Aspectos básicos de la tokenización de pagos: qué es y cómo beneficia a las empresas

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es un token?
  3. What is payment tokenization?
  4. ¿Cómo funciona la tokenización?
  5. ¿Qué tipos de empresas necesitan utilizar la tokenización en los pagos?
  6. Ventajas de la tokenización de pagos
    1. Minoristas de e-commerce
    2. Empresas basadas en suscripciones
    3. Minoristas con tiendas físicas
    4. Plataformas y marketplaces
  7. How Stripe Payments can help

Esta guía trata sobre la tokenización de pagos, un componente importante para prevenir el fraude en los pagos y crear una experiencia excepcional para el cliente. Explicaremos la relevancia y las ventajas de la tokenización para diversos modelos de negocio, como los minoristas en línea, los servicios por suscripción, las plataformas empresariales y los minoristas tradicionales.

Esto es lo que encontrarás en este artículo:

  • ¿Qué es un token?
  • ¿Qué es la tokenización de pagos?
  • ¿Cómo funciona la tokenización?
  • ¿Qué tipos de empresas necesitan utilizar la tokenización en los pagos?
  • Ventajas de la tokenización de pagos
  • Cómo puede ayudarte Stripe Payments

¿Qué es un token?

Un token es una cadena aleatoria de caracteres que sustituye a la información confidencial. En los pagos, los tokens pueden sustituir a los números de tarjetas de crédito o a los números de cuenta principales (PAN), de modo que los números reales no sean visibles.

What is payment tokenization?

Payment tokenization is a security technique that replaces sensitive payment information, such as credit card numbers, with a unique, random set of characters called a token. This process helps keep payment data safe during transactions, because the real card data is not used or stored. If someone were to access the token, they wouldn’t be able to use it to make fraudulent purchases since it doesn’t contain the real payment details. By using tokens instead of card information, businesses can provide a secure and seamless payment experience for their customers while reducing the risk of data breaches and fraud.

¿Cómo funciona la tokenización?

La tokenización transforma los datos de pago confidenciales en un equivalente no confidencial, que se puede almacenar y transmitir de forma segura sin exponer los datos originales a posibles amenazas de seguridad. En el contexto del procesamiento de pagos, la tokenización funciona de la siguiente manera:

How does payment tokenization work - Step-by-step process outlines how payment tokenization works

¿Qué tipos de empresas necesitan utilizar la tokenización en los pagos?

La tokenización ofrece importantes ventajas para una gran variedad de empresas que gestionan datos de pago confidenciales. Los siguientes son algunos de estos tipos:

  • Minoristas de e-commerce
    La tokenización ayuda a proteger los datos de pago de los clientes y a reducir el riesgo de vulneraciones o fraude en las transacciones en línea.

  • Servicios de suscripciones
    Las empresas que ofrecen facturación recurrente pueden utilizar la tokenización para gestionar de forma segura los datos de pago de los clientes en las transacciones continuadas.

  • Minoristas con tiendas físicas
    Aunque es más habitual en las transacciones en línea, la tokenización puede beneficiar a las tiendas físicas que utilizan sistemas de punto de venta (POS) o soluciones de pago móvil, al proporcionar una capa adicional de seguridad.

  • Plataformas y marketplaces
    La tokenización de pagos mejora la seguridad y optimiza la gestión de los datos de pago confidenciales para las diferentes partes involucradas en transacciones complejas, lo que fomenta la confianza y mejora la escalabilidad para las empresas de plataformas.

Ventajas de la tokenización de pagos

La tokenización de pagos ofrece una serie de ventajas que se extienden a todos los sectores y modelos de negocio. La mayoría de las empresas que aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito de sus clientes se beneficiarían de la incorporación de la tokenización. Las ventajas de la tokenización incluyen:

  • Mayor seguridad
    La tokenización reduce el riesgo de fraude y vulneración de los datos, ya que reemplaza los datos de pago confidenciales por tokens no confidenciales. Esto garantiza que no se expongan los datos de pago durante las transacciones, lo que minimiza la probabilidad de acceso no autorizado o un uso indebido.

  • Cumplimiento de la normativa PCI DSS
    Al minimizar el almacenamiento y el procesamiento de datos de pago confidenciales, la tokenización ayuda a las empresas a cumplir la normativa del sector, como el estándar de seguridad de datos del sector de pagos con tarjeta (PCI DSS). El cumplimiento de la normativa PCI DSS es importante para mantener la confianza de los clientes y evitar multas.

