Cómo contratar a los primeros empleados para tu startup: guía para fundadores

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. Por qué las contrataciones tempranas son importantes para las startups
  3. Cómo decidir qué empleados contratar primero para una startup
  4. Cómo contratar a los primeros empleados para una startup
    1. Preparación para contratar
    2. Búsqueda de candidatos
    3. El proceso de entrevistas
    4. Tomar una decisión
    5. Onboarding
  5. Consideraciones legales al contratar
  6. Prácticas recomendadas para retener a los empleados en startups en etapa temprana
  7. Cómo puede ayudar Stripe Atlas
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Los fundadores deben encargarse de muchas tareas en los primeros días de una startup, desde el registro de la empresa hasta la creación de una hoja de ruta para el lanzamiento de sus productos y servicios. Durante esta etapa tan ajetreada, contratar a los primeros empleados puede resultar desalentador y llevar mucho tiempo, incluso si se necesita desesperadamente a esos empleados.

Un estudio de 973 startups en el Reino Unido encontró que, en promedio, las startups no contrataban para un puesto de recursos humanos hasta contar con 40 o 50 empleados. Esto destaca cómo gran parte de la responsabilidad de contratación recae a menudo en los fundadores y en los miembros del equipo inicial.

Dado que los fundadores de startups en etapa inicial suelen disponer de muy poco tiempo o capacidad mental, puede ser fácil apresurar las decisiones de contratación y contratar a quien esté disponible. Esto es un error, ya que los primeros empleados de una startup pueden influir significativamente en su trayectoria. Con un poco de planificación, puedes contratar cuidadosamente a los primeros empleados para tu startup. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.

¿Qué contiene este artículo?

  • Por qué las contrataciones tempranas son importantes para las startups
  • Cómo decidir qué empleados contratar primero para una startup
  • Cómo contratar a los primeros empleados para una startup
  • Consideraciones legales al contratar
  • Prácticas recomendadas para retener a los empleados en startups en etapa temprana

Por qué las contrataciones tempranas son importantes para las startups

Las primeras contrataciones pueden afectar significativamente el éxito de una startup en etapa inicial. He aquí las razones:

  • Fundación de la cultura de empresa
    Los empleados iniciales dan forma fundamental a la cultura de la empresa. Su comportamiento, ética laboral e interacciones establecen las normas y valores que definirán el carácter de la organización. Este fundamento cultural influye en todo, desde la satisfacción del empleado hasta la percepción de la marca.

  • Función en la innovación y la creatividad
    Las primeras contrataciones suelen impulsar los procesos creativos e innovadores dentro de una startup. Normalmente, participan en las fases iniciales de lluvia de ideas y desarrollo, dando forma a los productos o servicios de la empresa. Sus ideas pueden diferenciar a la startup en un mercado saturado.

  • Influencia en la trayectoria de crecimiento
    Las primeras contrataciones pueden afectar sustancialmente la trayectoria de crecimiento de una startup. Contribuyen a decisiones clave que pueden acelerar o frenar dicho crecimiento. Su trabajo en estas etapas formativas puede determinar el ritmo y la dirección de la expansión de la startup.

  • Establecer precedentes operativos
    Los primeros empleados suelen establecer los precedentes operativos en una startup. Su estrategia para resolver problemas, gestionar proyectos y ejecutar tareas puede convertirse en la norma para futuras contrataciones. Esto puede tener un efecto duradero en la eficacia de las operaciones de la startup.

  • Creación y representación de la marca
    Las primeras contrataciones a menudo actúan como la cara de la startup, especialmente en sus primeras etapas, ya que su interacción con clientes, inversores y otros interesados contribuye a construir la reputación e identidad de marca de la startup.

  • Impacto en escalabilidad
    El trabajo realizado por las primeras contrataciones a menudo dicta cuán escalable es el modelo de negocio de la startup. Implementan los procesos y sistemas que darán soporte a mayores volúmenes de trabajo, clientes y empleados en el futuro.

