Cómo vender una pequeña empresa: guía para empresarios

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. Prepararse para vender una pequeña empresa
    1. Comprender el valor de tu empresa
    2. Mejorar el atractivo de tu empresa
    3. Decidir el momento adecuado para vender
  3. Formas comunes de vender una pequeña empresa
    1. Venta directa
    2. Contratación de un corredor de empresas
    3. Marketplaces de empresas en línea
    4. Subastas
  4. Cómo vender una pequeña empresa
    1. Comercialización de tu empresa para la venta
    2. Creación de un argumento de venta convincente
    3. Consideraciones de confidencialidad
    4. Negociar la venta
    5. Comprender la perspectiva del comprador
    6. Estrategias para una negociación efectiva
    7. Consideraciones legales y financieras
    8. Documentos legales
    9. Implicaciones fiscales de la venta
  5. Cómo cerrar la venta de una pequeña empresa
    1. Finalizar el trato
    2. Consideraciones post-venta
  6. ¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones del fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Se deben considerar muchos factores al decidir si vender una pequeña empresa: las condiciones del mercado, el momento personal de los titulares y cuándo la empresa podría estar en su valor máximo.Las adquisiciones de pequeñas empresas aumentaron un 10% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el año anterior, con más de 2.300 empresas vendidas por un valor total de 1.800 millones de dólares.

A continuación, explicaremos cómo vender una pequeña empresa de principio a fin, incluidas las complejidades e implicaciones. Esto es lo que los titulares de pequeñas empresas deben saber.

¿Qué contiene este artículo?

  • Preparación para vender una pequeña empresa
  • Formas comunes de vender una pequeña empresa
  • Cómo vender una pequeña empresa
  • Cómo cerrar la venta de una pequeña empresa

Prepararse para vender una pequeña empresa

Debes prepararte mucho para tener una venta exitosa. Para estar en la mejor posición posible, complete este trabajo antes de iniciar conversaciones con posibles compradores.

Así es como se ve la preparación cuidadosa para vender tu pequeña empresa:

Comprender el valor de tu empresa

Métodos para la valuación de la empresa

  • _Enfoque basado en los activos: _ Este método consiste en calcular el valor liquidativo de tu empresa sumando todos los activos y restando los pasivos. Es particularmente relevante para empresas con activos físicos significativos.

  • _Enfoque basado en multiplicador o en los ingresos: _ Este método se enfoca en el potencial de ganancias de tu empresa. El beneficio actual se ajusta por varios factores, como la base de clientes yoportunidades de crecimiento, y luego multiplicado por un número que refleja el estándar sector o el entorno económico.

  • Enfoque del valor del mercado: Este método compara tu empresa con negocios similares que se han vendido recientemente. Es útil para comprender lo que el mercado está dispuesto a pagar por una empresa como la tuya.

  • Análisis de flujo de efectivo descontado (DCF):DCF pronostica los flujos de efectivo y los descuenta al valor presente. Este método es prospectivo y considera el potencial de crecimiento y los riesgos.

Importancia de registros financieros precisos

  • _Confianza y transparencia: _ Los registros precisos fomentan la confianza y la transparencia con los compradores potenciales. Demuestran la credibilidad de tus operaciones empresariales.

  • Bases para la valoración: Estos registros son la base de cualquier método de valoración empresa. Sin datos financieros precisos, cualquier valoración será especulativa en el mejor de los casos.

  • Identificar tendencias y patrones: Los registros detallados lo ayudan a identificar tendencias financieras, que son importantes para comprender la salud financiera y las áreas de crecimiento potencial de la empresa.

  • Facilitar las negociaciones: En las negociaciones, tener registros detallados y precisos puede ser poderoso. Le permite justificar su precio de venta y puede ser un factor decisivo en las discusiones con posibles compradores o inversores.

Mejorar el atractivo de tu empresa

Mejorar la salud financiera

  • Crecimiento y diversificación de ingresos: Estrategias para aumentar ingresos puede incluir la ampliación de su base de clientes, la introducción de nuevos productos o servicios y la exploración de nuevos mercados.Diversificar flujos de ingresos hace que tu empresa sea menos dependiente de una sola fuente de ingresos, lo que lo hace más estable.

