Las empresas que aceptan pagos en Asia Pacífico (APAC) pueden beneficiarse de los crecientes mercados de la región para pagos digitales y comercio electrónico. Se prevé que el mercado de pagos digitales de Asia genere 3,99 billones de dólares en valor de transacción en 2025 y llegue a los 8,63 billones de dólares en 2030. Para aprovechar con éxito estos mercados, las empresas deben comprender las diversas preferencias de pago de los clientes y los obstáculos en términos de infraestructura en esta región.
A continuación, explicaremos qué deben considerar las empresas que quieran comenzar a aceptar pagos en APAC, entre ellos:
- Aceptación de múltiples opciones de pago digital
- Ajustes optimizados para dispositivos móviles
- Priorizar la prevención del fraude en los pagos
Estado del mercado
Los avances tecnológicos y los cambios en las preferencias de los consumidores están transformando el mercado de pagos de APAC. Con la proliferación de teléfonos inteligentes y la alta penetración de Internet, los métodos de pago digitales como monederos digitales dominan el mercado. Pero el efectivo sigue profundamente arraigado porque el acceso a los servicios bancarios sigue siendo inconsistente. Por ejemplo, en Camboya, el porcentaje de la población adulta de Camboya que no estaba bancarizada llegaba al 46 % en 2021.
Los gobiernos de la región han promovido las transacciones digitales a través de planes para fortalecer la infraestructura, reducir las barreras y eliminar las monedas de las transacciones en los puntos de venta (POS). Pero el mercado está muy fragmentado, con diferentes niveles de infraestructura, riesgos de fraude y entornos regulatorios de un país a otro. A pesar de estos desafíos, el mercado general de pagos digitales está creciendo a medida que más clientes y empresas adoptan la conveniencia y la eficiencia de las soluciones de pagos digitales.
Métodos de pago
Desde monederos digitales hasta tarjetas de débito, estos son los métodos de pago comunes en este mercado tanto para transacciones en persona como en línea.
Uso actual
Aunque el efectivo sigue prevaleciendo para las transacciones de POS en países como Vietnam y Tailandia, los métodos de pago digitales han superado al efectivo en la región en su conjunto. Los monederos digitales representaron casi el 75% de las transacciones de comercio electrónico en APAC en 2024, y el mercado de tarjetas sigue creciendo. Las tarjetas de débito son menos populares que las tarjetas de crédito, pero todavía se usan para muchos tipos de compras.
En los países de APAC existen monederos digitales globales como Apple Pay y Google Pay junto con monederos locales como GrabPay, Touch 'n Go eWallet y Boost Wallet. Las tarjetas de crédito y débito UnionPay, Visa y Mastercard son opciones comunes para pagos en persona y en línea.
Métodos de pago B2C populares en APAC
- Monederos digitales
- Tarjetas de crédito
- Tarjetas de débito
- Compra ahora, paga después (BNPL)
Métodos de pago B2B populares en APAC
- Tarjetas de crédito
- Transferencias bancarias
- Transferencias electrónicas
Tendencias emergentes
En 2023, los pagos BNPL representaron el 4,4 % de los pagos de comercio electrónico en la región APAC y se espera que constituyan el 5,4 % en 2024. Las soluciones BNPL ya tienen presencia en Australia y Nueva Zelanda y están ganando terreno en países como Malasia, donde se prevé que el mercado pase de 2.520 millones de dólares en 2025 hasta alcanzar los 4.220 millones de dólares en 2030. Proveedores como Atome y Grab PayLater permiten a los clientes realizar pagos a plazos.
La falta de servicios bancarios accesibles en el sudeste asiático hace que las criptomonedas sean particularmente atractivas para los clientes en esta área. En el Índice Global de Adopción de Criptomonedas 2023, Vietnam ocupó el tercer lugar, Filipinas el sexto e Indonesia ocupó el séptimo lugar en el mundo en cuanto a adopción de criptomonedas.
