Las API de emisión de tarjetas son una herramienta importante para las empresas que quieren implantar soluciones de pago teniendo un mayor control y flexibilidad. Las empresas pueden utilizar las API de emisión de tarjetas para emitir tarjetas físicas o virtuales directamente desde tus propios sistemas, eliminando la necesidad de contar con servicios de terceros. Este control directo ofrece a las empresas nuevas oportunidades para diseñar tarjetas que se adapten a su marca y a casos de uso específicos, ya sea para cuentas de gastos corporativas o programas de fidelización de clientes.
Aunque la demanda de API para tarjetas comerciales ha sido mayor en Asia, Europa, Oriente Medio y África, se espera que la demanda en Norteamérica siga creciendo.
A continuación, examinaremos la arquitectura, las funcionalidades y las ventajas estratégicas de las API de emisión de tarjetas, además de tener en cuenta las consideraciones relativas al cumplimiento de la normativa y los posibles desafíos que conlleva esta tecnología.
¿De qué trata este artículo?
- ¿Qué son las API de emisión de tarjetas?
- ¿Cómo funcionan las API de emisión de tarjetas?
- Tipos de tarjetas que se pueden emitir
- Componentes de las API de emisión de tarjetas
- ¿Para qué se utilizan las API de emisión de tarjetas?
- Ventajas de las API de emisión de tarjetas
- Desafíos y limitaciones de las API de emisión de tarjetas
- Consideraciones normativas y de seguridad
- Cómo elegir un proveedor de API de emisión de tarjetas
- Cómo empezar con una API de emisión de tarjetas
- Cómo puede ayudarte Stripe Issuing
¿Qué son las API de emisión de tarjetas?
Las API de emisión de tarjetas son interfaces que ofrecen acceso mediante programación a entidades financieras o servicios de fintech especializados, lo que permite a las empresas emitir, gestionar y controlar las tarjetas de pago. Estas API actúan como una canalización para una serie de tareas de gestión de tarjetas, incluida la creación, activación y bloqueo de tarjetas, la supervisión de transacciones y la petición de información de saldos, integrando estas funciones en entornos de software personalizados. Estas API de emisión de tarjetas, muy modulares y configurables, permiten a las empresas personalizar sus sistemas de pago para cumplir con las necesidades operativas específicas y los requisitos normativos.
How do card issuing APIs work?
Here’s a more detailed look at how card issuing APIs work:
1. Trigger an API call
In the first step of the process, the business application triggers an API call to the card issuing platform. The call includes specific parameters such as the card holder’s identification information, whether the card is a debit or a credit card, and any particular card features, such as spending categories. This API call functions as a tailored instruction set, telling the card issuing platform exactly what the business needs.
2. Validate the data and check compliance
After the API call, the issuing platform undertakes a series of checks for validity and compliance. The issuing platform validates the data in the API call to make sure it conforms to predefined formats and requirements. The issuing platform also carries out compliance checks to make sure the issuing process conforms to financial regulations, such as Know Your Customer (KYC) and Anti-Money Laundering (AML) laws.
3. Communicate with the financial institutions and card networks
Once validation and compliance are confirmed, the API communicates with the relevant financial institution or card network, such as Visa or Mastercard. Often, this part of the process includes a second, more stringent layer of validation and compliance check, which reflects the specific protocols of the financial institution or card network.
4. Set up the new card
After receiving clearance from the financial institutions or card networks, the API facilitates the backend setup for the new card. This involves creating account numbers, setting transaction limits, and formulating the rules governing the card’s usage based on the initial API call’s parameters.
5. Confirm and return the data
In the final step, the API returns to the business application to confirm that the card has been issued successfully. Along with this confirmation, the API also sends back a payload of relevant data, such as the card number, expiry date, and any other parameters. The business application uses this data for subsequent tasks, such as notifying the customer or integrating with expense management systems.
Each step in this process involves high levels of customization. By using card issuing APIs, businesses can fine-tune their payment systems to meet specialized operational needs and compliance requirements.