  • _Reducción de costos y eficiencia: _ Analizar y reducir gastos innecesarios aumenta la rentabilidad. Esto puede implicar la renegociación de contratos, la optimización de las cadenas de suministro y el uso de la tecnología para ahorrar costos.

  • _Administrar la deuda: _ Administrar y reducir la deuda de manera efectiva mejora el atractivo financiero de tu empresa. Un balance sólido con niveles manejables de deuda es atractivo para los compradores.

Racionalización de las operaciones

  • _Optimización del proceso: _ Revisar y refinar los procesos de la empresa para mejorar la eficiencia marca la diferencia. Esto podría implicarautomatización de tareas repetitivas, mejorando los sistemas de flujo de trabajo o adoptando principios de gestión lean.

  • Integración de tecnología: La implementación de herramientas para la gestión de inventario, las relaciones cliente o el análisis de datos puede mejorar significativamente la eficiencia operativa.

  • Cumplimiento de la normativa: Asegúrate de que tu empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones relevantes. Esto incluye obtener las licencias y permisos necesarios, cumplir con los estándares del sector y seguir las leyes laborales.

  • _Resolver litigios: _ Abordar y resolver cualquier disputa o litigio legal. Una empresa libre de enredos legales es más atractiva para los compradores potenciales.

  • _Protección de la propiedad intelectual: _ Asegurar y proteger sus derechos de propiedad intelectual, como marcas comerciales y patentes, aumenta el valor de tu empresa.

Decidir el momento adecuado para vender

Condiciones del mercado

  • Tendencias de la industria y clima económico: Evaluar el estado actual y las proyecciones de su sector es clave. Un mercado próspero puede aumentar el valor de tu empresa, mientras que una recesión podría sugerir esperar un momento más favorable.

  • _Actividad de la competencia: _ El monitoreo de las acciones de la competencia, como fusiones, adquisiciones o salidas, puede proporcionar información sobre la dinámica del mercado y el momento óptimo.

  • Interés del comprador: Un período de alto interés de compradores en empresas similares a la tuya podría indicar un buen momento para vender.

Consideraciones personales y financieras

  • _Disposición para la transición: _ Evalúa tu preparación personal para dejar de lado la empresa. Esto implica considerar el apego emocional, los planes para la vida después de la venta y tu función durante cualquier período de transición.

  • _Metas financieras: _ Programa la venta según tus metas financieras. Ya sea que se trate de planificación de jubilación, inversión en nuevas empresas u otras metas personales, asegúrate de que la venta satisfaga tus necesidades financieras.

  • Implicaciones impositivas: Considera las consecuencias impositivas de vender tu empresa. Programar la venta para reducir las obligaciones impositivas puede afectar tus ingresos netos.

Formas comunes de vender una pequeña empresa

Hay más de una forma de vender una pequeña empresa, y cada una tiene sus propios beneficios, inconvenientes y riesgos. Antes de elegir, evalúa todas las opciones para encontrar la más alineada con tus objetivos. ¿Qué esperas obtener de la venta de tu pequeña empresa y qué pasos puedes tomar para asegurarte de obtenerlo? Eso es lo que determinarás en esta etapa.

Aquí hay un resumen de las opciones comunes para vender una pequeña empresa:

Venta directa

Una venta directa implica que el titular venda su empresa directamente a un comprador sin los servicios de intermediación de un corredor o un agente. El titular de la empresa participa activamente en cada paso del proceso de venta, desde encontrar un comprador hasta cerrar el trato. Este enfoque práctico requiere una gran conciencia del valor de la empresa, conocimiento de los procesos legales y fuertes habilidades de negociación.

¿Cómo funciona una venta directa?

  • Preparación: El primer paso es realizar una evaluación exhaustiva de tu empresa. Esto implica analizar los estados financieros, evaluar el valor de los activos y comprender la posición de mercado de la empresa. A menudo, los titulares de empresas optan por una valoración profesional para llegar a un precio de venta preciso.

