Una aplicación de pago es una aplicación en tu teléfono u otro dispositivo que te permite enviar, recibir o administrar dinero de manera digital. Suele vincularse directamente con tu cuenta bancaria, tarjeta de crédito o cartera digital, y puede ser una opción de pago más conveniente que el efectivo. Las aplicaciones móviles de pago (p. ej., Cash App) hacen que sea más sencillo devolverle dinero a un amigo, dividir una factura o realizar compras en línea o en persona, sin necesidad de usar tarjetas o dinero en efectivo. Más de 2 mil millones de personas de todo el mundo utilizan aplicaciones de pago y, en 2023, el volumen total de transacciones realizadas a través de aplicaciones móviles de pago alcanzó los 7.39 billones de dólares.
A continuación, analizaremos por qué es conveniente crear una aplicación de pago, cómo crear una y las mejores herramientas para desarrollar aplicaciones de pago.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Por qué es conveniente crear una aplicación de pago?
- ¿Qué funcionalidades se deben incluir en una aplicación de pago?
- ¿Qué se debe hacer para empezar a desarrollar una aplicación de pago?
- ¿Cuáles son las mejores herramientas para desarrollar aplicaciones de pago?
¿Por qué es conveniente crear una aplicación de pago?
Crear una aplicación de pago puede ofrecer varios beneficios. Si tu aplicación tiene un argumento de venta distintivo, como la reducción de las comisiones, la simplificación de la experiencia del usuario o una solución a una dificultad específica, esto podría ayudarte a tener éxito en un entorno competitivo. A medida que avanza la tecnología (como la inteligencia artificial [IA], blockchain, etc.), aumenta el potencial para crear aplicaciones que ofrezcan soluciones innovadoras y llenen los vacíos del mercado. Estos son algunos de los motivos por los que sería conveniente crear una aplicación de pago.
Crecimiento del mercado de pagos digitales: Cada vez más personas realizan pagos digitales en lugar de usar dinero en efectivo. En 2023, el 69 % de los adultos en línea en los Estados Unidos dijeron que habían utilizado un método de pago digital para realizar una compra en los tres meses anteriores. El mercado sigue creciendo y hay margen de mejora, sobre todo en regiones donde la adopción digital está en constante aumento.
Oportunidades de nicho: Puedes personalizar tu aplicación para un público específico o para resolver un problema concreto. Por ejemplo, puedes ofrecer pagos para trabajadores independientes, remesas internacionales con comisiones bajas o soluciones de pago específicas del sector.
Posibilidad de obtener ingresos: Las aplicaciones de pago suelen generar ingresos a través de comisiones por transacción, modelos de suscripción, asociaciones o funcionalidades de valor agregado, como opciones de inversión y ofertas de crédito.
Comodidad para el cliente: Las empresas que integran soluciones de pago (p. ej., marketplaces con pagos integrados) pueden ofrecer una experiencia más conveniente para los clientes, que mantiene su interés.
Recopilación de datos: Las aplicaciones de pago pueden darte acceso a datos valiosos de los usuarios, que pueden ayudarte a fundamentar tus decisiones comerciales, personalizar los servicios o respaldar tus asociaciones con otras empresas.
Brechas del mercado: Siempre se pueden mejorar las soluciones existentes. Por ejemplo, la simplificación de los pagos transfronterizos, la mejora de las funcionalidades de seguridad o la aceleración de los tiempos necesarios para realizar transacciones son avances que pueden diferenciar a una nueva aplicación de las demás.
Inclusión financiera: En los mercados emergentes, las aplicaciones de pago permiten abordar las necesidades de las poblaciones no bancarizadas o subbancarizadas, y así brindarles la posibilidad de realizar transacciones digitales por primera vez.
Retención y lealtad a la marca: Si combinas una aplicación de pago con otros servicios (p. ej., compras, reservas o funcionalidades sociales), puedes aumentar las interacciones de los usuarios y fomentar la lealtad a la marca.
