Pagos en Eslovenia: Una guía detallada

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. Estado del mercado
  3. Métodos de pago
    1. Uso actual
    2. Tendencias emergentes
  4. Facilidades y complicaciones de entrada
    1. Impuestos
    2. Contracargos y disputas
    3. Pagos internacionales
    4. Seguridad y privacidad
  5. Factores importantes de éxito
  6. Conclusiones clave
    1. Tener en cuenta las preferencias locales
    2. Dar prioridad al cumplimiento de los estándares de la UE
    3. Crea una experiencia optimizada

Eslovenia, un país situado en la frontera de Europa central en el norte de los Balcanes, tiene una población de unos 2,1 millones de habitantes. Como miembro de la Unión Europea (UE) y de la eurozona, su sistema de pagos está determinado por los reglamentos y normas europeas, aunque su sector financiero tiene sus propias características.

El espacio de pagos de Eslovenia ofrece oportunidades a las empresas que sepan adaptarse a sus diversas preferencias de pago, a sus fuertes normas de seguridad y a sus políticas reguladoras. En este artículo, ofrecemos un resumen de los pagos en Eslovenia, incluido el comportamiento de pago de los clientes y los avances tecnológicos. También hablaremos de cómo entrar con éxito en el mercado, incluido:

  • Una lista de las preferencias de pago locales.
  • La prioridad de las normas de la UE.
  • La mejora del proceso de compra.

Estado del mercado

Eslovenia goza de un fuerte sector bancario impulsado por varios actores clave. Entre estas instituciones se encuentra el Nova Ljubljanska Banka (NLB), el banco más grande y antiguo del país. Abanka es otro actor importante que se centra en el comercio minorista y en la banca corporativa y ofrece una gran variedad de productos y servicios financieros. UniCredit Bank Slovenia, parte del grupo internacional UniCredit, también opera como parte importante del sector bancario esloveno.

Un reglamento y una supervisión eficaces son fundamentales para el buen funcionamiento de los pagos. En Eslovenia, estas responsabilidades están repartidas entre varias entidades. El Banco de Eslovenia, el banco principal del país, desempeña una función importante en la configuración de la política monetaria, el mantenimiento de la estabilidad financiera y la supervisión de los sistemas de pago. La Agencia del Mercado de Valores (ATVP) se encarga de regular y supervisar el mercado de valores, que incluye las actividades relacionadas con los fondos de inversión y el comercio de valores. La Agencia de Supervisión de Seguros (AZN) supervisa el sector de los seguros para proteger los intereses de los asegurados y mantener el cumplimiento de la normativa en el sector.

Métodos de pago

La situación de los pagos de Eslovenia abarca una serie de métodos diferentes. Sin embargo, aunque se está adaptando a métodos más avanzados a nivel tecnológico, el dinero en efectivo sigue siendo muy importante. Echemos un vistazo más de cerca.

Uso actual

En 2024, las tarjetas de crédito y de débito representaban el 34 % del valor de las transacciones y el 29 % de las transacciones en puntos de venta (POS) en Eslovenia, según un informe del Banco Central Europeo (BCE), lo que sugiere que las tarjetas se utilizan para las compras más grandes y el efectivo para las transacciones más pequeñas y cotidianas. Como muchos otros países europeos, los eslovenos siempre han preferido pagar con tarjetas de débito en lugar de con tarjetas de crédito.

Los datos del BCE también muestran que el porcentaje de transacciones sin contacto en todos los pagos con tarjeta en puntos de venta del país pasó del 72 % en 2019 al 83 % en 2022. Durante ese periodo, Eslovenia aumentó el límite de gasto para los pagos sin contacto de 15 a 50 euros a fin de fomentar estas transacciones.

