Las interfaces de programación de solicitudes de acceso (API) bancarias son una parte importante de los avances tecnológicos que están reformulando la manera en que los clientes y empresas interactúan con el dinero. La tecnología ha cambiado la forma en que las instituciones financieras hacen negocios (p. ej., banca electrónica) y los tipos de instituciones que pueden proporcionar servicios financieros a los clientes.
A continuación, analizaremos qué es la banca API, cómo funciona, cómo se utiliza y qué ventajas ofrece a las empresas.
Esto es lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es una API?
- ¿Qué es la banca API?
- ¿Cómo funciona la banca API?
- Casos de uso y aplicaciones de la banca API.
- Ventajas de la banca API.
- Tendencias emergentes en la banca API.
- Cómo puede ayudarte Stripe Connect.
¿Qué es una API?
Las API son protocolos de comunicación (básicamente, conjuntos de reglas y herramientas) que posibilitan la comunicación y el intercambio de información entre distintos componentes de software. Estos protocolos definen los métodos y las estructuras de datos que los desarrolladores pueden utilizar para la comunicación con el componente de software, ya se trate de sistemas operativos, bibliotecas u otros servicios.
¿Qué es la banca API?
La banca API es el uso de API para dar a las aplicaciones autorizadas de terceros acceso a servicios bancarios y datos financieros. A través de API bien definidas, los desarrolladores externos (u otros bancos) pueden usar funciones bancarias como pagos, verificación de identidad e intercambio de datos.
Con la banca API, las instituciones financieras pueden crear un sistema interoperable que se comunique directamente con plataformas y aplicaciones externas, en lugar de contar con una entidad cerrada de sistemas propios. Este diseño permite desarrollar, probar e implementar rápidamente servicios financieros especializados.
¿Cómo funciona la banca API?
La banca API utiliza una arquitectura por capas en la que cada una de las capas se encarga de una función diferente y todas ellas interactúan entre sí mediante API bien definidas. Las funciones principales ofrecidas por los bancos (gestión de cuentas, pagos, análisis de datos, etc.) se extraen mediante la API y se ponen a disposición de terceros. Dicho de otro modo, se simplifican lo suficiente como para que los terceros puedan usarlas y se abren para que esto sea posible.
Si empezamos la capa de servicios centrales, cada una de las funciones bancarias (ya se trate de pagos, verificaciones de conocimiento del cliente o KYC o historial de transacciones) se encapsula en un módulo diferente, cada uno de ellos con su propia API. Estas API se ciñen a protocolos específicos y utilizan formatos de datos estandarizados, como JSON y XML, que ofrecen coherencia en la interacción de los desarrolladores externos con los servicios del banco.
La puerta de enlace de la API autentica y dirige las llamadas entrantes a la API desde servicios externos, por lo que actúa como capa protectora de los servicios centrales. Cuando una aplicación de un tercero quiere iniciar un pago o acceder a los datos de una cuenta, envía una solicitud a la puerta de enlace de la API. La puerta de enlace identifica la solicitud entrante, lleva a cabo las comprobaciones de seguridad necesarias (como la validación del token o la autenticación OAuth) y dirige la solicitud al módulo de servicio pertinente.
Este sistema modular permite una mejora más rápida y específica dentro de los servicios financieros. Los desarrolladores pueden acceder a funciones bancarias específicas en tiempo real sin tener que interactuar con ellas o comprender todo el sistema. Por ejemplo, una startup de fintech puede crear un servicio de pagos especializado utilizando solo la API de pago, sin tener que integrar todos los demás servicios bancarios.
Esta configuración por capas permite a las empresas actualizar o sustituir cada parte por separado, lo que aporta flexibilidad y facilita las labores de mantenimiento. Las empresas también pueden implementar medidas de seguridad en la puerta de enlace de la API para evitar el acceso no autorizado o malicioso a los sistemas centrales del banco. A menudo, las capas de supervisión y análisis se crean sobre estas API y realizan un seguimiento del uso de la API, la latencia y otros indicadores del rendimiento. Estos análisis permiten a las empresas detectar tendencias, prever complicaciones y mantener un rendimiento óptimo.
Casos de uso y aplicaciones de la banca API
La banca API permite pagos integrados y la banca como servicio (BaaS, por sus siglas en inglés). Estas aplicaciones representan la naturaleza cambiante de los servicios financieros y permiten un desarrollo rápido y una mayor accesibilidad, así como una variedad de productos financieros que responden a las necesidades específicas de los clientes. A continuación, se analizan más de cerca estas dos aplicaciones.