  • Influencia en la percepción de los inversores
    Los inversores suelen fijarse en la calidad y el rendimiento de las primeras contrataciones para medir el potencial de una startup. Un primer equipo sólido puede inspirar confianza en los inversores, lo que conduce a mejores oportunidades de financiación y condiciones más favorables.

  • Determinación de la viabilidad a largo plazo
    La capacidad del equipo inicial para enfrentar desafíos y adaptarse a los cambios del mercado es crucial para la viabilidad a largo plazo de la startup. Sus decisiones y acciones durante las primeras etapas pueden determinar si la startup es capaz de superar obstáculos y sostenerse en el tiempo.

  • Creación de un entorno de aprendizaje
    Las primeras contrataciones suelen establecer el entorno de aprendizaje dentro de una startup. Su actitud hacia el aprendizaje continuo, la experimentación y la retroalimentación pueden sentar las bases para una organización que evoluciona y mejora con el tiempo.

  • Transferencia de conocimientos y habilidades
    A medida que la empresa crece, los primeros empleados suelen convertirse en mentores y líderes de los nuevos miembros del equipo, y los conocimientos y las aptitudes que transfieren son importantes para mantener la calidad a medida que la startup crece.

Cómo decidir qué empleados contratar primero para una startup

Antes de poder contratar, tendrás que definir qué puestos debes ocupar y el orden en el que debes hacerlo. A continuación, te explicamos cómo determinar a quién necesitas contratar exactamente:

  • Evalúa tus capacidades actuales
    Comienza por evaluar las habilidades y la experiencia que tú y, en su caso, tus cofundadores aportan. Identifica cualquier brecha de conocimiento o capacidad que sea clave para el éxito de tu startup. Esta evaluación te ayudará a priorizar los puestos que deben cubrirse primero para complementar las fortalezas del equipo existente.

  • Define las necesidades principales de la empresa
    Conoce las funciones principales de tu empresa. Esto podría incluir el desarrollo de productos si vas a lanzar una empresa tecnológica, mientras que una startup orientada a servicios podría priorizar la adquisición de clientes y la prestación de servicios. Los puestos que necesites cubrir en primer lugar deben respaldar directamente estas funciones centrales.

  • Prioriza en función del impacto
    Considera qué funciones tendrán el impacto más inmediato y sustancial en el crecimiento de tu startup. Por ejemplo, si desarrollar un producto mínimo viable (MVP) es tu objetivo inmediato, un desarrollador o gerente de producto capacitado podría ser tu primera contratación. Si el acceso al mercado es la prioridad, un experto en ventas o marketing podría ser más importante.

  • Prevé necesidades futuras
    Si bien te centras en las necesidades inmediatas, también piensa en las funciones que necesitarás en los próximos seis meses a un año. Esta previsión te permite abordar los desafíos actuales y prepararte para el crecimiento futuro.

  • Identifica las funciones multiplicadoras
    Algunas funciones tienen un efecto multiplicador, lo que significa que ayudan a otros miembros del equipo a ser más productivos o eficaces. Puede ser un gerente de proyecto que se asegure de que todos estén trabajando de manera cohesiva o un profesional de marketing que amplíe el alcance de tu producto.

  • Ten en cuenta las restricciones presupuestarias
    Evalúa tus recursos financieros. Algunos puestos pueden ser valiosos, pero caros de cubrir. Considera si las contrataciones de medio tiempo, los trabajadores autónomos o los contratistas podrían servir como una solución temporal hasta que la startup tenga la solidez financiera suficiente para costear especialistas de tiempo completo.

  • Piensa en escalabilidad
    Los puestos que cubras primero no solo deben abordar las necesidades inmediatas, sino que también deben tener la capacidad de evolucionar a medida que crece la startup. Por ejemplo, la primera contratación en un puesto técnico debería ser alguien que pueda abordar el desarrollo práctico al inicio, pero que también tenga el potencial de liderar un equipo a medida que la empresa se expanda.

  • Evalúa la mitigación de riesgos
    Prioriza las funciones que mitiguen riesgos sustanciales para tu startup. Si el cumplimiento de la normativa y los problemas legales son un riesgo potencial, por ejemplo, contratar a alguien con experiencia en asuntos legales o cumplimiento puede ser una prioridad.

