Aceptar pagos en Finlandia significa entrar en un mercado en crecimiento en el que se espera que los ingresos del comercio electrónico superen los 6.000 millones de euros en 2025 y casi 9.000 millones de euros en 2029. Sin embargo, a pesar de las similitudes con otros mercados europeos, el entorno de pagos finlandés requiere consideraciones especiales en torno a los métodos de pago locales, los marcos de seguridad de los pagos y las transacciones transfronterizas.
A continuación explicaremos qué deben tener en cuenta las empresas que planean expandirse a Finlandia:
- Compromiso con el móvil
- Adoptar las funciones del proceso de pago digital
- Estar al día con la normativa de pagos de la UE
Estado del mercado
La infraestructura de pagos de Finlandia se asemeja en muchos aspectos a la de sus vecinos nórdicos. El uso del efectivo está disminuyendo, los pagos con tarjeta de crédito y débito son la norma y los pagos con dispositivos móviles se han adoptado ampliamente. Como miembro de la Unión Europea que utiliza el euro, los mercados de empresa a consumidor (B2C) y empresa a empresa (B2B) de Finlandia están profundamente interrelacionados con el resto de Europa.
El Banco de Finlandia, el banco central de Finlandia, supervisa las operaciones financieras y la estabilidad de la nación. Las principales responsabilidades incluyen la aplicación de la política monetaria del Banco Central Europeo, la supervisión de los sistemas de pago y la garantía de la estabilidad financiera. En el ámbito regulatorio, la Autoridad de Supervisión Financiera de Finlandia (FIN-FSA) supervisa y regula a los participantes en el mercado financiero, garantizando que funcionen de manera eficiente, fiable y en el mejor interés de los consumidores.
Métodos de pago
Con un aumento constante en la adopción de métodos de pago electrónicos, la demanda de transacciones en efectivo ha disminuido. Estos son algunos de los métodos de pago más populares en Finlandia:
Uso actual
En 2024, el 28 % del valor de las transacciones en puntos de venta (POS) en Finlandia procedía del efectivo, mientras que los pagos con tarjeta representaron el 55 % del valor de las transacciones en sistemas POS. En lo que respecta específicamente al uso de tarjetas, las tarjetas de débito fueron más frecuentes en Finlandia a partir de 2023. Los clientes finlandeses también están aprovechando los métodos sin contacto, ya que los pagos sin contacto representaron el 35 % del valor total de las transacciones con tarjeta en sistemas POS en 2022.
La adopción generalizada de los pagos con dispositivos móviles, como la aplicación danesa MobilePay y la aplicación finlandesa Pivo, demuestra aún más la confianza de los clientes en los pagos digitales. En 2022, MobilePay anunció una fusión con la aplicación noruega Vipps para crear Vipps MobilePay, y en 2024 se lanzó una aplicación unificada. El auge de las aplicaciones de pago móvil ha coincidido con el auge del e-commerce. En el tercer trimestre de 2024 se iniciaron en Finlandia 115 millones de pagos con tarjeta desde un ordenador o dispositivo móvil, lo que supone un aumento del 16 % respecto al mismo período del año anterior.
Métodos de pago B2C populares en Finlandia
- Tarjetas de crédito y débito
- Pagos a través del móvil (p. ej., MobilePay)
- Transferencias bancarias
- Pagos de tipo «Compra ahora, paga después» (p. ej., Klarna)
Métodos de pago B2B populares en Finlandia
- Tarjetas de crédito
- Transferencias bancarias
- Adeudos directos
Tendencias emergentes
La facturación electrónica se está convirtiendo en un estándar en Finlandia y, en 2019, se aprobó una legislación que obliga a las entidades gubernamentales a aceptar únicamente facturas electrónicas que cumplan con el estándar europeo de facturación electrónica. Aunque la factura electrónica todavía no es obligatoria para todas las empresas B2B, se está volviendo más común en Finlandia, y las empresas con una facturación anual de más de 10.000 € tienen el derecho a solicitar facturas electrónicas en transacciones B2B.
