Cómo escribir mensajes clave para una startup

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Cuáles son los componentes de los mensajes clave para una Startup?
  3. ¿Qué función tienen los mensajes clave en una estrategia de marketing?
  4. Por qué los mensajes clave son importantes para las Startup
  5. Cómo escribir mensajes clave para una Startup
    1. Comprensión del núcleo de tu Startup
    2. Investigación de tu audiencia
    3. Análisis de los competidores
    4. Establecimiento de objetivos claros
    5. Redacción de los mensajes
    6. Prueba y recepción de comentarios
    7. Perfeccionamiento y finalización
    8. Creación de una guía de mensajería
  6. Cómo puede ayudar Stripe Atlas
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Los mensajes clave son declaraciones claras y concisas que comunican los aspectos centrales de una empresa a su público objetivo. Casi el 20% de las nuevas empresas estadounidenses fallan durante los dos primeros años de funcionamiento. Los mensajes clave efectivos pueden ayudar a la Startup a comunicar cómo satisface lasnecesidades del mercado—durante su etapa inicial de crecimiento y más allá.

A continuación se incluye una guía para escribir mensajes clave para tu Startup.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Cuáles son los componentes de los mensajes clave para una Startup?
  • ¿Qué función tienen los mensajes clave en una estrategia de marketing?
  • Por qué los mensajes clave son importantes para las Startup
  • Cómo escribir mensajes clave para una Startup

¿Cuáles son los componentes de los mensajes clave para una Startup?

Los mensajes clave transmiten la propuesta de valor, misión, visión y ofertas únicas de la Startup de una manera que resuene con clientes potenciales, inversores y otras partes interesadas. A menudo incluyen:

  • Propuesta de valor: qué ofrece la Startup, cómo resuelve un problema o cómo satisface una necesidad específica de una manera que difiere de la competencia.

  • Declaración de misión: el propósito central y el objetivo general de la Startup.

  • Declaración de visión: el estado futuro o el impacto a largo plazo que la Startup pretende lograr.

  • Promesa de la marca: es aquello que la Startup se compromete a entregar a sus clientes, en términos de experiencia, calidad o servicio.

  • Público objetivo: a quién quiere brindar servicios la Startup, incluidos grupos demográficos o segmentos de mercado específicos.

  • _Descripciones de productos o servicios: _ una breve explicación de lo que vende u ofrece la Startup, centrándose en las funcionalidades y los beneficios.

  • Historia de la fundación: la historia de cómo y por qué se creó la Startup, que a menudo incluye las motivaciones y el viaje del fundador.

  • _Metas y objetivos: _ la metas a corto y largo plazo que la Startup estima alcanzar.

  • _Cultura y valores de la empresa: _ los valores y principios que guían las operaciones y el comportamiento de la Startup.

  • _Responsabilidad social y ética: _ cómo contribuye la Startup a la sociedad o se adhiere a estándares éticos.

¿Qué función tienen los mensajes clave en una estrategia de marketing?

Los mensajes clave de una Startup pueden ser uno de los componentes a los que se hace referencia con más frecuencia en una estrategia de marketing. A continuación se menciona en lo que pueden influir:

  • _Identidad y consistencia de la marca: _ los mensajes clave establecen una identidad de marca clara y consistente. La coherencia en todos los canales y materiales de marketing, incluido el contenido del sitio web y las publicaciones en las redes sociales, garantiza que cada interacción con la marca refuerce los mismos valores y propuestas fundamentales.

  • _Diferenciación en el mercado: _ en un mercado abarrotado, los mensajes clave destacan las propuestas de venta únicas (USP) de una Startup y distinguen a la empresa de los competidores. Articulan lo que distingue a la Startup, ya sea tecnología innovadora, servicio al cliente superior o un enfoque novedoso para un problema común.

  • _Compromiso y retención de cliente: _ los mensajes clave efectivos resuenan con el público objetivo, fomentando una conexión que va más allá de las transacciones. Apelan a las necesidades y deseos de los clientes, creando un sentido de pertenencia y lealtad.

  • Enfoque y dirección: las Startup suelen tener recursos limitados. Los mensajes clave ayudan a priorizar las actividades de marketing, y alinean las campañas con los objetivos y valores fundamentales de la empresa.

