Comisiones de las tarjetas de crédito: Qué deben saber las empresas de Tailandia

Payments
Payments

Acepta pagos por Internet y en persona desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios, desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el procesamiento de tarjetas de crédito?
  3. Comisiones de procesamiento de tarjetas de crédito
  4. ¿Cuáles son las comisiones por aceptar pagos con tarjeta de crédito?
  5. Directrices para reducir las comisiones de las tarjetas de crédito para las empresas
    1. Explorar opciones y negociar
    2. Elige el modelo de comisión de servicio adecuado
    3. Reduce el riesgo de fraude
    4. Anima a los clientes a utilizar otros métodos de pago
    5. Fija un importe mínimo por transacción
    6. Configura correctamente tu pasarela de pagos
    7. Actualiza tus dispositivos y software con regularidad
    8. Usa programas específicos del sector
    9. Comprueba las comisiones regularmente
  6. Cómo puede ayudarte Stripe Payments

A medida que Tailandia se acerca cada vez más a una sociedad sin efectivo, las tarjetas de crédito se han convertido en uno de los métodos de pago más populares del país, utilizado tanto en tiendas físicas como en Internet. Como propietario de una empresa, aceptar pagos con tarjeta de crédito es una gran opción que no sólo aborda la cuestión de la accesibilidad y la comodidad para tus clientes, también amplía tu mercado, aumentando potencialmente las ventas. Sin embargo, es importante ser consciente de las diversas comisiones de procesamiento de tarjetas que pueden tener un impacto significativo en los resultados de tu empresa.

En este artículo, repasaremos qué es el procesamiento de tarjetas de crédito, cómo aceptar pagos con tarjeta y qué comisiones por tarjetas de crédito debes tener en cuenta. También echaremos un vistazo formas de reducir estas comisiones y gestionar tus costes operativos de forma más eficiente.

De qué trata este artículo

  • ¿Qué es el procesamiento de tarjetas de crédito?
  • Comisiones de procesamiento de tarjetas de crédito
  • ¿Cuáles son las comisiones por aceptar pagos con tarjeta de crédito?
  • Directrices para reducir las comisiones de las tarjetas de crédito para las empresas
  • Cómo puede ayudarte Stripe Payments

¿Qué es el procesamiento de tarjetas de crédito?

El procesamiento de tarjetas de crédito tiene lugar siempre que un cliente realiza una compra con tarjeta. Implica que la transacción sea autorizada y verificada, y que los fondos se transfieran de la cuenta del titular de la tarjeta a la empresa. En este proceso suelen intervenir varias partes: el titular de la tarjeta, la empresa, el banco emisor, el banco adquirente, el sistema de seguridad y la red de tarjetas de crédito. Las principales redes en Tailandia son Visa, Mastercard, American Express, JCB, y UnionPay.

El proceso comienza cuando el titular de la tarjeta utiliza su tarjeta de crédito para pagar, ya sea en persona, a menudo pasando la tarjeta por una máquina de captura electrónica de datos (EDC), o por Internet, introduciendo los datos de la tarjeta. A continuación, la máquina o la plataforma por Internet transmite la información de la transacción al banco, que reenvía la solicitud a la red de tarjetas de crédito y, a su vez, la remite al banco emisor. El banco comprueba el límite de crédito y aprueba o rechaza la transacción. La respuesta se envía a la empresa. Si se aprueba, el importe se cobra en la cuenta del titular de la tarjeta, reduciendo así su límite de crédito, y los fondos se transfieren a la empresa. Una vez confirmado el pago, la empresa presta el servicio o entrega la mercancía, completando así la transacción.

El procesamiento de tarjetas de crédito en Tailandia está bajo la supervisión del Banco de Tailandia (BOT, por sus siglas en inglés) y cumple las normas internacionales de seguridad de datos, como las normas del Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) y diversos sistemas de prevención del fraude diseñados para que los pagos con tarjeta sean rápidos, seguros y eficaces.