Facilidad y fricción de entrada
La expansión de tu empresa a Finlandia requiere consideraciones únicas en materia de impuestos, disputas de pagos, pagos internacionales y normativas de seguridad de pagos. A continuación, se muestra una descripción general:
Impuestos
El impuesto sobre el valor añadido (IVA) de Finlandia está fijado en un tipo normal del 25,5 % para la mayoría de los bienes y servicios, con tipos reducidos del 14 % y del 10 % para artículos como los alimentos y los libros. Mientras que los clientes experimentan el IVA como un coste añadido a sus compras, las empresas tienen la responsabilidad de recaudar este impuesto y remitirlo a la administración tributaria finlandesa; una devolución indebida puede dar lugar a sanciones.
Contracargos y disputas
Los consumidores finlandeses tienen derecho a impugnar los cargos en las tarjetas, especialmente si no han autorizado una transacción. Si un producto o servicio no se entrega según lo prometido, pueden solicitar un contracargo. Por lo general, las empresas deben presentar pruebas sustanciales para refutar estas afirmaciones.
Finlandia se adhiere a la Directiva de Servicios de Pago (PSD2), que constituye la piedra angular de la normativa europea sobre pagos. La normativa PSD2 hace hincapié en la autenticación reforzada de clientes (SCA) y la autenticación en dos pasos, que pueden afectar a las reclamaciones de contracargos.
Pagos internacionales
Finlandia adoptó el euro en 1999, que simplificó el comercio transfronterizo dentro de Europa. Sin embargo, para las empresas que aceptan transacciones internacionales no en euros en Finlandia, es importante entender el papel que desempeñan la conversión de divisas y las funciones multidivisa.
Opciones multidivisa
Para las empresas que atienden a clientes internacionales, es útil ofrecer funciones multidivisa que permitan a los clientes ver los precios en su divisa local.Conversión de divisas
Las tasas de conversión de divisas suelen basarse en la tasa interbancaria, el tipo de cambio al que los principales bancos cambian divisas y están marcadas entre el 1 % y el 3 % para otros clientes. Plataformas como Stripe ofrecen servicios de conversión de divisas, lo que hace que sea más cómodo para las empresas aceptar pagos internacionales.Transferencias SEPA
Como miembro de la UE, Finlandia pertenece a la zona de la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), lo que facilita las transferencias en euros rápidas y económicas entre los otros 35 países miembros. Las transferencias de crédito SEPA, en particular, se utilizan comúnmente para compras de clientes y empresas dentro de la zona SEPA.
Seguridad y privacidad
Finlandia ha establecido un marco fiable y riguroso en torno a la seguridad de los pagos, el cumplimiento normativo y las regulaciones. Este es el resumen:
Leyes de protección de datos
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE constituye la piedra angular de la protección de datos en Finlandia. Esta normativa exige que las empresas obtengan el consentimiento explícito de los consumidores antes de recopilar sus datos y les otorga el derecho de acceder, modificar o eliminar su información personal.Normativa sobre servicios de pago
La PSD2 es otra normativa de la UE que Finlandia implementa rigurosamente, con un enfoque en mejorar la competencia en la industria de pagos mientras refuerza la seguridad. Según la normativa PSD2, los proveedores de servicios de pago de Finlandia deben cumplir con los protocolos SCA que implican la autenticación en dos pasos.Leyes de prevención del blanqueo de capitales (AML)
Finlandia tiene leyes estrictas en materia de prevención del blanqueo de capitales y lucha contra la financiación del terrorismo (AML/CTF). Basándose en las instrucciones de la UE sobre prevención del blanqueo de capitales, las instituciones financieras finlandesas deben establecer sistemas integrales que detecten, supervisen y denuncien posibles actividades de blanqueo de capitales.Autenticación digital
TUPAS es un servicio finlandés de identificación electrónica que muchos bancos de Finlandia utilizan para aplicar la autenticación reforzada de clientes (SCA) durante las transacciones en Internet. El uso de TUPAS ha sido clave para generar confianza entre los clientes finlandeses que compran en Internet o acceden a otros servicios digitales.Funciones de las agencias reguladoras
La FIN-FSA de Finlandia está a cargo de los mercados financieros del país, supervisando su estabilidad y transparencia.