  • Equilibra las funciones operativas y estratégicas
    Si bien es importante contar con personas que puedan realizar las operaciones diarias, también es importante tener puestos que se centren en la estrategia y la planificación a largo plazo. Este equilibrio ayuda a una startup a mantener su trayectoria actual y planificar el éxito futuro.

  • Plan de diversidad e inclusión
    Considera cómo los puestos de trabajo que estás cubriendo pueden contribuir a un equipo diverso e inclusivo. Un equipo variado aporta diferentes perspectivas e ideas. Esto es especialmente valioso en un entorno de startup, donde la innovación y la capacidad de adaptación son fundamentales.

Cómo contratar a los primeros empleados para una startup

Contratar a tus primeros empleados suele ser un proceso lento. Aunque no puedes acelerar todo, usar la estrategia de contratación adecuada puede hacer que el proceso vaya más rápido y dar lugar a un resultado positivo. A continuación, te explicamos cómo contratar a los primeros empleados para una startup:

Preparación para contratar

Crea un plan integral que considere el impacto de la función en tu startup, que esté alineado con los objetivos de tu negocio y que se ajuste a las limitaciones de tu capacidad financiera. Esta preparación garantiza que atraerás al talento adecuado y lo apoyarás de manera efectiva una vez que se incorpore a tu equipo, sentando una base sólida para el crecimiento de tu empresa.

Necesitarás un número de identificación de la empresa y de los empleados antes de empezar a contratar. Stripe Atlas puede ayudarte a conseguirlos y ofrece descuentos en software de contratación y nómina.

Desarrollo de una descripción del trabajo

  • Identificación de responsabilidades y calificaciones clave
    Describe las responsabilidades y deberes específicos del trabajo. Enumera las calificaciones necesarias, incluida la educación, la experiencia, las habilidades y cualquier otro atributo importante. Sé lo más detallado posible para mantener la claridad y atraer candidatos fuertes que conozcan las expectativas del puesto.

  • Hacer coincidir las funciones laborales con los objetivos de la empresa
    Cada función debe contribuir directamente a las metas y objetivos de tu startup. Muestra cómo las responsabilidades laborales afectan la misión y visión de la empresa. Esto te ayudará a encontrar candidatos que encajen bien con los objetivos de tu empresa e influirá en su motivación y satisfacción laboral.

Presupuesto para nuevas contrataciones

  • Cálculo de paquetes de compensación y participación accionaria
    Decide un paquete de compensación atractivo para el puesto. En las startups, esto a menudo incluye una combinación de salario y participación accionaria. La participación accionaria puede ser atractiva para los candidatos, ya que les brinda una participación en el éxito futuro de la empresa. Pero sé estratégico respecto a la cantidad de acciones que estás dispuesto a ceder, equilibrando la necesidad de atraer talento de primer nivel con la estructura de propiedad a largo plazo de tu startup.

  • Planificación de beneficios para empleados y otros costos
    Más allá del salario y la participación accionaria, considera otros costos asociados con la contratación. Estos pueden incluir beneficios para los empleados (seguro médico, planes de jubilación, etc.), costos de contratación y cualquier equipo o herramienta necesaria para la nueva contratación. Incluye estos gastos adicionales en tu presupuesto de contratación para evitar tensiones financieras en el futuro.

Búsqueda de candidatos

Al obtener candidatos, es importante tener un conocimiento sólido del puesto que estás tratando de cubrir y el tipo de candidato que mejor se adaptaría a la cultura y necesidades de tu startup. Realiza una búsqueda amplia utilizando una combinación de redes profesionales, plataformas de empleo especializadas y canales de reclutamiento universitario. Esta estrategia multicanal puede aumentar la diversidad del grupo de candidatos y la probabilidad de encontrar candidatos calificados que también se adapten perfectamente a tus necesidades.

  • Redes profesionales
    Comienza por buscar candidatos en LinkedIn, donde también puedes publicar listados de trabajo. Asiste a eventos y conferencias del sector para conocer a posibles candidatos en persona. Recuerda preguntar a tus contactos personales y profesionales si conocen a alguien que sería una buena opción para el puesto. Las recomendaciones personales a menudo pueden conducir a encontrar grandes candidatos.