  • _Percepción de reputación: _ las Startup dependen en gran medida de la percepción. Los mensajes clave dan forma a la manera en que los inversores, los clientes y los pares del sector ven una Startup. Ayudan a construir una reputación de confiabilidad, innovación o cualquier valor con el que la Startup desee asociarse.

  • _Gestión de crisis: _ en tiempos de crisis, los mensajes clave son la base de las estrategias de respuesta. Garantizan que la comunicación se mantenga fiel a los valores fundamentales y a la misión de la empresa, lo que ayuda a mantener la confianza y la credibilidad.

  • Adaptabilidad y capacidad de respuesta del mercado: A medida que los mercados evolucionan, los mensajes clave proporcionan un marco para adaptar las estrategias de marketing. Se pueden refinar para reflejar la dinámica cambiante del mercado, los nuevos conocimientos de los clientes o los cambios en la dirección de la empresa.

Por qué los mensajes clave son importantes para las Startup

Aunque los mensajes clave son fundamentales para el plan de marketing de una Startup, ese no es el único lugar donde tienen un trabajo importante que hacer. Un informe de 2022 determinó que una comunicación deficiente cuesta a empresas estadounidenses un estimado de 1,2 billones de dólares anuales, y los mensajes clave pueden ayudar a evitar algunas de esas pérdidas. A continuación se incluyen otras actividades empresariales en las que se pueden implementar mensajes clave:

  • _Comunicación interna y cultura: _ los mensajes clave fomentan un entendimiento y una cultura compartidos dentro de la Startup. Mantienen al equipo alineado con los objetivos y valores de la empresa, para garantizar que todos se muevan en la misma dirección.

  • Relaciones con inversores: En el caso de las Startups que buscan inversión, los mensajes clave comunican el potencial y la visión del empresa a los inversores. Transmiten sucintamente de qué se trata la Startup y su potencial de mercado.

  • Asociaciones y creación de redes: cuando una Startup se relaciona con posibles socios, proveedores o pares del sector, los mensajes clave ayudan a articular la posición y los objetivos de la Startup. Esta claridad ayuda a formar alianzas y colaboraciones.

  • Relaciones públicas y participación de los medios: los mensajes clave aseguran que la Startup comunique una narrativa coherente y clara a los medios. Esta consistencia construye una imagen pública y una reputación de marca sólidas.

  • _Soporte y servicio al cliente: _ los mensajes clave guían a los miembros del equipo de soporte al cliente en sus interacciones con los clientes. Les ayudan a abordar consultas e inquietudes de una manera que sea consistente con los valores y la promesa de marca de la Startup.

  • Estrategias de estrategias: los mensajes clave ayudan al equipo de ventas a elaborar discursos persuasivos. Permiten que el equipo comunique de manera efectiva el valor del producto o servicio de la Startup a los clientes potenciales.

  • _Contratación y adquisición de talento: _ durante el proceso de contratación, los mensajes clave comunican la visión y la cultura de la Startup a los empleados potenciales. Atraen talento que se alinea con los valores y objetivos de la Startup.

  • Gestión de crisis: durante las crisis, los mensajes clave proporcionan un guión para mantener una comunicación coherente, transparente y responsable. Ayudan a gestionar la narrativa y a mantener la confianza con las partes interesadas.

  • _Desarrollo de producto e innovación: _ cuando una Startup desarrolla nuevos productos o servicios, los mensajes clave garantizan que las innovaciones se alineen con la misión y la propuesta de valor principales de la Startup.

  • _Compromiso con la comunidad: _ las Startup a menudo se relacionan con comunidades locales o grupos de interés específicos. Los mensajes clave comunican de manera efectiva la función y las contribuciones de la Startup a estas comunidades.

Cómo escribir mensajes clave para una Startup

Antes de comenzar a escribir tus mensajes clave, deberás hacer un trabajo de preparación. A continuación se incluye una guía paso a paso para elaborar metódicamente tus mensajes clave:

Comprensión del núcleo de tu Startup

  • Desglosa tu producto o servicio: mira de cerca lo que ofrece. ¿Cuáles son sus funcionalidades y, lo que es más importante, los beneficios de esas funcionalidades? Comprende cómo tu producto o servicio encaja en la vida de tus clientes. ¿Qué problemas les resuelve? ¿Cómo mejora o facilita las cosas?