Comisiones de procesamiento de tarjetas de crédito

Existen tres comisiones principales que las empresas pagan al aceptar tarjetas de crédito como opción de pago:

  • Comisiones de procesamiento de tarjetas de crédito o, simplemente, «comisiones de procesamiento»: un procesador de pagos o proveedor de servicios de pago a empresas cobra una comisión por su función de facilitar las transacciones. Puede tratarse de una comisión fija por transacción, un porcentaje del valor de la transacción o una combinación de ambos.
    • Visa: las comisiones oscilan entre el 1,15 % + 0,05 dólares y el 2,4 % + 0,10 dólares por transacción.
    • Mastercard: las comisiones oscilan entre el 1,15 % + 0,05 dólares y el 2,5 % + 0,10 dólares por transacción.
    • American Express: las comisiones oscilan aproximadamente entre el 1,43 % + 0,10 dólares y el 3,30 % + 0,10 dólares por transacción.
    • Comisiones por transacción con tarjeta entre bancos, también denominadas «comisiones de intercambio»: son comisiones que cobra el emisor de la tarjeta al banco de la empresa. Normalmente, las comisiones de intercambio son un porcentaje del valor de la transacción más una comisión fija, que varía en función de factores como el tipo de tarjeta (es decir, tarjeta de crédito o de débito), el método de transacción (p. ej., deslizamiento, inserción, introducción manual de la información de la tarjeta) y el sector de la empresa.
  • Comisiones de evaluación o comisiones de la red de tarjetas: son comisiones que el banco de una empresa debe pagar a la red de tarjetas, como Visa o Mastercard, para cubrir los costes de funcionamiento y mantenimiento de la infraestructura de la red de tarjetas. Suelen representar un pequeño porcentaje del valor de la transacción.

¿Cuáles son las comisiones por aceptar pagos con tarjeta de crédito?

Estas son las comisiones más habituales que puedes encontrar al aceptar y procesar pagos con tarjeta de crédito:

  • Comisiones por transacción: este tipo de comisión se cobra por cada transacción con tarjeta de crédito o débito, y suele oscilar entre el 1,5 % y el 3,5 % por transacción, dependiendo del emisor de la tarjeta (p. ej., Visa, Mastercard, Amex) y del nivel de riesgo de la empresa. Las empresas con un volumen de ventas mensual elevado podrían negociar una tasa más favorable. Las comisiones por transacción suelen deducirse del importe que se ingresa en la cuenta de la empresa.
  • Comisiones mensuales: algunos proveedores cobran una comisión mensual o anual por el uso del sistema de pago, que cubre la atención al cliente, la administración del back-end, las herramientas de análisis de ventas y el mantenimiento de la cuenta, aunque no se produzcan transacciones. La tarifa normal es de 200-1000 bats al mes, o más si hay servicios adicionales.
  • Comisiones por terminal o equipo: las empresas pueden tener que comprar o alquilar equipos de procesamiento de pagos como EDC o sistemas de punto de venta (POS) , que suelen costar entre 300 y 800 bats al mes. Estos equipos pueden conllevar comisiones adicionales, como tasas de instalación o cobros por utilizar equipos no estándar o aceptar múltiples métodos de pago (p. ej., pagos con código QR o con comunicación de campo cercano [NFC]), lo que aumenta el coste total. Algunos proveedores ofrecen promociones de consumo gratuito por firmar contratos a largo plazo.
  • Comisiones de la pasarela de pagos: esta comisión la cobra el proveedor de la pasarela de pagos por facilitar y asegurar la transmisión de la información de pago. Puede ser una comisión fija por transacción o un porcentaje del valor de la transacción, normalmente en torno al 2 % o 3,5 %. Algunos proveedores también pueden cobrar una comisión inicial de apertura, una comisión anual, una comisión por tarjeta internacional o cargos por servicios adicionales, como informes de marketing detallados o sistemas de prevención de fraude .
  • Comisiones por contracargos: se trata de una comisión de procesamiento de pagos que se cobra a las empresas cuando se solicita el reembolso de una tarjeta de crédito por motivos como que el titular de la tarjeta se queje de que no ha recibido el producto o de que la tarjeta se ha utilizado sin su autorización. Cuando se produce un contracargo, la empresa no recibe los fondos de la transacción y puede verse obligada a pagar comisiones adicionales al banco o al titular de la tarjeta. Las comisiones por devolución en Tailandia oscilan entre 100 y 750 bats por transacción.
  • Comisión de conversión de divisas: como su nombre indica, se trata de una comisión relacionada con la conversión de divisas, como cuando se utiliza una tarjeta de crédito tailandesa en el extranjero o se compran productos en empresas extranjeras en línea. Esta comisión suele rondar el 1 % del valor de la transacción, o 10 bats por cada 1000.
  • Comisiones varias: otros gastos que pueden producirse son las comisiones por cancelación anticipada, por retirar efectivo, por verificación de cuenta o por cambio de beneficiario. Estas comisiones pueden ser pequeñas pero pueden suponer costes significativos y deben controlarse y gestionarse cuidadosamente.

