Establecer una empresa unipersonal es una de las formas más sencillas de iniciar tu propia empresa. También es una de las más comunes -más del 86 % de las empresas no patronales de EE. UU. son empresas unipersonales. A continuación, te explicaremos lo que debes saber sobre el registro de una empresa unipersonal, desde la elección de un nombre comercial hasta la declaración de impuestos y la determinación de si necesita alguna licencia o permiso especial.
¿Qué contiene este artículo?
- Cómo registrar una empresa unipersonal
- Los pros y los contras de la empresa unipersonal
- Cómo elegir el nombre comercial adecuado para tu empresa unipersonal
- Impuestos para empresas unipersonales
- ¿Qué licencias o permisos necesita una empresa unipersonal?
- Cómo proteger tus activos personales cuando operas una empresa unipersonal
Cómo registrar una empresa unipersonal
Una empresa unipersonal es una estructura empresarial en la que un particular opera y es propietario de toda la empresa. Es la forma más sencilla y común de propiedad de una empresa y te permite comenzar a operar inmediatamente bajo tu razón social. En una empresa unipersonal, no hay distinción legal entre el propietario y la empresa, lo que significa que el propietario es personalmente responsable de todas las deudas, responsabilidades y obligaciones legales de la empresa.
Para crear una empresa unipersonal, no es necesario registrarse formalmente. Sin embargo, para comenzar a operar una empresa unipersonal, primero deberás decidir si operarás bajo tu nombre personal o si vas a registrar un nombre comercial ante la oficina del secretario del condado o la entidad estatal correspondiente. Luego, deberás obtener las licencias comerciales requeridas según tu sector y ubicación, y solicitar un Número de Identificación del Empleador (EIN) al IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos) a efectos fiscales Por último, se recomienda abrir una cuenta bancaria exclusiva para la empresa, con el fin de mantener separadas tus finanzas personales y las de la empresa.
Además, es importante revisar las normativas de zonificación locales si operarás la empresa desde tu hogar y evaluar la necesidad de registrarte para los impuestos estatales y locales según las actividades de tu empresa. Aunque los requisitos de registro de empresas varían según el estado y el sector, la mayoría de las empresas unipersonales pueden darse de alta en cuestión de días.
Los pros y los contras de la empresa unipersonal
Uno de los principales beneficios de una empresa unipersonal es que es fácil de establecer y, a diferencia de registrar una empresa, a menudo no requiere trámites formales ni registro, según tu ubicación. La desventaja de este tipo de estructura empresarial es la falta de separación entre los activos personales y empresariales, lo que significa que tu patrimonio personal podría estar en riesgo si la empresa tiene problemas financieros o legales. Las ganancias y pérdidas de la empresa se tratan como parte de los ingresos del particular y los impuestos se presentan a través de la declaración de impuestos personal del propietario.
Cómo elegir el nombre comercial adecuado para tu empresa unipersonal
Elegir un nombre comercial para tu empresa unipersonal es un paso importante. Estos son algunos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un nombre:
Elige un nombre claro y específico que transmita algo sobre tu negocio. Piensa en lo que ofreces y elige palabras que conecten con tus clientes.
Elige un nombre sencillo que sea fácil de pronunciar y deletrear, y que siga teniendo sentido si decides ampliar tus servicios o productos en el futuro.
Comprueba si tu nombre preferido está tomado. Puedes buscar en Internet, comprobar si el dominio está disponible y consultar el registro de nombres comerciales de tu estado. Además, consulta la base de datos de marcas comerciales para asegurarte de que el nombre comercial que deseas no está registrado.
Si tienes previsto tener una presencia activa en Internet, comprueba si el dominio y las cuentas de las redes sociales están disponibles. Mantener la coherencia en todas las plataformas hace que sea más fácil que la gente te encuentre.
Impuestos para empresas unipersonales
Los impuestos para las empresas unipersonales son relativamente simples, pero hay algunas cosas que debes saber para fines de cumplimiento de la normativa y facilidad de presentación. Analicémoslo más de cerca:
Trabajo por cuenta propia: como propietario único, eres responsable de pagar el impuesto sobre los ingresos y el impuesto sobre el trabajo por cuenta propia. Esto cubre el Seguro Social y Medicare, ya que no tienes un empleador que pague parte de esos impuestos.
Impuesto sobre la renta: como propietario único, debes declarar los ingresos de tu empresa en tu declaración de impuestos personal mediante el formulario 1040. En esencia, le estás informando al IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos) cuánto dinero ganó (o perdió) tu empresa sin contar los gastos comerciales para determinar cuánto de ese monto está sujeto a impuestos. Las ganancias de tu empresa se gravan a la tasa impositiva sobre los ingresos personales. Esto se conoce como “tributación de transferencia”, ya que las obligaciones fiscales de la empresa se transfieren a la declaración de impuestos personal del propietario.
Impuestos trimestrales estimados:__ como trabaja por cuenta propia, no se le retienen impuestos de la nómina. En cambio, se espera que pagues impuestos estimados cada trimestre para evitar multas al final del año. Reserva dinero a lo largo del año para pagar a intervalos regulares y evitar sanciones.
Gastos empresariales:__ como empresario individual, puede deducir muchos de sus gastos empresariales para reducir su renta imponible. Estos gastos pueden incluir suministros, costos de publicidad, espacio de oficina (incluso una oficina en casa) y servicios profesionales. Lleva un cuidadoso registro escrito de todos los gastos de la empresa por si IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos) te lo pide.