Pagos integrados
Los pagos integrados surgen de la integración directa del procesamiento de pagos en plataformas o aplicaciones de terceros. Este enfoque elimina la necesidad de que los clientes abandonen una aplicación para completar las transacciones de compra, lo que mejora la experiencia del cliente.
Pasarelas de pagos y API: por lo general, las API de procesadores de pagos sirven como elemento central de pagos integrados. Procesan diferentes tipos de transacciones, incluidos los pagos con tarjeta de crédito, pagos mediante monederos digitales y transferencias electrónicas. Los desarrolladores utilizan estas API para establecer conexiones entre sus aplicaciones y redes de pago.
Procesamiento en tiempo real: lo que distingue a los pagos integrados es su funcionalidad de procesar transacciones en tiempo real. En el momento en que un cliente inicia un pago, se activan las llamadas a la API para procesar la transacción, validar las credenciales del cliente y actualizar los saldos de la cuenta bancaria. A menudo, todo esto ocurre en cuestión de milisegundos.
Casos de uso: las plataformas de <i>e-commerce</i> son un buen ejemplo de pagos integrados en acción. Los pagos integrados permiten a los clientes efectuar una compra sin necesidad de cambiar a otro sitio web, minimizando los pasos necesarios y acelerando el proceso de compra. En los servicios de suscripción, los pagos integrados facilitan la renovación automática de los servicios sin necesidad de intervención del cliente.
BaaS
La BaaS es un proceso integral que permite a un tercero acceder a las funciones bancarias centrales y utilizarlas a través de las API. Normalmente, los proveedores de BaaS son bancos que ofrecen un conjunto de API para permitir a las plataformas de terceros lanzar productos financieros con su propia marca.
Funciones: en un acuerdo de BaaS, las funciones pueden ir desde servicios sencillos (p. ej., comprobar saldos de cuentas, historial de transacciones) hasta servicios más especializados, como la calificación crediticia, la apertura de préstamos y la verificación de la identidad.
API y terceros: en la BaaS, el conjunto de API disponibles es muy extenso, lo que permite a las plataformas externas acceder a los datos, iniciar transacciones y desarrollar nuevos productos financieros. Las instituciones financieras, las startups de fintech e incluso las empresas no financieras pueden utilizar estas API para crear distintas aplicaciones, como gestores de finanzas personales y plataformas especializadas en préstamos.
Casos de uso: un ejemplo de BaaS sería una empresa de comercio minorista que quiere ofrecer productos financieros a sus clientes. La BaaS permite a la empresa de comercio minorista ofrecer opciones como tarjetas de crédito con el logotipo de tu marca y programas de fidelidad sin tener que crear la estructura financiera desde cero. Otro ejemplo es el de una startup de fintech que ofrece plataformas de inversión especializadas. Aprovechando las API que ofrece una configuración de BaaS, la startup de fintech puede obtener acceso a funciones bancarias para desarrollar su producto.
Ventajas de la banca API
La banca API se ha convertido en un componente integral de la tecnología financiera moderna. A medida que este desarrollo sigue dando forma al sector, van apareciendo múltiples e importantes ventajas. Algunas de estas ventajas se indican a continuación:
Desarrollo e implementación rápidos: la banca API hace que los ciclos de desarrollo sean más rápidos. Gracias a los conjuntos predefinidos de funciones disponibles mediante las API, los desarrolladores pueden conectarse a los servicios bancarios al instante. Este rápido ciclo de desarrollo acelera el proceso de comercialización de nuevos productos y permite actualizar los existentes en poco tiempo.
Flexibilidad y modularidad: las API ofrecen a los desarrolladores la capacidad de seleccionar funciones particulares e incorporarlas en distintas aplicaciones. Las instituciones financieras y los desarrolladores externos pueden escoger los servicios que desean incluir en los productos financieros.
Capas de seguridad sólidas: es habitual que las arquitecturas de la banca API incluyan funciones de seguridad robustas, como protocolos de autenticación, cifrado de datos y otras medidas diseñadas para evitar el acceso no autorizado. A menudo, estas funciones de seguridad se incorporan en la misma capa de la API para ofrecer una protección fiable tanto al banco como al cliente.
Adaptabilidad: las API, por su diseño, pueden gestionar distintos niveles de demanda. No importa si el negocio en cuestión es una startup pequeña o una gran empresa; las API pueden adaptarse a diferentes niveles de actividad sin necesidad de reestructurar el sistema completo. Esta adaptabilidad es especialmente beneficiosa para las empresas en crecimiento.
Mantenimiento más sencillo: las arquitecturas de las API modulares permiten a los desarrolladores actualizar o sustituir componentes particulares sin que esto afecte al sistema completo. Esta funcionalidad hace que sea más sencillo mantener y mejorar el servicio sin provocar alteraciones en la experiencia del cliente.
