Pagos en Luxemburgo: guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso
    2. Tendencias
  4. Facilidad y dificultades de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores importantes de éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Adaptarse a las preferencias locales
    2. Traza una hoja de ruta para seguir las reglas complejas
    3. Céntrate en la mejor opción de seguridad de su clase

Luxemburgo, a veces llamado el «Corazón de Europa» por su ubicación central, tiene sistemas de pago que reflejan su posición única en la economía mundial. Esta pequeña nación alberga un próspero sector de servicios financieros, lo que la convierte en un actor importante en el mercado mundial de pagos. En Luxemburgo gustan las opciones financieras digitales, el 72 % de su población utilizó servicios de banca electrónica en 2021 y se prevé que los ingresos del e-commerce alcancen más de 1.160 millones de dólares en 2025.

Luxemburgo, que es un centro financiero mundial, es la puerta de entrada del comercio y la inversión internacionales, por lo que los volúmenes de pagos transfronterizos son elevados. La ubicación de Luxemburgo dentro de la UE también sitúa al país en el centro de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), lo que facilita las transacciones internacionales en euros. El sector de pagos del país hace hincapié en la seguridad y cumplimiento de la normativa estricta de la UE, incluida la Directiva sobre servicios de pago (PSD2) revisada y el Reglamento General de protección de datos (Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Los sistemas de pago luxemburgueses utilizan una combinación de métodos de pago tradicionales y nuevos, como las transferencias bancarias tradicionales, las tarjetas de pago, los monederos digitales y los pagos sin contacto. Luxemburgo presenta los avances en tecnología digital con programas como Innovative Initiatives que fomentan la transformación digital en todos los sectores, incluidos el de los pagos.

En este entorno financiero dinámico, Luxemburgo es una muestra de la naturaleza cambiante de las formas de pagos. A continuación, te explicaremos cómo funcionan los pagos en Luxemburgo y algunas formas de abordarlos, entre ellas:

  • Adaptarse a las preferencias locales
  • Seguir las normas locales y de la UE
  • Priorizar el siguiente nivel en cuanto a la privacidad de los datos

Estado del mercado

Luxemburgo alberga muchos bancos e instituciones financieras importantes, especialmente bancos privados y gestores de activos. En particular, BGL BNP Paribas, una filial del gigante bancario mundial BNP Paribas, desempeña una función central en el sector financiero del país. Nombres destacados como Société Générale, ING Luxembourg y Banque Internationale à Luxembourg (BIL) también proporcionan una serie de servicios, incluida la gestión patrimonial privada y la banca corporativa, para atender a una clientela de lo más diversa.

Luxemburgo cuenta con normativas rigurosas para mantener la reputación del país en materia de estabilidad financiera. La Commission de Surveillance du Secteur Financier (CSSF) es la principal autoridad reguladora que supervisa el cumplimiento de la normativa del sector financiero con las normas europeas e internacionales. El Ministerio de Finanzas de Luxemburgo trabaja con la CSSF para elaborar políticas financieras que se ajusten a la normativa más amplia de la UE, especialmente en áreas como la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y protección de datos. La actitud proactiva del gobierno con respecto a la regulación y el compromiso con la cooperación internacional hacen de Luxemburgo un destino atractivo para las instituciones financieras que buscan un entorno seguro y que cumpla con la normativa.

Métodos de pago

El mercado de pagos de Luxemburgo se caracteriza por ser un sector financiero sólido, con una supervisión rigurosa y una aceptación cada vez mayor de las soluciones de pago digitales. Estos son los métodos de pago más populares en Luxemburgo:

Uso

Los sistemas de pago luxemburgueses reflejan las tendencias de digitalización mundiales. Aunque en general se utilizan métodos de pago tradicionales como las tarjetas de crédito y débito, está aumentando la adopción de monederos digitales y los pagos con móvil. Por ejemplo, los servicios como Apple Pay y Google Pay han ganado terreno entre los clientes luxemburgueses debido a que estas transacciones digitales son cómodas y seguras. El compromiso de la nación con la SEPA también facilita las transacciones transfronterizas dentro de la UE, lo que ayuda a conectar mercados europeos.

El entorno regulatorio del país está moldeado por su pertenencia a la UE, que exige el cumplimiento de la normativa de las directivas y reglamentos de la UE. La PSD2 ha mejorado la protección y seguridad de los consumidores y la mejora en el sector de los pagos. Luxemburgo también se adhiere al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo que garantiza fuertes medidas de privacidad y seguridad de los datos cuando se manejan datos personales y pagos.