  • Gestión simplificada de los datos
    La tokenización permite a las empresas administrar la información de pago de los clientes de un modo más eficiente. Los tokens se pueden reutilizar para transacciones futuras, lo que simplifica el proceso de pago y reduce la necesidad de recopilar y almacenar datos confidenciales repetidas veces. Esto simplifica la administración de los datos y los costes asociados.

  • Mejora de la experiencia del cliente
    Reducir la probabilidad de fraude crea una experiencia más fluida al finalizar la compra y genera confianza en tu empresa, además de proteger los datos de tus clientes. Una experiencia de pago sencilla, incluida la reutilización de tokens para los clientes que vuelven, puede aumentar la fidelidad y fomentar las compras repetidas.

  • Ámbito de vulneración de los datos reducido
    En el caso de una vulneración de datos, la tokenización limita los posibles daños, porque garantiza que los datos comprometidos no son confidenciales y no se pueden usar para transacciones fraudulentas. Esto mitiga el efecto negativo en tu empresa y tus clientes, y mantiene la reputación de tu marca.

  • Comercio unificado
    La tokenización permite a las empresas administrar de forma segura los datos de pago en varios canales, como Internet y tiendas sin conexión, o programas de fidelización de clientes. Esta integración fluida promueve una experiencia del cliente coherente y segura, además de la convergencia de datos en el back end, independientemente del canal utilizado para las transacciones.

  • Compatibilidad con las tecnologías de pago emergentes
    A medida que evolucionan los métodos de pago, se puede aplicar tokenización a las nuevas tecnologías, como los monederos digitales y los pagos sin contacto. Esto permite a las empresas adoptar soluciones de pago innovadoras, a la vez que mantienen un alto nivel de seguridad.

Los minoristas de e-commerce, las empresas basadas en suscripciones y los minoristas con tiendas físicas puede beneficiarse particularmente de la tokenización de pagos, debido a las dificultades y las oportunidades específicas asociadas a su modelo de negocio. Veamos más de cerca los motivos por los que la tokenización es especialmente ventajosa para estos tipos de empresas:

Minoristas de e-commerce

Las ventajas de utilizar la tokenización para los negocios de e-commerce incluyen:

  • Mayor seguridad
    Dado que las transacciones en línea implican transmitir datos de pago confidenciales a través de Internet, los minoristas de e-commerce se enfrentan a un riesgo mayor de vulneración de los datos y ciberataques. La tokenización reduce en gran medida este riesgo, porque reemplaza la información confidencial por tokens no confidenciales, lo que garantiza que los datos de pago no se expongan durante las transacciones.

  • Cumplimiento de la normativa
    Los comerciantes minoristas en línea deben cumplir los estándares del sector, como la normativa PCI DSS, para mantener la confianza de los clientes y evitar multas. La tokenización ayuda a las empresas de e-commerce a cumplir la normativa, ya que minimiza el almacenamiento y el procesamiento de datos confidenciales en sus sistemas.

  • Experiencia del cliente mejorada
    Las transacciones seguras y el menor riesgo de vulneración de los datos fomentan la confianza de los clientes, lo que se traduce en fidelidad a la marca y nuevas compras. La tokenización también puede simplificar el proceso de finalización de compra para los clientes que vuelven, porque los tokens se pueden reutilizar para transacciones futuras sin que los clientes tengan que volver a introducir sus datos de pago.

Empresas basadas en suscripciones

Entre las ventajas de la tokenización para las empresas basadas en suscripciones, se encuentran las siguientes:

  • Transacciones recurrentes
    Las empresas basadas en suscripciones utilizan facturación recurrente, que requiere el almacenamiento y el procesamiento seguros de los datos de pago de los clientes para las transacciones continuadas. La tokenización garantiza que la información confidencial se reemplace por tokens, lo que mitiga los riesgos asociados al almacenamiento de los datos de pago durante un período de tiempo prolongado.

  • Optimización para la retención
    La tokenización permite procesar los pagos recurrentes de una forma fluida, sin necesidad de que los clientes proporcionen los datos de pago una y otra vez. Esto crea una experiencia del cliente sin fricción que aumenta las tasas de retención de clientes.

  • Gestión de cuentas simplificada
    Las empresas con un modelo de negocio basado en suscripciones a menudo deben gestionar cambios en las preferencias de pago de los clientes, ampliaciones o degradaciones de los planes y cancelaciones. La tokenización simplifica la gestión de cuentas porque permite usar el mismo token para distintas transacciones e implementar los cambios sin exponer datos confidenciales.