Tipos de tarjetas que se pueden emitir
Estos son algunos ejemplos de los tipos de tarjetas que las empresas pueden emitir mediante las API:
Tarjetas de débito físicas
Son tarjetas tangibles vinculadas a una cuenta corriente que se pueden utilizar en los cajeros automáticos o para transacciones de punto de venta. Las API de emisión de tarjetas pueden establecer límites de gastos personalizables y restricciones de retiradas, así como clasificar los gastos. Entre las funciones avanzadas se incluye el bloqueo regional, que solo permite que las tarjetas funcionen en zonas geográficas específicas, así como CVV dinámicos que cambian periódicamente para una mayor seguridad.Tarjetas de débito virtuales
Estas tarjetas exclusivamente digitales funcionan como sus equivalentes físicas, pero no tienen presencia física. En su lugar, se almacenan en un monedero digital. Las tarjetas de débito virtuales son ventajosas para las transacciones en línea y pueden crearse o desactivarse a la carta. Con una API de emisión de tarjetas se pueden crear tarjetas de un solo uso para transacciones en línea extra seguras o para pagos recurrentes.Tarjetas de crédito físicas
A menudo, las tarjetas de crédito físicas incluyen niveles adicionales de complejidad, como comprobaciones de crédito y diferentes tipos de interés. Las API de emisión de tarjetas funcionan con módulos adicionales que gestionan estos análisis de crédito, las evaluaciones de riesgos y los análisis de comportamientos en los gastos. Algunas API gestionan sistemas de recompensas o puntos asociados a las tarjetas de crédito.Tarjetas de crédito virtuales
Estas versiones digitales de las tarjetas de crédito físicas se utilizan principalmente para las compras por Internet. Proporcionan los mismos gastos basados en crédito, pero añaden un nivel adicional de seguridad para las transacciones digitales. Estas tarjetas virtuales suelen ser más fáciles y rápidas de emitir que las tarjetas de crédito físicas, y las API de emisión de tarjetas pueden incluir funciones para establecer límites de gastos a corto plazo, o incluso crear tarjetas que caduquen tras un solo uso.Tarjetas de prepago
Estas tarjetas tienen un saldo cargado previamente y funcionan sin necesidad de una cuenta bancaria. Las API de emisión de tarjetas suelen gestionar la emisión masiva de tarjetas de prepago, que son prácticas para hacer regalos o desembolsos, y pueden establecer limitaciones específicas, como fechas de caducidad y categorías autorizadas de comerciantes.Tarjetas corporativas
Diseñadas para uso empresarial, estas tarjetas incluyen funciones como límites de gastos por departamento y análisis avanzado de transacciones. Algunas API de emisión de tarjetas pueden integrarse con el software de gestión de gastos de empresa y facilitar las transacciones en varias divisas y el uso en el extranjero.Tarjetas con marca compartida o marca propia
Las API de emisión de tarjetas permiten a las empresas asociarse con entidades financieras para emitir tarjetas que muestren una imagen de marca de ambas entidades. A menudo, estas tarjetas incluyen programas especializados de recompensas y la API tendrá módulos específicos para gestionar estas colaboraciones y la distribución de sus recompensas.
Para cada uno de estos tipos de tarjetas, las empresas pueden personalizar su aspecto físico (o virtual) y sus atributos operativos. Este nivel elevado de personalización permite a las empresas cumplir con necesidades operativas especializadas y con requisitos de cumplimiento de la normativa.
Componentes de las API de emisión de tarjetas
Las API de emisión de tarjetas hacen algo más que generar nuevas tarjetas de pago. A continuación te mostramos los puntos principales que debes conocer.