  • Marketing de la empresa: Una vez que tengas una idea clara del valor de tu empresa, la siguiente fase es el marketing a través de varios canales, como redes sociales, redes de empresa, contactos sector o publicidad local. El objetivo es llegar a compradores potenciales que probablemente estén interesados en una empresa como la tuya.

  • Manejar consultas y negociaciones: A medida que los posibles compradores muestren interés, deberás administrar las consultas, proporcionar la información necesaria y entablar negociaciones sobre las condiciones y el precio de la venta. Esta etapa exige fuertes habilidades de comunicación y negociación.

  • Finalizar el trato: Después de acordar las condiciones, trabaja en los aspectos legales. Estos incluyen redactar un acuerdo de venta, verificar el cumplimiento de la normativa legal y posiblemente consultar con un abogado para supervisar el proceso.

  • Cerrar la venta: El paso final es la transferir la titularidad, que implica firmar documentos legales, transferir activos y recibir el pago.

Ventajas y desventajas de la venta directa

Ventajas

  • _Control completo: _ Tienes control total sobre todos los aspectos de la venta, desde establecer el precio hasta elegir el comprador.

  • _Rentabilidad: _ Este método ahorra en comisiones y tarifas de corredores, lo que puede conducir a una venta más rentable.

  • _Comunicación directa: _ Entablar negociaciones claras y directas con el comprador, lo que permite tratos más transparentes y eficientes.

Desventajas

  • _Consume tiempo y requiere mucha mano de obra: _ Administrar todos los aspectos de la venta exige mucho tiempo y esfuerzo.

  • Alcance limitado: Sin la red de un corredor, es posible que tenga un grupo más pequeño de compradores potenciales.

  • Riesgo de precios bajos: Sin orientación profesional, existe la posibilidad de juzgar mal el valor de mercado de tu empresa.

Idoneidad para diferentes negocios

La venta directa es más adecuada para:

  • Empresas con un grupo de compradores fácilmente identificable, como empresas locales con una fuerte presencia comunitaria.

  • Negocios de nicho donde el titular tiene fuertes conexiones dentro del sector.

  • Negocios donde el titular prefiere la implicación personal y tiene las habilidades necesarias para gestionar el proceso de venta.

Los titulares que están bien conectados dentro de su sector, se sienten cómodos con las negociaciones y están dispuestos a dedicar mucho tiempo al proceso de venta son candidatos ideales para una venta directa. Este enfoque es menos adecuado para los titulares que carecen del tiempo o la experiencia para manejar las complejas negociaciones y legalidades involucradas en la venta de una empresa.

Contratación de un corredor de empresas

Un corredor de empresas es un intermediario profesional que puede gestionar la venta de su pequeña empresa. Los corredores de empresas se especializan en la venta de empresas y aportan experiencia en valoración, marketing, negociación y manejo de complejidades legales. Actúan como enlace entre el vendedor y los compradores potenciales, facilitando un proceso de venta más fluido y, a menudo, más rápido.

¿Cómo funciona la contratación de un corredor de empresas?

  • Elegir un corredor: El proceso comienza con la elección de un corredor adecuado. Esto implica investigar y evaluar a los corredores y considerar su experiencia, tasa de éxito y familiaridad con su sector.

  • _Valoración y lista: _ Una vez que haya contratado a un corredor, realizará una valoración integral de su empresa para determinar un precio de venta adecuado. Luego crean una lista detallada con información clave sobre su empresa y su atractivo para los compradores potenciales.

  • Marketing y revisión compradores: El corredor utiliza sus redes yestrategias de marketing para atraer compradores potenciales. También evalúan estos prospectos para garantizar que solo los compradores serios y calificados avancen, lo que le ahorra tiempo y esfuerzo.

  • Negociación y ofertas: El corredor maneja las negociaciones con compradores potenciales. Le presentan ofertas, le brindan consejos y lo ayudan a comprender las implicaciones de cada oferta.

