Aspectos básicos de la capacidad adquirente global: guía sobre los pagos transfronterizos

  1. Introducción
  2. ¿Qué es la capacidad adquirente global?
  3. ¿Cómo funciona la capacidad adquirente global?
  4. Ventajas de la capacidad adquirente global
  5. Desafíos y obstáculos relacionados con la capacidad adquirente global
  6. ¿Qué tipos de empresas usan la capacidad adquiriente global?
  7. ¿Las empresas pueden utilizar la capacidad adquirente tanto local como global?
  8. ¿Stripe puede habilitar la capacidad adquiriente global?

La expansión internacional trae consigo una larga lista de desafíos, desde las decisiones estratégicas generales hasta las consideraciones prácticas más pormenorizadas. Entre ellos, están los requisitos del procesamiento de pagos transfronterizos. Para gestionar correctamente las transacciones internacionales, las empresas deben superar obstáculos como una tasa más alta de transacciones fallidas, multiplicidad de directrices de normativas y de cumplimiento, conversión de divisas, así como la necesidad de adoptar una amplia variedad de métodos de pago optimizados para los entornos locales.

En respuesta a estos retos, ha surgido la capacidad adquirente global, una solución integral para las empresas que desean mejorar las tasas de transacciones realizadas satisfactoriamente y simplificar sus procesos de pago. En 2021, el mercado mundial de adquirentes de comerciantes ascendió a casi 28 billones de dólares y se prevé que alcance prácticamente los 42 billones en 2026. Para las empresas que operan en varios países o regiones, la capacidad adquirente global puede desempeñar una función importante de protección de las fuentes de ingresos internacionales, mejora de la experiencia del cliente y mantenimiento de una seguridad y un cumplimiento de la normativa óptimos en todos los puntos de contacto.

A continuación, vamos a abordar la capacidad adquirente global: qué es, cómo funciona, cuáles son sus ventajas, desafíos y aplicaciones, así como el modo en que plataformas del tipo de Stripe facilitan este proceso.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Qué es la capacidad adquirente global?
  • ¿Cómo funciona la capacidad adquirente global?
  • Ventajas de la capacidad adquirente global
  • Desafíos y obstáculos relacionados con la capacidad adquirente global
  • ¿Qué tipos de empresas usan la capacidad adquiriente global?
  • ¿Las empresas pueden utilizar la capacidad adquirente tanto local como global?
  • ¿Stripe puede habilitar la capacidad adquiriente global?

¿Qué es la capacidad adquirente global?

La capacidad adquirente global es una práctica de procesamiento de pagos en la que el adquirente (la entidad que gestiona los pagos en nombre de la empresa) tiene la capacidad de procesar transacciones en todo el mundo, con independencia del país en que se origine el pago. Este enfoque contrasta con la capacidad adquirente local, en la que el adquirente y el origen del pago se encuentran en el mismo país.

La capacidad adquirente global permite a las empresas aceptar pagos en muy diversos entornos, así como interactuar con numerosos bancos emisores internacionales (las entidades que emiten las tarjetas de crédito y de débito de los clientes) y métodos de pago. Gracias a la capacidad adquirente global, las empresas pueden ampliar su alcance y ofrecer sus productos y servicios a una base de clientes más extensa. Para las empresas con ambiciones internacionales, adoptar la capacidad adquirente global aporta numerosas ventajas que vamos a describir con mayor detalle a continuación.

¿Cómo funciona la capacidad adquirente global?

La capacidad adquirente global es el proceso que permite a las empresas aceptar y procesar pagos con tarjeta de clientes de todo el mundo. Te explicamos cómo funciona, paso a paso:

  • Creación y configuración de la cuenta de comerciante
    En primer lugar, la empresa debe establecer una relación con un banco adquirente global o con un proveedor de servicios de pago (PSP) que ofrezca servicios de capacidad adquirente global. Para ello, es preciso configurar una cuenta de comerciante, que la empresa utilizará para las transacciones internacionales.

  • Inicio de la transacción
    Cuando un cliente de cualquier lugar del mundo decide realizar una compra con una tarjeta de crédito o de débito, la empresa transmite los datos de pago (el número de la tarjeta, el código CVV, si procede, y otros datos esenciales) al adquirente.

