Seleccionar el nombre perfecto para tu startup es un ejercicio creativo, pero también tiene implicaciones de gran alcance. El nombre de tu empresa suele ser el primer punto de contacto que los clientes potenciales tienen con tu negocio, lo que da forma a sus impresiones y expectativas iniciales. Un nombre bien elegido puede mejorar la imagen de tu marca, fomentar las conexiones con los clientes y contribuir significativamente a la comerciabilidad de los productos y el recuerdo de la marca. Un nombre mal elegido puede obstaculizar los esfuerzos de marketing, confundir a los clientes e incluso dar lugar a costosos problemas legales.
El proceso de encontrar el nombre ideal que se alinee con tu visión empresarial, atraiga a tu público objetivo y se destaque en un mercado abarrotado suele ser una tarea compleja y desafiante. A continuación te brindamos una guía completa paso a paso sobre cómo elegir un nombre para tu startup. Desde la lluvia de ideas y la inspiración, hasta la búsqueda de marcas, la evaluación de la propiedad y, en última instancia, la confianza en tu instinto, esta guía te ayudará a simplificar el proceso.
¿Qué contiene este artículo?
- Expresa y registra ideas, luego realiza una lluvia de ideas
- Exponte a fuentes de inspiración
- Crea dos listas separadas de nombres
- Descarta nombres con asociaciones negativas
- Observa a la competencia
- Realiza una búsqueda de marca
- Simplifica
- Elige un nombre que crezca con tu negocio
- Considera la posibilidad de hacerlo propio
- Obtén una perspectiva externa
- Déjate llevar por tu instinto
1. Expresa y registra ideas y luego realiza una lluvia de ideas
La elección de un nombre para tu startup comienza con el proceso de expresar y registrar ideas que fluyen libremente. En este proceso, escribes cada nombre, idea, palabra o concepto relacionado con tu negocio, sin ningún tipo de autoedición o juicio. Asigna un bloque de tiempo ininterrumpido para esta tarea y considera diferentes aspectos de tu startup, como la misión, las propuestas de valor clave, el público objetivo y el problema que resuelve. Evita prejuzgar o descartar cualquier pensamiento en esta etapa, ya que podría limitar tu creatividad.
Una vez que tu mente esté despejada, pasa a la lluvia de ideas. Este paso consiste en refinar y ampliar las ideas en bruto que has generado. Revisa y categoriza tu lista, detectando patrones y haciendo conexiones. Puede ser beneficioso involucrar a otros, como cofundadores o mentores, para obtener nuevas perspectivas. Tanto la expresión y el registro como la lluvia de ideas son iterativos, y puedes volver a realizar estos pasos varias veces. Este enfoque exhaustivo garantiza que el nombre de tu startup sea innovador, resuene con tu negocio y cree la primera impresión correcta.
2. Exponte a fuentes de inspiración
Una vez que la etapa de lluvia de ideas te haya proporcionado una amplia gama de opciones, el siguiente paso para nombrar tu startup implica buscar inspiración en diferentes fuentes. Este proceso consiste en enriquecer tu perspectiva, activar tu creatividad y descubrir territorios inexplorados que podrían contribuir al nombre de tu startup.
Sumérgete en diferentes entornos
Sal de tu espacio de trabajo habitual y de tu sector. Visita galerías de arte, bibliotecas, parques o incluso explora diferentes ciudades. Este cambio de escenario puede estimular nuevas ideas.Explora diversas formas de arte y culturas.
Busca libros, música, películas y culturas que vayan más allá de tus preferencias habituales. Aprender palabras de diferentes idiomas que encarnan la esencia de tu startup también puede ser esclarecedor.Estudia otros sectores
Examina cómo los diferentes sectores abordan la nomenclatura. Mientras que las empresas tecnológicas suelen preferir nombres cortos y pegadizos, las marcas de moda pueden optar por nombres más elegantes y sofisticados.Usa generadores de nombres en línea
Aunque no pueden proporcionar el nombre perfecto, los generadores de nombres en línea pueden servir como un punto de partida útil para la lluvia de ideas y pueden ofrecer opciones novedosas.Busca nombres de dominio
Mirar los nombres de dominio existentes puede brindarte una idea de lo que ya está en uso y podría despertar la inspiración.Aprovecha las redes sociales
Sigue páginas, hashtags y personas influyentes relevantes que se alineen con el sector o los valores de tu startup. Las interacciones en línea pueden proporcionar información valiosa e ideas frescas.