Los avances tecnológicos han afectado significativamente a los pagos en efectivo en Luxemburgo. Las transacciones en efectivo fueron dominantes en su momento, pero en 2022, según datos del Banco Central Europeo (BCE), en Luxemburgo el 52 % de los pagos realizados en los puntos de venta (sistemas POS) fueron pagos con tarjeta. Los pagos sin contacto, el escaneo de código QR y los monederos móviles han hecho que las transacciones digitales sean más cómodas y seguras, lo que ha reducido la dependencia de los clientes del efectivo. Este cambio pone de manifiesto la importancia cada vez mayor de los avances tecnológicos para configurar las preferencias de pago de los luxemburgueses.

Las tarjetas de crédito se utilizan de forma generalizada en Luxemburgo, incluso en las cafeterías locales, las tiendas de alimentación, los comercios minoristas por Internet, etc. A modo de ejemplo, los clientes luxemburgueses realizaron alrededor de 100 millones de transacciones con tarjeta de crédito en 2020. La alta tasa de penetración de Internet, a principios de 2023 casi el 99 % de los hogares luxemburgueses tenía acceso a Internet, incentiva las compras en línea y los pagos con tarjeta.

Los pagos con móvil están aumentando en Luxemburgo, especialmente entre los más jóvenes. Por ejemplo, los pagos con dinero electrónico pasó de unos 1.500 millones en 2014 a más de 5.000 millones en 2024. Los pagos con móvil, incluidos monederos digitales y aplicaciones específicas, representaron más del 5 % de las transacciones del sistema POS en 2022. Este aumento refleja la creciente aceptación de los pagos con móvil por parte de los clientes y su creciente confianza en la seguridad de estas opciones de pago digital.

Métodos de pago B2C populares en Luxemburgo

Métodos de pago B2B populares en Luxemburgo

  • Adeudos directos SEPA
  • Transferencias bancarias SEPA
  • Tarjetas de crédito

Tendencias

Al igual que Singapur y el Reino Unido, Luxemburgo está adoptando soluciones tecnológicas financieras de forma proactiva. El gobierno y las instituciones financieras de Luxemburgo tienen como objetivo integrar la tecnología blockchain en varios servicios financieros.

La relación de este país con los pagos en efectivo está cambiando debido a los desarrollos tecnológicos, las preferencias de los consumidores y los esfuerzos regulatorios. Aunque el efectivo sigue siendo importante, su prominencia está disminuyendo a favor de métodos de pago electrónicos seguros y eficientes.

Las normativas gubernamentales desempeñan una función central en el sector de los pagos luxemburgueses, ya que promueven las transacciones electrónicas al tiempo que abordan los problemas de seguridad e integridad financiera. Las iniciativas en las normativas incentivan los pagos con tarjeta para aumentar la transparencia y combatir el fraude financiero. Los pagos en efectivo no tienen límites, pero esto podría cambiar si la UE adopta una propuesta para limitar los pagos en efectivo a 10.000 € en todos los países miembros. Las autoridades fiscales han fomentado los pagos electrónicos con incentivos fiscales, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de reducir la dependencia del efectivo y mejorar la seguridad financiera.

Facilidad y dificultades de entrada

Como centro financiero de la UE y del mercado mundial de pagos, Luxemburgo cuenta con unos protocolos de tributación, contracargos y disputas sólidos.

Impuestos

El tipo del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en Luxemburgo es del 17 % para la mayoría de los bienes y servicios. Los clientes pagan el impuesto en los precios de los productos, mientras que las empresas cobran y remiten IVA al gobierno. El cumplimiento de la normativa en cuanto al IVA es importante: el incumplimiento de la normativa puede dar lugar a multas, auditorías y tener consecuencias legales. El IVA es uno de los impuestos, costes y tasas que pueden afectar a las finanzas de clientes y empresas y desempeñar una función importante en la configuración del sistema financiero del país.

Contracargos y disputas

La forma de actuar de Luxemburgo con respecto a los contracargos y pagos pone de manifiesto el compromiso del país con la protección del consumidor. Este entorno, influido por la legislación nacional y las iniciativas de la UE, como la PSD2 y la SEPA, responsabiliza a las empresas de validar las transacciones. El enfoque en la seguridad y la equidad garantiza que los clientes de Luxemburgo puedan basarse en las medidas existentes para abordar los problemas de pago, por lo que es importante que las empresas utilicen prácticas de verificación y documentación de transacciones sólidas para mitigar el posible impacto financiero de las disputas.

Como muchos otros países europeos, Luxemburgo hace hincapié en la protección del consumidor. El Código del Consumidor de Luxemburgo es un marco integral por el que las empresas son las responsables de demostrar la legitimidad de las transacciones. Esto es particularmente relevante en casos de transacciones no autorizadas. La normativa de Luxemburgo se inclina por salvaguardar los derechos de los clientes.