Factores clave de éxito
Si bien el mercado de pagos de Finlandia demuestra eficiencia e innovación, persisten los desafíos. Abordar estos problemas requiere una combinación de innovación tecnológica, conciencia regulatoria y un compromiso para mejorar las experiencias de los clientes. Estas son algunas de las formas en que las empresas que operan en Finlandia pueden posicionarse para el éxito:
Métodos de pago con dispositivos móviles
Las aplicaciones de pago a través de dispositivos móviles y los monederos digitales están muy extendidos en Finlandia. Aunque las empresas pueden beneficiarse de ofrecer una amplia gama de opciones de pago tanto en establecimientos físicos como en Internet, los métodos de pago con dispositivos móviles siempre deben estar incluidos.Experiencia de usuario mejorada
Por lo general, los finlandeses dominan el inglés, pero ofrecer traducciones al finlandés (o al sueco en ciertas regiones) puede demostrar que valoras a tus clientes y que has pensado en hacer que su experiencia de compra sea lo más fluida posible.Transacciones transfronterizas simplificadas
Debido a que Finlandia usa el euro y pertenece a la zona SEPA, los pagos transfronterizos dentro de Europa son simples. Para aprovechar este sistema, asegúrate de que tu pasarela de pago pueda aceptar transferencias SEPA.Protocolos sólidos de detección de fraude
Si bien la tasa de disputas de pagos en Finlandia sigue siendo relativamente baja en comparación con la media mundial, sigue siendo un motivo de preocupación para las empresas. Los datos del Banco Central Europeo indican que el 64 % del valor del fraude con tarjeta en Finlandia en 2019 correspondió a fraude en transacciones sin tarjeta presente (CNP), lo que pone de manifiesto un desafío para las empresas de e-commerce. Para mitigar el fraude CNP, implementa herramientas de detección y prevención del fraude (como la autenticación mediante 3D Secure) para los pagos por Internet.
Conclusiones clave
Al reconocer y adaptarse a las tendencias y preferencias de pago en Finlandia, las empresas pueden crear una experiencia de pago que conecte con los clientes locales y se destaque en el mercado. Pero para ello hace falta una visión estratégica y bien pensada que tenga en cuenta los marcos de seguridad de los pagos, las pasarelas de pagos adecuadas y un soporte al cliente localizado. Aquí tienes un resumen y consejos para ayudar a tu empresa a triunfar en el mercado de pagos finlandés.
Comprométete con el móvil
Incorpora los monederos digitales
MobilePay, una aplicación danesa de pagos móviles, ha experimentado una creciente aceptación en Finlandia, junto con los monederos digitales locales como Pivo. Al dar cabida a estas plataformas, que se caracterizan por la rapidez de sus tiempos de transacción, puedes ofrecer métodos de pago convenientes a los clientes finlandeses.Considera las transferencias bancarias
Los clientes usan las transferencias bancarias para enviar dinero rápidamente desde sus teléfonos. Asegúrate de que tu empresa esté equipada para aceptar estos envíos de fondos, de modo que no molestes a este subconjunto de clientes.Actualiza las interfaces de pago
Las páginas de pago de tu empresa deben actualizarse para ofrecer a los clientes que utilizan dispositivos móviles la mejor experiencia posible.
Adopta las funciones del proceso de compra digital
Acepta las facturas electrónicas
La facturación electrónica se está convirtiendo en la norma en Finlandia para las transacciones B2B. Prepárate para enviar o recibir facturas electrónicamente.Invierte en soporte en el idioma local
Un proceso de pago localizado en finlandés puede ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva para los clientes. Tómate el tiempo necesario para traducir tus páginas de pagos y de soporte al cliente.Ofrece flexibilidad de divisas
Los países vecinos, como Noruega y Dinamarca, no utilizan el euro, por lo que ofrecer la opción de pagar en su moneda local podría aumentar las tasas de conversión. Da soporte a los clientes internacionales que quieran pagar en su divisa local ofreciéndoles funciones multidivisa en tus interfaces de pago.
Mantente al día sobre la normativa de pagos de la UE
Controla los cambios en el IVA
Las regulaciones específicas del IVA en Finlandia pueden cambiar, especialmente en lo que respecta a los servicios digitales. Actualiza periódicamente los sistemas de tu empresa para reflejar los tipos de IVA actuales y evitar multas.Utiliza la autenticación de dos factores
Las empresas que operan en Finlandia deben usar proveedores de servicios de pago que sigan los protocolos SCA para la autenticación en dos pasos descritos en la PSD2.Prioriza la protección de datos
Asegúrate de que los sistemas de pago de tu empresa cumplan las normas del RGPD. Una gestión transparente de los datos y una comunicación clara sobre el uso de los datos de los clientes pueden fomentar la confianza y mejorar la experiencia general de pago.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.