  • Aclara tu misión y visión: piensa por qué existe tu Startup en primer lugar. Tu misión define tu propósito. Luego está tu visión, que es el gran sueño que persigues. Asegúrate de que estén claros en tu mente porque son la base de todos tus mensajes.

  • Identifica tus valores fundamentales: ¿cuáles son los valores que impulsan tu Startup? Puede ser la innovación, el enfoque en el cliente o la sostenibilidad. Estos valores son como los rasgos de la personalidad de tu Startup. Deben brillar en todo lo que haces y dices.

  • Entiende tu USP: tu USP es lo que te distingue. Tal vez sea una funcionalidad única de tu producto, un servicio al cliente excepcional o un problema que solo tu resuelves. Descubre qué es esto porque es una gran parte de lo que hace que tu Startup sea especial.

  • Recolecta y usa información recibida: no trabajes de forma aislada. Obtén comentarios de tus clientes y equipo. ¿Qué creen que hace que tu Startup se destaque? A veces, las mejores ideas provienen de fuera de la oficina del fundador.

Investigación de tu audiencia

  • Entiende con quién hablas: analiza quiénes son realmente los miembros de tu audiencia. Mira su edad, sexo, ubicación y estilo de vida. ¿Qué les importa? ¿Qué los mantiene despiertos por la noche? No se trata solo de números y datos demográficos; se trata de comprender su vida cotidiana.

  • Determina sus desafíos: ¿qué problemas enfrentan tus clientes potenciales que tu Startup puede resolver? Puede averiguarlo a través de encuestas y conversaciones directas o monitoreo de las redes sociales y de los foros en línea.

  • Esquematiza su viaje: piensa en el viaje que realizan tus clientes, desde que descubren tu producto hasta que lo compran. ¿Qué pasos siguen? ¿Dónde se atascan? Comprender este viaje ayudará a elaborar mensajes que los guíen en su camino.

  • Segmentación y orientación: no todos los clientes son iguales. Divide tu público en grupos más pequeños con características o necesidades similares. De esta manera, puedes personalizar sus mensajes según las preocupaciones y deseos específicos de cada grupo.

  • Escucha las opiniones: siempre escucha. Utiliza grupos focales, formularios de comentarios e interacciones en línea para ver cómo responde tu audiencia a tu producto y mensajes. Se trata de tener una conversación, no solo de transmitir el mensaje.

  • _Ser culturalmente consciente y ético: _ ten en cuenta los matices culturales y las consideraciones éticas. Los mensajes deben resonar con los valores y el contexto cultural de tu público objetivo.

  • Usa datos de manera inteligente: usa herramientas de análisis para comprender cómo se comportan los miembros de tu audiencia en línea y qué tipo de contenido les llama la atención. Pero recuerda, los datos digitales cuentan solo una parte de la historia: combínalos con otros conocimientos de los clientes.

Análisis de los competidores

Mira cómo se posicionan tus competidores. Identifica lo que dicen y cómo lo dicen. Luego, busca brechas en sus mensajes que puedas capitalizar para diferenciar tu Startup.

  • _Posicionamiento competitivo: _ evalúa cómo se posicionan los competidores en el mercado. Identifica sus mensajes clave. Realiza un análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) para tu Startup y competidores clave. Esto ayudará a comprender el panorama competitivo y a identificar dónde puede sobresalir y dónde necesita mejorar.

  • Diferenciación de oportunidades: identifica las brechas en las ofertas o mensajes de los competidores. Busca aspectos únicos de tu Startup que puedas enfatizar para destacarse en el mercado, como funcionalidades innovadoras, servicio al cliente superior o un enfoque novedoso para resolver problemas.

  • Público objetivo: mira quién interactúa con tus competidores. ¿Qué les gusta de esos otros productos o servicios? Comprender esto puede ayudarte a encontrar tu nicho en el mercado.

  • Tendencias y cambios en el mercado: mantente actualizado sobre las tendencias y los cambios en el mercado. Comprende cómo los cambios afectan a los competidores y a tu Startup y ajusta tu estrategia y mensajes en consecuencia.

  • _Comentarios de clientes: _ recopila los comentarios de clientes sobre los productos o servicios de la competencia. Utiliza esta información para refinar tu propuesta de valor y mensajes clave.

