Cómo escribir la declaración de posicionamiento de tu startup

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. Componentes clave de una declaración de posicionamiento
  3. Por qué las declaraciones de posicionamiento son importantes para las Startups
  4. Cómo escribir una declaración de posicionamiento
    1. Identificar la propuesta de valor de tu Startup
    2. Define el núcleo diferenciador de tu Startup
    3. Piensa en tu público objetivo
    4. Prueba y perfecciona tu declaración de posicionamiento
    5. Revisa periódicamente, según sea necesario
  5. Prácticas recomendadas para redactar una declaración de posicionamiento para una Startup
  6. Errores a evitar al redactar una declaración de posicionamiento
  7. Cómo implementar tu declaración de posicionamiento en tu estrategia de marketing
  8. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Una declaración de posicionamiento describe de forma concisa un producto o servicio y tu mercado objetivo, articulando cómo resuelve un problema específico mejor que las ofertas de tus competidores. Orienta la estrategia de marketing y comunicación, describiendo cómo una empresa presentará su producto o servicio al mercado.

Tomemos como ejemplo la aplicación de citas Bumble. La estrategia de posicionamiento de Bumble, que hace hincapié en el empoderamiento femenino y permite a las mujeres dar el primer paso, la diferencia de otras aplicaciones de citas. Este posicionamiento ayudó a la empresa a alcanzar una capitalización de mercado de 1.770 millones de dólares en 2024.

Para startups en fase inicial, la declaración de posicionamiento influye en las estrategias de imagen de marca, marketing y producto. Junto con la declaración de objetivos de una Startup, la declaración de posicionamiento impulsa toda la empresa.

Elaborar una declaración de posicionamiento requiere una mezcla de pensamiento analítico y perspicacia creativa. Se trata de conocer el mercado, el producto y al cliente, y luego sintetizar esos conocimientos en una declaración que capture la esencia del lugar que ocupa el producto en el mercado. A continuación, explicaremos cómo redactar una declaración de posicionamiento eficaz.

¿Qué contiene este artículo?

  • Componentes clave de una declaración de posicionamiento
  • Por qué las declaraciones de posicionamiento son importantes para las Startups
  • Cómo redactar una declaración de posicionamiento
  • Prácticas recomendadas para redactar una declaración de posicionamiento para una Startup
  • Errores que hay que evitar al redactar una declaración de posicionamiento
  • Cómo implementar tu declaración de posicionamiento en tu estrategia de marketing

Componentes clave de una declaración de posicionamiento

La redacción de una declaración de posicionamiento sólida comienza por conocer los elementos clave que deben figurar en ella. Las empresas suelen incluir estos componentes:

  • Mercado objetivo: Es el grupo de clientes al que se dirige el producto o servicio. Es necesario un conocimiento profundo de la demografía, la psicografía y el comportamiento del mercado objetivo. Esto garantiza que la declaración de posicionamiento resuene en el público adecuado, abordando las necesidades, deseos o problemas de esos clientes.

  • Definición del mercado: Este aspecto define la categoría en la que compite el producto o servicio. Implica un conocimiento profundo del sector y del nicho que ocupa el producto o servicio. Esto ayuda a distinguir el producto de los amplios competidores del sector e identifica a la competencia directa dentro del nicho.

  • Propuesta de valor única: A menudo denominada promesa de marca, es el beneficio principal que el producto promete ofrecer y una descripción de lo que hace que el producto sea valioso para el mercado objetivo. Esta promesa debe ser convincente para el público y diferente de lo que ofrecen los competidores.

  • Motivos para creer: Aquí es donde una empresa justifica su promesa de marca, incluyendo evidencias que admiten sus reclamos centrales. Esto puede incluir nuevas tecnologías, testimonios de clientes o resultados de investigaciones. Estas evidencias dan al mercado objetivo una razón para confiar en la promesa del producto.

  • Resultado emocional: Este componente, a menudo pasado por alto, describe la sensación que experimentará el cliente al utilizar el producto o servicio, ya sea un sentimiento de pertenencia, seguridad o innovación. Esta conexión emocional puede ser un poderoso diferenciador en el mercado.

  • Diferenciación competitiva: Detalla en qué se diferencia el producto o servicio de la competencia y en qué es mejor que ésta. Identifique qué hace diferente al producto y por qué esa diferencia es importante para el mercado objetivo. Este componente debe destacar los puntos fuertes del producto frente a los puntos débiles de los competidores.

