Enlace de solicitud de pago, comúnmente conocido como «enlace de pago», permite a una empresa enviar una solicitud de pago a un cliente a través de un enlace digital. Este enlace dirige entonces al cliente a un portal de pago para completar la transacción. Diversos sectores, desde el comercio minorista hasta la industria de servicios, han adoptado este método de pago, que está ganando terreno especialmente en regiones con un elevado uso del móvil.
Los sistemas de enlaces de pago son ágiles y suelen integrar múltiples opciones de pago en un único enlace para adaptarse a las diversas preferencias de pago de los clientes globales. Esto permite que estos sistemas admitan las tarjetas de crédito y débito más importantes a nivel global (como Visa y Mastercard, métodos de pago locales específicos de cada región (como iDEAL en Países Bajos, Alipay en China y Pix en Brasil) y monederos digitales.
La sencillez de hacer clic en un enlace para completar un pago en cualquier dispositivo se alinea con las crecientes expectativas de los clientes de comodidad y rapidez en las transacciones en línea. A continuación encontrarás una guía completa sobre el funcionamiento de los enlaces de pago, incluida su aplicación, cobertura y matices financieros en los distintos mercados.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué son los enlaces de pago?
- ¿Dónde se usan los enlaces de pago?
- ¿Quiénes utilizan enlaces de pago?
- ¿Cómo funcionan los enlaces de pago?
- Ventajas para las empresas de aceptar pagos mediante enlace
- Costes y comisiones de los enlaces de pago
- Medidas de seguridad de los enlaces de pago
- Cómo las empresas pueden aceptar los enlaces de pago
- Cómo pueden ayudar los enlaces de pago de Stripe
¿Qué son los enlaces de pago?
Los enlaces de pago son un método de pago digital que permite a las empresas solicitar pagos a sus clientes a través de un enlace que se puede compartir. Es útil para realizar pagos remotos, ya que elimina la necesidad de usar lectores de tarjetas o tarjetas físicas. Las empresas pueden generar un enlace de pago a través de su proveedor de servicios de pago y enviarlo a su cliente a través de diversos canales (como correo electrónico, SMS o aplicaciones de mensajería). A continuación, el cliente puede completar el pago en línea a través de una página web segura.
Los enlaces de pago admiten una extensa variedad de opciones de pago distintas, incluidas tarjetas de crédito y débito, transferencias bancarias y monederos digitales, según las posibilidades que ofrezca el procesador de pagos. Este método pone en las manos de pequeñas empresas y comerciantes individuales una manera más sencilla de aceptar pagos, sin tener que desarrollar un sistema de e-commerce. Hemos asistido a un auge espectacular del uso de los enlaces de pago, especialmente porque los sectores del comercio minorista y los servicios se han adaptado para dar respuesta al aumento de las interacciones en línea y las transacciones sin contacto.
¿Dónde se usan los enlaces de pago?
Estados Unidos: En EE.UU., empresas de todos los tamaños utilizan la tecnología de enlaces de pago para agilizar la facturación y los cobros, sobre todo en los sectores del comercio electrónico y los servicios profesionales.
Reino Unido: Los clientes de Reino Unido valoran mucho las soluciones de enlaces de pago, motivadas por un alto nivel de comodidad de los clientes con los métodos de pago digitales y un gran sector de e-commerce.
Alemania: Las empresas alemanas, sobre todo en los sectores del automóvil, la sanidad y el comercio minorista, están integrando métodos de enlaces de pago para flexibilizar los pagos. Esta tendencia está respaldada por una sólida infraestructura de pagos electrónicos.
Brasil: Brasil está adoptando rápidamente los enlaces de pago, debido al creciente número de usuarios de Internet móvil en el país.
Japón: En Japón, los enlaces de pago complementan una variedad de otras opciones de pago avanzadas, particularmente en el comercio internacional.
Sudáfrica: Los enlaces de pago se están convirtiendo en una herramienta importante para que las empresas sudafricanas lleguen a una audiencia más amplia, incluida la población que no tiene cuenta bancaria. Su integración con pagos móviles es clave en una región donde el uso del móvil supera al de las cuentas bancarias.
¿Quiénes utilizan enlaces de pago?