Creación de tarjetas y módulos de gestión
Estos módulos supervisan la emisión y el control de las tarjetas físicas y virtuales. Ofrecen opciones de emisión inmediata o distribución gradual en función de las normas y condiciones que establece el emisor. Las empresas pueden utilizar estos módulos para ajustar los atributos de la tarjeta después de su emisión, como modificar los límites de gastos, cambiar el estado activo de la tarjeta o restringir su uso a determinados tipos de transacciones.Gestión de las autorizaciones y las transacciones
Estos componentes hacen de guardianes, evaluando si cada transacción con tarjeta se debe permitir o rechazar. Procesan los datos de las transacciones en tiempo real y los comparan con las reglas o limitaciones establecidas previamente. Por ejemplo, si una tarjeta tiene un bloqueo para un código de categoría de comerciante (MCC) específico, este componente rechazará las transacciones de las categorías restringidas.Detección del fraude y evaluación de riesgos
Estos componentes utilizan algoritmos de machine learning para analizar patrones de transacciones y marcar posibles actividades fraudulentas. También pueden encajar con conjuntos de datos más grandes, como los de una agencia de crédito o un servicio externo de detección del fraude. La evaluación en esta parte de la API es especialmente minuciosa e incorpora varias variables como la velocidad de las transacciones, los patrones geográficos y bases de datos de fraudes conocidos.Gestión de cuentas y cumplimiento de la normativa
Esta parte de la API se asegura de que todas las tarjetas emitidas siguen cumpliendo las normativas y la legislación locales, federales e internacionales. Por ejemplo, comprueba el cumplimiento de los estándares de seguridad de datos del sector de tarjetas de pago (PCI DSS), las reglas de Prevención del blanqueo de capitales (AML) y los requisitos de Conocimiento del cliente (KYC). También puede generar informes para auditorías internas y externas.Elaboración de informes y análisis
Estos componentes ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en datos, ya que proporcionan información detallada sobre patrones de gasto, tasas de aprobación y mucho más. Pueden generar informes en tiempo real e integrarse con los sistemas de inteligencia empresarial existentes para proporcionar una vista cohesionada de las operaciones con tarjeta.Cobro y conciliación
Estos módulos se centran en cobrar las transacciones completadas y conciliarlas con los registros del emisor. Este proceso suele requerir hacer cálculos para determinar las tasas de intercambios los cargos de la red de tarjetas y otras particularidades financieras. También establece una estructura para resolver disputas y contracargos.Gestión de programas de fidelización y recompensas
Este componente permite al emisor definir, asignar y gestionar puntos de recompensa u ofertas de cashback asociados al uso de la tarjeta. Las versiones avanzadas de este componente también pueden aceptar sistemas de recompensas por niveles, promociones temporales o colaboraciones con programas externos de fidelización.
Al proporcionar estos componentes diversos pero interconectados, las API de emisión de tarjetas permiten a las empresas emitir y gestionar programas de tarjetas con una profundidad y granularidad considerables. Las empresas pueden adaptar sus programas de tarjetas a requisitos operativos muy específicos, perfiles de riesgo y objetivos comerciales.
¿Para qué se utilizan las API de emisión de tarjetas?
Las API de emisión de tarjetas permiten a las empresas crear productos financieros personalizados que responden a necesidades específicas.