  • Autorización de la transacción
    El adquirente global envía los datos de esta transacción a la red de tarjetas (Visa, Mastercard, etc.), que se los reenvía al banco emisor.

  • Respuesta de autorización
    El banco emisor aprueba o rechaza la transacción en función de diversos factores, como el saldo del cliente o la posibilidad de que se trate de un fraude. El banco emisor envía la respuesta a la empresa a través de la red de tarjetas y del adquirente. Si transacción se ha rechazado, la respuesta incluirá un código de rechazo que explica por qué no se ha podido autorizar la transacción.

  • Cobro
    Si la transacción se aprueba, el banco emisor envía los fondos al adquirente que, a su vez, los deposita en la cuenta bancaria principal de la empresa. Según cuál sea el PSP, esta parte del proceso puede tardar varios días laborables.

  • Conversión de divisas
    Si la transacción se ha llevado a cabo en una divisa que no es la misma en la que está denominada la cuenta de comerciante, el adquirente o la red de tarjetas gestionan la conversión de divisas.

  • Gestión de riesgos y del cumplimiento de la normativa
    Normalmente, los adquirentes globales también ayudan a gestionar el riesgo de fraude, los contracargos y las disputas, además de velar por el cumplimiento de las normativas locales e internacionales.

Este proceso se completa en tan solo unos segundos y en gran medida resulta invisible para el cliente. Sin embargo, en segundo plano, en el proceso adquirente global intervienen varias partes y pasos. El valor fundamental de los PSP que ofrecen capacidad adquirente global reside en cómo gestionan esta complejidad para las empresas.

Ventajas de la capacidad adquirente global

La capacidad adquirente global ofrece varias ventajas a las empresas, sobre todo a aquellas que operan internacionalmente o tienen la intención de expandir sus operaciones más allá de su país de origen. La capacidad adquirente global ofrece a las empresas lo siguiente:

  • Alcance internacional
    Con la capacidad adquirente global, las empresas pueden aceptar pagos de clientes de todo el mundo sin las trabas de la conversión de divisas, la comunicación entre entidades bancarias internacionales, las redes de pago inconexas ni las cuestiones reglamentarias o de cumplimiento de la normativa de los distintos entornos. Este acceso pone a su disposición una gran base de nuevos clientes potenciales y puede permitirles aumentar de forma significativa las ventas y los ingresos.

  • Conversión de divisas
    Los adquirentes globales suelen gestionar la conversión de divisas, lo que simplifica las transacciones para los clientes y garantiza que las empresas reciban los pagos en la divisa que prefieran.

  • Diversidad de métodos de pago
    Los pagos internacionales no solo requieren conversión de divisas. Para las empresas que desean operar en todo el mundo, también es importante adaptarse a distintos métodos de pago. Los adquirentes globales pueden gestionar una amplia variedad de métodos de pago, lo que permite a las empresas aceptar aquellos que los clientes prefieren en cada uno de sus mercados internacionales.

  • Gestión de riesgos y del cumplimiento de la normativa
    Los adquirentes globales tienen experiencia en la gestión de los entornos normativos de varios países. Permiten asegurarse de que las transacciones cumplan las leyes y las normativas locales. Además, ayudan a gestionar los riesgos, lo que incluye detectar y prevenir las transacciones fraudulentas.

  • Mejora de las tasas de autorización
    En el universo de los pagos electrónicos, las tasas de autorización son sumamente importantes. Los adquirentes globales han invertido tiempo y recursos en optimizar su capacidad de generar un alto rendimiento en este ámbito. Puesto que tienen relaciones con bancos de todo el mundo, a menudo pueden ofrecer mejores tasas de autorización de transacciones internacionales. Esto se traduce en menos transacciones rechazadas y en una experiencia del cliente más satisfactoria.

  • Informes y conciliación unificados
    Las empresas que trabajan con una solución de capacidad adquirente global pueden racionalizar la gestión financiera utilizando la plataforma unificada de esa solución para elaborar informes y conciliar las transacciones para todos los mercados.