Por qué las declaraciones de posicionamiento son importantes para las Startups

Las declaraciones de posicionamiento son especialmente relevantes para las Startups que se lanzan a un mercado saturado. Una declaración de posicionamiento bien definida puede catalizar el crecimiento. He aquí por qué:

  • Claridad de propósito: Las Startups suelen tener ideas innovadoras pero a menudo tienen dificultades para articularlas con claridad. Una declaración de posicionamiento ayuda a destilar el núcleo del producto o servicio de una empresa en un mensaje conciso. Esta claridad es importante para el marketing y la alineación interna.

  • Estrategia de marketing orientada: Las Startups no pueden permitirse perder tiempo y dinero en esfuerzos de marketing desenfocados. Una declaración de posicionamiento guía la estrategia de marketing de una empresa, asegurándose de que comunica el mensaje correcto al público adecuado. Este enfoque ayuda a maximizar el impacto de cada dólar de marketing gastado.

  • Diferenciación del mercado: El mercado suele estar lleno de actores establecidos y competidores. Una declaración de posicionamiento ayuda a una Startup a hacerse un lugar al definir con claridad lo que la diferencia. Esta diferenciación puede atraer la atención y ser el factor decisivo para los clientes.

  • Construir una marca fuerte: La construcción de una marca comienza con un posicionamiento eficaz. Para las Startup, establecer una marca fuerte desde el principio puede ser una ventaja competitiva importante. Una declaración de posicionamiento ayuda a construir una marca que resuene con su público objetivo y se mantenga coherente en todos los puntos de contacto.

  • Atraer la inversión: Los inversores quieren ver que una Startup tenga una visión sólida y un plan para capturar espacio de mercado. Una declaración de posicionamiento bien elaborada demuestra a los inversores que la Startup conoce su mercado, sus clientes y su competencia y que tiene un plan para alcanzar el éxito.

  • Guiar el desarrollo del producto: Las Startups a menudo evolucionan con rapidez. Una declaración de posicionamiento puede guiar a la empresa durante los cambios, ayudando a que los esfuerzos de desarrollo del producto coincidan con las necesidades del mercado y la visión general.

  • Establecer la lealtad de los clientes: Construir una base de clientes leales durante las primeras etapas de una Startup es valioso. Una buena declaración de posicionamiento ayuda a las Startup a conectar con sus clientes a un nivel más profundo, tanto a través del producto como de los valores compartidos y las conexiones emocionales.

Cómo escribir una declaración de posicionamiento

La elaboración de una declaración de posicionamiento requiere mucho trabajo preparatorio antes de empezar a escribirla. He aquí una guía paso a paso para redactar una declaración de posicionamiento, incluidos los factores clave a tener en cuenta:

Identificar la propuesta de valor de tu Startup

Conocer la propuesta de valor de tu Startup es el primer paso y, quizá el más importante, para redactar una declaración de posicionamiento. Necesitas identificar qué aporta tu producto o servicio al mercado y cómo resuelve un problema o satisface una necesidad mejor que cualquier alternativa. He aquí cómo identificar tu propuesta de valor:

  • Identifica el problema que estás resolviendo: Empieza por definir el problema que resuelve el producto o servicio de tu Startup. Es importante ser específico. Cuanto con mayor precisión puedas definir el problema, mejor podrás describir tu solución.

  • Determina los beneficios clave de tu solución: A continuación, esboza los beneficios de tu solución. ¿Qué hace tu producto o servicio que no hace ninguna otra empresa? Enmarca esos beneficios en términos de cómo hacen la vida de tus clientes más fácil, mejor o más agradable.

  • Cuantifica los beneficios: Siempre que sea posible, utiliza datos para cuantificar los beneficios de tu solución. Podrían incluir aumentos de eficiencia, ahorro de costos, ahorro de tiempo o cualquier otro impacto medible. Cuantificar los beneficios puede hacer que tu propuesta de valor sea más tangible y convincente.

  • Aprovecha el atractivo emocional: Considera cómo utilizar el atractivo emocional de tu producto o servicio. ¿Aporta tranquilidad, alegría o un sentimiento de pertenencia? A veces, los beneficios emocionales son tan importantes como los prácticos.

  • Comparar con alternativas: Para afinar aún más tu propuesta de valor, compara tu solución con las alternativas existentes en el mercado. Esta comparación te ayudará a apreciar mejor lo que diferencia a tu producto o servicio.