Soluciones de gestión de gastos
Las empresas pueden usar API a fin de crear tarjetas corporativas muy específicas que apliquen automáticamente las políticas de gastos para los empleados. Estas tarjetas se pueden emitir con límites predefinidos para determinados tipos de gastos o incluso con un uso limitado en el tiempo. Por ejemplo, un empleador podría configurar una tarjeta para que funcione únicamente durante un viaje concreto de negocios y restringir su uso a transporte y comidas.Plataformas de servicios bajo demanda
Las empresas que gestionan plataformas de trabajo por encargo u otros servicios bajo demanda pueden utilizar estas API a fin de emitir tarjetas de pago para sus trabajadores. Esto elimina los obstáculos de integrarse con diversos sistemas bancarios para aplicar la domiciliación. Este tipo de tarjetas también permite a los trabajadores el acceso inmediato a sus beneficios, lo cual puede ayudar a crear una plantilla más satisfecha y comprometida.Marketplaces y plataformas de e-commerce
En las plataformas multivendedor, las API de emisión de tarjetas pueden facilitar la creación de «subcuentas» asociadas a la cuenta de empresa principal. Estas subcuentas se pueden financiar en tiempo real en función de las ventas, los reembolsos u otros activadores. El proceso aporta a los vendedores un acceso más rápido a sus ganancias y proporciona una relación financiera más transparente con la plataforma.Programas de beneficios sociales y sanidad
Algunas empresas utilizan las API de emisión de tarjetas para crear cuentas especializadas de gastos sanitarios. Estas cuentas están restringidas a gastos médicos y suelen cumplir las normativas de las cuentas de ahorro de salud (HSA) o las cuentas de gastos flexibles (FSA). Las configuraciones avanzadas pueden incluso restringir el uso a tipos específicos de proveedores o servicios médicos, lo que mejora el cumplimiento de la normativa y reduce la supervisión administrativa.Programas de recompensas y fidelización
Mientras que los programas de fidelización tradicionales se basan en puntos o créditos digitales, una tarjeta emitida a través de una API puede servir como tarjeta de recompensas con tu marca. Las empresas pueden cargar las recompensas de cashback directamente en estas tarjetas, o bien configurarlas para ofrecer descuentos en el punto de venta. Esto puede fomentar la fidelidad en el negocio y mejorar la captación de clientes.Operadores de viajes y turismo
Las empresas de este sector pueden utilizar las API para emitir tarjetas específicas de viajes que se pueden cargar con varias divisas y, de este modo, proporcionar a los viajeros una forma práctica de gestionar sus finanzas mientras están en el extranjero. Estas tarjetas también se pueden configurar con funciones de seguros de viajes o datos de contacto de emergencia para una mayor seguridad.Soluciones de pagos B2B
A través de las API de emisión de tarjetas, una empresa puede emitir tarjetas para sus socios o proveedores y simplificar así la facturación y los pagos. En lugar de cortar cheques o enviar transferencias electrónicas, las empresas pueden ahorrar tiempo y reducir errores financiando estas tarjetas al instante con el importe exacto del pago. Se espera que el valor global de las transacciones del mercado de pagos B2B alcance los 213,28 billones de USD en 2032, de aquí deducimos que simplificar el proceso de pago podría tener un gran impacto para las empresas.
Las API de emisión de tarjetas son una herramienta versátil para las empresas, y pueden ser un método transformador para automatizar y mejorar las operaciones financieras en una amplia gama de sectores.
Ventajas de las API de emisión de tarjetas
Adoptar API de emisión de tarjetas puede beneficiar a las empresas de varias maneras. Veámoslo con más detalle:
Agilidad operativa
El uso de API de emisión de tarjetas permite a las empresas introducir nuevos servicios y productos financieros, a la vez que evitan los habituales largos plazos asociados al cumplimiento de la normativa, las colaboraciones y el desarrollo. Un minorista que quiera lanzar un programa de fidelización, por ejemplo, no necesitaría crear una estructura financiera desde cero si utiliza la tecnología. En lugar de eso, puede usar una API para desplegar rápidamente tarjetas con su marca con mecanismos de recompensa incorporados, evitando los procesos que requieren mucho tiempo.Visibilidad financiera
Las API de emisión de tarjetas, que cuentan con funciones de elaboración de informes detallados, proporcionan a las empresas información en profundidad sobre el comportamiento del gasto, la asignación de recursos y mucho más. Las empresas pueden acceder a estos datos inmediatamente desde dashboards, estos permiten hacer ajustes en tiempo en los presupuestos corporativos y en las políticas de gastos.Cumplimiento normativo y gestión de riesgos