  • Cerrar la venta: Después de aceptar una oferta, el corredor coordina los aspectos legales y financieros de la venta. Trabajan con abogados, contadores y otros profesionales para cumplir con los requisitos legales.

  • _Transición posterior a la venta: _ Los corredores a menudo ayudan en el período de transición posterior a la venta, ayudando a transferir la empresa al nuevo titular y asegurando que se cumplan todas las condiciones de la venta.

Ventajas y desventajas de contratar a un corredor de empresas

Ventajas

  • _Pericia y experiencia: _ Los corredores aportan conocimiento de las tendencias del mercado, la valoración y los requisitos legales, lo que aumenta la probabilidad de una venta exitosa.

  • _Ahorro de tiempo: _ Manejan las tareas complejas y que consumen mucho tiempo involucradas en la venta, lo que te permite concentrarte en administrar tu empresa.

  • _Mayor alcance del mercado: _ Los corredores tienen amplias redes y recursos de marketing, lo que les permite llegar a un grupo más amplio de compradores potenciales.

Desventajas

  • Costo: Contratar a un corredor implica pagar una comisión, generalmente un porcentaje del precio de venta, que puede ser significativo.

  • _Menor control: _ Renuncia a cierto control sobre el proceso de venta, confiando en los métodos y decisiones del corredor.

  • _Variabilidad en la calidad: _ La experiencia y la efectividad de los corredores pueden variar mucho, lo que afecta el éxito de su venta.

Idoneidad para diferentes negocios

Contratar a un corredor de empresas es particularmente adecuado para:

  • Titulares de negocios que carecen del tiempo o la experiencia para manejar la venta por sí mismos.

  • Aquellos que no están familiarizados con las complejidades legales y financieras de vender una empresa.

  • Empresas que podrían beneficiarse de un amplio alcance de marketing para atraer a un grupo diverso de compradores potenciales.

Esta opción es ideal para los titulares que prefieren minimizar su participación personal en el proceso de venta, confiando en cambio en la experiencia de un profesional. Es menos adecuado para aquellos que desean evitar las comisiones o mantener un control total sobre todos los aspectos de la venta.

Marketplaces de empresas en línea

En línea Marketplace de empresas son plataformas digitales donde los titulares de empresas pueden poner sus negocios a la venta. Estas plataformas atienden a una amplia audiencia de compradores potenciales, que van desde empresarios particulares hasta corporaciones más grandes que buscan expandirse. Ofrecen una forma moderna, accesible y, a menudo, rentable de llegar a un grupo diverso de compradores de diversos lugares e industrias.

¿Cómo funcionan los marketplaces de empresas en línea?

  • Elegir una plataforma: El primer paso consiste en elegir un Marketplace en línea. Las diferentes plataformas se adaptan a varios tipos y tamaños de empresas, por lo que es importante elegir una que coincida con el perfil de tu empresa.

  • Crear una listado: Una vez que hayas elegido una plataforma, crea un listado para tu empresa. El listado generalmente incluye detalles como el desempeño financiero de la empresa, los activos, la posición en el mercado y el precio de venta. Las fotos de alta calidad y una descripción completa pueden mejorar el atractivo de tu listado.

  • Manejar consultas: Los compradores interesados se pondrán en contacto contigo a través de la plataforma. Deberás administrar estas consultas, proporcionar información adicional y posiblemente organizar reuniones o llamadas para discutir más a fondo la empresa.

  • Negociar la venta: Al igual que con una venta directa, negociarás las condiciones, el precio y otros detalles de la venta directamente con el comprador.

  • Finalizar el trato: Después de acordar las condiciones, comienza el proceso legal. Esto a menudo implica acuerdos legales, transferencia de activos y garantía del cumplimiento de la normativa pertinente.

  • Cerrar la venta: El paso final es la transferencia oficial de la titularidad, que puede implicar que ambas partes firmen documentos legales y completen transacciones financieras.