Ampliar tus horizontes y buscar inspiración en una variedad de fuentes alimentará tu creatividad y te brindará más opciones. Solo recuerda mantener un registro de toda tu inspiración: un cuaderno, una nota en tu teléfono o un panel de inspiración pueden ayudarte. Estos recursos de inspiración serán de gran valor a medida que avanzas en el proceso de elección del nombre.
3. Crea dos listas separadas de nombres
Después de las etapas de lluvia de ideas e inspiración, debes tener una larga lista de nombres potenciales. Ahora, es el momento de pulir y organizar los nombres en dos listas separadas: "nombres con historia" y "nombres que resuenan".
Nombres con historia
Esta lista incluye nombres que vienen con una narrativa convincente detrás. Estas narrativas pueden extraerse del origen de tu startup, su misión, su propuesta de venta única o incluso una anécdota interesante relacionada con el negocio. Estas historias añaden profundidad a tu marca y la hacen memorable. Por ejemplo, el nombre "Nike" proviene de la diosa griega de la victoria, una poderosa historia que resuena con la misión de la marca de inspirar logros deportivos. Al compilar esta lista, piensa en la historia de cada nombre y cómo se alinea con la identidad y los valores de tu marca.
Nombres que resuenan
Esta lista se centra en nombres que evocan emociones, imágenes o ideas que se alinean con la identidad de tu marca. Es posible que estos nombres no tengan una historia explícita, pero resuenan intuitivamente con tu público objetivo al evocar sentimientos o asociaciones que se alinean con tu marca. Son memorables y tienen el poder de construir una conexión inmediata con tu audiencia. Por ejemplo, Jeff Bezos eligió 'Amazon' porque sugería expansión (el Amazonas es el río más grande del mundo) y esperaba que su negocio creciera como el río.
La creación de estas dos listas refina tus pensamientos y aporta claridad a tu proceso de elección de nombre. Si bien algunos nombres pueden encontrar un lugar en ambas listas, la mayoría caerá en una u otra. Es importante recordar que ninguno de los dos tipos es inherentemente mejor. La elección correcta depende de tu marca, audiencia y mercado. La clave es seleccionar nombres que cuenten la historia de tu marca o que resuenen con tu audiencia (ambas opciones sería lo ideal).
4. Descarta nombres con asociaciones negativas
Después de crear tus listas de nombres potenciales, examina cuidadosamente cada opción para asegurarte de que no tenga connotaciones o asociaciones negativas. Esto ayuda a evitar posibles malentendidos, desconsideración de aspectos culturales, problemas legales u otros obstáculos que podrían obstaculizar la reputación o el crecimiento de tu startup.
Un aspecto a tener en cuenta es el idioma. Un nombre que suena perfecto en tu lengua materna puede tener un significado completamente diferente en otro. Si planeas operar en mercados internacionales, verifica el significado de los nombres elegidos en diferentes idiomas para evitar asociaciones desfavorables o vergonzosas. Herramientas como Google Translate pueden ayudarte con esto, pero contratar a un consultor cultural o lingüístico podría ser una opción más confiable para una investigación exhaustiva.
Las asociaciones negativas no se limitan solo al idioma. Investiga la historia de cada nombre. ¿Tiene una carga histórica o cultural? ¿Está asociado a un evento, persona o entidad controvertida? Una investigación exhaustiva puede ayudarte a identificar cualquiera de estos problemas.
También debe asegurarte de que los nombres que consideres estén legalmente disponibles para su uso. Una búsqueda rápida en Google, una verificación de la base de datos de marcas o la consulta con un experto legal pueden indicarte si un nombre ya es una marca registrada o está asociado con un negocio existente. Desatender este punto puede dar lugar a complicaciones legales y a un posible cambio de marca en el futuro.
