Cómo crear una aplicación de pago: Guía paso a paso

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Por qué crear una aplicación de pago?
  3. ¿Qué funciones debe incluir una aplicación de pago?
    1. Transacciones rápidas y flexibles
    2. Fácil integración con cuentas bancarias y tarjetas
    3. Seguridad de primer nivel
    4. Solicitudes y recordatorios
    5. Escalabilidad y actualizaciones
    6. Experiencia cómoda para el cliente
    7. Accesibilidad y facilidad de uso
    8. Opciones avanzadas para usuarios de nicho
  4. ¿Cómo se empieza a desarrollar una aplicación de pagos?
    1. Define el problema que resuelves
    2. Comprende las leyes y normativas relacionadas
    3. Diseña las funciones principales
    4. Elige la pila tecnológica adecuada
    5. Integración con Stripe
    6. Céntrate en la seguridad desde el principio
    7. Crea un prototipo o producto mínimo viable
    8. Prueba la aplicación a fondo
    9. Plan de crecimiento
    10. Lanza de forma estratégica
    11. Comercializa la aplicación y crece
  5. What are the best tools for payment app development?
    1. Stripe Payments
    2. Stripe Checkout
    3. Stripe Connect
    4. Stripe Billing
    5. Stripe Identity
    6. Stripe Treasury
    7. Stripe Radar
    8. Stripe Tax

Una aplicación de pago es una aplicación en tu teléfono o dispositivo que te permite enviar, recibir o administrar dinero digitalmente. A menudo se vincula directamente con tu cuenta bancaria, tarjeta de crédito o monedero digital y puede ser una opción de pago más conveniente que el efectivo. Las aplicaciones de pago con el móvil (p. ej., Cash App) facilitan el pago a un amigo, el desglose de una factura, las compras en línea o las compras en persona sin necesidad de contar con una tarjeta o dinero en efectivo. Más de 2000 millones de personas en todo el mundo usan aplicaciones de pago, y el volumen total de transacciones de pago móvil alcanzó los 7,39 billones de dólares en 2023.

A continuación, analizaremos por qué podrías crear una aplicación de pago, cómo puedes crear una y cuáles son las mejores herramientas para desarrollar aplicaciones de pago.

¿De qué trata este artículo?

  • ¿Por qué crear una aplicación de pago?
  • ¿Qué funciones debe incluir una aplicación de pago?
  • ¿Cómo se empieza a desarrollar una aplicación de pago?
  • ¿Cuáles son las mejores herramientas para el desarrollo de aplicaciones de pago?

¿Por qué crear una aplicación de pago?

La creación de una aplicación de pago puede ofrecer varias ventajas. Si tu aplicación tiene un argumento de venta especial, como la reducción de comisiones, la simplificación de la experiencia del usuario o una solución a un desafío específico, podría ayudarte a tener éxito en un espacio competitivo. A medida que avanza la tecnología (piensa en blockchain, la inteligencia artificial [IA], etc.), aumenta el potencial para crear aplicaciones que ofrezcan soluciones innovadoras y llenen los vacíos en el mercado. Estos son algunos de los motivos por los que podrías querer crear una aplicación de pagos.

  • Crecimiento del mercado de pagos digitales: Cada vez hay más personas que abandonan el efectivo y optan por los pagos digitales. En 2023, el 69 % de los adultos en línea en Estados Unidos declaró haber usado un método de pago digital para realizar una compra en los tres meses anteriores. El mercado sigue creciendo y hay margen de mejora, sobre todo en regiones donde la adopción digital está aumentando constantemente.

  • Oportunidades de nicho: Puedes personalizar tu aplicación para atender a un público específico o resolver un problema concreto. Por ejemplo, puedes ofrecer pagos para trabajadores autónomos, envíos de dinero internacionales con comisiones bajas o soluciones de pago específicas del sector.