Aunque el comportamiento de los clientes en Eslovenia se está adaptando a los avances tecnológicos, el BCE descubrió que el 64 % de las transacciones en puntos de venta en 2024 se realizaron en efectivo. Sin embargo, están prohibidos los pagos en efectivo superiores a 5000 euros por una sola compra a un vendedor profesional. Estas medidas, diseñadas para promover un entorno financiero seguro y responsable, también ayudan a la adopción de alternativas digitales.

Las soluciones de pago por móvil localizadas, como Valu, también han aumentado en Eslovenia. Algunas opciones permiten realizar pagos entre particulares (P2P), fraccionar facturas e, incluso, hacer inversiones.

Métodos de pago B2C preferidos en Eslovenia

  • Efectivo.
  • Tarjetas de débito y crédito.
  • Plataformas de terceros locales (por ejemplo, Valu, Revolut).

Métodos de pago B2B preferidos en Eslovenia

  • Adeudo directo de la zona única de pagos en euros (SEPA).
  • Tarjetas de débito y crédito.
  • Efectivo para transacciones inferiores a 5000 euros.

Tendencias emergentes

Al igual que sus vecinos europeos, Eslovenia utiliza los pagos móviles, pero el ritmo de adopción ha sido lento. Los pagos móviles, facilitados a través de monederos móviles y aplicaciones específicas, representaron sólo el 3 % de las transacciones en puntos de venta en 2024, según el BCE.

Facilidades y complicaciones de entrada

Como parte de la UE y de la zona euro, Eslovenia se considera en general un lugar seguro y propicio para hacer negocios. Sin embargo, existen algunos factores concretos que las empresas que operan en este país deben tener en cuenta.

Impuestos

El impuesto sobre el valor añadido (IVA) es un aspecto importante de los pagos en Eslovenia. Se recauda a un tipo estándar del 22 % para la mayoría de los bienes y servicios. Tanto los clientes como las empresas pagan el IVA cuando realizan compras. Las empresas tienen la responsabilidad adicional de cobrar y pagar el IVA al gobierno. Cumplir adecuadamente con la normativa del IVA es importante para ambas partes, ya que no hacerlo puede implicar multas, auditorías y consecuencias legales. Aprender a pagar estos impuestos, costes y comisiones es importante para tomar decisiones financieras informadas en el espacio de pagos esloveno.

Contracargos y disputas

Eslovenia da prioridad a la protección del consumidor en sus mecanismos para disputar los pagos. La normativa europea, incluida la Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) revisada, desempeña un papel importante en este sentido. La PSD2 ordena la autenticación reforzada de clientes (SCA), que influye en cómo se resuelven los contracargos y las disputas. Otras normativas importantes proceden de la SEPA, que cuenta con normas específicas que regulan los contracargos relacionados con los adeudos directos. La normativa SEPA dispone que los clientes tienen derecho a solicitar el reembolso de cualquier transacción de adeudo directo en las ocho semanas siguientes a la transacción.

El Centro Europeo del Consumidor en Eslovenia hace un seguimiento de las solicitudes y reclamaciones anuales de los clientes, lo que da una idea del tipo de disputas y desafíos a los que pueden enfrentarse las empresas que quieren entrar en el mercado.

Pagos internacionales

Al ser un pequeño país de la UE, los pagos internacionales son una parte importante de la economía eslovena. Esto es lo que debes saber.

  • Conversión de divisas
    La conversión de divisas en Eslovenia se rige por la normativa de la UE, en concreto por la PSD2, que exige una total transparencia en las tasas de conversión y comisiones, incluidas las comisiones por servicio y los recargos por tipo de cambio. Además de los bancos locales y los cajeros automáticos, las plataformas de terceros también realizan el cambio de divisas, ya sea en el punto de transacción o como parte de un proceso de transferencia bancaria. Entre las soluciones existentes está Stripe, Valu, Revolut y Wise.

  • Relación con la zona euro
    Eslovenia forma parte de la zona euro y, como tal, se rige por las políticas del BCE. También forma parte de la SEPA, que regula las transferencias bancarias en euros, esto incluye transferencias con países que mantienen estrechos lazos comerciales, pero que no utilizan el euro. El cumplimiento de las normas de la SEPA conecta a Eslovenia con otros mercados europeos, facilitando el comercio transfronterizo y las interacciones financieras.