Pagos internacionales

El mercado de pagos luxemburgués opera como un nexo global, que encarna características y asociaciones que lo vinculan con varios mercados internacionales. Así es como el país maneja los pagos internacionales:

  • Conversión de divisas: para los viajeros que llegan a Luxemburgo desde países fuera de la zona euro, la conversión de divisas se produce principalmente en instituciones financieras y centros especializados de cambio divisas. Los recargos de tipo de cambio suelen oscilar entre el 1 % y el 3 %. Algunos bancos también pueden aplicar una comisión fija por conversión de divisas, generalmente de 5 € a 10 €. Los viajeros pueden retirar euros de cajeros automáticos utilizando tarjetas extranjeras, con comisiones de servicio añadidas que oscilan entre 2 € y 5 € por transacción.

  • Esquemas de tarjetas locales e internacionales: en Luxemburgo, las preferencias de los consumidores reflejan las tendencias observadas en mercados como Canadá. Aunque los luxemburgueses prefieren los sistemas de tarjetas locales como Carte Bleue, también trabajan con gigantes internacionales como Visa y Mastercard. Estas preferencias variadas muestran la apertura del país a soluciones de pago locales e internacionales.

  • Socios comerciales clave: Luxemburgo comercia en gran medida con diversos países. Por ejemplo, su lazos económicos sólidos con naciones vecinas como Bélgica, Alemania y Francia fomentan la colaboración financiera. Luxemburgo sirve como puerta de entrada para las empresas que buscan un acceso más amplio a los mercados europeos y al comercio internacional en general.

Seguridad y privacidad

El compromiso de Luxemburgo con la seguridad de los pagos, el cumplimiento de la normativa y la regulación es clave para mantener su estatus como centro financiero internacional. Así es como el país aborda la seguridad y la privacidad:

  • Leyes de protección de datos: Luxemburgo sigue de cerca el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta normativa establece normas sólidas para salvaguardar los datos de los clientes. Exige el consentimiento explícito para la recogida de datos y otorga a los clientes el derecho a solicitar la eliminación de sus datos personales, comúnmente denominado «derecho al olvido».

  • Supervisión local: la CSSF es la autoridad de supervisión financiera de Luxemburgo. Supervisa y hace cumplir la normativa financiera, incluida la relacionada con los pagos. La supervisión de la CSSF garantiza que las instituciones financieras y los proveedores de servicios de pago cumplan las normas más estrictas de seguridad y cumplimiento de la normativa.

  • Leyes AML: Luxemburgo sigue diligentemente las directivas de la UE sobre la prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Las instituciones financieras que operan en Luxemburgo están obligadas a establecer potentes sistemas de prevención del blanqueo de capitales para supervisar y denunciar actividades potencialmente sospechosas. El incumplimiento de la normativa puede dar lugar a sanciones severas.

  • Unidad de inteligencia financiera: la unidad de inteligencia financiera de Luxemburgo, la Cellule de renseignement financier (FCI), es responsable de combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La vigilancia del FCI proporciona otra capa de seguridad al sector financiero.

Factores importantes de éxito

Con la planificación, el talento adecuado en tu equipo y una comprensión del mercado, tu empresa puede tener éxito en Luxemburgo. Estos son algunos de los factores que pueden ayudarte:

  • Ten en cuenta que las tasas de adopción de fintech son más lentas: aunque Luxemburgo es un centro financiero bullicioso, ha tardado en adoptar tecnologías de pago emergentes. En 2022, las opciones de pago móvil representaron solo el 5 % de las transacciones del sistema POS luxemburgués. Esta tasa de adopción relativamente baja plantea un dilema a las empresas que operan en el país. Para atender a una base de clientes diversa, las empresas a menudo necesitan aceptar una amplia gama de sistemas de pago, lo que aumenta la complejidad del sistema y los posibles desafíos en el diseño de la experiencia del usuario.

  • Plan de obstáculos normativos: el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) aumenta las exigencias en cuanto al cumplimiento de la normativa de las empresas de Luxemburgo. El incumplimiento de la normativa puede dar lugar a graves sanciones, que pueden llegar hasta los 20 millones de euros o el 4 % de la facturación anual mundial de una empresa. Estas sanciones pueden afectar gravemente a los sistemas de pago, que con frecuencia manejan datos y transacciones confidenciales. Las empresas han tenido que realizar inversiones sustanciales en sistemas de gobernanza de datos para garantizar el cumplimiento de la normativa, han abordado también las preocupaciones sobre la sensibilidad de los datos y la frecuencia de cambio de datos.