Ventajas y desventajas de los mercados de empresas en línea

Ventajas

  • _Amplio alcance: _ Estas plataformas tienen una gran audiencia, lo que brinda exposición a una amplia gama de compradores potenciales.

  • Rentabilidad: Un listado en línea Marketplace suele ser más barato que contratar a un corredor.

  • Conveniencia: El proceso es más ágil y se puede administrar desde cualquier lugar, lo que ofrece flexibilidad.

Desventajas

  • _Menos soporte personal: _ A diferencia de trabajar con un corredor, no tendrás orientación personalizada ni experiencia durante todo el proceso.

  • Variación de la calidad de los compradores: Es posible que recibas consultas de compradores no calificados o poco serios, lo que requiere que dediques tiempo a investigarlos.

  • _Posibilidad de detalles pasados por alto: _ Sin asistencia profesional, es posible que se pasen por alto aspectos importantes del proceso de venta, como la valoración o el cumplimiento legal de la normativa adecuados.

Idoneidad para diferentes negocios

Los marketplaces de empresas en línea son especialmente adecuados para:

  • Pequeñas y medianas empresas que tienen una propuesta de valor clara y directa.

  • Titulares de negocios que se sienten cómodos con la tecnología y la comunicación en línea.

  • Aquellos que buscan un método rentable y de amplio alcance para vender su empresa.

Esta opción es ideal para los titulares que confían en su capacidad para administrar el proceso de venta y prefieren un enfoque más de hazlo tú mismo. Es menos adecuado para negocios complejos o que requieren un alto nivel de confidencialidad y discreción en el proceso de venta.

Subastas

Las subastas implican presentar la pequeña empresa a un grupo de compradores potenciales y solicitar ofertas en un entorno competitivo y con plazos determinados. Este método se puede realizar en persona o en línea, lo que proporciona una forma dinámica y potencialmente rápida de vender una empresa. Las subastas son conocidas por su capacidad para capturar el valor de mercado de una empresa a través de licitaciones competitivas.

¿Cómo funcionan las subastas para vender una empresa?

  • Elegir un formato de subasta: Decide si optas por una subasta en persona o en línea. Cada formato tiene sus ventajas y una logística particular, con subastas en línea que ofrecen un alcance más amplio y subastas en persona que brindan una experiencia táctil más tradicional.

  • Prepararse para la subasta: Esto implica valorar tu empresa, recopilar toda la documentación financiera y legal necesaria y crear una descripción convincente de tu empresa. Presentar tu empresa de manera atractiva fomentará la licitación competitiva.

  • Marketing de la subasta: La promoción efectiva es clave para garantizar una participación exitosa. Esto puede incluir publicidad en publicaciones del sector y plataformas en línea y el uso de redes para atraer compradores potenciales.

  • Llevar a cabo la subasta: El día de la subasta, los postores realizarán sus ofertas dentro del plazo estipulado. La subasta puede ser un evento activo y dinámico, lo que crea una sensación de urgencia entre los compradores.

  • Finalizar la venta: Después de que se acepta la oferta más alta, se finaliza la venta. Esto incluye completar trámites legales, manejar transacciones financieras y transferir la titularidad.

Ventajas y desventajas de las subastas

Ventajas

  • Potencial de venta rápida: Las subastas pueden vender un empresa más rápido que otros métodos.

  • _Precios basados en el mercado: _ Las ofertas competitivas pueden aumentar el precio, asegurándose de que el empresa se venda a su verdadero valor de mercado.

  • _Entusiasmo y urgencia: _ El entorno de la subasta puede crear entusiasmo entre los compradores, lo que lleva a ofertas más altas.

Desventajas

  • Incertidumbre sobre el precio final: no hay garantía de que la subasta resulte en un precio que cumpla con tus expectativas.

  • _Preparación y costos de marketing: _ Organizar una subasta, especialmente una física, puede ser costoso y llevar mucho tiempo.

  • _Posibilidad de ofertas más bajas: _ Si hay un interés limitado o falta de postores serios, el empresa podría venderse por menos de su valor de mercado.