Deducción fiscal por trabajo por cuenta propia: puedes deducir la mitad de tu impuesto sobre el trabajo por cuenta propia cuando presentas tus impuestos sobre los ingresos personales, porque el IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos) te trata tanto como empleador como empleado.
Impuestos estatales y locales:__ dependiendo de dónde vivas, es posible que tengas que pagar impuestos estatales y locales. Cada estado tiene sus propias normas, así que consulta a un contador o experto fiscal local para obtener ayuda.
¿Qué licencias o permisos necesita una empresa unipersonal?
Aunque una empresa unipersonal es una de las estructuras empresariales más sencillas, es posible que necesite licencias o permisos para operar legalmente. Comprueba con los organismos locales y estatales los permisos específicos que se requieren. Las siguientes son algunas licencias y permisos que puede necesitar:
Licencia comercial:__ muchas ciudades y condados te exigen que tengas una [licencia comercial] básica(https://stripe.com/resources/more/do-i-need-a-business-license-in-the-us-here-is-how-to-know) para operar. Esto puede depender de tu ubicación y del tipo de empresa que tengas, por lo que es recomendable consultar con las autoridades locales.
Razón social: Si no estás usando tu nombre legal como nombre comercial, deberás presentar una razón social. Esto te permite operar bajo un nombre comercial que no es el tuyo, lo que puede ser importante para la imagen de marca o para dar una idea más clara de lo que hace tu empresa.
--Licencias profesionales u ocupacionales: algunos sectores requieren licencias o certificaciones específicas. Por ejemplo, si eres peluquero, agente de bienes raíces o contratista, es posible que necesites una licencia especial para brindar esos servicios legalmente. Estos requisitos varían según el estado y la profesión, así que consulta con la junta de licencias de tu estado.
Permisos de salud: si estás en el servicio de alimentos u otro sector que involucra regulaciones de salud y seguridad, probablemente necesitarás permisos de salud. Esto es común para restaurantes, camiones de comida o cualquier negocio que maneje alimentos y bebidas.
Permisos de zonificación: si operas la empresa desde tu hogar,, es posible que necesites un permiso para cumplir con las leyes locales de zonificación. Algunas zonas residenciales tienen normativas estrictas sobre qué tipo de empresas están permitidas.
Permiso de impuesto sobre las ventas: si vendes productos físicos, necesitarás un permiso de impuesto sobre las ventas para poder cobrar el impuesto sobre las ventas de tus clientes. Las reglas varían según el estado, así que consulta con la agencia fiscal de tu estado para ver cuáles son los requisitos.
Licencias federales: si bien no es un problema común para las empresas unipersonales, ciertos sectores, como la radiodifusión, el alcohol y las armas de fuego, requieren licencias federales. Si perteneces a un campo que está fuertemente regulado por el gobierno federal, asegúrate de seguir las reglas federales y estatales.
Cómo proteger tus activos personales cuando operas una empresa unipersonal
En una empresa unipersonal, no hay distinción legal entre tú y tu negocio. Aquí te mostramos cómo proteger tus bienes personales y minimizar tus riesgos:
Obtener un seguro de responsabilidad civil:__ como una empresa unipersonal no protege tus bienes personales frente a las obligaciones del negocio, invierte en un seguro de responsabilidad civil para tu empresa. Esto puede cubrir costos legales, daños a la propiedad o accidentes relacionados con tu negocio. Existen diferentes tipos de pólizas para diferentes sectores, así que encuentra la cobertura adecuada para tus riesgos específicos.
Separa las finanzas personales de las empresariales:__ para mantener separadas tus finanzas empresariales de las personales, abre una cuenta bancaria empresarial y úsala exclusivamente para las transacciones empresariales. Esto facilitará la gestión de tus impuestos y protegerá tus bienes personales, ya que demostrarás a las autoridades fiscales que manejas tu negocio como una entidad independiente.
Usa contratos: asegúrate de que todas las comunicaciones y acuerdos con clientes, proveedores y socios se realicen por escrito. Los contratos pueden ayudar a protegerte de malentendidos, disputas y responsabilidades. Si algo sale mal, un contrato también puede servir como protección legal para tus bienes personales.
Considera la posibilidad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada (SRL):__ Si tu empresa está creciendo o te preocupa el riesgo, podrías plantearte convertir tu empresa unipersonal en una LLC. SRL. Una LLC puede separar tus activos personales de los pasivos de tu empresa. Si la empresa es demandada o incurre en deudas, tu casa y ahorros personales no estarán en riesgo. Stripe Atlas puede ayudarte a crear tu nueva LLC de forma rápida y sencilla.
Sé prudente con las deudas:__ evita usar tus bienes personales como garantía para préstamos empresariales. Si tu empresa incumple, podrías perder esos activos. Cuando sea posible, busca financiación que no exija garantías personales, aunque esto puede ser difícil con una empresa unipersonal.
Cumple con todas las normativas: asegúrate de cumplir con todas las normativas locales, estatales y federales, desde pagar impuestos hasta obtener los permisos necesarios. Los problemas legales pueden llevar a la responsabilidad personal. Cumple con las leyes y regulaciones para mantener seguros tus activos personales.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.