Facilidad y fricción de entrada
Las regulaciones de pago difieren en Asia Pacífico. Esto es lo que las empresas deben saber sobre impuestos, contracargos, pagos transfronterizos y seguridad de pagos.
Impuestos
Los formatos de impuestos varían en toda la región de APAC, con tasas del impuesto al valor añadido (IVA) que oscilan entre el 5 % en Taiwán y el 15 %en Fiji. Japón tiene un impuesto sobre el consumo del 10 %, y Nueva Zelandia y Australia tienen tipos impositivos sobre bienes y servicios (GST) del 15 % y el 10 %, respectivamente.
Contracargos y disputas
Las leyes de protección al consumidor generalmente requieren que las instituciones financieras y las empresas asuman la carga de la prueba en caso de una disputa. Las redes de tarjetas, los bancos y las instituciones financieras lideran el proceso de contracargo, y se notifica a la empresa cuando un cliente disputa una transacción. Los fondos de la transacción generalmente se retienen temporalmente mientras la empresa tiene la oportunidad de aportar pruebas de que el pago fue auténtico.
Pagos internacionales
Las empresas que tengan previsto aceptar pagos internacionales deben tener en cuenta los siguientes factores.
Conversión de divisas
Debido a que no hay una moneda unificada en APAC, la conversión de moneda es imprescindible para las empresas que aceptan pagos de más de un país. En el caso de los clientes empresariales, las entidades financieras suelen aumentar la tasa de referencia para la conversión de divisas a la que los bancos se prestan entre sí. Los procesadores de pagos como Stripe pueden manejar automáticamente la conversión de moneda, lo que reduce los pasos necesarios para completar una transacción internacional.Funciones multidivisa
Las empresas que atienden a clientes internacionales u operan en línea suelen incorporar funciones multidivisa en sus pasarelas de pago. Estos sistemas detectan automáticamente la ubicación de un cliente y presentan los precios en la moneda local.Cumplimiento de la normativa y las leyes
Las regulaciones para aceptar pagos internacionales difieren de un país a otro y están sujetas a cambios a medida que se desarrollan las transacciones digitales. Mantente al día y asegúrate de que tu empresa cumple con todas las leyes locales relativas a las transacciones transfronterizas y la conversión de divisas.
Seguridad y privacidad
Los sistemas regulatorios de los países de APAC reflejan un compromiso con un entorno financiero seguro y transparente, que genera confianza entre los clientes y las empresas. A continuación, se muestra un resumen de las pautas importantes en materia de seguridad y privacidad.
Leyes de protección de datos
Muchos países de APAC tienen legislaciones que regulan el procesamiento de datos personales en transacciones comerciales, como la Ley de Protección de Datos Personales de Singapur. Las empresas deben obtener el consentimiento explícito de las personas antes de recopilar, procesar o transferir sus datos personales.Directrices para las transacciones electrónicas
La legislación sobre transacciones electrónicas ha legitimado el comercio electrónico y los pagos digitales en la región. Leyes como la Ley de Transacciones Electrónicas de 2001 de Tailandia supervisan el desarrollo de las transacciones electrónicas y promueven la confianza del público.Normativa contra el blanqueo de capitales (AML)
De conformidad con las normas internacionales, la legislación sobre lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo exige que las instituciones financieras establezcan procedimientos de identificación de clientes, conserven registros de transacciones y denuncien las transacciones sospechosas a las autoridades.Estándares PCI DSS
El estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago (PCI DSS), cuyo cumplimiento es obligatorio para las empresas y plataformas de pago que aceptan transacciones con tarjeta de crédito, garantiza que los datos del titular de la tarjeta se almacenen, procesen y transmitan de forma segura.
Factores clave de éxito
Si bien Asia-Pacífico tiene un mercado de pagos digitales en crecimiento, la región aún presenta desafíos para las empresas, derivados de los límites de la infraestructura tecnológica de APAC y las preferencias de los consumidores locales. Estas son las tácticas que las empresas pueden implementar para abordar estos problemas y expandirse con éxito a APAC.