  • Comercio internacional
    Eslovenia participa activamente en los acuerdos comerciales de la zona, incluido el Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio (CEFTA). El CEFTA fomenta la cooperación económica entre los países miembros, ampliando aún más la red comercial de Eslovenia en toda la zona.

Seguridad y privacidad

La pertenencia de Eslovenia a la UE y a la zona euro significa que debe cumplir sus estrictas normas en materia de seguridad y protección de la privacidad. Aunque estas normas pueden suponer un alto listón para las empresas, también pueden fomentar la confianza con los clientes. Esto es lo que puedes encontrar.

  • Leyes de protección de datos
    Eslovenia se adhiere al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El RGPD establece la normativa para la protección de datos de los clientes, que exige el consentimiento explícito para la recopilación de datos y les otorga el derecho a solicitar la eliminación de sus datos personales.

  • Cumplimiento de la PSD2
    La PSD2 es otra normativa importante que rige a las empresas en Eslovenia. Obliga a la autenticación reforzada de clientes (SCA), lo que implica la aplicación de la autenticación en dos pasos (2FA) para aumentar la seguridad de las transacciones.

  • Supervisión del Banco de Eslovenia
    El banco principal del país desempeña una función importante a la hora de garantizar la estabilidad y la seguridad de los sistemas de pago. Se encarga de supervisar el cumplimiento de la normativa nacional y de la UE y vigila a las instituciones financieras.

  • Leyes para la prevención del blanqueo de capitales (AML, por sus siglas en inglés) y contra la financiación del terrorismo (CTF, por sus siglas en inglés)
    Eslovenia sigue las directivas de la UE en relación con la AML y la CTF. Las instituciones financieras están obligadas a establecer sistemas exhaustivos de supervisión y a notificar las actividades financieras sospechosas, ya que su incumplimiento puede acarrear importantes sanciones.

  • Función de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
    La UIF de Eslovenia se encarga de vigilar e investigar los posibles delitos financieros, incluidos el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. La UIF añade más seguridad al entorno financiero del país.

Factores importantes de éxito

Eslovenia tiene mucho que ofrecer a las empresas, pero como cualquier sistema complejo, viene acompañado de desafíos. A continuación, analizaremos qué hay que tener en cuenta a la hora de configurar una estrategia de pagos en el país.

  • Una estrategia para tasas de adopción más lentas
    Un desafío importante en el entorno de pagos de Eslovenia es la adopción relativamente lenta de las tecnologías de pago emergentes, en particular los pagos móviles. Para 2030, se prevé que el número de usuarios de pagos móviles sea de 839.290. Con una población de unos 2,1 millones de habitantes, esto supone alrededor del 40 % de la población del país. Esta situación supone un desafío para las empresas, ya que pueden tener que atender a una gran variedad de preferencias de pago, lo que puede resultar complicado a la hora de diseñar la experiencia del usuario.

  • Debes tener en cuenta los obstáculos reglamentarios en la gestión de datos
    La aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por parte de la UE ha introducido estrictos requisitos de cumplimiento de la normativa para las empresas que operan en Eslovenia. El incumplimiento del RGPD puede implicar multas sustanciales, con sanciones de hasta 20 millones de euros o del 4 % de la facturación anual global de una empresa. Las empresas, en concreto las del sector de pagos, han tenido que realizar importantes inversiones en sistemas de gestión de datos para cumplir esta normativa.

  • Prepárate para la complejidad en las transacciones internacionales
    Aunque Eslovenia se beneficia de la simplificación de los pagos internos europeos a través de la SEPA, aún existen desafíos relacionados con las transacciones internacionales. Entre ellos se incluyen la gestión de las fluctuaciones de los tipos de cambio, las diferentes normativas fuera de la SEPA y la necesidad de soluciones integrales para los pagos transfronterizos. En 2022, el valor de las exportaciones de Eslovenia ascendió a más de 55.000 millones de dólares, lo que demuestra el alcance de los pagos transfronterizos que tienen lugar cada año.