Para obtener información exacta y precisa sobre las comisiones de procesamiento de las tarjetas de crédito es importante estudiar detenidamente las comisiones de cada red de tarjetas y las condiciones específicas de cada proveedor de servicios de pago.

Directrices para reducir las comisiones de las tarjetas de crédito para las empresas

Para reducir las comisiones de procesamiento de tu tarjeta de crédito, puedes tomar las siguientes medidas.

Explorar opciones y negociar

A medida que tu empresa crece, tus necesidades de proceso pueden cambiar. Merece la pena comparar diferentes procesadores de pagos y sus estructuras de comisiones para encontrar la mejor opción para tu empresa. Si tienes un gran volumen de transacciones o un buen historial con tasas de reembolso constantemente bajas, debes considerar la posibilidad de concertar una cita anual para negociar con tu proveedor y pedirle que renuncie a su mínimo para nuevas empresas o temporadas de baja demanda.

Elige el modelo de comisión de servicio adecuado

Elige un proveedor con una estructura de comisiones que se adapte a tu empresa; analiza los diferentes modelos de comisiones y los elementos que incluyen; por ejemplo, comisiones fijas, tarifas por niveles o tasas de intercambio. Los modelos que incluyen comisiones por transacciones con tarjeta entre bancos suelen ser más transparentes y rentables que las tarifas por niveles, por lo que resultan adecuados para empresas con un gran volumen de transacciones. Las tarifas planas suelen ser más adecuadas para empresas con un bajo volumen de transacciones.

Reduce el riesgo de fraude

El uso de medidas de seguridad como el servicio de verificación de direcciones (AVS) y los valores de verificación de tarjetas (CVV) puede reducir el riesgo de transacciones fraudulentas y contracargos. La disminución del riesgo puede dar lugar a una reducción de las comisiones de procesamiento, ya que los responsables del tratamiento tienden a cobrar menos por las transacciones que se consideran de bajo riesgo. El uso de AVS también ayuda a reducir los contracargos.

Anima a los clientes a utilizar otros métodos de pago

Puedes pensar en métodos de pago alternativos que tengan comisiones más bajas que las tarjetas de crédito, como las tarjetas de débito, los monederos digitales o los pagos con código QR. Puedes animar a los clientes a utilizar estos métodos mostrando carteles promocionales en el sistema POS o comunicándolo en tu página web o en las redes sociales. Esta estrategia puede reducir las comisiones de tramitación y acelerar el proceso de la transacción.