Los enlaces de solicitud de pago son utilizados tanto por empresas como por particulares. Se suelen generar por medio de una pasarela de pagos y se envían por correo electrónico, SMS u otras plataformas de mensajería. Permiten efectuar transacciones rápidas y seguras sin necesidad de utilizar un sistema de punto de venta (POS) físico.
Empresas e-commerce y comercio minorista en línea: los comerciantes minoristas en línea se encuentran entre los principales usuarios de enlaces de solicitud de pago. Ofrecen a los clientes una opción de pago directa y sin complicaciones.
Empresas basadas en servicios: Los proveedores de servicios, como consultores y profesionales autónomos, y las empresas de servicios para profesionales como despachos de abogados y agencias de marketing utilizan con frecuencia enlaces de solicitud de pago para facturar los servicios que prestan. Este método es especialmente popular allí donde son habituales la facturación y el cobro de pagos a distancia. Sirven para las necesidades de facturación recurrente o de pagos puntuales.
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): las PYMES eligen utilizar enlaces de solicitud de pago por su bajo costo y facilidad de integración con sus sistemas existentes.
Organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas: las organizaciones sin ánimo de lucro y benéficas utilizan enlaces de solicitud de pago para simplificar la experiencia de donación, aumentando la recaudación de fondos.
Instituciones educativas: estas instituciones pueden aceptar pagos de manera eficiente sin necesitar transacciones en persona, lo cual es particularmente útil para plataformas de aprendizaje a distancia.
Proveedores de atención médica: los proveedores de atención médica han adoptado enlaces de solicitud de pago para cobrar facturas por tratamientos y consultas.
Restaurantes y servicios de entrega de alimentos: en el sector de la hostelería, los enlaces de solicitud de pago son una alternativa sin contacto a los pagos con tarjeta tradicionales.
Artesanos y mercados de artesanía: los creadores individuales y los artesanos a pequeña escala utilizan enlaces de solicitud de pago para vender sus productos sin necesidad de una tienda física o transacciones en efectivo.
Agentes inmobiliarios y arrendadores: los agentes inmobiliarios y los arrendadores utilizan enlaces de solicitud de pago para las transacciones de depósitos y alquileres de manera segura, reduciendo la necesidad de reuniones cara a cara y de manejar cheques físicos.
¿Cómo funcionan los enlaces de pago?
Los enlaces de solicitud de pago, aunque simples para el usuario, implican una compleja red de operaciones para garantizar un procesamiento de pagos seguro, confiable y eficiente.
El proceso empieza cuando un vendedor genera un enlace de solicitud de pago a través de la interfaz de su proveedor de servicios de pago. Este enlace contiene la información de pago necesaria, como el importe numérico y la divisa. Cuando un cliente hace clic en este enlace, se le dirige a una [pasarela de pagos] segura (https://stripe.com/resources/more/five-key-benefits-of-payment-gateways-for-businesses «Stripe | Cinco ventajas clave de las pasarelas de pago») donde puede completar la transacción.
Después de que los clientes envíen sus datos de pago, la información de transacción se cifra y se transmite a través de la pasarela de pagos. A continuación, los datos se enrutan hacia el banco adquirente, que remite la transacción a la red de tarjetas, como Visa o Mastercard para que la autoricen y a su vez se comunique con el banco emisor.
Tras producirse la autorización, el sistema de enlaces de pago habilita el proceso de liquidación. Es entonces cuando los datos se confirman los datos de la transacción entre las entidades financieras involucradas. El cobro (es decir, la transferencia final de los fondos) suele producirse posteriormente. Generalmente se ejecuta ese mismo día o al siguiente día hábil.
Ventajas para las empresas de aceptar pagos mediante enlace
Más radio de alcance para captar clientes
Los enlaces de pago son muy accesibles y prácticos, ideales para que cualquier negocio conecte con un público más amplio. Las empresas pueden compartir los enlaces por correo electrónico, chat o redes sociales, para que sus clientes puedan pagar en cualquier momento y lugar. Este factor es especialmente ventajoso en mercados donde se registra un alto grado de adopción de la banca digital y donde la clientela está habituada a las transacciones por Internet.
Velocidad de las transacciones
En cuanto el cliente hace clic en el enlace de pago e introduce sus datos de pago, este se procesa de forma casi instantánea. Así aumenta el flujo de caja disponible para la empresa, ya que recibe los pagos sin grandes retrasos.