Establecimiento de objetivos claros

Definición de objetivos específicos: comienza con la pregunta: «¿qué quiero que logren estos mensajes clave?» Esto podría estar generar el aumento el conocimiento de la marca, el aumento de las ventas, o atraer inversores. Los objetivos claros dirigirán el tono y el enfoque de tus mensajes.

  • Alineación con la estrategia de la empresa: asegúrate de que los objetivos de los mensajes se alineen con los objetivos generales de tu empresa. Si desea ingresar a nuevos mercados, sus mensajes deben abordar eso.

  • Centro en tu audiencia: personaliza tus objetivos para diferentes segmentos de público. Lo que resuena con los nuevos clientes puede no funcionar con los clientes existentes. Escucha los comentarios y ajusta tus objetivos para mantenerlos alineados con las necesidades cambiantes de tu audiencia.

  • _Defina objetivos competitivos: _ mira tu posición en comparación con la de tus competidores. ¿Hay lagunas en su enfoque que puedas capitalizar? Tus objetivos deben ser ágiles, listos para adaptarse a medida que cambian el mercado y tus competidores.

  • Elabora objetivos de imagen de marca: decide cómo quieres que la gente vea tu marca. ¿Eres el inconformista innovador o el incondicional confiable? Incluye objetivos para gestionar la imagen de tu marca, especialmente en situaciones difíciles.

  • Mantén un ojo en el futuro: tu mensaje debe reflejar dónde estás ahora y hacia dónde vas.A medida que tu Startup crece, los objetivos de tu mensaje también deben evolucionar, siempre con miras hacia el futuro que construyes.

  • _Considera recursos: _ se realista sobre lo que puedes lograr con los recursos disponibles. Concéntrate en dónde puedes tener el mayor impacto sin esforzarte demasiado.

Redacción de los mensajes

  • Simplicidad y claridad: tus mensajes deben ser fáciles de entender y recordar. Evita la jerga o el lenguaje complejo que pueda confundir a tu audiencia.

  • _Genera una conexión emocional: _ conecta con tu audiencia a nivel emocional. Usa narraciones o ejemplos identificables para que tus mensajes resuenen más profundamente. No se trata solo de lo que haces, sino de cómo haces sentir a tus clientes.

  • Resalta tu valor único: ¿qué hace especial a tu Startup? Ya sea que se trate de una funcionalidad innovadora, un servicio al cliente inigualable o un enfoque único para resolver problemas, asegúrate de que esto brille en tus mensajes.

  • Consistencia es clave: tus mensajes deben ser consistentes en tono, estilo y contenido en todas las plataformas, ya seatu sitio web, las redes sociales o los materiales impresos.

  • Personalización para diferentes canales: la forma en que redactas tus mensajes puede cambiar según el lugar donde aparecerán. Una publicación en X, anteriormente Twitter, debe ser ágil y directa, mientras que la página inicial del sitio web puede permitir más detalles y explicaciones.

  • Incluya un llamado a la acción: ¿qué quieres que haga el público objetivo después de leer tu mensaje? Déjalo claro. Ya sea que el siguiente paso sea suscribirse a un boletín informativo, visitar tu sitio web o probar un producto, tus mensajes deben guiar al público objetivo a ese lugar.

Prueba y recepción de comentarios

  • Prueba tus mensajes: una vez que hayas redactado tus mensajes, pruébalos. Puedes hacerlo a través de un grupo focal, en una campaña publicitaria limitada o compartiéndolos con amigos de confianza y conexiones profesionales para obtener reacciones iniciales.

  • Recolecta perspectivas diversas: obtén comentarios de una combinación de personas, no solo de aquellos que piensan como tú. Esto podría incluir clientes, miembros del equipo e incluso amigos o familiares. Diferentes puntos de vista pueden resaltar aspectos que quizás no hayas considerado.

  • Escucha a tu audiencia: presta mucha atención a cómo reaccionan los miembros de tu público objetivo. ¿Están comprometidos? ¿Confundidos? ¿Inspirados? Sus respuestas proporcionarán información valiosa. Utiliza las redes sociales, las encuestas o las conversaciones directas para recopilar esta información.

  • Analiza datos de rendimiento: si pruebas mensajes en línea, analiza los datos para evaluar el rendimiento. ¿Qué mensajes reciben clics, me gusta o se comparten? ¿Qué mensajes tienen menos participación? Estos datos pueden decirte mucho sobre lo que funciona y lo que no.