Diversificar los pagos digitales
Las tarjetas de crédito y débito, los monederos digitales y los pagos BNPL son populares en los países de APAC, y las empresas que aceptan todas estas opciones tienen más posibilidades de atraer a los clientes que prefieren usar un solo método de pago.Experiencias móviles intuitivas
Las ventas de comercio móvil ascendieron a más de la mitad de todo el comercio electrónico en los países de APAC en 2022, excluyendo Japón. Actualizar el sitio web y las páginas de pago de tu empresa para que funcionen bien en dispositivos móviles, así como acelerar el proceso de pago a través del pago de una página, puede mejorar los resultados de tu comercio móvil.Infraestructura adaptable
El sistema de pago de APAC presenta desafíos de infraestructura que pueden obstaculizar las transacciones financieras, incluida la conectividad irregular a Internet fuera de las principales ciudades. Elegir un software y hardware de pago fiable que ofrezca soluciones como la posibilidad de recoger pagos con tarjeta fuera de línea puede evitar la pérdida de ventas debido a problemas de conectividad.Mejora de las medidas de prevención del fraude
Un informe de LexisNexis de 2023 reveló que el 52 % de las organizaciones de la zona APAC informaron de un aumento del fraude en un periodo de 12 meses, y el 34% de este fraude tuvo su origen en métodos de pago modernos, como monederos digitales y aplicaciones de pago. Las empresas deben contar con sistemas que autentiquen las identidades de los clientes y protejan los datos de los titulares de tarjetas para detectar y prevenir el fraude.
Conclusiones clave
El panorama de los pagos de APAC refleja la diversidad de la población de la región, la preferencia por los pagos móviles y los persistentes desafíos en materia de seguridad de los pagos. Dar forma a los planes de su empresa en torno a estos factores puede significar una transición más fluida al mercado de APAC. Aquí tienes un resumen, junto con consejos para tu negocio.
Acepta múltiples opciones de pago digital
Acepta monederos digitales
Desde monederos internacionales hasta proveedores locales como GrabPay y Boost Wallet, los monederos digitales son un método de pago popular entre los clientes de APAC. Acepta este tipo de pago digital tanto en persona como en línea para ofrecer a los clientes una opción con la que están familiarizados.
Admite tarjetas de crédito y débito
Ofrece pagos con tarjeta de crédito y débito como una opción al finalizar la compra para los clientes que no usan monederos digitales.
Adopta los pagos BNPL
Los pagos BNPL proporcionan flexibilidad. Apoyar a proveedores locales como Grab PayLater puede ayudarte a atraer a una base de clientes más amplia.
Optimiza los ajustes para dispositivos móviles
Actualiza las páginas de pago
Ajusta tu sitio web y tus páginas de pago para asegurarte de que ofrecen una experiencia de calidad cuando los clientes acceden a ellas desde sus dispositivos móviles.
Acelera el proceso de pago
Agiliza al máximo el proceso de pago a través de una página o pago con un clic para disminuir el abandono del carrito y aumentar las ventas.
Ofrece canales de soporte y retroalimentación
Proporciona un acceso fácil al servicio de atención al cliente para mitigar los problemas de pago y aumentar la satisfacción del cliente. Mantente al tanto de las preferencias de los consumidores monitorizando los comentarios.
Prioriza la prevención del fraude en los pagos
Protege los pagos en línea
Emplea la autenticación 3D Secure y las herramientas de detección de fraude con IA para mitigar el fraude en los pagos de comercio electrónico en la medida de lo posible.
Protege los datos de los clientes en cada etapa
Protege los datos de pago de los clientes para generar confianza en tu empresa y ayudarla a evitar daños financieros y de reputación. Cumple con las normativas locales de protección de datos y PCI DSS.
Elige un software de pago seguro
El software de pago que utiliza tu empresa puede determinar la seguridad general de tu sistema de pago. Elige una pasarela de pago que utilice cifrado de extremo a extremo y que cumpla con los estándares PCI DSS.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.