  • Articula la propuesta de valor con claridad: Una vez recopilada esta información, es hora de redactar una propuesta de valor clara y articulada. Esta declaración debe ser fácil de leer y estar libre de jerga. Debe comunicar brevemente por qué tu solución es la mejor opción para el problema que has identificado.

Define el núcleo diferenciador de tu Startup

Tu propuesta de valor es la base de tu declaración de posicionamiento y tu diferenciación es cómo tu empresa proporciona este valor de una manera que los competidores no lo hacen. Este paso es clave para crear una declaración de posicionamiento que resuene entre tu público objetivo.

  • Desglosa el panorama competitivo: Analiza a tus competidores para comprender cómo se relacionan con los clientes, transmiten mensajes y se posicionan. Esto te ayudará a identificar los baches en el mercado que tu Startup puede llenar.

  • Funcionalidades únicas e innovaciones: ¿Qué tecnologías o metodologías subyacentes diferencian tu producto? Si utilizas inteligencia artificial (IA), por ejemplo, ¿en qué se diferencia tu uso de esta tecnología del que hacen los demás? Ve más allá del "qué" y destaca el "cómo" y el "por qué" de tus funcionalidades.

  • Redefinir la experiencia del cliente: La diferenciación en el mercado actual no consiste sólo en un producto superior; se trata de reimaginar la experiencia del cliente. ¿Cómo transforma tu Startup una transacción en una experiencia? Ten en cuenta todo el ciclo de vida -desde el descubrimiento hasta la promoción- y genera momentos memorables para los clientes.

  • El aspecto individual de tu equipo: A menudo, las Startups se diferencian por la experiencia colectiva y la visión de su equipo. Destacar las habilidades, experiencias y perspectivas de tu equipo puede ser una parte convincente de tu narrativa. Los inversores y los clientes se sienten atraídos por los equipos con una mezcla de experiencia y una visión compartida.

  • Misión y valores como diferenciadores: En un mundo en el que muchos productos se mezclan entre sí, una misión fuerte y auténtica puede ayudarte a destacar. No se trata sólo de lo que hace,s sino de por qué lo haces. Si tu Startup se basa en una misión que trasciende los beneficios -ya sea la sostenibilidad, el impacto social o la innovación para un bien mayor- puede atraer a clientes y socios con ideas afines.

Un conocimiento profundo de la diferenciación central de tu Startup requiere una mirada honesta a la ética de tu empresa. Determina qué ofrece y por qué es importante para tus clientes.

Piensa en tu público objetivo

Comprende quiénes son tus clientes, qué necesitan y cómo se comportan. Es importante ser minucioso y preciso durante este análisis, para resonar con las personas a las que quieres llegar. He aquí cómo hacerlo:

  • Análisis demográfico y psicográfico: Empieza por recopilar información detallada sobre los datos demográficos (antigüedad, sexo, lugar, nivel de ingresos, etc.) y psicográficos (intereses, valores, estilo de vida, etc.) de tu público. Estos datos describirán quiénes forman parte de tu audiencia y qué les importa.

  • Necesidades y desafíos de los clientes: Comprende las necesidades, desafíos u otros problemas a los que se enfrenta tu público. ¿A qué se enfrenta tu público y cómo aborda tu producto esos problemas? Cuanto con mayor exactitud puedas definirlo, más relevante será tu posicionamiento.

  • Comportamiento y preferencias de los clientes: Analiza cómo se comporta tu público objetivo, especialmente en relación con productos o servicios como el tuyo. ¿Cuáles son los hábitos de compra de tus clientes? ¿Qué valoran en una experiencia de cliente? Esos matices te ayudarán a adaptar tu posicionamiento a sus preferencias.

  • Canales de compromiso: Identifica dónde pasan el tiempo los miembros de tu audiencia, en línea y fuera de ella. ¿Qué plataformas de redes sociales utilizan? ¿Qué tipo de contenido consumen? Entonces podrás determinar qué canales son los mejores para relacionarse con ellos.

  • Sistemas de comentarios: Estableces mecanismos para recabar la opinión continua de tu público. Las encuestas, las entrevistas a los clientes y la participación en las redes sociales pueden proporcionar una valiosa información sobre lo que piensa y siente tu público.

  • Análisis de la audiencia de la competencia: Observa cómo se relacionan tus competidores con su audiencia. ¿Qué están haciendo bien? ¿Hay lagunas que tú podrías llenar? A veces, tu posicionamiento puede basarse en las carencias de tus competidores a la hora de satisfacer las necesidades de los clientes.