  • Estar abierto al cambio: no te apegues demasiado a ningún mensaje. Prepárate para ajustar o descartar mensajes en función de los comentarios y el rendimiento en el mundo real. Lo que suena bien en una sala de juntas puede no resonar con tu público objetivo.

Perfeccionamiento y finalización

  • Realiza ajustes según los comentarios: ahora que has recopilado comentarios, es hora de actuar en consecuencia. Ajusta tus mensajes en función de lo que has aprendido. Esto podría significar simplificar el lenguaje complejo, agregar más emoción o hacer que tu llamado a la acción sea más claro.

  • Garantiza coherencia en todas las plataformas: comprueba que tus mensajes revisados se alinean en todas tus plataformas de comunicación. Ya sea que se trate de tu sitio web, redes sociales o materiales impresos, tus mensajes deben sentirse como si vinieran de la misma voz.

  • Pruebas para mayor claridad e impacto: después de hacer ajustes, vuelve a probar. Asegúrate de que tus mensajes sean claros y tengan el impacto que buscas. A veces, lo que parece un pequeño cambio puede marcar una gran diferencia en la forma en que se recibe un mensaje.

  • _Obtén la aprobación final: _ antes de terminar de escribir tus mensajes, obtén una ronda final de aprobación de las partes interesadas clave de tu Startup. Esto puede incluir cofundadores, jefes de marketing o incluso grandes inversores.

  • _Prepárate para el lanzamiento: _ Planifica cómo presentarás estos mensajes al mundo, ya sea a través de una campaña de marketing o de una revisión del sitio web.

  • Mantente flexible para los cambios: aunque hayas finalizado tus mensajes, recuerda que la flexibilidad es clave. Mantente abierto a revisarlos a medida que tu Startup crece y evoluciona.

Creación de una guía de mensajería

  • Compila tus mensajes clave: comienza con la compilación todos tus mensajes clave en una guía. Incluya una propuesta de valor general y mensajes específicos sobre tus productos, servicios y la cultura de la empresa. Esta guía alineará a todos los miembros de tu equipo y garantizará la coherencia en las comunicaciones.

  • Defina estilo y tono: la guía también debe detallar el estilo y el tono de la comunicación. ¿La voz de tu marca es amigable y conversacional o más formal y profesional? Asegúrate de que esto esté claramente definido para mantener la coherencia.

  • Incluye ejemplos y plantillas: es útil incluir ejemplos de cómo se deben usar los mensajes clave. Agrega plantillas para comunicaciones comunes, como comunicados de prensa, publicaciones en redes sociales y correos electrónicos de clientes. Esto hace que sea más fácil para todos mantenerse en la marca.

  • Lineamientos para diferentes canales: diferentes plataformas requieren diferentes enfoques. Proporciona pautas sobre cómo adaptar tus mensajes clave a varios canales, como sitio web, redes sociales, anuncios impresos o interacciones cara a cara.

  • Instrucciones para la personalización: aunque la consistencia es clave, siempre hay espacio para la personalización. Incluye instrucciones sobre cómo los miembros del equipo pueden personalizar los mensajes para situaciones o audiencias específicas, sin desviarse del mensaje principal.

  • Actualice procedimientos: la guía de mensajes debe revisarse y actualizarse periódicamente. Describe cómo y cuándo debería hacerse. A medida que tu Startup crezca y evolucione, también lo harán tus mensajes clave.

  • Capacita a tu equipo: una vez que tu guía esté lista, no te limites a compartirla y esperar lo mejor. Planifica sesiones de capacitación para presentarla a tu equipo. Discute los mensajes clave, el razonamiento detrás de ellos y cómo deben usarse en la práctica.

  • Mecanismo de comentarios: fomente los comentarios sobre la guía. ¿Está claro? ¿Hay áreas que necesitan más detalles? Una buena guía de mensajería debe ser fácil de usar y práctica.

¿Listo para Empezar? Usa Stripe Atlas incorporar.

El contenido de este artículo solo tiene fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, integridad, adecuación o actualidad de la información del artículo. Debe buscar el asesoramiento de un abogado o contador competente con licencia para ejercer en su jurisdicción si desea obtener asistencia para tu situación particular.

Cómo puede ayudar Stripe Atlas

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.

Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.