Más seguridad
Al diseñar los enlaces de solicitud de pago, la seguridad es un ingrediente esencial. Los proveedores de este sistema de pago respetan unas normas de seguridad muy estrictas, como la normativa, además de incorporar cifrado y otras medidas de protección para salvaguardar los datos personales.
Acceso a información práctica sobre los clientes
Con cada transacción, las empresas recopilan datos muy valiosos que pueden servirles para averiguar las preferencias y las conductas de la clientela. Los sistemas de pago mediante enlace son capaces de detectar y seguir patrones de pago, frecuencias, valores medios de las transacciones y otras estadísticas. Estos datos pueden contribuir a que las empresas personalicen sus servicios y sus iniciativas de marketing para responder con más precisión a las necesidades de los clientes.
Flexibilidad en la aceptación de pagos
Los negocios que emplean enlaces de pago pueden aceptar una amplia gama de métodos de pago, desde tarjetas de débito y crédito hasta monederos digitales. Con semejante versatilidad, cualquier empresa puede satisfacer las preferencias de pago de la clientela, por variadas que sean.
Eficiencia operativa
La eficiencia se puede incrementar si se integran los enlaces de pago en las operaciones de la empresa. Las API que conectan los sistemas de pago con el software empresarial hacen posible automatizar la facturación y la contabilidad. La integración puede reducir la cantidad de errores manuales y ahorrar tiempo en las tareas administrativas.
Fidelización y compromiso de los clientes
Los enlaces de solicitud de pago sirven de herramienta para aumentar la implicación de la clientela, porque permiten incorporar al proceso de pago recompensas por fidelidad y descuentos. Son incentivos muy potentes para reforzar la fidelidad de la clientela y animar a esos clientes a repetir compras.
Preferencia de la clientela por los pagos digitales
Las estadísticas constatan que existe una preferencia cada vez más marcada por las soluciones de pago digital. Los métodos de pago digitales están en auge; de hecho, se prevé que el mercado de pagos con dispositivos móviles crezca de 4,97 billones de dólares en 2025 a 26,53 billones en 2032. Los sistemas de pago mediante enlace ocupan una posición magnífica para que los adopte la clientela, ya que aúnan dos factores que buscan: son muy prácticos y son seguros.
Costes y comisiones de los enlaces de pago
Cuando las empresas adoptan sistemas de pago por enlace, están sujetas a diversas comisiones. Estas comisiones pueden variar en función del proveedor, la región y los detalles de las transacciones. Estas son las categorías más comunes de comisiones:
Comisiones por transacción: cada pago procesado a través de un enlace de solicitud de pago generalmente incurre en una comisión por transacción. Los procesadores de pagos a menudo cobran un porcentaje de la cantidad de la transacción más una comisión fija.
Comisiones mensuales y anuales: algunos proveedores de enlaces de solicitud de pago cobran comisiones de servicio mensuales o anuales por el uso de su plataforma.
Comisiones por contracargo: los contracargos ocurren cuando los clientes disputan una transacción. Las empresas pueden incurrir en comisiones adicionales al manejar estas disputas, que pueden incluir el coste del contracargo así como una comisión administrativa adicional impuesta por el proveedor.
Comisiones por transacciones transfronterizas: estas comisiones compensan los costes asociados con la conversión de divisas y el riesgo incrementado asociado con las transacciones transfronterizas.
Comisiones por integración: si una empresa requiere una integración especializada del sistema de pago mediante enlace con su software operativo existente, puede haber comisiones por el desarrollo y mantenimiento de estas integraciones.
Los clientes también tienen que pagar comisiones por usar enlaces de solicitud de pago, aunque estas no suelen sufrir tantas variaciones como las que afectan a las comisiones para las empresas. Estas son las comisiones para clientes más habituales:
- Comisiones por transacciones con divisas extranjeras
- Comisiones por adelanto de fondos
- Comisiones por pagos con demora
- Comisiones anuales
Medidas de seguridad de los enlaces de pago
Los sistemas de enlaces de pago adoptan diversas medidas para garantizar la integridad de los datos transaccionales y proteger la información financiera.
Tecnologías de cifrado: los proveedores de enlaces de pago utilizan cifrado avanzado para proteger los datos en tránsito y en reposo. Aseguran los datos en tránsito con protocolos TLS y cifran los datos almacenados utilizando AES con longitudes de clave de al menos 128 bits, siguiendo los estándares de la industria.