5. Observa a la competencia
Después de revisar que los posibles nombres no presenten asociaciones negativas, el siguiente paso consiste en realizar un análisis exhaustivo de tu competencia. Estudiar los nombres de otras empresas en tu sector puede ofrecer información valiosa, ayudar a diferenciar tu marca y evitar que se mezcle con la multitud. Dividamos este análisis en pasos más pequeños:
- Crea una lista de competidores directos e indirectos y estudia sus nombres. ¿Qué tendencias de nombres observas? ¿Hay temas, estructuras o tipos de nombres comunes? Si bien es posible que no desees copiar estas tendencias, comprenderlas puede proporcionar un punto de referencia y ofrecer contexto sobre lo que es típico en tu sector.
- Piensa en cómo puede destacarse tu startup. ¿Cómo puede tu nombre diferenciarse del de la competencia sin dejar de ser pertinente y comprensible? Un nombre innovador y distintivo puede ayudarte a captar la atención de tu audiencia y diferenciar tu marca en el mercado. Por ejemplo, si tus competidores usan predominantemente nombres descriptivos, puedes optar por un nombre más abstracto para destacarte.
- Comprueba si tus nombres potenciales son demasiado similares a los de tus competidores. Esto puede confundir al cliente y conducir a posibles problemas legales.
Por muy importante que sea elegir un nombre que se diferencie bien de tus competidores, ten cuidado de no alejarte demasiado de las normas del sector, ya que esto podría generar confusión o malas interpretaciones. La clave es lograr un equilibrio entre el cumplimiento de la normativa y la distinción. Lo ideal es que tu nombre refleje que perteneces a tu sector, pero también que ofreces algo excepcional.
6. Realiza una búsqueda de marca
Una vez que hayas filtrado los nombres potenciales en función de las historias, la resonancia, las asociaciones y la competencia, es hora de realizar una búsqueda de marcas. Este paso garantiza que los nombres que estás considerando estén disponibles legalmente para su uso. Pasar por alto este aspecto puede dar lugar a importantes complicaciones legales y a un posible cambio de marca, que puede ser costoso y llevar mucho tiempo.
Comienza por hacer una búsqueda preliminar en Internet para ver si tus nombres potenciales ya están en uso por otras empresas. Sin embargo, recuerda que esto no es suficiente. No todas las empresas tienen presencia en línea, y algunas pueden tener un nombre con marca registrada que aún no esté en uso.
Para realizar una búsqueda exhaustiva, usa la base de datos de marcas de la oficina de patentes y marcas de tu país. En los Estados Unidos, puedes usar la base de datos en línea de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO). Te permite buscar marcas denominativas, frases, símbolos y diseños que ya están registrados o pendientes de registro.
Si bien se puede navegar por estas bases de datos de forma independiente, esta tarea puede resultar compleja y, a veces, ambigua, por lo que a menudo es conveniente consultar a un abogado de marcas o un experto legal especializado en derechos de propiedad intelectual. Ellos pueden garantizar la búsqueda sea exhaustiva y se interprete correctamente.
Además, debes considerar si planeas operar a nivel internacional. De ser así, también debes realizar una búsqueda de marcas en los respectivos países. Las diferentes jurisdicciones pueden tener diferentes leyes de marcas comerciales, y lo que está disponible en tu país puede no estarlo en otros lugares.
7. Simplifica
Elegir el nombre adecuado para tu startup implica lograr un equilibrio entre creatividad, resonancia y simplicidad. A medida que perfeccionas tu lista de posibles nombres, ten en cuenta los siguientes principios para asegurarte de que el nombre de tu startup sea digerible y fácil de usar:
Facilidad de pronunciación
Opta por un nombre que sea fácil de pronunciar. Los nombres que son fonéticamente intuitivos fomentan el marketing de boca en boca y reducen la confusión de los clientes.Coherencia ortográfica
Sigue las normas ortográficas convencionales. La ortografía inusual o las mayúsculas extravagantes pueden dificultar que los clientes te encuentren en línea y pueden generar inconsistencias en la marca.La breve es la clave
Los nombres más cortos suelen ser más fáciles de recordar y más fáciles de usar, especialmente para el diseño de logotipos, nombres de dominio, identificadores de redes sociales y materiales de marketing. Como pauta, considere nombres de dos o tres sílabas o de menos de 10 caracteres.Único pero sencillo
Esfuérzate por la simplicidad sin inclinarte por lo genérico. Tu nombre debe seguir reflejando tu propuesta de valor diferenciada y conectar con tu público objetivo.