  • Potencial de ingresos: Las aplicaciones de pago a menudo generan ingresos a través de comisiones por transacciones, modelos de suscripción, colaboraciones o funciones de valor agregado, como opciones de inversión y acuerdos de crédito.

  • Comodidad para el cliente: Las empresas que integran soluciones de pago (p. ej., marketplaces con pagos integrados) pueden ofrecer una experiencia del cliente más cómoda que mantenga a los usuarios activos.

  • Conocimiento de los datos: Las aplicaciones de pago pueden darte acceso a datos valiosos de los usuarios, que pueden fundamentar tus decisiones comerciales, ayudarte a personalizar los servicios o respaldar tus colaboraciones con otras empresas.

  • Brechas de mercado: Siempre hay espacio para mejorar las soluciones existentes. Por ejemplo, simplificar los pagos transfronterizos, mejorar las funciones de seguridad o acelerar los tiempos de transacción son avances que pueden diferenciar a una nueva aplicación de otras.

  • Inclusión financiera: En los mercados emergentes, una aplicación de pago puede abordar las necesidades de las poblaciones no bancarizadas o subbancarizadas, al darles la capacidad de realizar transacciones digitales por primera vez.

  • Fidelización y retención de marca: Si emparejas una aplicación de pago con otros servicios (por ejemplo, compras, reservas, funciones sociales), puedes aumentar las interacciones de los usuarios y fomentar la lealtad a la marca.

  • Potencial de colaboración: Las aplicaciones de pago a menudo presentan oportunidades para colaboraciones comerciales valiosas. Las integraciones con los sectores de e-commerce, comercio minorista y servicios pueden crear oportunidades de colaboración.

¿Qué funciones debe incluir una aplicación de pago?

Una aplicación de pago debe equilibrar la funcionalidad, la seguridad y la facilidad de uso. A continuación se muestra una lista de características que realmente importan si quieres crear una aplicación que sea competitiva y fácil de usar.

Transacciones rápidas y flexibles

  • Pagos instantáneos: Nadie quiere esperar tres días para que se actualice el saldo de una cuenta. Tu aplicación debe permitir los envíos de fondos instantáneos o casi instantáneos.

  • Soporte multidivisa: Si te diriges a usuarios de todo el mundo, tu aplicación debe permitirles enviar y recibir pagos internacionales en diferentes divisas, preferiblemente con comisiones de cambio bajas y transparentes.

  • Pagos fraccionados: La capacidad de dividir los costes dentro de una aplicación puede facilitar la vida de los usuarios. Facilita los escenarios de pago como cenas grupales y facturas compartidas.

Fácil integración con cuentas bancarias y tarjetas

  • Integración bancaria: Los usuarios deberían poder vincular fácilmente sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito o monederos digitales, como Apple Pay y Google Pay.

  • Opciones de depósito directo: La capacidad de recibir pagos directamente en una cuenta bancaria tiene un valor incalculable, especialmente para las aplicaciones que se dirigen a autónomos o pequeñas empresas.

Seguridad de primer nivel

  • Autenticación en dos pasos (2FA): Debes considerar la autenticación en dos pasos como una inclusión no negociable en tu aplicación. Proporciona a los clientes opciones de autenticación como los datos biométricos (p. ej., reconocimiento facial o de huella dactilar) y códigos basados en aplicaciones.

  • Detección del fraude: Puedes usar la IA para marcar automáticamente las transacciones inusuales. Este es el tipo de función en la que los usuarios podrían no pensar hasta que la necesiten.

  • Cifrado: El cifrado de extremo a extremo para cada transacción tampoco debe ser negociable, ya que los usuarios se sentirán más seguros de que sus datos están a salvo de posibles filtraciones.

Solicitudes y recordatorios

  • Solicitudes de pago: Un flujo de pago limpio y automatizado facilita a los usuarios la solicitud de pagos a otras personas o la fijación de recordatorios para facturas recurrentes. Estas capacidades pueden ahorrar tiempo y frustración a los usuarios.