Idoneidad para diferentes negocios

Las subastas son especialmente adecuadas para:

  • Empresas con una propuesta de valor clara y convincente que pueda atraer a múltiples compradores interesados.

  • Negocios de nicho que podrían no tener un valor de mercado claro y podrían beneficiarse de un entorno de licitación competitivo.

  • Titulares que buscan una venta rápida y están dispuestos a aceptar los riesgos asociados con la incertidumbre del precio de venta final.

Las subastas son ideales para los titulares de empresas que se sienten cómodos con los riesgos inherentes y la dinámica de un proceso de licitación competitivo. Son menos adecuados para aquellos que buscan un precio de venta garantizado o que prefieren un proceso de venta más controlado y predecible.

Cómo vender una pequeña empresa

Una vez que hayas preparado tu empresa, decidido el momento y elegido un método de venta, aquí te mostramos cómo manejar el proceso de venta:

Comercialización de tu empresa para la venta

  • Identifica los puntos clave de venta de tu empresa que atraerían a compradores potenciales. Esto podría incluir su base de clientes, rentabilidad, posición en el mercado o cualquier tecnología o proceso patentado.
  • Determina las mejores plataformas para comercializar tu empresa. Esto podría ser sitios web específicos del sector, corredurías de empresas o redes de empresas locales.
  • Desarrolla materiales de marketing que destaquen las fortalezas de tu empresa sin revelar información confidencial. Esto podría incluir un documento de resumen o un memorando informativo que proporcione un resumen sin revelar detalles confidenciales.

Creación de un argumento de venta convincente

  • Concéntrese en lo que hace que tu empresa sea atractiva y rentable. Destaca aspectos como ingresos constantes, potencial de crecimiento, una base de clientes leales y cualquier ventaja competitiva.
  • Prepárate para explicar las razones para vender porque esta es una pregunta común de los compradores potenciales. Una explicación lógica puede hacer que el proceso sea más fluido.
  • Personaliza tu discurso según los intereses y preocupaciones de los compradores potenciales. Comprende lo que están buscando y cómo tu empresa puede satisfacer sus necesidades u objetivos.

Consideraciones de confidencialidad

  • Proteger la confidencialidad de tu intención de vender es importante para evitar posibles impactos en el personal, los clientes y los proveedores.
  • Utiliza acuerdos de confidencialidad (NDA) con compradores potenciales para asegurarte de que la información compartida durante el proceso de ventas se mantenga confidencial.
  • Limita la cantidad de información que compartes hasta que el comprador potencial haya demostrado un interés serio y haya firmado un NDA.

Negociar la venta

  • Prepárate para que las negociaciones tomen tiempo y requieran discusiones de ida y vuelta. La paciencia es clave.
  • Comprende tus resultados y qué términos y condiciones estás dispuesto a aceptar o negociar.
  • Utiliza los servicios de profesionales, como un corredor de empresas, un abogado o un contador, para ayudar en el proceso de negociación y proteger tus intereses.

Comprender la perspectiva del comprador

  • Trata de comprender las motivaciones, preocupaciones y objetivos del comprador. Esto puede ayudarte a personalizar tu enfoque y abordar cualquier problema que pueda ser importante para ellos.
  • Prepárate para proporcionar información detallada y responder preguntas sobre las operaciones, las finanzas y la posición en el mercado de tu empresa.

Estrategias para una negociación efectiva

  • Concéntrate en crear una situación en la que todos ganen en la que tú y el comprador se sientan satisfechos con el trato.
  • Sé flexible y abierto a soluciones creativas que puedan abordar las necesidades de ambas partes.
  • Comunícate de manera clara y rápida, y sé honesto sobre cualquier problema o inquietud potencial.

Consideraciones legales y financieras

  • Verifica que se cumplan todos los requisitos legales y que todas las licencias, permisos y consentimientos necesarios se transfieran al nuevo titular.
  • Contrata a asesores legales y financieros para revisar todos los documentos y acuerdos para asegurarte de que sean lo mejor para ti y protejan tus derechos.