Ajustarse a las normativas financieras es una tarea que requiere conocimientos especializados y una asignación considerable de recursos. Las API de emisión de tarjetas suelen incluir funciones de cumplimiento de la normativa que gestionan los requisitos de KYC, las reglas de AML y otras normativas regionales o específicas del sector. Estas funciones pueden mitigar la necesidad de que las empresas mantengan un equipo jurídico especializado para estar al día con la legislación financiera.Personalización y control
Una de las principales ventajas de usar API para la emisión de tarjetas es la capacidad de ajustar los parámetros del comportamiento de la tarjeta. Esto significa que las empresas pueden controlar los límites de gastos, las restricciones geográficas y los tipos de transacciones permitidas. Estas opciones son especialmente útiles en la gestión de gastos, donde pueden reducir los errores humanos y hacer que la aplicación de las políticas sea más sencilla.Rapidez en la implantación
Los lanzamientos de productos financieros tradicionales pueden verse ralentizados por las trabas normativas y los problemas técnicos. Las API de emisión de tarjetas puede acelerar de forma drástica este proceso. Como las API suelen incluir funciones ya creadas y probadas, las empresas pueden lanzar un concepto al mercado en mucho menos tiempo.Rentabilidad
La configuración de servicios financieros suele conllevar una serie de costes que pueden incluir la instalación de la infraestructura, el cumplimiento de la normativa y gastos operativos. A diferencia de las alternativas fragmentadas, las soluciones de API suelen venir como un paquete de servicios con una estructura de precios transparente. De este modo, las empresas pueden obtener una idea más clara del esfuerzo financiero que supone y evitar los costes iniciales elevados que conlleva construir los sistemas internamente.Escalabilidad
A medida que la empresa crece, sus necesidades de gestión financiera pueden ser cada vez más complejas. Las API de emisión de tarjetas suelen proporcionar soluciones escalables que se pueden adaptar a la empresa. Tanto si se trata de añadir nuevas tarjetas como de integrar servicios adicionales, como la compatibilidad con varias divisas, las API pueden crecer con la empresa sin necesidad de realizar una renovación total del sistema.
Las API de emisión de tarjetas proporcionan a las empresas una forma de gestionar las transacciones y las políticas financieras ágil, basada en datos, conforme a la normativa y personalizable, a la vez que se ahorra tiempo y se reducen los costes.
Desafíos y limitaciones de las API de emisión de tarjetas
Aunque las API de emisión de tarjetas ofrecen muchas ventajas, también presentan desafíos y limitaciones que las empresas deben tener en cuenta. A continuación te explicamos algunos de estos desafíos:
Dependencia del proveedor
Confiar en API externas para las transacciones financieras puede llevar a una dependencia del proveedor de la API. Si el proveedor decide cambiar las tarifas, las condiciones de servicio o incluso o dejar de utilizar la API, podría dejar a la empresa en una situación difícil. Superar este bloqueo podría hacer necesario migrar a un nuevo sistema y esto requiere una inversión considerable de tiempo y recursos.Cuestiones de seguridad de los datos
El objetivo de los ciberataques suelen ser los datos financieros. El uso de API externas para la emisión de tarjetas significa que la empresa debe depositar su confianza en las medidas de seguridad del proveedor externo. Incluso si el proveedor de la API cuenta con protocolos de seguridad meticulosos, no hay ningún sistema que sea inmune a las filtraciones. Un desliz en la seguridad podría conllevar graves repercusiones para la empresa.Opciones limitadas de personalización
Aunque las API de emisión de tarjetas incluyen una gama de funciones y capacidades, puede que no cubran todas las necesidades especializadas de una empresa. Personalizar más allá de lo que permite la API puede ser complejo y requerir soluciones provisionales elaboradas. Esta limitación puede ser especialmente problemática para las empresas con requisitos muy específicos o en constante evolución.Exposición normativa
Aunque muchas API de emisión de tarjetas afirman gestionar el cumplimiento de la normativa, la responsabilidad final reside en la empresa que utiliza el servicio. La legislación relacionada con los servicios financieros puede variar sustancialmente de una jurisdicción a otra y está sujeta a cambios. Las empresas tienen que supervisar los cambios legislativos y adaptarse a ellos, lo cual puede suponer una carga considerable incluso con la ayuda de API.Complejidad inicial en la configuración
La integración de una API de emisión de tarjetas en sistemas empresariales existentes puede ser un proceso complejo que requiere conocimientos técnicos. Aunque la propia API puede estar diseñada para facilitar su uso, la configuración inicial suele implicar varios pasos, como la migración de datos, las pruebas del sistema y la formación del personal. Estas tareas pueden llevar tiempo y desviar recursos de otras operaciones.Latencia y tiempo de inactividad