  • Bolsas de trabajo y plataformas de contratación
    Diferentes bolsas de trabajo atraen a diferentes tipos de candidatos. Para una startup, busca plataformas que sean populares entre las personas interesadas en trabajar en un entorno de startup. Wellfound (anteriormente AngelList), por ejemplo, se centra en las listas de empleos de startups. Además, considera bolsas de trabajo específicas del sector que podrían atraer el tipo de talento que necesitas.

  • Conexiones con universidades y facultades
    Conecta con universidades y facultades, especialmente con sus departamentos de servicios profesionales. Pueden ayudarte a publicar tus ofertas de empleo y podrían invitarte a ferias de trabajo. Participar en estos eventos te permite conocer a futuros graduados que están ansiosos por comenzar sus carreras y podrían ser una buena opción para un entorno de startup.

El proceso de entrevistas

El proceso de entrevista no se trata solo de evaluar al candidato, sino que también es una oportunidad para que evalúe tu startup como un lugar de trabajo potencial. Asegúrate de comunicar la visión, la cultura y el potencial de crecimiento y desarrollo de tu empresa dentro de tu organización. Esta evaluación bidireccional garantiza que el candidato sea adecuado para tu startup y que tu startup sea el lugar adecuado para ellos.

Realización de entrevistas eficaces

  • Estructura de entrevistas para una evaluación integral
    Planifica tus entrevistas para cubrir todas las áreas y temas necesarios. Por lo general, esto implica una combinación de diferentes tipos de entrevistas, como una llamada inicial, una entrevista técnica o basada en habilidades y una entrevista final para evaluar la compatibilidad cultural. Cada entrevista debe tener un propósito claro y un conjunto de preguntas diseñadas para evaluar diferentes aspectos de las habilidades y la adecuación del candidato.

  • Técnicas de interrogación conductuales y basadas en habilidades
    Utiliza una combinación de preguntas conductuales y basadas en habilidades. Las preguntas conductuales te ayudan a comprender cómo un candidato ha manejado situaciones en el pasado, lo que puede indicar cómo se desempeñará en el futuro. Las preguntas basadas en habilidades evalúan sus capacidades técnicas o específicas relacionadas con el puesto. Por ejemplo, se le puede pedir a un desarrollador que resuelva un problema de programación, mientras que a un candidato de marketing se le puede pedir que diseñe una estrategia de campaña.

Evaluación de candidatos más allá de las habilidades técnicas

  • Evaluar la adecuación y adaptabilidad cultural
    Es importante determinar qué tan bien encajará un candidato en la cultura de tu startup. Haz preguntas sobre su estilo de trabajo, así como sobre cómo colabora en equipos y maneja la incertidumbre. Busca candidatos que se sientan cómodos con el entorno de una startup, que suele ser rápido y en constante cambio.

  • Considerar el potencial de crecimiento y desarrollo
    Evalúa el potencial de crecimiento de un candidato. Las startups a menudo requieren que los empleados cambien de puestos a medida que crece la empresa. Los candidatos que muestran disposición a aprender nuevas habilidades y asumir nuevos desafíos pueden ser activos valiosos. Pregunta sobre los escenarios en los que han tenido que adaptarse o aprender sobre el trabajo y cómo abordan el desarrollo profesional.

Tomar una decisión

A la hora de tomar tu decisión, ten en cuenta el impacto inmediato que tendrá el candidato en tu equipo y cómo contribuirá a la empresa a medida que crezca. El candidato adecuado debe encajar en la cultura de tu startup, ser capaz de adaptarse al cambio y crecer a medida que lo hace la empresa.

  • Comparar candidatos
    Compara las habilidades, la experiencia y el potencial de crecimiento de cada candidato. Es importante equilibrar estos elementos. Un candidato con menos experiencia pero con más potencial de crecimiento podría ser una mejor opción a largo plazo que alguien con más experiencia pero con un potencial de crecimiento limitado. Considera cómo las fortalezas y debilidades de cada candidato se emparejan con los requisitos del trabajo y las necesidades futuras de tu startup.