  • Rentabilidad
    La capacidad adquirente global puede reducir los costes asociados con las comisiones transfronterizas. Esto se debe a que los adquirentes globales pueden procesar localmente los pagos en muchos países, en lugar de tener que enrutarlos internacionalmente.

Además de estas ventajas, existe otra menos evidente: el potencial de suscitar la confianza de los clientes y de generar fidelidad de marca. Si una empresa hace que a los clientes internacionales les resulte más fácil adquirir bienes y servicios, es más probable que estos la consideren una organización fiable y centrada en el cliente. En el actual mercado internacional, este tipo de confianza puede constituir una importante ventaja competitiva.

Desafíos y obstáculos relacionados con la capacidad adquirente global

Aunque la capacidad adquirente global permite a las empresas acceder a oportunidades significativas de expandir su alcance a los clientes internacionales, es fundamental ser conscientes de que este proceso puede traer consigo sus propios desafíos. A continuación encontrarás algunos de esos posibles obstáculos:

  • Entornos normativos complejos
    Cada país tiene sus propias reglas y normativas que rigen el procesamiento de pagos. Por ejemplo, las leyes de protección de datos de la Unión Europea pueden ser muy distintas de las que rigen en los Estados Unidos. Cumplir el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y garantizar al mismo tiempo el cumplimiento de la legislación estadounidense puede suponer un desafío considerable. Las empresas y sus bancos adquirentes deben esforzarse con diligencia para mantenerse al día y cumplir estas normativas en continua evolución. Y esto puede requerir mucho tiempo y recursos.

  • Gestión de divisas
    Aunque una de las principales ventajas de la capacidad adquirente global es la conversión de divisas, gestionar varias de ellas puede presentar complicaciones para las empresas. Por ejemplo, una empresa británica que acepte pagos en yenes japoneses tendrá que gestionar las fluctuaciones de los tipos de cambio: si el yen se debilita respecto a la libra esterlina, esto puede hacer que la empresa reciba menos ingresos de los previstos. Además, esta conversión puede llevar costes aparejados, en cuyo caso repercutirá en los resultados económicos de la empresa.

  • Riesgos de fraude y seguridad
    Gestionar transacciones internacionales puede aumentar la exposición de una empresa a los riesgos de fraude y seguridad. Los niveles de fraude con tarjetas de crédito pueden variar en función de la región. En consecuencia, los adquirentes deben ser capaces de detectar y prevenir las actividades fraudulentas. Por ejemplo, una empresa que se expanda a un mercado nuevo podría enfrentarse a patrones de fraude que le son desconocidos y tener que implementar medidas de seguridad adicionales, tales como la autenticación en dos pasos o un análisis más estricto de los pagos.

  • Diferencias culturales y de comportamiento de los clientes
    El comportamiento de los consumidores y los métodos de pago que prefieren puede variar mucho de una región a otra. Por ejemplo, mientras que los pagos con tarjeta de crédito son muy comunes en los Estados Unidos, en otros países existe una clara preferencia por los métodos de adeudo directo o de pago a través de dispositivos móviles. Entender estas pequeñas diferencias entre los mercados e integrar los distintos métodos de pago es un aspecto importante de la capacidad adquirente global.

  • Gestión de varias relaciones
    Según la estrategia de capacidad de adquirente global que se aplique, una empresa puede tener que gestionar varias relaciones con distintos adquirentes locales, lo que puede aumentar la complejidad operativa. Para simplificar este proceso, algunas empresas pueden optar por trabajar con un solo adquirente global que tenga varios socios locales.

  • Gestión de disputas y contracargos
    Gestionar las reglas de resolución de disputas y de contracargos puede resultar más complejo en un contexto transfronterizo. Conocer las reglas y los plazos de las distintas redes de tarjetas y jurisdicciones es fundamental para gestionar los contracargos de manera eficiente y mantenerse en regla con los adquirentes y las redes de tarjetas.

Aunque estos aspectos de la capacidad adquirente global pueden parecer abrumadores, se pueden gestionar si se cuenta con las estrategias, las tecnologías y los socios adecuados. La clave reside en entender los desafíos y conseguir un socio de capacidad adquirente global con experiencia que pueda orientar a tu empresa en estos asuntos.