Posibilidad de asociación: Las aplicaciones de pago suelen ofrecer oportunidades para establecer asociaciones comerciales valiosas. Las integraciones con el comercio electrónico, el comercio minorista y los sectores de servicios pueden dar lugar a oportunidades de colaboración.
¿Qué funcionalidades se deben incluir en una aplicación de pago?
Las aplicaciones de pago deben tener un equilibrio entre funcionalidad, seguridad y facilidad de uso. A continuación, podrás encontrar una lista de las funcionalidades que son realmente importantes para crear una aplicación que sea competitiva y fácil de usar.
Transacciones rápidas y flexibles
Pagos instantáneos: Nadie quiere esperar tres días para que se actualice el saldo de una cuenta. Tu aplicación debe permitir que se realicen transferencias de dinero de manera instantánea o casi instantánea.
Compatibilidad con varias monedas: Si tu aplicación está destinada a usuarios de todo el mundo, debe permitirles enviar y recibir pagos internacionales en diferentes monedas, idealmente con comisiones de cambio de moneda bajas y transparentes.
Pagos divididos: La posibilidad de dividir los costos dentro de una aplicación puede facilitar la vida de los usuarios. Esto permite que ciertas situaciones de pago, como cenas grupales y facturas compartidas, sean más sencillas de abordar.
Fácil integración con cuentas bancarias y tarjetas
Integración bancaria: Los usuarios deben poder vincular con facilidad sus cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, o carteras digitales, como Apple Pay y Google Pay.
Opciones de depósito directo: La posibilidad de recibir pagos directamente en una cuenta bancaria es muy valiosa, sobre todo para las aplicaciones dirigidas a trabajadores independientes o pequeñas empresas.
Seguridad de primer nivel
Autenticación de dos factores (2FA): Deberías considerar la inclusión de la 2FA en tu aplicación como una funcionalidad indispensable. Les ofrece a los clientes opciones de autenticación, como datos biométricos (p. ej., reconocimiento facial o de huellas dactilares) y códigos basados en aplicaciones.
Detección de fraudes: Puedes utilizar la IA para que las transacciones inusuales se marquen automáticamente. Este es un tipo de funcionalidad que los usuarios podrían no tener en cuenta hasta que la necesiten.
Cifrado: El cifrado de extremo a extremo para cada transacción también debería ser una funcionalidad indispensable, ya que los usuarios se sentirán más seguros si sus datos están a salvo de filtraciones.
Solicitudes y recordatorios
Solicitudes de pago: Los flujos de pago claros y automatizados hacen que sea más fácil para los usuarios solicitar pagos de otros o establecer recordatorios para facturas recurrentes. Estas funcionalidades pueden permitirles a los usuarios ahorrar tiempo y evitar frustraciones.
Notificaciones personalizables: Nadie quiere recibir alertas irrelevantes. Permite que los usuarios controlen las notificaciones que reciben, incluidas aquellas sobre transacciones grandes, confirmaciones de pagos y recepción de dinero.
Escalabilidad y actualizaciones
Preparación para el futuro: A medida que crezca tu base de usuarios, puedes introducir funcionalidades, como pagos recurrentes, gestión de suscripciones e incluso componentes de cálculo de presupuestos basados en IA.
Comisiones bajas o transparentes: Si cobras comisiones por transacción o vendes funcionalidades premium, sé transparente sobre los costos. Las comisiones ocultas pueden tener efectos negativos en la confianza de los usuarios.
Una experiencia del cliente conveniente
Onboarding sencillo para los clientes: Puedes hacer que el registro sea sencillo y seguro utilizando un método de verificación de identidad que no se sienta intrusivo. Escanear una tarjeta de identificación (ID) o vincular una cuenta verificada puede parecer menos invasivo que la verificación biométrica, la cual puede implicar reconocimiento facial o de huellas dactilares.
Atención al cliente: Puedes ofrecer un chatbot para responder preguntas básicas, pero también es posible que te convenga ofrecer formas de comunicarse con humanos reales a través de chats, correo electrónico o teléfono, en caso de que haya algún problema.