Conclusiones clave

Las empresas que quieran entrar en el mercado esloveno deben prepararse para una serie de preferencias locales, dar prioridad al cumplimiento de la normativa de la UE y crear una experiencia sólida para el cliente. A continuación, ofrecemos un resumen para saber qué debes tener en cuenta a la hora de crear y ejecutar tu plan empresarial.

Tener en cuenta las preferencias locales

  • Ofrecer opciones en el idioma local
    La lengua oficial de Eslovenia es el esloveno, y es la lengua materna del 84 % de los adultos. La inmensa mayoría de los adultos también habla, al menos, un idioma extranjero, el más popular de los cuales es el inglés, seguido del alemán y del croata. Por lo tanto, las empresas que operan en Eslovenia necesitan ofrecer textos y experiencias en esloveno, así como en otras lenguas de uso común.

  • Mantener la flexibilidad en los pagos móviles
    Los pagos móviles siguen siendo un método de pago relativamente poco frecuente en comparación con su uso en otros países europeos, pero esto está cambiando. Las empresas deben estar preparadas para incorporar funcionalidades de pago móvil en un futuro próximo, si es que aún no las tienen.

  • Sé consciente de una mayor preferencia por el efectivo
    Aunque las transacciones digitales están ganando terreno, el efectivo sigue siendo el método de pago preferido por muchos eslovenos. Las empresas, especialmente las que tienen establecimientos físicos, pueden mejorar la experiencia del cliente facilitando transacciones rápidas en efectivo y manteniendo un sistema eficaz de gestión de dicho efectivo.

Dar prioridad al cumplimiento de los estándares de la UE

  • Cumplir todas las normativas de la UE
    Las empresas de Eslovenia deben cumplir toda la normativa vigente, no sólo por motivos legales, sino también para generar confianza entre los clientes. Esto es especialmente importante cuando se trata de normas de protección de datos, como las del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Implantar los adeudos directos SEPA
    La SEPA define muchas de las normas de pago de Eslovenia, especialmente para pagos recurrentes como las suscripciones. Trabajar con pasarelas de pago compatibles con la SEPA puede agilizar los adeudos directos y los pagos recurrentes.

  • Priorizar la seguridad en los pagos
    Los eslovenos dan mucha importancia a la seguridad de los pagos y de los datos. Por tanto, debes invertir en medidas de seguridad sólidas, como 2FA y el cifrado a fin de proteger los datos de los clientes. Si estás comprometido con la seguridad, darás confianza a los clientes y a otras empresas que podrían estar interesadas en trabajar contigo.

Crea una experiencia optimizada

  • Procesos de compra simples
    El uso de Internet es elevado en Eslovenia, ya que 90 % de los hogares tenían acceso a Internet a finales de 2022. Esto supone una gran oportunidad para los comerciantes minoristas por Internet. Sin embargo, los largos procesos de compra pueden disuadir a los clientes de completar las transacciones. Las empresas deben centrarse en optimizar sus flujos de compra para reducir el abandono de la cesta.

  • Ofrece asistencia al cliente en tiempo real
    Un servicio de atención al cliente accesible puede resolver los problemas de pago rápidamente puede mejorar la experiencia del cliente. Las opciones de chatear en directo o de atención inmediata al cliente también pueden reducir los problemas de pago, aumentando la satisfacción general.

  • Simplifica los procedimientos de reembolso
    Las empresas necesitan establecer procesos de reembolso transparentes y sencillos para resolver eficazmente las disputas sobre pagos. Unas políticas de reembolso transparentes y unos tiempos de respuesta rápidos a la hora de atender las peticiones de reembolso ayudan a lograr la fidelidad del cliente.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.