Documentos legales

  • _Factura de venta: _ Este documento transfiere los activos de la empresa al comprador.
  • Contrato de compra de bienes: Detalla los términos y condiciones de la venta, incluidos los activos que se venden.
  • _Acuerdo de no competencia: _ Es posible que se requiera para evitar que inicie un empresa competidor dentro de un cierto período de tiempo y área geográfica.

Implicaciones fiscales de la venta

  • Comprende cómo se gravará la venta, incluidos los impuestos sobre las ganancias de capital, y planifica en consecuencia.
  • Consulta con un asesor de impuestos para explorar estrategias para minimizar las responsabilidades impositivas y mantener el cumplimiento de las leyes de impuestos.

Cómo cerrar la venta de una pequeña empresa

Cerrar la venta de tu pequeña empresa es el paso más importante. Hacerlo bien puede permitir una venta exitosa, y hacerlo mal puede poner en peligro la transacción. A continuación, te indicamos cómo cerrar la venta:

Finalizar el trato

  • Completar la diligencia debida: Aquí es donde el comprador evalúa tu empresa. Proporciona toda la documentación necesaria, como registros financieros, listas de clientes y contratos legales. La transparencia puede generar confianza y evitar desafíos de última hora.

  • _Securing financiamiento: _ Si el comprador necesita financiamiento, esta es la etapa en la que finalizará sus préstamos o fuentes de inversión. Como vendedor, comprender la situación financiera del comprador puede darte confianza en su capacidad para completar la compra.

  • Negociar las condiciones finales: Incluso con un acuerdo inicial, algunas condiciones podrían necesitar ajustes. Esto puede incluir el precio de venta final, condiciones de pago u otras condiciones. Es importante mantenerse flexible pero firme en sus factores decisivos.

  • Preparar el acuerdo de venta: El acuerdo de venta es un documento legal que describe todos los aspectos de la venta. Debe ser minucioso y cubrir áreas que incluyen activos y pasivos, propiedad intelectual y contratos de empleados. Contrata a un abogado para redactar o revisar este documento para proteger los intereses de ambas partes.

  • Gestionar la transición: Un aspecto importante pero que a menudo se pasa por alto de una venta es cómo la empresa hará la transición al nuevo titular. ¿Proporcionará capacitación o soporte? ¿Cómo presentará al nuevo titular a sus clientes y empleados? Un plan de transición sin problemas puede influir significativamente en el éxito continuo de la empresa.

  • Cerrar el trato: Esta es la reunión final donde todas las partes firman los documentos necesarios y se hace la pago. Es una buena idea tener a tu abogado presente para asegurarte de que todo salga según lo planeado.

Consideraciones post-venta

  • _Manejar las obligaciones posteriores a la venta: _ Si has acordado quedarte en el empresa por un período para ayudar con la transición, ahora es el momento de cumplir esa promesa. Esto puede incluir capacitar al nuevo titular, presentarle contactos clave o ayudar a administrar las relaciones con los clientes durante el cambio.

  • Ajustar las finanzas: Asegúrate de que todos los aspectos financieros estén resueltos, incluido el pago de cualquier deuda u obligación relacionada con la empresa. Consulta con un asesor financiero para comprender las implicaciones impositivas de la venta y cómo administrar los ingresos de manera efectiva.

  • Comunicar el cambio: Informa a tus clientes, proveedores y empleados sobre el cambio de titularidad. Cómo y cuándo comunicas esto puede afectar las relaciones y la reputación continuas de la empresa.

  • Avanzar: Tómate el tiempo para reflexionar sobre este importante hito. Ya sea que te jubiles, comiences una nueva empresa o te tomes un tiempo libre, considera los aspectos emocionales y prácticos de dejar tu empresa.

El contenido de este artículo solo tiene fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o impositiva. Stripe no garantiza la exactitud, integridad, adecuación o actualidad de la información del artículo. Debes buscar el asesoramiento de un abogado o contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción si deseas obtener asistencia para tu situación particular.

¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.

Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones del fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.