Panel de control personalizado: Puedes permitir que los usuarios vean análisis de sus hábitos de gasto o historiales de pago en un panel de control elegante e intuitivo. Un dato como «Este mes has gastado 200 USD en café» puede ser útil para los usuarios.
Redes sociales: Puedes agregar un componente social opcional, como un feed de pagos donde los usuarios puedan compartir sus transacciones con amigos.
Accesibilidad y facilidad de uso
Localización: Si te diriges a regiones específicas, asegúrate de satisfacer sus respectivas necesidades. Por ejemplo, puedes integrar una Unified Payments Interface (UPI) en India o habilitar transferencias móviles e instantáneas de dinero en los mercados africanos, donde se prefiere ese método de pago.
Compatibilidad multiplataforma: Tu aplicación debe funcionar sin problemas en dispositivos móviles (iOS y Android), computadoras de escritorio y dispositivos portátiles. Lo ideal es que la aplicación se sincronice perfectamente entre dispositivos.
Modo fuera de línea u opciones de copia de seguridad: Puedes permitir que los usuarios realicen pagos fuera de línea; por ejemplo, a través de la generación de un código que puedan canjear cuando tanto el remitente como el destinatario tengan conectividad.
Opciones avanzadas para usuarios de nicho
Complementos para pequeñas empresas: Puedes incluir en tu aplicación métodos para emitir facturas, hacer un seguimiento de los gastos o integrarse con un software de contabilidad, como QuickBooks.
Pagos con código QR: Los códigos QR facilitan los pagos rápidos, sobre todo para las transacciones en persona. Los clientes podrán escanearlos con facilidad y pagar en el momento, así como las empresas podrán agilizar sus filas de pago.
Integración de criptomonedas: Podrías considerar la posibilidad de habilitar transacciones de criptomonedas para aquellas personas que quieran pagar o recibir pagos con activos digitales.
¿Qué se debe hacer para empezar a desarrollar una aplicación de pago?
Para crear una plataforma que gestione datos financieros confidenciales, se debe contar con una estrategia bien pensada para cada paso del proceso de desarrollo. A continuación, te explicamos cómo empezar.
Determina el problema que resolverás
Antes que nada, determina qué hace que tu aplicación sea diferente. ¿Te dirigirás a un público concreto, como trabajadores independientes o pequeñas empresas? ¿Simplificarás los pagos divididos, resolverás un problema relacionado con los pagos internacionales u ofrecerás comisiones más bajas? Especifica tu nicho: te servirá como guía para todo lo demás.
Comprende las leyes y normativas pertinentes
Los pagos están muy regulados, por lo que debes empezar a conocer las normativas lo antes posible. Dedica tiempo a las siguientes tareas:
Investigar los requisitos de cumplimiento para la gestión de datos de tarjetas, como la Norma de Seguridad de Datos del Sector de Tarjetas de Pago (PCI DSS)
Revisar las normativas locales de privacidad de datos correspondientes a las regiones en las que operarás, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)
Obtener las licencias que puedas necesitar, como una licencia de transmisor de dinero en los EE. UU.
Comunicarte con un consultor o abogado especializado en fintech en esta etapa puede ser beneficioso y ayudarte a abordar las normativas
Diseña las funcionalidades principales
Decide con precisión lo que tu aplicación les proporcionará a los usuarios. Como mínimo, la mayoría de las aplicaciones de pago deben ofrecer lo siguiente:
Funcionalidades para enviar y recibir pagos
Vinculación de cuentas con bancos, tarjetas y carteras digitales
Una funcionalidad de historial de transacciones que incluya detalles precisos y fáciles de leer
Medidas de seguridad, como cifrado, 2FA y detección de fraudes
Herramientas de facturación y recordatorios de pagos (si te dirigirás a empresas)
Modelos o prototipos intuitivos para visualizar el recorrido del usuario
Elige la pila tecnológica adecuada
Necesitarás tecnologías que garanticen el crecimiento, la velocidad y la seguridad de tu aplicación.