Prueba y perfecciona tu declaración de posicionamiento

Una vez que hayas redactado una versión de tu declaración de posicionamiento con la que te sientas seguro, es el momento de ponerla a prueba. Redactar una declaración de posicionamiento requiere una concentración bastante profunda que puede hacer que sea fácil perder la perspectiva. Probar y refinar tu declaración de posicionamiento es importante para asegurarte de que tu declaración resuena con precisión en tu público objetivo. He aquí cómo hacerlo:

  • Crea variaciones: Redacta varias versiones de tu declaración de posicionamiento. Cada versión debería variar ligeramente en el enfoque, el lenguaje o el énfasis, ofreciéndote una gama de opciones para probar.

  • Reúne un grupo diverso de opiniones: Reúne un grupo que represente una sección transversal de tu público objetivo, junto con miembros del equipo y posiblemente expertos del sector. La diversidad en este grupo dará como resultado una amplia gama de puntos de vista.

  • Usa pruebas A/B: Utiliza pruebas A/B para evaluar las versiones de tu declaración de posicionamiento. Puedes hacerlo mediante encuestas en línea, campañas de correo electrónico o publicaciones en redes sociales. Haz un seguimiento de las métricas de compromiso para ver qué versión resuena más.

  • Organiza grupos de debate y entrevistas: Los grupos de debate profundo y las entrevistas individuales pueden aportar información cualitativa. Esas conversaciones pueden revelar reacciones emocionales y psicológicas que los datos cuantitativos podrían pasar por alto.

  • Mejora según los comentarios: Utiliza los comentarios para perfeccionar tu declaración de posicionamiento. Esto podría implicar revisar el lenguaje, hacer hincapié en diferentes aspectos o replantear partes de tu propuesta de valor o diferenciación.

  • Prueba la respuesta del mercado: Si es factible, utiliza tu declaración de posicionamiento perfeccionada en una campaña de marketing a pequeña escala. Supervisa la reacción del mercado para calibrar la eficacia de tu declaración en un entorno real.

La mayoría de las Startups no aciertan con su declaración de posicionamiento en el primer intento. Se trata de un ciclo iterativo que perfecciona tu declaración de posicionamiento para que captures el núcleo de su Startup y resuene con tu público y tu equipo interno.

Revisa periódicamente, según sea necesario

Debes consultar periódicamente tu declaración de posicionamiento y decidir si es necesario revisarla, pero también es importante no hacerlo con demasiada frecuencia. Los cambios frecuentes pueden confundir a tu público y diluir el mensaje de tu marca, mientras que las actualizaciones poco frecuentes podrían dejar tu posicionamiento fuera de sintonía con el mercado. He aquí cómo conseguir el equilibrio adecuado:

  • Establece un calendario de revisión: Fija un calendario regular para revisar tu declaración de posicionamiento. Esto puede ser anual o bianualmente, según tu ciclo de planificación. Las revisiones constantes garantizan que tu posicionamiento siga siendo relevante a medida que evoluciona tu Startup.

  • Monitorea los cambios del mercado:Monitorea las tendencias del mercado, las tecnologías emergentes y los cambios en el comportamiento de los clientes. Si se producen cambios sustanciales en tu sector, puede que necesites revisar tu declaración de posicionamiento fuera del calendario habitual.

  • Evalúa el crecimiento y la evolución de tu empresa: A medida que tu Startup crece, tus productos, servicios o público objetivo pueden evolucionar. Refleja esos cambios en tu declaración de posicionamiento para representar con precisión tu empresa actual.

  • Evite las revisiones frecuentes: Aunque es importante seguir siendo relevante, evita las revisiones constantes de tu declaración de posicionamiento. Los cambios frecuentes pueden crear incoherencia en la marca y confusión en los clientes. Los retoques sutiles suelen ser más eficaces que los grandes cambios.

  • Involucra a las partes interesadas clave: Cuando revises tu declaración de posicionamiento, involucra a las partes interesadas clave en el proceso. Esto incluye la dirección, el marketing, las ventas y los representantes de los clientes. Tus puntos de vista pueden proporcionar una visión holística de lo que hay que cambiar.

  • Comunica los cambios con claridad: Si realizas cambios en tu declaración de posicionamiento, comunícalos con eficacia a tu equipo y a las partes interesadas. Todos deben estar de acuerdo en cómo se posiciona la Startup en el mercado.

