Las licencias comerciales garantizan que las empresas operen de conformidad con todas las leyes y regulaciones pertinentes, desde la seguridad pública y las normas profesionales hasta el pago de impuestos locales. Averiguar si tu empresa necesita una licencia se reduce a lo que hace tu empresa y dónde está ubicada. Algunas profesiones, como médicos, abogados y agentes de bienes raíces, siempre necesitan una licencia emitida por el estado porque tienen estándares estrictos que cumplir. Es posible que otros negocios, como una pequeña tienda de manualidades o una tienda online, solo necesiten una licencia comercial local para las reglas de zonificación locales y el manejo de impuestos.
Las empresas que operan sin las licencias necesarias pueden enfrentar sanciones severas, incluidas multas y acciones legales. A continuación, te explicamos todo para saber exactamente qué licencias necesita tu empresa y cómo solicitarlas.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué es una licencia comercial?
- Tipos de licencias comerciales
- Cómo saber qué licencias necesitas para tu negocio
- Cómo solicitar una licencia comercial
¿Qué es una licencia comercial?
Una licencia comercial es un permiso oficial para que una empresa opere en un área geográfica en particular, según lo emitido por entidades gubernamentales locales, estatales o federales. El alcance de una licencia comercial varía según el tipo de negocio, la ubicación y las regulaciones del sector. Por ejemplo, un restaurante puede necesitar un permiso de salud, una licencia para venta de alcohol y una licencia comercial general para operar. Es posible que un diseñador gráfico independiente solo necesite una licencia comercial básica para ofrecer servicios legalmente desde casa.
Una licencia comercial sirve para varios propósitos:
Garantiza que las empresas cumplan con las leyes y regulaciones pertinentes, que van desde las normas de seguridad hasta las prácticas ambientales y las leyes fiscales.
Ayuda a los gobiernos a monitorear y regular la seguridad pública y en el lugar de trabajo de las empresas, recoger datos económicos y planificar el futuro.
Para los dueños de negocios, las licencias legitiman sus operaciones y evitan problemas legales o multas en el futuro.
Tipos de licencias comerciales
Estos son los diferentes tipos de licencias comerciales que puedes encontrar.
Licencias y permisos locales
Las licencias y permisos locales son emitidos por el gobierno de la localidad o del condado y, a menudo, son específicos de la naturaleza de tu negocio y su ubicación. Algunos ejemplos comunes son los siguientes:
Licencia comercial general: se requiere una licencia básica para que la mayoría de las empresas operen legalmente en una localidad o condado específico.
Permiso de zonificación: un permiso que garantiza que tu negocio cumple con las leyes de zonificación que rigen dónde pueden operar ciertos tipos de negocios.
Licencia de obras: es un permiso requerido para cualquier construcción o renovación del espacio de tu negocio.
Permiso de letrero: es un permiso que regula el tamaño, el tipo y la ubicación de los letreros para tu negocio.
Permiso sanitario: es un permiso requerido para las empresas de servicios de alimentos, atención médica u otras actividades que puedan afectar la salud pública.
Permiso del departamento de bomberos: es un permiso necesario si tu negocio trabaja con materiales inflamables o tiene ciertos niveles de ocupación.
Licencias y permisos estatales
En los EE. UU., los gobiernos estatales emiten estas licencias y suelen regular industrias y profesiones específicas. Algunos ejemplos comunes incluyen los siguientes:
Permiso de impuesto sobre las ventas: es un permiso que te permite recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas sobre los bienes o servicios que vendes.
Licencia profesional: es una licencia necesaria para ocupaciones que requieren habilidades y formación especializadas, como médicos, abogados, contadores y contratistas.
Licencias específicas del sector: es una licencia para sectores especializados, como la agricultura, la venta de bebidas alcohólicas o el cuidado de niños.
Licencias y permisos federales
Se requieren licencias y permisos federales para las empresas que participan en actividades reguladas por el gobierno federal. Son menos comunes que las licencias estatales o locales, pero algunos ejemplos incluyen los siguientes:
Licencia de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF): es una licencia requerida para empresas que fabrican, importan o venden alcohol, tabaco, armas de fuego o explosivos.