Front-end: ciertos marcos, como React Native o Flutter pueden ayudarte a crear con facilidad aplicaciones multiplataforma para iOS y Android.
Back-end: algunas opciones seguras y flexibles, como Node.js, Python (Django o Flask) o Ruby on Rails pueden ser adecuadas para el desarrollo back-end.
Base de datos: necesitarás una base de datos confiable, como PostgreSQL o MongoDB para gestionar las transacciones.
Interfaces de programación de aplicaciones (API): las API son necesarias para las integraciones bancarias (p. ej., Plaid, Yodlee), la conversión de monedas y las pasarelas de pago.
Servicios en la nube: Amazon Web Services, Google Cloud o Azure pueden alojar y escalar tu aplicación.
Integra tu aplicación con Stripe
Si no estás creando un sistema de procesamiento de pagos propio, Stripe puede ser útil para tu empresa. Se encarga de la autenticación de pagos, la detección de fraudes y mucho más. También viene con una API fácil de desarrollar, opciones de integración flexibles y asistencia para una amplia gama de métodos de pago. Ya sea que estés creando un proceso de compra simple o un sistema de facturación más complejo, Stripe puede ayudarte a que sea más fácil comenzar, sin tener que preocuparte por los detalles de la infraestructura de pagos.
Céntrate en la seguridad desde el principio
La seguridad debe ser la base de tu aplicación. Debes incorporarla desde el principio de las siguientes maneras:
Utiliza el cifrado de extremo a extremo para todas las transacciones.
Implementa la tokenización para proteger los datos confidenciales, como los datos de tarjetas.
Incluye un sistema de monitoreo de fraude y alertas para los usuarios, en caso de que haya actividades sospechosas.
Prueba con regularidad tu aplicación a través de auditorías y evaluaciones de vulnerabilidad.
Desarrolla un prototipo o un producto mínimo viable (MVP)
Empieza de a poco y céntrate en las funcionalidades principales que resolverán los principales problemas de tus usuarios. Un MVP te permite probar tu idea sin invertir recursos en un producto a gran escala. Estos son algunos posibles pasos para crear un MVP.
Desarrolla una interfaz clara y fácil de usar.
Permite que los usuarios envíen y reciban dinero.
Incluye historiales básicos de transacciones y vinculación de cuentas.
Prueba a fondo la aplicación
Se debe garantizar el funcionamiento seguro de las aplicaciones de pago antes de lanzarlas. Prueba lo siguiente:
Funcionalidad: ¿Los pagos se procesan de manera correcta? ¿Las notificaciones son precisas? ¿El flujo de usuarios es intuitivo?
Rendimiento: ¿La aplicación funciona bien cuando hay mucha demanda?
Seguridad: ¿La aplicación se somete con regularidad a pruebas para detectar vulnerabilidades, como filtraciones de datos y accesos no autorizados?
Compatibilidad: ¿La aplicación funciona de manera coherente en diferentes dispositivos y sistemas operativos?
Planifica para el crecimiento
Incluso en las primeras etapas, piensa en cómo tu aplicación abordará el crecimiento. Utiliza servicios en la nube que puedan escalar a medida que se expanda tu base de usuarios. Mantén tu back-end flexible para que ciertas funcionalidades, como los pagos recurrentes y la compatibilidad con criptomonedas, no requieran una restructuración completa para su implementación.
Lanza la aplicación de manera estratégica
Cuando estés listo para lanzar tu aplicación, debes hacer lo siguiente:
Comienza con un lanzamiento preliminar para un pequeño grupo de usuarios, que te permitirá realizar pruebas finales.
Recopila comentarios y resuelve los problemas que surjan.
Implementa la aplicación de manera gradual y céntrate en un mercado o público específico antes de expandirte.
Comercializa la aplicación y crece
Después del lanzamiento de la aplicación, el marketing se vuelve tan importante como el desarrollo. Concéntrate en lo siguiente:
Adquisición de usuarios: Aprovecha las redes sociales, las asociaciones o los programas de recomendación para adquirir usuarios.