Prácticas recomendadas para redactar una declaración de posicionamiento para una Startup

Mientras redactas tu declaración de posicionamiento, ten en cuenta las prácticas recomendadas que puedes utilizar para garantizar que la declaración sea eficaz:

  • Concisión y claridad: Una declaración de posicionamiento debe ser fácilmente digerible; cada palabra cuenta. Evita la jerga y el lenguaje complejo; tu declaración debe ser comprensible para todos, desde los conocedores del sector hasta los clientes potenciales.

  • Haz hincapié en el impacto en el mundo real: Céntrate en el impacto tangible que tu producto o servicio tiene en la vida o en la empresa de tus clientes. En lugar de detenerte en funcionalidades o especificaciones técnicas, destaca cómo resuelves problemas reales o mejoras situaciones.

  • Adherirse a la estrategia empresarial: Tu declaración de posicionamiento debe alinearse estrechamente con tu estrategia empresarial general. Es un reflejo de tu visión y objetivos a largo plazo, así que asegúrate de que admita y amplifique tu dirección.

  • Sé auténtico y creíble: La autenticidad genera confianza. Tu declaración de posicionamiento debe reflejar el verdadero carácter y funcionalidad de tu Startup. Prometer demasiado o tergiversar puede dañar la credibilidad.

  • Diferénciate con una historia: La gente conecta con las historias. Si tu Startup tiene una historia de origen convincente, incorpórala a tu posicionamiento. Humaniza tu marca, ya que puede ser un potente diferenciador.

  • Utiliza los conocimientos de los clientes: Infunde a tu posicionamiento los conocimientos derivados de la opinión y el comportamiento de los clientes. Así te asegurarás de que tu posicionamiento responda a las necesidades y preferencias reales de los clientes.

  • Sinergia visual y verbal: Asegúrate de que tu declaración de posicionamiento se refleje en las palabras y en los elementos visuales de tu marca. Lo que dices debe coincidir con cómo te presentas visualmente.

  • Prepárate para la evolución: Reconoce que tu posicionamiento puede evolucionar a medida que tu Startup crece y el mercado cambia. Incorpora flexibilidad a tu estrategia de posicionamiento para adaptarte y perfeccionarte según sea necesario.

  • Prueba y valida internamente: Antes de hacerlo público, pon a prueba internamente tu declaración de posicionamiento. Conseguir tu equipo de su opinión y asegurarte de que la declaración coincida con la visión que tienen los empleados de la Startup es un paso importante en este proceso.

  • Implementa en los distintos canales: Una vez finalizada, tu declaración de posicionamiento debe impregnar todos los aspectos de tu comunicación, desde tu sitio web y las redes sociales, hasta las presentaciones y la publicidad. La coherencia en todos los canales refuerza tu posicionamiento.

Errores a evitar al redactar una declaración de posicionamiento

Cuando redactas una declaración de posicionamiento para tu Startup, ciertos escollos pueden minar su eficacia y claridad. Ser consciente de estos errores comunes puede ayudarte a asegurarte de que tu declaración de posicionamiento sea potente y esté bien elaborada:

  • Vaguedad y generalización excesiva: Evita las declaraciones demasiado amplias o vagas. Tu posicionamiento debe ser lo más específico posible, destacando lo que distingue a tu Startup. Las afirmaciones generales que podrían aplicarse a cualquier empresa de tu sector no te ayudarán a destacar.

  • Promesas excesivas: Es tentador hacer declaraciones espectaculares para capturar la atención, pero prometer demasiado puede ser contraproducente. Tu posicionamiento debe ser ambicioso, pero alcanzable. Prometer demasiado puede dar lugar a expectativas insatisfechas y erosionar la confianza en tu marca.

  • Ignorar a la competencia: No tener en cuenta lo que hacen tus competidores puede dar lugar a una declaración de posicionamiento que no se diferencie lo suficiente. Conocer lo que hacen tus competidores es clave para hacerte un lugar en el mercado.

  • Subestimar la importancia del lenguaje: Las palabras que elijas importan. La jerga, las palabras de moda o un lenguaje demasiado complejo pueden alejar a tu público. El lenguaje debe ser accesible y atractivo y resonar con tus clientes potenciales.

  • Alineación incorrecta con la estrategia empresarial: Tu declaración de posicionamiento debe ser compatible con tu estrategia empresarial global. Una desconexión entre ellas puede dar lugar a mensajes contradictorios y a confusión, tanto interna como externamente.

  • Descuidar la conexión emocional: Aunque es importante ser práctico y centrarse en el valor que aporta tu Startup, descuidar el aspecto emocional de tu posicionamiento puede ser un paso en falso. La gente conecta con las marcas emocionalmente, por lo que tu declaración también debe evocar sentimientos y no limitarse a transmitir hechos.