Si bien el nombre de tu startup debe destacarse y contar la historia de tu marca, también es importante que sea sencillo y fácil de usar para tu público. Un nombre simple es más fácil de recordar y puede agilizar los esfuerzos de marketing y mejorar la visibilidad en línea.
8. Elige un nombre que crezca con tu negocio
Seleccionar un nombre que pueda evolucionar con tu empresa es otro paso clave en el proceso de elección del nombre. Aquí hay algunas pautas para garantizar que el nombre elegido siga siendo apropiado a medida que creces:
Evita ser demasiado específico
Trata de no elegir nombres que limiten tu negocio a un producto, servicio o ubicación geográfica específicos. A medida que tu empresa se expanda, es posible que diversifiques tu oferta o que ingreses a nuevos mercados. Un nombre con un alcance demasiado limitado puede volverse restrictivo y engañoso con el tiempo.Piensa a largo plazo
Si bien tu enfoque inmediato puede estar en tus ofertas actuales o en los mercados objetivo, imagina dónde ves tu negocio en cinco o diez años. Asegúrate de que el nombre que elijas se alinee con esta visión a largo plazo y pueda adaptarse a posibles expansiones o giros.Comprueba la disponibilidad del dominio
A medida que crezcas, una presencia digital clara y concisa será cada vez más importante. Verifica la disponibilidad de dominios de sitios web para los nombres potenciales. Es recomendable asegurar un dominio .com o la extensión de dominio más apropiada y respetada en tu país o sector.Resonancia en el tiempo
Elige un nombre que resuene con tu público objetivo, incluso a medida que evolucionan las tendencias y preferencias del mercado. Evita confiar demasiado en la jerga actual o en palabras de moda que puedan volverse obsoletas o irrelevantes.
Seleccionar un nombre que pueda crecer con tu negocio no solo permite la evolución y expansión inevitables de tu startup, sino que también te hace ahorra tiempo, costos y pérdida de valor de marca asociados con un posible cambio de marca en el futuro.
9. Considera la posibilidad de hacerlo propio
En las etapas finales del proceso de elección del nombre, es importante tener en cuenta la "propiedad", es decir, la facilidad con la que tu empresa puede reclamar y poseer un nombre en varios dominios. Esto incluye los derechos legales de marca registrada, los nombres de dominio y los identificadores de redes sociales. Estas son algunas pautas:
Disponibilidad de marcas comerciales
Realiza una búsqueda exhaustiva de marcas como se mencionó anteriormente. Debes buscar un nombre que puedas poseer y proteger legalmente, evitando posibles disputas legales en el futuro.Disponibilidad de nombres de dominio
Comprueba si el nombre que has elegido (o una variación cercana) está disponible como nombre de dominio. Un dominio .com es ideal debido a su reconocimiento universal, pero otras extensiones (.net, .org, .co) o especificaciones de un país (.us, .uk, .au) también pueden funcionar si se adaptan mejor a tu negocio.Presencia en redes sociales
Asegúrate de que el nombre elegido (o una variación del mismo) esté disponible en las principales plataformas de redes sociales. La uniformidad en los nombres de usuario en todas las plataformas ayuda a aumentar el reconocimiento de la marca y facilita que los clientes te encuentren e interactúen contigo.Optimización de motores de búsqueda (SEO)
Piensa en cómo rendirá tu nombre en los resultados de los motores de búsqueda. ¿Es demasiado común, lo que genera que otros resultados no relacionados superen a tu marca? Un nombre compatible con SEO ayudará a tu visibilidad digital y puede impulsar el tráfico orgánico a tu negocio.Oportunidades de marca visual
Considera cómo tu nombre podría representarse visualmente en un logotipo, materiales de marketing y materiales de marca. Un nombre que ofrezca un fuerte potencial visual de marca contribuirá al reconocimiento de la marca y a que los clientes la recuerden.