Fija un importe mínimo por transacción

Fijar un importe mínimo de compra para las transacciones con tarjeta de crédito puede ayudarte a reducir tus comisiones de procesamiento, ya que las ventas de poco valor están sujetas a ciertas directrices de las redes de tarjetas de crédito y a la legislación local. Por ejemplo, en las tiendas 7-Eleven de Tailandia, el importe mínimo de compra para los pagos con tarjeta de crédito es de 200 bats, pero algunas tiendas pueden fijar un mínimo de 500 o incluso 1000 bats. Es importante comunicar claramente la política de importe mínimo por transacción a los clientes para evitar confusiones o insatisfacción.

Configura correctamente tu pasarela de pagos

Es importante configurar correctamente su pasarela de pagos . Un proceso incorrecto podría dar lugar a una clasificación errónea de las transacciones, con el consiguiente ajuste de las comisiones de procesamiento a tarifas más elevadas, lo que supondría más costes para tu empresa. La configuración de la pasarela de pagos también debe comprobarse con regularidad para asegurarse de que el sistema captura automáticamente todos los datos de transacción necesarios, garantizando así que el volumen de tus transacciones se refleja con exactitud y que puedes elegir la tasa de pago más baja posible.

Actualiza tus dispositivos y software con regularidad

Los equipos o programas anticuados pueden suponer un riesgo para la seguridad y aumentar la posibilidad de que las transacciones se procesen con tasas más elevadas. Como propietario de una empresa, debes invertir en tecnología moderna para reducir estos riesgos y, siempre que sea posible, mejorar la velocidad y la seguridad de las transacciones.

Usa programas específicos del sector

Algunas redes de tarjetas ofrecen programas adaptados a organizaciones específicas, como entidades sin ánimo de lucro y determinadas organizaciones educativas, que cobran tasas de procesamiento reducidas. Para reducir tus costes, comprueba si tu empresa puede acogerse a estos programas específicos del sector.

Comprueba las comisiones regularmente

Comprueba periódicamente tus comisiones y extractos de procesamiento de pagos para asegurarte de que no le están cobrando comisiones innecesarias o tarifas superiores a las acordadas originalmente. Presta atención a cualquier cambio en la estructura de comisiones o a las comisiones adicionales que tu responsable del tratamiento haya podido aplicar sin tu conocimiento.

Cómo puede ayudarte Stripe Payments

Stripe Payments proporciona una solución de pagos unificada y global que ayuda a cualquier empresa —desde startups en expansión hasta empresas globales— a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo.

Esto es lo que puedes conseguir con Stripe Payments:

  • Optimizar la experiencia en el checkout: con Payments, puedes ofrecer una experiencia de compra ágil e intuitiva. Además, ahorrarás miles de horas de trabajo de desarrollo gracias a sus interfaces de pago prediseñadas, que te dan acceso a más de 125 métodos de pago y Link, el monedero digital desarrollado por Stripe.
  • Expandirte a nuevos mercados más rápido: llega a clientes de todo el mundo y simplifica la gestión de los tipos de intercambio gracias a las opciones de pago internacionales, que admiten 195 países y más de 135 divisas.
  • Unificar los pagos en persona y por internet: crea una experiencia de comercio unificado entre tus canales online y presenciales para personalizar la relación con tus clientes, fomentar su fidelidad y aumentar tus ingresos.
  • Mejorar el rendimiento de tus pagos: aumenta tus ingresos con herramientas de pagos configurables y fáciles de implementar, que incluyen soluciones sin programación de protección antifraude y funciones avanzadas para mejorar las tasas de autorización.
  • Hacer crecer tu empresa con una plataforma fiable: desarrolla tu negocio sobre una infraestructura que está preparada para crecer contigo. Stripe ha logrado mantener un tiempo de actividad del 99,999 % y garantiza una fiabilidad líder en el sector.

Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede ayudarte a aceptar pagos por Internet y en persona o crea una cuenta hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, la adecuación o la vigencia de la información incluida en el artículo. Busca un abogado o un asesor fiscal profesional y con licencia para ejercer en tu jurisdicción si necesitas asesoramiento para tu situación particular.

¿A punto para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos por Internet, en persona y desde cualquier rincón del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.