Todas las API están sujetas a ocasionales tiempos de inactividad para realizar mantenimiento o debido a problemas inesperados. En el sector financiero, incluso una falta de disponibilidad momentánea puede tener un gran impacto en las empresas, mientras que una latencia menor en el procesamiento de las transacciones puede afectar negativamente a la experiencia del cliente.Sobrecostes
Aunque los servicios de las API suelen tener tarifas transparentes, las situaciones inesperadas pueden acarrear que los costes superen las estimaciones iniciales. Por ejemplo, los costes podrían incrementarse de forma imprevista cuando los volúmenes de transacciones aumentan sin previo aviso. Para las empresas es importante planificar estos escenarios para evitar dificultades financieras.Restricciones de escalabilidad
Aunque las API de emisión de tarjetas están diseñadas para escalar, por lo general existen límites prácticos a la rapidez con la que pueden adaptarse a cambios repentinos en la demanda. Si una empresa experimenta un crecimiento exponencial, se podría topar con que la API no puede escalar lo suficientemente rápido como para satisfacer las nuevas necesidades sin problemas de rendimiento.
Aunque las API de emisión de tarjetas pueden revolucionar la forma en que una empresa realiza sus transacciones financieras, las empresas deben llevar a cabo una planificación cuidadosa y la diligencia debida para abordar estos retos y limitaciones con eficacia.
Consideraciones normativas y de seguridad
El uso de API de emisión de tarjetas presenta una serie de desafíos especializados en torno a las consideraciones normativas y de seguridad que las empresas deben examinar con atención. Entre estos se encuentran:
Consideraciones normativas
Cumplimiento de la legislación local
Los servicios financieros están sujetos a muchas normativas que varían en función de la jurisdicción. Ya sea el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa o la Ley Dodd-Frank de Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor en EE. UU., las empresas deben asegurarse de que cumplen escrupulosamente la legislación local e internacional. Mantenerse al día en lo referente a los cambios normativos exige una estrecha supervisión y actualizaciones frecuentes.Normas de Conocimiento del cliente (KYC) y Prevención contra el blanqueo de capitales (AML)
Aunque muchos proveedores de API ofrecen algún nivel de comprobaciones de KYC y AML como parte de sus servicios, la responsabilidad de mantener el cumplimiento de la normativa recae en la empresa. Las empresas deben verificar las identidades de sus clientes y supervisar las transacciones en busca de actividades sospechosas.Estándar de seguridad de datos de la normativa PCI (PCI DSS) del sector de tarjetas de pago
Aunque la mayoría de las API de emisión de tarjetas afirma cumplir la normativa PCI, las empresas no deberían tomarse esto como una garantía total. Por el contrario, deben llevar a cabo su propia diligencia debida para comprobar que todos los datos de las transacciones se gestionan de forma que cumplen la normativa PCI.
Consideraciones de seguridad
Cifrado de datos
Todos los datos transmitidos, especialmente la información financiera, deben cifrarse mediante algoritmos sólidos y actualizados. Muchos proveedores de API ofrecen cifrado como parte de sus servicios, pero las empresas por su parte también deben adoptar medidas de cifrado para maximizar la seguridad.Controles de acceso
Las empresas deben implantar varios niveles de autenticación y autorización para minimizar el riesgo de acceso no autorizado. La autenticación en dos pasos (2FA) y las políticas de contraseñas seguras son la base, pero podrían necesitarse medidas adicionales, como la verificación biométrica, en función del contexto empresarial.Integridad de los datos y auditoría
Realizar auditorías y comprobaciones de integridad frecuentes debería formar parte de cualquier sistema de transacciones financieras. Las empresas deben establecer un protocolo continuo para verificar que sus datos siguen estando completos y no se han alterado. Esto suele implicar el mantenimiento de registros seguros y la implementación de sumas de comprobación.Planes de respuesta a incidentes
Ningún sistema es completamente infalible. Si se produce una vulneración de seguridad o un fallo, tener un plan integral de respuesta a incidentes puede mitigar los daños. Un plan eficaz de respuesta a incidentes debe incluir medidas para aislar los sistemas afectados e informar a las partes interesadas, además de proporcionar una hoja de ruta para resolver el problema y restablecer los servicios.Evaluación de riesgos de los proveedores
Antes de elegir un proveedor de API, las empresas deben realizar una valoración de riesgos meticulosa para evaluar los protocolos de seguridad del proveedor. Esto puede implicar analizar las certificaciones de seguridad del proveedor, examinar su historial de incidentes de seguridad y realizar auditorías externas de seguridad.