¿Qué tipos de empresas usan la capacidad adquiriente global?

La capacidad adquirente global es especialmente beneficiosa para las empresas que operan internacionalmente o tienen la ambición de expandirse a otros países. Son muchos los sectores que pueden sacar partido de los servicios de capacidad adquirente global. Aquí tienes algunos ejemplos:

Minoristas de e-commerce
Las empresas que venden productos en línea pueden beneficiarse de los servicios de capacidad adquirente global. Por ejemplo, un comercio minorista de moda de Francia podría decidir que quiere vender sus productos a clientes de los EE. UU., Australia y Japón. Sin una solución de capacidad adquirente global, resultaría complejo gestionar los distintos métodos de pago y divisas que los clientes prefieren en esos mercados. Este tipo de soluciones simplifica el proceso y hace que al comercio minorista le resulte fácil expandir su base de clientes a todo el mundo.

Proveedores de servicios digitales
Las empresas que ofrecen servicios digitales, tales como las plataformas de streaming, las empresas de videojuegos en línea o los proveedores de software como servicio (SaaS), también pueden beneficiarse de la capacidad adquirente global. A menudo, estas empresas tienen clientes en todo el mundo. Un servicio de música en streaming, por ejemplo, puede tener suscriptores en docenas de países, cada uno de ellos con sus propios métodos de pago y divisas preferidos.

Empresas de viajes y hostelería
Las compañías aéreas, las cadenas hoteleras y las agencias de viajes en línea suelen utilizar los servicios de capacidad adquirente global. Estas empresas atienden a clientes de todo el mundo que reservan vuelos, hoteles o paquetes vacacionales. Por ejemplo, una cadena hotelera con sede en los Estados Unidos puede tener propiedades en Europa, Asia y Sudamérica. Por lo tanto, tendría que poder aceptar pagos de clientes de todas estas regiones.

Plataformas de educación y formación electrónica
Las universidades que ofrecen cursos en línea a estudiantes internacionales o las plataformas de formación electrónica que imparten cursos en todo el mundo necesitan un sistema que les permita aceptar pagos efectuados desde muchos países. La capacidad adquirente global permite a estas entidades aceptar los pagos de los estudiantes y alumnos internacionales, lo que facilita el proceso de inscripción.

Servicios basados en suscripciones
Ya se trate de una aplicación de fitness, de un periódico digital o de una caja de belleza mensual, las empresas que utilizan un modelo de suscripciones suelen prestar servicio a clientes de todo el mundo. Con la capacidad adquirente global, los servicios basados en suscripciones pueden gestionar de manera más eficiente los pagos recurrentes desde distintos países.

En todos estos ejemplos, la posibilidad de procesar eficazmente las transacciones transfronterizas es importante para las operaciones comerciales. Utilizar la capacidad adquirente global permite a estas empresas aceptar pagos en varias divisas, ofrecer un abanico de métodos de pago para adaptarse a las preferencias locales y gestionar la complejidad reglamentaria y de cumplimiento de la normativa de los pagos internacionales. Gracias a ello, están mejor preparadas para proporcionar una experiencia de pago fluida a sus clientes, dondequiera que estos residan.

¿Las empresas pueden utilizar la capacidad adquirente tanto local como global?

Las empresas no tienen que elegir necesariamente entre la capacidad adquirente local y global; pueden elegir una combinación de ambas estrategias para satisfacer sus necesidades.

La capacidad adquirente local puede ofrecer ventajas como tasas de autorización más altas y costes por transacción más bajo en el mercado nacional, debido a la relación directa con los bancos emisores locales. Esto puede resultar especialmente valioso para las empresas que tienen una fuerte presencia en sus mercados de origen.

En cambio, la capacidad adquirente global permite a las empresas admitir y procesar los pagos de los clientes de todo el mundo y, en consecuencia, expandir su base de clientes y aceptar las transacciones transfronterizas. Esto reviste especial importancia para las empresas que operan internacionalmente o desean ampliar su presencia mundial.