  • Notificaciones personalizables: Nadie quiere recibir alertas irrelevantes. Permite que los usuarios controlen qué se les notifica, incluyendo las transacciones grandes, las confirmaciones de pagos y cuándo alguien les envía dinero.

Escalabilidad y actualizaciones

  • Preparado para el futuro: A medida que crezca tu base de usuarios, podrás introducir funciones como pagos recurrentes, gestión de suscripciones e incluso componentes de presupuestación basados en IA.

  • Comisiones bajas o transparentes: Si cobras comisiones por transacciones o vendes funciones premium, debes ser sincero sobre los costes. Las comisiones ocultas pueden afectar negativamente a la confianza de los usuarios.

Experiencia cómoda para el cliente

  • Onboarding sencillo para el cliente: Puedes hacer que el registro sea sencillo pero seguro utilizando un método de verificación de la identidad que no se sienta intrusivo. Escanear un documento de identificación o vincular una cuenta verificada puede parecer menos invasivo que la verificación biométrica, que puede implicar huellas dactilares o reconocimiento facial.

  • Atención al cliente: Un chatbot está bien para preguntas básicas, pero también es posible que quieras ofrecer formas de comunicarse con humanos reales cuando hay algún problema, como el chat, el correo electrónico o el teléfono.

  • Dashboard personalizado: Puedes mostrar a los usuarios análisis de sus hábitos de gasto o historiales de pago con un Dashboard elegante e intuitivo. Un dato como «Has gastado 200 euros en cafés este mes» puede ser útil para los usuarios.

  • Redes sociales: Quizás te convenga añadir un componente social opcional, como un canal de pagos en el que los usuarios puedan compartir sus transacciones con sus amigos.

Accesibilidad y facilidad de uso

  • Traducción y localización: Si te diriges a regiones específicas, asegúrate de satisfacer sus respectivas necesidades. Por ejemplo, puedes crear una integración de interfaz de pagos unificada (UPI) en la India o habilitar envíos de fondos instantáneos a través de dispositivos móviles en los mercados africanos, donde se prefiere ese método de pago.

  • Compatibilidad con múltiples plataformas: Tu aplicación debe funcionar sin problemas en dispositivos móviles (iOS y Android), ordenadores de escritorio y tecnología ponible. Es aún mejor si la aplicación se sincroniza perfectamente entre dispositivos.

  • Modo sin conexión u opciones de copia de seguridad: Puedes permitir que los usuarios inicien pagos sin conexión, quizás generando un código que puedan canjear cuando tanto el remitente como el destinatario tengan conectividad.

Opciones avanzadas para usuarios de nicho

  • Complementos para pequeñas empresas: Quizás te convenga que tu aplicación incluya métodos para facturar, hacer el seguimiento de gastos o integrarse con un software de contabilidad como QuickBooks.

  • Pagos con código QR: los códigos QR facilitan los pagos rápidos, especialmente para las transacciones en persona. Los clientes pueden escanearlos fácilmente y pagar en el momento, y las empresas pueden mantener activas sus colas del proceso de compra.

  • Integración de criptomonedas: Podrías considerar habilitar las transacciones con criptomonedas para aquellos que quieran pagar o recibir pagos con activos digitales.

¿Cómo se empieza a desarrollar una aplicación de pagos?

A la hora de crear una plataforma que gestione datos financieros sensibles, se necesita una estrategia bien pensada para cada paso del proceso de desarrollo. A continuación te explicamos cómo empezar.

Define el problema que resuelves

Antes que nada, descubre qué hace que tu aplicación sea diferente. ¿Te diriges a un público concreto, como autónomos o pequeñas empresas? ¿Simplificas los pagos divididos, resuelves un problema con los pagos transfronterizos o prometes comisiones más bajas? Especifica tu nicho: guiará todo lo demás.