Interoperabilidad: la banca API mejora la interoperabilidad entre los diferentes sistemas y servicios. Las instituciones financieras pueden interactuar fácilmente con servicios de terceros y viceversa, para ofrecer una mayor variedad de funciones. Y esta interoperabilidad va más allá del sector financiero y llega al comercio minorista, la sanidad y otros sectores.
Análisis y supervisión en tiempo real: las API suelen contar con funciones de análisis integradas. Estas funciones permiten a las empresas realizar un seguimiento de las transacciones, los patrones de consumo y el rendimiento del sistema. Los análisis pueden aportar datos útiles para la estrategia empresarial y las mejoras operativas.
Oportunidades de generación de ingresos: la banca API abre nuevas vías para generar beneficios. Las instituciones financieras pueden monetizar sus API (p. ej., mediante un modelo de pago por uso o suscripción), lo que permite a los desarrolladores externos ofrecer servicios de valor añadido a sus clientes.
Mejor experiencia del cliente: la banca API facilita interacciones más fluidas y cómodas para el cliente. Puede acelerar el procesamiento de pagos o hacer que las herramientas de gestión financiera sean más intuitivas. Beneficios como estos mejoran la experiencia general del cliente.
Estas importantes ventajas contribuyen a hacer de la banca API una fuerza transformadora de los servicios financieros.
Tendencias emergentes en la banca API
La banca API se está desarrollando rápidamente y las nuevas tendencias y normativas cambian continuamente este sector. Estas son algunas de las tendencias emergentes más importantes.
Pagos instantáneos
La creciente demanda y las nuevas reglamentaciones están impulsando que los pagos se efectúen en cuestión de segundos en lugar de minutos u horas y cada vez más países están desarrollando sus propias redes de pagos instantáneos, como la Interfaz Unificada de Pagos (UPI) en la India y Pix en Brasil.
Algunas jurisdicciones han exigido incluso plazos de cobro más cortos, por ejemplo, la Unión Europea aprobó reglamentos en 2024 que exigen que las transferencias instantáneas de crédito SEPA lleguen en 10 segundos.
Acceso más amplio a los datos
Más allá de los saldos de cuentas y pagos, las API también se están utilizando para obtener datos financieros más completos, como inversiones, seguros, hipotecas y pensiones. Esto da una visión más holística de la vida financiera de los clientes, lo que permite lanzar productos y hacer evaluaciones de riesgos más personalizados.
Automatización e IA
Con grandes volúmenes de datos transaccionales que fluyen a través de las API, hay más oportunidades (y necesidad) de un cumplimiento automatizado de la normativa, detección de fraude y supervisión de riesgos en tiempo real. Las empresas están utilizando la IA para indicar comportamientos anómalos, verificar identidades y supervisar transacciones.
Entornos de prueba controlados:
Para fomentar la mejora mientras se gestiona el riesgo, muchas entidades reguladoras ofrecen entornos de prueba (es decir, entornos de prueba) para la banca API donde las empresas pueden probar nuevos servicios bajo supervisión. Esto les ayuda a explorar nuevos servicios basados en la API con supervisión.
Cómo puede ayudarte Stripe Connect
Stripe Connect coordina el movimiento de dinero entre varias partes en plataformas de software y marketplaces. Además, ofrece procesos de onboarding rápidos, componentes integrados, pagos globales y mucho más.
Cómo puede ayudarte Connect:
- Lanzamiento en semanas: utiliza funciones alojadas por Stripe o perfectamente integradas para pasar a modo activo más rápido y evitar los costes iniciales y el tiempo de desarrollo que suele requerir la facilitación de pagos.
- Gestionar pagos a gran escala: utiliza herramientas y servicios de Stripe para no tener que dedicar más recursos a generar informes de riesgo, de márgenes y formularios fiscales, integrar métodos de pago internacionales o garantizar el cumplimiento de la normativa en tus procesos de onboarding.
- Crecer internacionalmente: ayuda a que tus usuarios lleguen a más clientes de todo el mundo con métodos de pago locales y herramientas para calcular fácilmente el IVA, el impuesto sobre las ventas y el impuesto sobre bienes y servicios.
- Crea nuevas líneas de ingresos: optimiza los ingresos por pago cobrando comisiones en cada transacción.
Monetiza las funcionalidades de Stripe habilitando pagos en persona, transferencias instantáneas, cobro de impuestos sobre las ventas, financiación, tarjetas de gastos y mucho más en tu plataforma.
Obtén más información sobre Stripe Connect o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.