En el caso de las empresas, el uso de API de emisión de tarjetas significa encargarse de una serie de responsabilidades que van más allá de integrar una tecnología nueva. Reconocer estas consideraciones normativas y de seguridad puede permitir a las empresas mitigar los riesgos potenciales y prepararse mejor para el futuro.
How to choose a card issuing API provider
Choosing a card issuing API provider is a strategic decision that depends on your specific business goals, but there are a few considerations that apply to any business. Here’s a step-by-step guide.
Define your needs
It’s important to determine how you plan to use a card issuing API before looking at providers. Do you want to issue virtual cards for online payments? Do you want to create physical cards for employees? Do you want to generate cards for a loyalty program? Once you understand your use case, you can determine which features you need.
Evaluate integration tools
Detailed documentation and developer tools make integrating a card issuing API much easier. Look for a provider that offers software development kits (SDKs) or client libraries, a sandbox environment for testing, and webhooks for real-time updates.
Check compliance
Whichever provider you choose should comply with global standards such as PCI DSS and KYC regulations. If you operate globally, assess whether providers meet the legal requirements in each region and stay on top of regulatory changes.
Ask about support
If you experience issues with your API, you want to know that the provider will be easy to reach. Ask how you can reach customer support, how quickly they respond on average, and whether you’ll have a dedicated success manager.
Compare pricing
Review each provider’s pricing structure and make sure you understand the cost breakdown. Card issuance fees, monthly maintenance fees, transaction fees, and platform fees are all typical, but look for signs of hidden fees. Ask for a quote if pricing isn’t public.
How to get started with a card issuing API
After you choose a provider, there are a few steps you need to take to get started with your card issuing API. Here's a roadmap to launching your own card issuing program:
- Sign up and get API access: Create an account with your provider and review the API documentation.
- Integrate the API: Connect the API to your existing systems, typically using an API key.
- Set up card management: Establish spending controls and limits, and build a user interface (UI) for customers, if applicable.
- Test: Simulate user signups, card creation, spending, and errors to ensure everything behaves correctly.
- Go live: Once you know everything is working, you can launch your issuing program.
Continue monitoring card issuance and usage after you go live and make improvements as needed.
How Stripe Issuing can help
Stripe Issuing allows you to easily create, distribute, and manage custom cards—generating new revenue streams and enhancing your customer experience.
Issuing can help you:
- Launch new card products: Quickly create physical, virtual, or tokenized cards customized to your specific business needs—whether that’s expense cards, rewards, or something else.
- Improve operational efficiency: Automate card issuance and management through Stripe’s APIs, reducing the complexity of working with multiple card issuers.
- Enhance customer experience: Offer your customers a branded card experience that integrates seamlessly with your existing products and services.
- Gain visibility and control: Access detailed transaction data and controls to monitor card usage, set spending limits, and suspend cards when needed.
- Expand revenue opportunities: Monetize your card programs by collecting shared interchange revenue or by offering value-added services.
- Access Stripe’s expertise: Benefit from robust infrastructure and compliance support, influenced by Stripe’s experience powering card programs for leading companies.
Learn more about how Stripe Issuing can help you drive growth with custom card programs, or get started today.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.