Licencia de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC): esto es obligatorio para las empresas que transmiten radio o televisión.
Licencias agrícolas: ciertas actividades agrícolas requieren una licencia, incluida la importación o el transporte de animales.
Licencias para empresas desde casa
Incluso si operas tu negocio desde tu hogar, es posible que aún necesites ciertas licencias y permisos. Además de las licencias y permisos estatales y locales mencionados anteriormente, los requisitos pueden incluir los siguientes:
Permiso de ocupación de vivienda: es un permiso que te permite administrar un negocio desde tu residencia, a menudo con restricciones sobre el tipo de negocio, la señalización y los niveles de ruido.
Variación de zonificación: las empresas pueden solicitar una solicitud para desviarse de las regulaciones de zonificación aplicables, lo que se denomina «variación». Estas se conceden caso por caso.
Cómo saber qué licencias necesitas para tu negocio
A la hora de evaluar qué licencias y permisos puedes necesitar, siempre es una buena idea consultar con un asesor legal. A continuación, se muestra una guía básica para empezar.
Comprende las actividades de tu empresa: comienza por definir claramente lo que hace tu negocio, tu sector y tus actividades específicas.
Consulta los requisitos locales: visita las oficinas o los sitios web del secretario de tu localidad o condado local. Puedes llamar a los funcionarios locales para obtener la información más precisa. La mayoría de los gobiernos locales proporcionan información detallada sobre las licencias y permisos requeridos para las empresas locales.
Ten en cuenta las regulaciones estatales: si tu empresa está ubicada en los EE. UU., consulta los sitios web o portales de empresas del gobierno estatal, que a menudo enumeran los requisitos de licencia por tipo de empresa. Si tu profesión está regulada (por ejemplo, atención médica, bienes raíces, servicios legales), es probable que necesites una licencia profesional. Además, ten en cuenta los requisitos específicos del estado, como los permisos medioambientales o una licencia de impuestos sobre las ventas si vendes bienes.
Investiga las licencias federales: determina si tu negocio involucra alguna actividad regulada por el gobierno federal. Por ejemplo, si vendes alcohol o transmites al público, es posible que necesites licencias federales. Consulta el sitio web de la agencia correspondiente para obtener orientación.
Considera las regulaciones de los negocios establecidos en el hogar: si operas desde casa, es posible que necesites un permiso de ocupación de vivienda, especialmente si los clientes visitan tu casa. La junta de zonificación local puede decirte si tu negocio establecido en el hogar cumple con las leyes de zonificación locales, que dictan cómo se pueden usar las propiedades en ciertas áreas.
Consulta las directrices específicas del sector: las asociaciones específicas del sector a menudo proporcionan guías detalladas de licencias para tipos particulares de empresa. Estas organizaciones también pueden conectarte con colegas que pueden ofrecerte consejos de primera mano. La Cámara de Comercio de EE. UU. también puede ser un recurso para orientarte sobre las licencias y permisos que necesitarás.
Utiliza recursos y herramientas en línea: las herramientas y los servicios en línea pueden simplificar este proceso. Sitios web como la Administración de Pequeñas Empresas de los Estados Unidos (SBA) ofrecen guías que indican las licencias típicas requeridas para diferentes tipos de empresas según tu ubicación.
Cómo solicitar una licencia comercial
Aquí tienes una guía general paso a paso sobre cómo solicitar una licencia comercial.
Determina los requisitos específicos
Identifica las licencias y permisos específicos que tu empresa necesita para operar.
Reúne documentación
Reúne toda la documentación necesaria, que podría incluir lo siguiente:
identificación personal, como licencia de conducir o pasaporte;
prueba de registro del nombre de la empresa (DBA);
un plan de negocios detallado y una descripción de las operaciones;
contratos de arrendamiento o prueba de titularidad de la propiedad;
actas de constitución o documentos similares para sociedades de responsabilidad limitada o sociedades anónimas;
estados financieros o comprobante de capital.
Estos documentos a menudo deben ser notariados o certificados, así que planifica tiempo adicional para completar estos pasos. Algunas solicitudes también pueden requerir declaraciones o cartas de respaldo, como una carta de intención o una recomendación profesional, especialmente en sectores regulados.