  • Aprende a gestionar las complejidades de los pagos internacionales: las transacciones internacionales son cada vez más complejas. Aunque las normas de la SEPA han simplificado los pagos en euros dentro de Europa, las transacciones más allá de la SEPA plantean desafíos, incluidas las fluctuaciones del tipo de cambio y las diferentes regulaciones.

  • Estrategia para frenar el fraude: las disputas de pagos con tarjeta, aunque relativamente raras, siguen planteando desafíos para las empresas de Luxemburgo. Según datos del BCE, alrededor del 0,01 % del volumen de transacciones con tarjeta del país fue fraudulento en 2019. Este porcentaje aparentemente pequeño se traduce en muchos incidentes, dado el alto volumen de transacciones. Las empresas deben invertir en sistemas sofisticados y conocimientos legales para gestionar y resolver disputas de manera eficaz.

Conclusiones clave

Aunque entrar en un nuevo mercado conlleva tanto riesgos como posibles recompensas, el mercado de pagos luxemburgués puede ser especialmente complejo. Estas son las conclusiones más destacadas sobre los pagos en Luxemburgo:

Adaptarse a las preferencias locales

  • Plantéate la posibilidad aceptar la tarjeta de débito nacional del país: al igual que sus países vecinos, Luxemburgo prefiere métodos de pago locales. Aunque las tarjetas de pago internacionales como Visa y Mastercard son ampliamente aceptadas, ofrecer opciones de pago locales como la tarjeta de débito nacional de Luxemburgo, Bancomat, puede mostrar tu compromiso para adaptarte a las preferencias locales y animar a más empresas.

  • Aprovechar los adeudos directos SEPA: la SEPA desempeña una función importante en los sistemas de pago luxemburgueses. Muchas empresas y clientes dependen de los adeudos directos SEPA para pagos recurrentes, por lo que las empresas deben utilizar pasarelas de pago que cumplan con la normativa SEPA, lo que resulta especialmente valioso para las empresas con modelos basados en suscripciones o con ingresos recurrentes.

  • Ofrece opciones multidivisa: como centro financiero internacional, Luxemburgo atrae a una base diversa de clientes, incluidos viajeros internacionales y expatriados. Ofrecer opciones de pago multidivisa puede aumentar significativamente la satisfacción del cliente. Los clientes apreciarán la comodidad de pagar en sus divisas preferidas para realizar transacciones fáciles y transparentes.

Traza una hoja de ruta para seguir las reglas complejas

  • Comprender las burocracias que se superponen: Luxemburgo alberga muchos bancos, fondos de inversión y compañías de seguros internacionales. Esto requiere un marco regulatorio sólido para mantener la integridad de su sistema financiero.

  • Descubre la influencia de la PSD2: como miembro de la UE, Luxemburgo se adhiere a la PSD2. Esta directiva exige la autenticación reforzada de clientes (SCA) para los pagos electrónicos, incluidas las transacciones con tarjeta. La autenticación reforzada de clientes (SCA) requiere al menos dos formas de autenticación para aumentar la seguridad. El nivel de verificación durante las transacciones de pago a menudo desempeña un función importante en la resolución de los contracargos y las disputas.

  • Cumplir con la SEPA: Luxemburgo, como parte de la SEPA, sigue normas específicas para los contracargos relacionados con los adeudos directos. La normativa de la SEPA garantiza a los clientes el derecho a solicitar un reembolso por cualquier transacción de adeudo directo en un plazo de ocho semanas, independientemente del motivo. Este plazo es favorable al cliente y les proporciona otra capa de protección.

Céntrate en la mejor opción de seguridad de su clase

  • Haz que la protección de datos sea una de tus principales preocupaciones: como miembro de la UE, Luxemburgo se adhiere a estrictas normativas de protección de datos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Las empresas deben cumplir con estas leyes de privacidad de datos locales y de toda la UE. Generar confianza entre los clientes protegiendo sus datos es un aspecto importante para una experiencia de pago positiva.

  • Sigue los requisitos de SCA: la normativa PSD2 desempeña una función importante en el sistema de pagos luxemburgués. De conformidad con la normativa PSD2, los proveedores de servicios de pago deben implementar la autenticación reforzada de clientes SCA)de Europa, que suele implicar la autenticación en dos pasos para las transacciones y otros requisitos para aumentar la seguridad y proteger a los clientes.

  • Utiliza códigos de seguridad dinámicos y otras opciones: en una era de crecientes amenazas cibernéticas, Luxemburgo está adoptando medidas de ciberseguridad a la vanguardia para proteger las transacciones financieras. Las redes locales como Bancomat también contribuyen a la seguridad de las transacciones mediante códigos de seguridad dinámicos y otras medidas.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.