en el sector de la restauración o en otro sector que implique normas de salud y seguridad, probablemente necesitarás permisos sanitarios. Esto es habitual en restaurantes, «food trucks» o cualquier negocio que manipule alimentos y bebidas.
Permisos de zonificación: si operas tu negocio desde el hogar, es posible que necesites un permiso para cumplir las leyes locales de zonificación. Algunas áreas residenciales tienen reglamentos estrictos sobre qué tipos de negocios están permitidos.
Permiso de impuesto sobre las ventas: Si vendes productos físicos, necesitarás un permiso de impuesto sobre las ventas para poder cobrar dicho impuesto a tus clientes. Las normas varían según el estado, así que consulta a la agencia tributaria de tu estado para saber cuáles son los requisitos.
Licencias federales: Si bien no es un problema común para las empresas unipersonales, ciertos sectores, como el de la radiodifusión, el alcohol y las armas de fuego, requieren licencias federales. Si tu sector empresarial está fuertemente regulado por el gobierno federal, asegúrate de seguir las reglas federales además de las leyes estatales.
Cómo proteger tus activos personales cuando operas una empresa unipersonal
En una empresa unipersonal, no hay separación legal entre tú y tu negocio. Aquí te mostramos cómo puedes proteger tus activos personales y reducir al mínimo tu riesgo:
Obtén un seguro de responsabilidad: Dado que una empresa unipersonal no protege tus activos personales de las responsabilidades comerciales, contrata un seguro de responsabilidad civil para empresas. Esto puede cubrir costes legales, daños a la propiedad o accidentes relacionados con tu negocio. Hay diferentes tipos de pólizas para diferentes sectores, así que encuentra la cobertura adecuada para tus riesgos específicos.
Separa las finanzas personales y comerciales: Mantén tus finanzas personales y comerciales separadas abriendo una cuenta bancaria comercial y usándola exclusivamente para transacciones comerciales. Esto simplificará tus impuestos y protegerá tus activos personales al mostrar a las autoridades fiscales que tratas a tu empresa como una entidad diferenciada.
Haz contratos: Asegúrate de que todas las comunicaciones y acuerdos con clientes, proveedores y socios se hagan por escrito. Los contratos pueden ayudar a protegerte de malentendidos, disputas y responsabilidades. Si algo sale mal, un contrato también puede servir como protección legal para tus activos personales.
Considera una sociedad de responsabilidad limitada (LLC): Si tu empresa está creciendo o te preocupa el riesgo, quizás te convenga convertir tu empresa unipersonal en una LLC. Una LLC puede separar tus activos personales de tus pasivos comerciales. Si la empresa es demandada o incurre en deudas, tu hogar y ahorros personales no estarán en riesgo. Stripe Atlas puede ayudarte a constituir tu nueva LLC de manera rápida y sencilla.
Ten cuidado con las deudas: Evita usar activos personales como garantía para préstamos comerciales. Si tu empresa incumple, podrías perder esos activos. Cuando sea posible, busca financiación que no requiera garantías personales, aunque esto puede ser difícil con una empresa unipersonal.
Cumple las normativas: Asegúrate de cumplir todas las normativas locales, estatales y federales, desde el pago de impuestos hasta la obtención de los permisos necesarios. Los problemas legales pueden dar lugar a responsabilidades personales. Cumple las leyes y normativas para mantener seguros tus activos personales.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera línea como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Registro con Atlas
El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.
Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN
Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu EIN (Número de Identificación Fiscal en EE. UU.). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.
Compra de acciones iniciales sin efectivo
Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.
Presentación automática de la elección fiscal 83(b)
Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti —ya seas fundador de EE. UU. o extranjero— mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentación legal de empresa de primera calidad
Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios Stripe adicionales,como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito por un volumen de hasta 100.000 $.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla, y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.