Minoristas con tiendas físicas

Entre las ventajas más importantes que ofrece la tokenización a los minoristas con tiendas físicas, se incluyen las siguientes:

  • Seguridad en los puntos de venta
    Aunque generalmente se consideran más seguras las transacciones con tarjeta presente, las tiendas físicas pueden ser el objetivo también de estafadores que intenten comprometer sus sistemas POS. La tokenización mejora la seguridad de los pagos porque garantiza que los datos de pago confidenciales del titular de la tarjeta no se almacenen en el sistema POS, lo que reduce el riesgo de vulneraciones o acceso no autorizado.

  • Soluciones de pagos a través de dispositivos móviles
    Puesto que cada vez más minoristas con tiendas físicas adoptan opciones de pago a través de dispositivos móviles, la tokenización es importante para garantizar transacciones seguras y sencillas. La tokenización funciona con monederos digitales y métodos de pago sin contacto, de modo que proporciona una capa más de seguridad a la vez que admite la adopción de nuevas tecnologías de pagos.

  • Convergencia de pagos omnicanal
    Los minoristas con tiendas físicas a menudo operan también en Internet u ofrecen programas de fidelidad de los clientes que requieren la gestión de datos de pago en varios canales. La tokenización permite la integración fluida de los datos de pago entre los canales en línea y sin conexión, al tiempo que mantiene la seguridad y el cumplimiento normativo.

Plataformas y marketplaces

Estas son algunas de las ventajas únicas que las empresas de plataforma pueden obtener de la tokenización:

  • Transacciones multiparte más fáciles
    Las plataformas a menudo implican transacciones entre varias partes que requieren el procesamiento y almacenamiento seguros de datos de pago confidenciales de todos los usuarios. La tokenización reemplaza estos datos confidenciales por tokens no confidenciales, lo que proporciona una experiencia segura y fluida a todas las partes implicadas, a la vez que reduce el riesgo de vulneración de los datos.

  • Gestión de transferencias simplificada
    Las plataformas tienen que gestionar transferencias a vendedores, proveedores de servicios y desarrolladores de aplicaciones, algo que puede ser una tarea compleja debido a las diferentes estructuras de comisiones y los distintos calendarios de transferencias. La tokenización permite una gestión segura y sencilla de las transferencias, ya que permite a las plataformas reutilizan los tokens para los pagos recurrentes, lo que reduce la necesidad de que los usuarios proporcionen su datos de pago una y otra vez.

  • Escalabilidad
    A medida que las empresas de plataformas crecen y se expanden por nuevos mercados, necesitan adaptar su infraestructura de pagos para admitir nuevos usuarios, monedas y métodos de pago. La tokenización permite la integración fluida de nuevos métodos y tecnologías de pago, por lo que garantiza una experiencia de pago segura y coherente en todos los mercados.

  • Personalización y flexibilidad
    A menudo las plataformas requieren flujos de pago únicos para admitir modelos de negocio específicos o necesidades concretas de los usuarios. La tokenización permite un procesamiento de pagos seguro y flexible, de modo que las plataformas pueden diseñar e implementar flujos de pago personalizados sin poner en peligro la seguridad de los datos.

  • Menos responsabilidad
    Al implementar la tokenización, las plataformas reducen su exposición a datos de pago confidenciales. De este modo, limitan su responsabilidad en el caso de que se produzca una vulneración de datos. Esto puede proteger a las plataformas frente a posibles daños económicos y en su reputación.

Lee nuestra guía sobre cómo entender las ventajas de los tokens de red para obtener más información sobre cómo funciona la tokenización dentro del conjunto de soluciones de pago de Stripe.

How Stripe Payments can help

Stripe Payments provides a unified, global payments solution that helps any business—from scaling startups to global enterprises—accept payments online, in person, and around the world.

Stripe Payments can help you:

  • Optimize your checkout experience: Create a frictionless customer experience and save thousands of engineering hours with prebuilt payment UIs, access to 125+ payment methods, and Link, a wallet built by Stripe.
  • Expand to new markets faster: Reach customers worldwide and reduce the complexity and cost of multicurrency management with cross-border payment options, available in 195 countries across 135+ currencies.
  • Unify payments in person and online: Build a unified commerce experience across online and in-person channels to personalize interactions, reward loyalty, and grow revenue.
  • Improve payments performance: Increase revenue with a range of customizable, easy-to-configure payment tools, including no-code fraud protection and advanced capabilities to improve authorization rates.
  • Move faster with a flexible, reliable platform for growth: Build on a platform designed to scale with you, with 99.999% uptime and industry-leading reliability.

Learn more about how Stripe Payments can power your online and in-person payments, or get started today.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.