  • Inflexibilidad al cambio: El mercado y tu Startup evolucionarán con el tiempo. Una declaración de posicionamiento demasiado rígida y no abierta a la evolución podría volverse irrelevante. Debe tener margen para la adaptación.

  • No poner a prueba y perfeccionar: No poner a prueba tu declaración de posicionamiento con tu público objetivo es una oportunidad perdida. Recoger opiniones y perfeccionar ut declaración en base a estos aportes es clave para tu eficacia.

  • Inconsistencia en todos los canales: Una vez establecida, tu declaración de posicionamiento debe reflejarse de forma coherente en todos los canales de marketing y comunicación. Un mensaje incoherente puede conducir a una imagen de marca fragmentada.

  • Subestimar la aceptación interna:_ Asegúrate de que tu equipo aprecia y admite plenamente la declaración de posicionamiento. Tus empleados son los embajadores de tu marca y tu aceptación de la declaración es importante para una representación coherente y auténtica de tu marca.

Cómo implementar tu declaración de posicionamiento en tu estrategia de marketing

A veces, las empresas pasan meses agonizando sobre tu declaración de posicionamiento, la llevan a un lugar en el que se sienten bien y luego simplemente la guardan en una carpeta y nunca la vuelven a tocar. Las declaraciones de posicionamiento no valen mucho si no se utilizan dentro de la organización. Implementar tu declaración de posicionamiento en tu estrategia de marketing es un paso clave para asegurarte de que el mensaje de tu marca sea coherente e impactante en todos los puntos de contacto.

He aquí algunas tácticas para entretejer eficazmente tu declaración de posicionamiento en tu estrategia de marketing:

  • Integrar los mensajes de la marca: Tu declaración de posicionamiento debe ser el núcleo de todos tus mensajes de marca. Debe informar el tono, el lenguaje y el contenido de tus materiales de marketing, desde tu sitio web y redes sociales hasta folletos y anuncios.

  • Educa a tu equipo: Asegúrate de que tu equipo conozca la declaración de posicionamiento y sus implicaciones. Esto incluye tanto al equipo de marketing como al de ventas, atención al cliente y otros departamentos. Un mensaje coherente en todos los niveles de interacción refuerza la posición de tu marca.

  • Personaliza las campañas de marketing: Diseña tus campañas de marketing para que reflejen tu declaración de posicionamiento. Se trate de marketing de contenidos, publicidad de pago o campañas en redes sociales, el mensaje central debe coincidir con el núcleo de tu posicionamiento.

  • Alineación de productos y servicios: Asegúrate de que la experiencia de tu producto o servicio cumpla la promesa de tu declaración de posicionamiento. Esta alineación refuerza la credibilidad de tu marca y genera confianza entre tus clientes.

  • Experiencia del cliente: Haza coincidir la experiencia del cliente con tu declaración de posicionamiento. Cada punto de contacto, desde el contacto inicial hasta después de la compra, debe reforzar la posición y los valores de tu marca.

  • Consistencia a través de los canales: Mantén la consistencia en la forma de comunicar tu posicionamiento a través de los diferentes canales. Ya se trate de marketing digital, impreso o eventos en persona, tu posicionamiento debe ser inconfundible y coherente.

  • Circuitos de comentarios y ajustes: Establece mecanismos de retroalimentación para calibrar cómo percibe tu público objetivo tu posicionamiento. Utiliza estos comentarios para realizar los ajustes necesarios en tu estrategia de marketing.

  • Integración de la estrategia de contenidos: Integra tu declaración de posicionamiento en tu estrategia de contenidos. Esto incluye entradas de blog, estudios de caso, vídeos y cualquier otro contenido que aporte valor a tu audiencia. El contenido debe hacerse eco de tu posicionamiento de forma coherente.

  • Formación y desarrollo: Las sesiones regulares de formación para tu equipo pueden ayudar a mantener a todo el mundo en sintonía con la declaración de posicionamiento. Esto es especialmente importante en un entorno de Startup cambiante en el que los equipos crecen y evolucionan rápidamente.

  • Mide y ajusta: Mide regularmente el impacto de tu posicionamiento en tus esfuerzos de marketing. Utiliza métricas como el conocimiento de la marca, las tasas de compromiso, las tasas de conversión y los comentarios de los clientes para evaluar la eficacia y realizar los ajustes necesarios.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.