  • Recopilación de diversas perspectivas
    Incluye a las partes interesadas clave en el proceso de toma de decisiones. Pídele a varios miembros del equipo que participen en el proceso de entrevista o que hablen de los candidatos con ellos después. Cada miembro del equipo tendrá aportes valiosos sobre la contratación; alguien con un trabajo técnico puede ser adecuado para evaluar las habilidades técnicas, mientras que un empleado de RR. HH. podría proporcionar una perspectiva completamente diferente sobre un candidato.

Onboarding

El paso final en el proceso de contratación es el onboarding, que establecerá una base sólida para los nuevos empleados en la empresa. Un plan de onboarding bien pensado hará que el nuevo colaborador se sienta bienvenido y preparado, además de facilitar su incorporación a la cultura de la empresa.

  • Configurar su espacio de trabajo, herramientas y acceso
    Asegúrate de que el espacio de trabajo de un nuevo empleado esté listo para su primer día. Esto incluye preparar su escritorio, computadora y cualquier otro equipo necesario. Además, prepárate para darle acceso a cualquier software, herramientas y sistemas que necesite para su trabajo. Esta preparación demuestra que estás organizado y ansioso por que comience a contribuir.

  • Integración de nuevos empleados en el equipo y la cultura de la empresa
    Un plan de onboarding eficaz va más allá de solo enseñarle al nuevo empleado sobre sus deberes laborales. También debe incluir presentarle a tu equipo y sumergirlo en la cultura de tu empresa. Planifica actividades de bienvenida o reuniones del equipo para que pueda conocer a sus colegas. Comparte la visión, los valores y las tradiciones de tu startup para ayudarlos a adoptar la cultura.

  • Establecimiento de objetivos y expectativas
    Comunica las metas y expectativas desde el principio. Esto incluye discutir su función, responsabilidades y cómo su trabajo contribuye a los objetivos más amplios de la startup. Establecer expectativas transparentes ayuda a la nueva contratación a saber cómo es el éxito en su puesto y cómo puede lograrlo.

Consideraciones legales al contratar

Cumplir con las leyes y normativas laborales es importante para evitar posibles problemas legales, especialmente para las startups emergentes que pueden no tener un equipo legal o de recursos humanos dedicado. Estas son algunas de las consideraciones legales clave:

  • Leyes y reglamentos laborales
    Infórmate sobre las leyes laborales locales o nacionales que se aplican a tu empresa, como las leyes contra la discriminación y las normativas de seguridad en el lugar de trabajo.

  • Contratos
    Familiarízate con diferentes tipos de contratos de trabajo, como contratos de tiempo completo, medio tiempo y contratistas. Tus contratos deben describir explícitamente las condiciones de empleo, remuneración, beneficios, acuerdos de confidencialidad y condiciones de rescisión.

  • ID fiscales
    Según tu lugar, es posible que debas registrarte para obtener un número de identificación de empleador (EIN) federal o una identificación fiscal similar. Usarás este número de identificación para declarar impuestos y presentar documentos fiscales al IRS (en EE. UU.) o a la autoridad fiscal respectiva de tu país.

  • Retención de impuestos
    Comprende cómo retener y pagar los impuestos federales sobre el empleo. En los EE. UU., estos incluyen el impuesto sobre los ingresos, el Seguro Social y los impuestos de Medicare. Considera cualquier impuesto estatal o local que pueda aplicarse.

  • Sistemas de nómina
    Mantén registros precisos y detallados de todas las actividades de nómina. Muchas startups utilizan software de nómina o contratan proveedores de servicios de nómina para gestionar esta compleja tarea y garantizar que puedan pagar a sus empleados correctamente y a tiempo. El sistema de nómina debe calcular el salario bruto, las deducciones (como impuestos y beneficios para los empleados) y el salario neto.