Completa solicitudes
Completa los formularios de solicitud. Los errores pueden causar retrasos, así que vuelve a verificar todas las entradas. Si vas a solicitar varias licencias (por ejemplo, locales, estatales, federales), organiza tu documentación para asegurarte de que cada solicitud esté completa.
Paga derechos de licencia
Paga todas las tarifas asociadas con tus licencias. Algunas pueden requerir una tarifa fija, mientras que otras varían según el tamaño de tu empresa o los ingresos previstos. Algunas agencias pueden requerir cheques o pagos online, mientras que otras pueden aceptar solo giros postales.
Envía solicitudes
Presenta solicitudes a cada organismo que conceda licencias. En el caso de las licencias locales, es posible que debas presentarlas en persona y podrías discutir tu solicitud con un secretario para cualquier corrección inmediata. En el caso de las licencias federales, las presentaciones en línea son más comunes, pero es posible que ciertas partes de la solicitud deban enviarse por correo.
Sigue el estado de la solicitud
Los tiempos de procesamiento pueden variar ampliamente, desde unos pocos días hasta varios meses. Durante este tiempo, tienes que ser proactivo: haz un seguimiento regular por teléfono o correo electrónico para verificar el estado de tu solicitud y mantente preparado para enviar cualquier información adicional que solicite la agencia de licencias.
Programa las inspecciones según sea necesario
Ciertos tipos de empresas pueden requerir una inspección antes de que se otorgue la licencia. Esto es común para restaurantes, guarderías y plantas de fabricación. Programa inspecciones con prontitud y prepara tus instalaciones para cumplir con todos los estándares especificados.
Muestra las licencias según sea necesario
Una vez aprobada, recibirás tu licencia por correo o en línea. Algunas licencias deben mostrarse públicamente en tu lugar de trabajo; asegúrate de cumplir con estos requisitos para evitar sanciones.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos en dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75 mil empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por inversores de primera línea como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Registro con Atlas
El registro para crear una empresa con Atlas lleva menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre está disponible y podrás añadir hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservarás un fondo para futuros inversores y empleados, nombrarás a los directivos y, luego, firmarás todos tus documentos de forma electrónica. Cada cofundador recibirá un correo electrónico invitándolo a firmar también sus documentos electrónicamente.
Pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN
Después de formar tu empresa, Atlas presenta tus documentos para obtener tu EIN (Número de Identificación Fiscal en EE. UU.). Los fundadores que cuenten con número de la Seguridad Social, dirección y teléfono estadounidenses son elegibles para el proceso acelerado de la agencia tributaria de EE. UU., mientras que otros recibirán el proceso estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas habilita pagos y operaciones bancarias antes de tener el EIN, para que puedas comenzar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de que llegue tu EIN.
Compra de acciones iniciales sin efectivo
Los fundadores pueden comprar acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de la transacción almacenado en tu Dashboard de Atlas. Tu IP debe estar valorada en 100 $ o menos para usar esta función; si posees una IP con un valor superior, consulta con un abogado antes de continuar.
Presentación automática de la elección fiscal 83(b)
Los fundadores pueden presentar una elección fiscal 83(b) para reducir los impuestos sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti —ya seas fundador de EE. UU. o extranjero— mediante Correo Certificado USPS con seguimiento. Recibirás la elección 83(b) firmada y la prueba de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentación legal de empresa de primera calidad
Atlas proporciona toda la documentación legal que necesitas para empezar a dirigir tu empresa. La documentación de Atlas C corp se elabora en colaboración con Cooley, uno de los principales bufetes de abogados de capital riesgo del mundo. Está diseñada para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar que tu empresa esté legalmente protegida, incluyendo aspectos como la estructura de propiedad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más 50.000 $ en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a sus fundadores descuentos y créditos exclusivos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones, de la mano de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos sin coste tu agente registrado en Delaware durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios Stripe adicionales,como hasta un año de procesamiento de pagos gratuito por un volumen de hasta 100.000 $.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a crear tu nueva empresa de forma rápida y sencilla, y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.