Ciclos de comentarios: Presta atención a las reseñas y quejas. Los usuarios te dirán lo que funciona y lo que no.
Retención: Implementa actualizaciones basadas en los comentarios, mantén la seguridad de la aplicación y agrega nuevas funcionalidades que los usuarios realmente deseen.
¿Cuáles son las mejores herramientas para desarrollar aplicaciones de pago?
Las API desempeñan un papel central en la estructura de una aplicación. La API de Stripe te permite integrar con facilidad cualquier producto de Stripe. Estas son algunas de sus herramientas más valiosas.
Stripe Payments
Stripe Payments es la funcionalidad principal para gestionar pagos. Te permite aceptar y procesar una variedad de métodos de pago, incluidos los siguientes:
Carteras digitales (p. ej., Apple Pay, Google Pay)
Transferencias bancarias (p. ej., ACH Direct Debit, débito directo para la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA))
Opciones de «compra ahora, paga después» (p. ej., Afterpay)
Es muy flexible y se puede personalizar tanto para las compras únicas como para los pagos recurrentes.
Stripe Checkout
Si quieres una forma rápida y segura de implementar una página de pago prediseñada, Stripe Checkout es una opción eficaz. Gestiona todo el flujo de pago, incluido lo siguiente:
Cálculos de impuestos
Descuentos y códigos promocionales
Localización (compatible con varios idiomas y monedas)
Prevención de fraude
Esto es ideal si buscas una solución lista para usar que requiera un desarrollo personalizado mínimo.
Stripe Connect
Ten en cuenta Stripe Connect si estás desarrollando una plataforma o un marketplace en el que los usuarios (p. ej., vendedores o proveedores de servicios) necesiten aceptar pagos. Te permite hacer lo siguiente:
Permitirles a los usuarios aceptar pagos
Dividir los pagos entre varias partes
Automatizar las transferencias a las cuentas de los usuarios
Ayudar con el cumplimiento de la normativa para los usuarios de todo el mundo
Connect es una buena opción para empresas con marketplaces, plataformas de economía colaborativa y cualquier empresa con múltiples beneficiarios.
Stripe Billing
Stripe Billing es adecuado para plataformas de software como servicio (SaaS) o servicios basados en membresías, ya que admite varios modelos de suscripción (p. ej., precios por usuario, planes de tasa fija y cobro por consumo).
Puede ser útil para las aplicaciones que gestionan suscripciones o pagos recurrentes. Sus funcionalidades incluyen las siguientes:
Gestión automatizada de suscripciones
Cargos prorrateados para cambios a planes superiores o inferiores
Facturación integrada
Lógica de reintentos para los pagos fallidos
Stripe Identity
Si tu aplicación requiere verificación de identidad, Stripe Identity puede ayudarte a confirmar las identidades de los usuarios a través de la verificación de documentos y las comprobaciones mediante selfies. Es especialmente útil para ayudar con el cumplimiento de la normativa en sectores como el financiero y el de marketplaces.
Stripe Treasury
Stripe Treasury es muy valioso para los desarrolladores que quieren ir más allá de los pagos básicos y ofrecer funcionalidades similares a las de las aplicaciones bancarias. Es especialmente útil para las aplicaciones de fintech, ya que te permite hacer lo siguiente:
Crear cuentas para usuarios
Gestionar el flujo de efectivo
Activar funcionalidades como transferencias electrónicas y saldos que generan intereses
Stripe Radar
Stripe Radar es el sistema de prevención de fraude integrado de Stripe. Utiliza IA para detectar y prevenir transacciones fraudulentas en tiempo real. Puedes personalizar los umbrales de riesgo y revisar de forma manual los pagos marcados, si es necesario.
Stripe Tax
Stripe Tax automatiza el cálculo y el cobro de impuestos para las empresas que operan en varias jurisdicciones. Admite el cumplimiento de la normativa fiscal en todo el mundo y se integra con la API de Stripe para determinar los impuestos sobre los productos físicos y digitales.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.