Comprende las leyes y normativas relacionadas

Los pagos están muy regulados, así que empieza a informarte sobre el espacio lo antes posible. Dedica tiempo a las siguientes tareas:

Diseña las funciones principales

Decide exactamente lo que tu aplicación ofrecerá a los usuarios. Como mínimo, la mayoría de las aplicaciones de pago necesitan:

  • La funcionalidad para enviar y recibir pagos

  • Vinculación de cuentas para bancos, tarjetas y monederos digitales

  • Una función de historial de transacciones con detalles precisos y fáciles de leer

  • Medidas de seguridad como cifrado, autenticación en dos pasos y detección de fraude

  • Herramientas como la facturación y los recordatorios de pagos (si te diriges a empresas)

  • Planos o esquemas intuitivos para visualizar el camino que tomará el usuario

Elige la pila tecnológica adecuada

Necesitarás tecnologías que garanticen el crecimiento, la velocidad y la seguridad de tu aplicación.

  • Front end: Los frameworks como React Native o Flutter pueden ayudarte a crear fácilmente aplicaciones multiplataforma para iOS y Android.

  • Back end: Las opciones seguras y flexibles como Node.js, Python (Django o Flask) o Ruby on Rails pueden ser buenas para el desarrollo de back end.

  • Base de datos: Necesitarás una base de datos fiable como PostgreSQL o MongoDB para gestionar las transacciones.

  • Interfaces de programación de aplicaciones (API): Las API son necesarias para las integraciones bancarias (p. ej., Plaid o Yodlee), la conversión de divisas y las pasarelas de pagos.

  • Servicios en la nube: Amazon Web Services, Google Cloud o Azure pueden alojar y escalar tu aplicación.

Integración con Stripe

Si no estás creando tu propio sistema de procesamiento de pagos, Stripe puede ayudar a tu empresa. Se encarga de la autenticación de los pagos, la detección de fraudes y mucho más. También viene con una API fácil de usar para desarrolladores, opciones de integración flexibles y soporte para una amplia gama de métodos de pago. Tanto si estás creando un proceso de compra sencillo como un sistema de facturación más complejo, Stripe puede ayudarte a que sea más fácil empezar sin preocuparte por los detalles de la infraestructura de pagos.

Céntrate en la seguridad desde el principio

La seguridad debe ser la base de tu aplicación. Es necesario incorporarla desde el principio de las siguientes maneras:

  • Utiliza el cifrado de extremo a extremo para todas las transacciones.

  • Implementa la tokenización para proteger los datos confidenciales, como los datos de las tarjetas.

  • Incluye monitoreo de fraude y alertas a los usuarios para actividades sospechosas.

  • Realiza pruebas periódicas de tu aplicación con evaluaciones y auditorías de vulnerabilidad.

Crea un prototipo o producto mínimo viable

Empieza poco a poco y céntrate en las funciones principales que resolverán los principales problemas de tus usuarios. Un producto mínimo viable te permite probar tu idea sin invertir recursos en un producto a gran escala. Estos son algunos de los posibles pasos para crear un producto mínimo viable.

  • Crea una interfaz limpia y fácil de usar.

  • Permite a los usuarios enviar y recibir dinero.

  • Incluye historiales básicos de transacciones y vinculación de cuentas.

Prueba la aplicación a fondo

Las aplicaciones de pago deben funcionar de forma fiable antes de su lanzamiento. Prueba lo siguiente:

  • Funciones: ¿Los pagos se procesan correctamente? ¿Las notificaciones son precisas? ¿El flujo de usuarios es intuitivo?

  • Rendimiento: ¿La aplicación funciona bien bajo cargas pesadas?

  • Seguridad: ¿La aplicación se somete a pruebas rutinarias para detectar vulnerabilidades, como filtraciones de datos y accesos no autorizados?

  • Compatibilidad: ¿La aplicación funciona de manera uniforme en diferentes dispositivos y sistemas operativos?