Prácticas recomendadas para retener a los empleados en startups en etapa temprana

Una vez que hayas contratado a tus empleados iniciales, concéntrate en la retención. Después de invertir tanto tiempo y dinero en contratar a las personas adecuadas, querrás conservarlas, aprender de ellas y utilizar esos aprendizajes para atraer al mejor talento a tu startup. A continuación, te explicamos cómo impulsar la retención de empleados:

  • Cultivar una cultura de propiedad e innovación
    Fomenta una cultura en la que los empleados se sientan copropietarios de la empresa. Comparte de manera transparente los objetivos, desafíos y éxitos de la empresa. Recompensa el pensamiento innovador y permite que los empleados aporten ideas libremente. Este sentido de propiedad puede aumentar la satisfacción y lealtad en el trabajo.

  • Implementación de un sistema de retroalimentación exhaustivo
    Desarrolla un sistema de retroalimentación que sea continuo y constructivo. Esto podría implicar reuniones periódicas uno a uno, revisiones de rendimiento y canales de retroalimentación anónimos. La clave es hacer que la retroalimentación forme parte de la rutina de la empresa, no solo un ejercicio esporádico.

  • Personalización de las oportunidades de desarrollo
    Conoce las aspiraciones profesionales de tus empleados y bríndales oportunidades para crecer. Esto podría incluir programas de tutoría, oportunidades para liderar proyectos o capacitación adicional. Los planes de desarrollo personalizados demuestran que estás comprometido con el crecimiento profesional a largo plazo de los empleados, y no solo con su rendimiento actual..

  • Fomentar la resiliencia y la flexibilidad
    Las startups a menudo se enfrentan a entornos inciertos y de rápido cambio. Anima a tu equipo a tener una mentalidad flexible al estar abierto al cambio, aprender de los fracasos y adaptar las estrategias según sea necesario. Los talleres de capacitación en resiliencia y gestión del estrés pueden ser herramientas valiosas para fomentar esta mentalidad.

  • Enfatizar la importancia de la salud mental
    Reconoce el impacto mental que puede tener trabajar en un entorno de startup de alta presión. Implementa políticas que apoyen la salud mental, como horarios de trabajo flexibles, días de salud mental y acceso a servicios de asesoramiento.

  • Ofrecer participación accionaria y compensación no tradicional
    En startups en etapa inicial, donde el efectivo puede ser limitado, considera ofrecer participación accionaria como parte del paquete de compensación. Esto puede atraer talento de primer nivel y alinear sus intereses con el éxito a largo plazo de la empresa.

  • Creación de un entorno diverso e inclusivo
    Concéntrate en construir un equipo diverso desde el principio. La diversidad en el pensamiento, los antecedentes y las experiencias puede conducir a soluciones más creativas y a un lugar de trabajo más eficaz. Asegúrate de que tus prácticas de contratación estén libres de sesgos y crea políticas que apoyen un entorno de trabajo inclusivo.

  • Establecimiento de rutas claras de crecimiento
    En un equipo pequeño, es posible que las trayectorias profesionales tradicionales no sean evidentes. Crea rutas de crecimiento y comunica estas oportunidades a tus empleados. Esto puede ayudar a retener talento que, de otro modo, podría irse a empresas más consolidadas con una progresión profesional bien definida.

  • Integración de trabajo y pasión
    Encuentra formas de integrar los intereses y pasiones personales de tus empleados en su trabajo, lo que puede aumentar la satisfacción laboral y hacer que el trabajo tenga más sentido.

  • Construcción de aprendizaje entre pares y colaboración multifuncional
    Fomenta una cultura en la que los empleados puedan aprender unos de otros. Puedes facilitar esto a través de proyectos interfuncionales, tutoría entre pares y sesiones periódicas de intercambio de conocimientos.

  • Abordaje de los desafíos del crecimiento
    A medida que tu startup crece, ten en cuenta los desafíos que puede conllevar su expansión. Esto incluye mantener la cultura de la empresa, gestionar el aumento de la complejidad e integrar a los nuevos miembros del equipo de manera eficaz.

  • Ejercer un liderazgo empático
    Como líder, practica la empatía. Conoce los desafíos personales y profesionales a los que se enfrentan tus empleados y brinda apoyo. El liderazgo empático puede construir una fuerza laboral leal y comprometida.

Cómo puede ayudar Stripe Atlas

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.

Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.