Tener en cuenta la propiedad garantiza que puedas reclamar plenamente el nombre elegido en múltiples puntos de contacto y plataformas. Mejora la visibilidad y construye una marca fuerte y reconocible.
10. Obtén una perspectiva externa
Una vez que hayas considerado la posibilidad de hacerlo propio y el crecimiento futuro en tu proceso de elección del nombre, obtener una perspectiva externa es un próximo paso importante. Esto puede proporcionar información valiosa, revelar puntos ciegos y ayudarte a evaluar cómo tu público objetivo podría recibir los nombres potenciales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
Busca opiniones diversas
Recopila comentarios de una amplia gama de personas: amigos, familiares, clientes potenciales, mentores y colegas del sector. Esta diversidad puede ayudar a garantizar que el nombre atraiga a un público amplio y no aleje a ningún grupo de clientes potenciales.Organiza grupos focales o encuestas
Para un enfoque más estructurado, considera la posibilidad de crear grupos focales o encuestas. Pregúntales a los participantes qué es lo primero que piensan al escuchar o ver el nombre, si lo encuentran memorable y si resuena con ellos. Sus comentarios pueden proporcionar información importante sobre el valor y la relevancia percibidos del nombre.Comprueba si hay significados no deseados
Las perspectivas externas pueden ayudar a descubrir cualquier connotación cultural, lingüística o social que puedas haber pasado por alto. Esto puede resultar de especial importancia si te diriges a mercados internacionales o multiculturales.Realiza pruebas en situaciones reales
Proporciona a tu público de prueba situaciones de la vida real que involucren el nombre potencial. ¿Cómo suena cuando respondes una llamada telefónica, te presentas en una reunión o te anuncias en la radio? El contexto del mundo real puede poner a prueba la practicidad y eficacia del nombre.
Obtener una perspectiva externa te permite probar tus nombres potenciales en un contexto más amplio, comprender cómo resuenan con tu público objetivo y ajustar tu selección en función de los comentarios del mundo real. Un nombre que resuene contigo personalmente puede no necesariamente resonar con tus clientes potenciales, por lo que los comentarios objetivos son clave.
11. Déjate llevar por tu instinto
Confiar en tu instinto es importante, especialmente cuando las opciones parecen igualmente convincentes. La marca de tu startup está determinada por múltiples factores. Un nombre imperfecto no va a hundir una imagen marca bien ejecutada, y un nombre perfecto no llevará el peso de elementos de imagen de marca que de otro modo serían mediocres. Una vez que hayas completado todos los ejercicios de elección del nombre, investigado la viabilidad del mercado de tus mejores selecciones y obtenido las opiniones de algunas personas externas seleccionadas, elige la opción que intuitivamente te parezca correcta.
Aquí hay algunos consejos para guiar este paso final:
Conexión emocional
¿Qué nombre resuena más contigo a nivel emocional? Como emprendedor, tu pasión y conexión con la marca tienen una función de gran importancia en su éxito. Elegir un nombre que te guste mucho puede ayudar a alimentar esta pasión.Confianza
Pregúntate con cuál nombre te sientes más seguro al realizar una presentación a posibles inversores, clientes y socios. Tu confianza en el nombre influirá directamente en la forma en que los demás perciben tu startup.Perspectiva a largo plazo
Reflexiona sobre qué nombre puedes imaginar que seguirá siendo apropiado y poderoso a largo plazo. Tu instinto a menudo puede sentir la vida a largo plazo de un nombre más allá de las tendencias inmediatas del mercado o las preferencias temporales.Carácter único
Considera qué nombre te parece más distintivo y propio. Tu intuición puede guiarte hacia un nombre que realmente diferencie a tu negocio.
Después de realizar una investigación exhaustiva y considerar varios aspectos prácticos, es importante escuchar a tu instinto. Tu instinto a menudo puede guiarte hacia un nombre que no solo cumpla con todos los criterios lógicos, sino que también se conecte contigo a un nivel más profundo. Después de todo, los nombres comerciales más exitosos son aquellos que combinan la estrategia con la resonancia emocional.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.
Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.