Plan de crecimiento

Incluso en las primeras etapas, piensa en cómo tu aplicación gestionará el crecimiento. Usa servicios en la nube que puedan escalar a medida que se expande tu base de usuarios. Mantén tu back end flexible para que las funciones como los pagos recurrentes y la compatibilidad con criptomonedas no requieran un rediseño completo para implementarse.

Lanza de forma estratégica

Cuando estés listo para poner en marcha tu aplicación, debes hacer lo siguiente:

  • Comienza con un lanzamiento sencillo a un pequeño grupo de usuarios para la prueba final.

  • Recopila comentarios y resuelve cualquier problema de última hora.

  • Implementa la aplicación de forma gradual y céntrate en un mercado o público específico antes de expandirte.

Comercializa la aplicación y crece

Después de lanzar la aplicación, el marketing se vuelve tan importante como el desarrollo. Céntrese en lo siguiente:

  • Captación de usuarios: Aprovecha las redes sociales, las colaboraciones o los programas de recomendación para que los usuarios se sumen a la iniciativa.

  • Bucles de retroalimentación: Presta atención a las reseñas y quejas. Los usuarios te dirán qué funciona y qué no.

  • Retención: Implementa actualizaciones basadas en los comentarios, mantén la aplicación segura y añade nuevas funciones que los usuarios quieran realmente.

What are the best tools for payment app development?

APIs play a central part in your app’s structure. Stripe’s API allows you to integrate any Stripe product easily. Here are some of its most valuable tools.

Stripe Payments

Stripe Payments is the core feature for handling payments. It allows you to accept and process a variety of payment methods, including:

  • Credit and debit cards

  • Digital wallets (e.g., Apple Pay, Google Pay)

  • Bank transfers (e.g., ACH Direct Debit, Single Euro Payments Area (SEPA) Direct Debit)

  • Buy now, pay later (BNPL) options (e.g., Afterpay)

It’s highly flexible and can be customized for both one-time purchases and recurring payments.

Stripe Checkout

If you want a fast, safe way to implement a prebuilt payment page, Stripe Checkout is an effective option. It handles the entire payment flow, including:

  • Tax calculations

  • Discounts and promo codes

  • Localization (supporting multiple languages and currencies)

  • Fraud prevention

This is ideal if you want a solution that’s ready to go with minimal custom development.

Stripe Connect

Consider Stripe Connect if you’re building a platform or marketplace where users (e.g., sellers, service providers) need to accept payments. It lets you:

  • Set up users to accept payments

  • Split payments between multiple parties

  • Automate payouts to user accounts

  • Assist with compliance for global users

Connect is a good fit for businesses such as marketplaces, gig platforms, and any enterprise with multiple payees.

Stripe Billing

Suited to software-as-a-service (SaaS) platforms or membership-based services, Stripe Billing provides support for multiple subscription models (e.g., per-user pricing, flat-rate plans, usage-based billing).

It can help apps that handle subscriptions or recurring payments. Features include:

  • Automated subscription management

  • Prorated charges for plan upgrades and downgrades

  • Built-in invoicing

  • Retry logic for failed payments

Stripe Identity

If your app requires identity verification, Stripe Identity can help you confirm user identities with document verification and selfie checks. It’s particularly useful for assisting with compliance in industries such as finance and in marketplaces.

Stripe Treasury

Developers who want to go beyond basic payments and present features similar to those of banking apps will find Stripe Treasury invaluable. It is especially useful for fintech apps, letting you:

  • Create accounts for users

  • Manage cash flow

  • Activate features such as wire transfers and interest-earning balances

Stripe Radar

Stripe Radar is Stripe’s built-in fraud prevention system. It uses AI to detect and prevent fraudulent transactions in real time. You can customize risk thresholds and review flagged payments manually, if needed.

Stripe Tax

Stripe Tax automates tax calculation and collection for businesses that operate in multiple jurisdictions. It supports global tax compliance and integrates with Stripe’s API to determine taxes on physical and digital products.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.