Muchas empresas que operan internacionalmente utilizan una estrategia mixta. Pueden emplear la capacidad adquirente local en sus mercados principales, donde está justificado mantener este tipo de solución, ya que cuentan con una base de clientes y un volumen de transacciones significativos. Al mismo tiempo, pueden utilizar la capacidad adquirente global para las transacciones de los mercados internacionales o de los países en los que tienen menos actividad empresarial.

La elección de la combinación adecuada depende de varios factores, tales como la naturaleza de la empresa, los mercados en los que opera, los planes de expansión mundial, el volumen y el valor de las transacciones, así como las preferencias de los clientes. A menudo, el mejor enfoque consiste en trabajar con socios de pago que ofrezcan flexibilidad y admitan ambas estrategias (de capacidad adquirente local y global), y adaptarse a medida que evolucionan los mercados y las necesidades de la empresa.

¿Stripe puede habilitar la capacidad adquiriente global?

Sí, Stripe proporciona soporte para la capacidad adquirente global a través de una extensa infraestructura de pagos mundial. Mediante un conjunto integral de API y una amplia red de bancos asociados, Stripe permite a las empresas facilitar y gestionar la capacidad adquirente global en más de 195 países de todo el mundo.

Las prestaciones de la capacidad adquirente global de Stripe ofrecen un sinfín de ventajas. Las empresas pueden lograr el objetivo básico de la capacidad adquirente global (procesar de manera eficiente las transacciones internacionales y atender a una base de clientes internacional y diversa) y, al mismo tiempo, tener acceso a numerosos métodos de pago que son populares en las distintas regiones, así como gestionar la conversión de divisas y el cumplimiento de la normativa de pagos internacionales. Y todo ello utilizando la plataforma potente e intuitiva de Stripe.

A continuación, te explicamos cómo pueden utilizar Stripe las empresas para beneficiarse de la capacidad adquirente global:

  • Amplia cobertura mundial
    Stripe opera en 46 países, lo que permite a las empresas procesar los pagos de gran variedad de mercados. Este amplio alcance, combinado con asociaciones con entidades financieras de todo el mundo, facilita una capacidad adquirente global sin que las empresas tengan que establecer relaciones bancarias individuales en cada país.

  • Plataforma unificada
    Stripe ofrece una plataforma unificada, lo que permite a las empresas gestionar todas sus transacciones, ya sean nacionales o internacionales, mediante una sola interfaz. Así, se simplifican las operaciones y se eliminan las complicaciones de tratar con varios adquirentes o procesadores de pagos.

  • Conversión y gestión de divisas
    Stripe admite las transacciones en más de 135 divisas. Esto simplifica el proceso de conversión de divisas para las empresas que operan en varios mercados y alivia algunas de las complejidades de las transacciones internacionales.

  • Gestión de riesgos y del cumplimiento de la normativa
    Stripe se mantiene al día de los cambios normativos de los países en los que opera. Con ello, reduce la carga de las empresas en materia de cumplimiento de las distintas normativas aplicables a los pagos internacionales. Además, Stripe ofrece herramientas (por ejemplo, de detección del fraude) para gestionar los riesgos asociados con las transacciones transfronterizas.

  • Soporte ininterrumpido
    Stripe proporciona soporte al cliente ininterrumpido a las empresas que han de gestionar las complejidades de los pagos internacionales y de la capacidad adquirente global. El equipo de Stripe está siempre disponible para resolver problemas, contestar consultas y proporcionar orientación a las empresas.

  • Enrutamiento inteligente
    Stripe utiliza algoritmos de enrutamiento inteligente para optimizar las transacciones de ámbito global. Las dirige al adquirente asociado óptimo teniendo en cuenta factores como el país del banco emisor y el tipo de tarjeta. De este modo, mejoran las tasas de autorización y el rendimiento de los pagos.

Adoptar la capacidad adquirente global puede parecer un proyecto de gran envergadura, pero con proveedores como Stripe, el proceso resulta mucho más manejable. Elegir una plataforma de pagos que admite la capacidad adquirente global permite a las empresas enfrentarse a los desafíos que esto conlleva y recoger las ventajas de este planteamiento estratégico del procesamiento de pagos. Para comprender mejor cómo facilita Stripe la capacidad adquirente global en su conjunto de soluciones para empresas mundiales, puedes comenzar aquí.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.