Servicios de tokenización: la tokenización es una función de seguridad fundamental que sustituye los datos sensibles de la tarjeta por identificadores únicos. Este proceso asegura que los números de tarjeta reales no se almacenen ni se transmitan durante las transacciones, reduciendo el riesgo de violaciones de datos.
Evaluación de riesgos avanzada: los proveedores utilizan algoritmos impulsados por machine learning en tiempo real para analizar transacciones en busca de tendencias de fraude, mejorando continuamente su capacidad para detectar y mitigar amenazas.
Protocolos de autenticación multifactor: se puede pedir a los clientes que proporcionen una segunda forma de identificación, como un código de un solo uso enviado por SMS o generado a través de una aplicación de autenticación.
Autenticación biométrica: los sistemas de enlaces de pago están adoptando cada vez más métodos de verificación biométrica, como la lectura de huellas dactilares, el reconocimiento facial y la autenticación por voz.
Cumplimiento de la normativa mundial: los proveedores de enlaces de pago se adhieren a una variedad de normativas internacionales y locales. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea establece estándares estrictos para el manejo de datos y la privacidad, mientras que la normativa PCI DSS proporciona un punto de referencia global para la seguridad de los datos de tarjetas de pago.
Seguimiento de sectores de alto riesgo: los proveedores también personalizan las medidas de seguridad para las empresas en industrias con perfiles de riesgo elevados, como la atención médica y los servicios financieros. Pueden ser necesarios procesos de diligencia debida mejorados y capas de seguridad adicionales para abordar las amenazas específicas que enfrentan estos sectores.
Características de seguridad personalizadas: las empresas que utilizan sistemas de enlaces de pago, a menudo pueden acceder a opciones de seguridad personalizadas. Por ejemplo, los clientes corporativos pueden beneficiarse de controles de gastos configurables y alertas en tiempo real para monitorear y gestionar los gastos corporativos.
Cómo las empresas pueden aceptar los enlaces de pago
Permitir que los clientes o donantes paguen a través de un enlace de pago no es difícil, pero requiere algunos pasos. Así es como las empresas lo pueden hacer:
- La empresa genera un enlace de pago utilizando su plataforma de pagos.
- La empresa comparte el enlace en cualquier lugar: por correo electrónico, mensaje de texto o publicación en redes sociales. El mismo enlace de pago puede compartirse con varios clientes.
- El cliente hace clic en el enlace de pago.
- El enlace redirige al cliente a una página de pago segura donde puede completar su compra.
- El cliente elige un método de pago (como tarjeta de crédito, monedero digital o transferencia bancaria) e introduce sus datos.
- La empresa recibe una notificación de que el pago se ha realizado correctamente.
Tanto si se trata de crear enlaces de pago puntuales como de configurar enlaces de pago a escala para una campaña de marketing automatizada, se trata de un proceso rápido tanto para la empresa como para el cliente.
Cómo pueden ayudar los enlaces de pago de Stripe
Los enlaces de pago de Stripe son una solución sin programación que permite crear y compartir rápidamente páginas de pago seguras en línea.
Los enlaces de pago pueden ayudarte a:
- Recibir pagos más rápido: comparte enlaces de pago personalizados con los clientes y acepta pagos únicos o recurrentes al instante, sin necesidad de facturación o integraciones complejas.
- Mejorar la conversión: aumenta las tasas de conversión de pagos con un diseño optimizado para móviles y una experiencia de pago simplificada.
- Ahorrar tiempo: crea, personaliza y comparte fácilmente páginas de pago a través del Dashboard de Stripe, con un mínimo de codificación.
- Expandirte globalmente: acepta pagos de clientes de todo el mundo, con precios adaptativos que localizan precios para más de 135 divisas y ofrecen métodos de pago locales listos para usar.
- Acceder a otros productos de Stripe: integra los enlaces de pago con otros productos de Stripe, como Stripe Billing, Stripe Radar y Stripe Tax, para añadir más capacidades de pago.
- Mantener el control: personaliza la apariencia y el diseño de tus páginas de pago para que se ajusten tu marca y encuentra todas tus actividades de pago en un solo lugar.
Aprende más sobre cómo los enlaces de pago facilitan la aceptación de pagos en línea, o empieza hoy.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.